• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 93
  • 2
  • Tagged with
  • 95
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 40
  • 39
  • 34
  • 32
  • 25
  • 25
  • 15
  • 12
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Manual de Inspección Técnica para Obras Civiles de Edificios Agro Industriales Destinados a la Producción de Alimentos

Bravo Ramos, Marcos Arturo January 2007 (has links)
El objetivo de esta memoria es proponer un manual que provea una guía para realizar una buena y rigurosa inspección técnica de obras en proyectos agro industriales para la producción de alimentos y asegurar con procedimientos claramente establecidos, la calidad especificada en las partidas más relevantes dentro de la construcción de este tipo de edificios. La motivación por el tema se basa principalmente en la necesidad de aportar al sector construcción herramientas aplicadas a calidad de ejecución, a través de procedimientos claros y metódicos. Se presentan, según sea el caso, formas y métodos de seguimiento e inspección para la correcta ejecución de las partidas que componen la construcción de un edificio de esta naturaleza, ítems más importantes de control, cuidados que se deben tener y problemas típicos en la ejecución de algunas partidas. Las tareas fundamentales de un inspector de obras y las partidas principales de la construcción de este tipo de edificio que se abordan son: entrega de terreno, recepciones de obras, incluyendo sus formatos para ello y fiscalizaciones en: replanteo, movimiento de tierra, excavaciones, fundaciones, hormigones, enfierraduras, moldajes, pavimentos de hormigón y estructuras metálicas. En conclusión, el presente documento entrega una guía que permitirá a los profesionales dedicados a la Inspección Técnica de Obras desarrollar un eficiente desempeño en las labores de fiscalización, control y coordinación de todo proyecto de construcción que cuente con los ítems descritos en un proyecto de edificio agroindustrial. Para estos ítems se encontrarán recomendaciones específicas de inspección, tareas relevantes a ejecutar por el Inspector y faenas elementales de control, llamadas “Guía Rápida”.
22

Infraestructura de Trabajo Colaborativo Móvil para Inspección Técnica de Obras

Rodríguez Covili, Juan Francisco January 2011 (has links)
No description available.
23

La potestad de inspección de la administración del Estado

Leal Vásquez, Brigitte Nayisol January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El primero de ellos aborda el desarrollo teórico de la inspección. El segundo capítulo aborda el régimen jurídico de la inspección en tanto actividad de la Administración. El tercer capítulo desarrolla el estudio de la inspección sectorial en Chile. Ante la inexistencia de estudios generales sobre la materia, resulta necesario un recorrido más o menos amplio sobre diversos ámbitos que contemplan la realización de inspecciones, analizando cómo se comporta en cada uno de ellos.
24

Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante tratamientos físicos y químicos (marinado y salazón) de uso doméstico

Céspedes Van Oordt, Cristhian January 2004 (has links)
El desarrollo de técnicas domésticas de saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con presencia de macroquistes de Sarcocystis aucheniae, contribuirán a volverla inocua cortando el ciclo biológico del parásito; y, mediante la desnaturalización proteica de la toxina, esta pierde su acción biológica. El objetivo de este trabajo consistió en aplicar tratamientos físico-químicos de uso doméstico: cocción, horneado, congelación (durante 10, 15 y 20 días); marinado y salazón (durante 15 y 30 días) con la finalidad de obtener la detoxificación de la carne mediante la inoculación de toxina en conejos y detener el ciclo biológico del parásito en perros alimentándolos con carne cruda y tratada con macroquistes. Se obtuvo la carne de alpaca infectada naturalmente con macroquistes, se dividió en porciones y se aplicaron los tratamientos descritos. Luego, se realizó la evaluación biológica de la carne tratada para determinar el efecto saneante, deteniendo el ciclo biológico del Sarcocystis aucheniae en el hospedero definitivo (perro); y detoxificante de los tratamientos sobre el contenido proteico de los macroquistes, por medio de inoculación sub-cutánea de un lisado de macroquistes en conejos. En los tratamientos químicos se comprobó que no se logró el efecto saneante, mientras que en los tratamientos físicos sí se demostró su efectividad. La actividad biológica tóxica de la proteína causó la muerte de todos los conejos, debido a que no se logró desnaturalizar por medio de ningún tratamiento aplicado. / Development of domestic techniques for the sanitation and detoxification of alpaca´s meat with Sarcocystis aucheniae macrocyst will help to make it safe for its consumption, by stopping parasite´s biologic cycle and toxin proteic denaturalization to lose its biological action. Domestical physic-chemical meat treatments were used for this objectives: boiling, baking, freezing (for 10, 15 and 20 days); marinate and salting (for 15 and 30 days) respectively for the detoxification of Alpaca´s meat by inoculation of toxin in rabbits and to stop the parasite biological cycle in dogs by feeding them with crude meat with macrocyst. Alpaca´s meat with macrocyst were chopped to apply it the domestical treatments. Biological treated meat evaluation were made to determine sanitazing effect by stopping Sarcocystis aucheniae biologic cycle in the definitive host (dog). The detoxifying effect of the same treatments over macrocyst´s toxin protein by the inoculation of a macrocyst lisate in rabbits were evaluated. Physical treatments prove that they were effective sanitizing alpaca´s infected meat, but chemical treatments do not. Toxin biological activity cause all rabbits death because no treatment make toxin proteic denaturalization. / Tesis
25

Inspecciones de seguridad vial

Torres Calderón, Dunia Alina, Aranda Jiménez, Fiorella Nicole 27 October 2015 (has links)
El presente estudio busca profundizar en el tema de las Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial (ASV/ISV) realizadas con gran éxito en varios países del mundo como medidas preventivas para mejorar el desempeño y uso de las vías. Con tal fin, se realizó una revisión de la metodología para llevar a cabo una ASV/ ISV. El primer capítulo introduce la problemática de la seguridad vial en el país y explica de manera resumida las ASV así como también, los objetivos que guían el desarrollo del estudio. En el segundo capítulo se describe la importancia de la Seguridad Vial como herramienta para la prevención de accidentes, tanto en el Perú como en el mundo. Para ello, se define el significado de ASV (Auditorías de Seguridad Vial) y se presentan las diferentes experiencias internacionales desde que se introdujo el concepto, en dichos países. Así mismo, se resaltan los costos y beneficios que se generan al realizar ASV y los niveles de certificación que existen para convertirse en un Auditor o Inspector. Además, se explica el procedimiento para llevar a cabo ASV/ISV, así como los parámetros y conocimientos a tener en cuenta para realizarlas adecuadamente utilizando Listas de Chequeo como herramienta principal. Éstas permiten identificar de manera fácil los problemas de seguridad presentados en las vías para, finalmente, elaborar el reporte final. En el tercer capítulo, se aplica la metodología investigada a cuatro casos de estudio -dos vías rurales y dos vías urbanas- en la provincia de Lima; la aplicación de ISV a estas vías busca identificar y analizar los problemas de seguridad en éstas con el fin de plantear soluciones que permitan mejorar el desempeño de la vía y así, proveer un mayor nivel de seguridad para todos los usuarios. En el cuarto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados obtenidos al aplicar las metodologías a los casos estudio en el ámbito local.
26

Diseño adaptado de técnicas de examen no destructivas para su implementación en sistemas robotizados en inspección de fachadas

Sánchez Gómez, Santiago 15 February 2024 (has links)
[ES] La investigación desarrollada para la tesis doctoral ha estado ligada con el proyecto de investigación ROBIM (Robótica autónoma para inspección y evaluación de edificios existentes con integración BIM) y tiene como objetivo general el desarrollo de una tecnología automatizada, activa y multidisciplinar de inspección, evaluación y diagnóstico de la composición, estado de conservación y eficiencia energética de los cerramientos del patrimonio inmueble, que facilite la obtención de información fiel y suficientemente detallada de los sistemas constructivos y lesiones que afectan a la envolvente de los edificios. Para llevar a cabo todos los objetivos planteados, se ha desarrollado un trabajo de 4 años con un equipo multidisciplinar que ha tomado las decisiones en función de los distintos avances desarrollados por la investigación de cada uno de los componentes del equipo. En el caso que ocupa esta investigación, se ha desarrollado una metodología de inspección exprofeso, teniendo como horizonte final el colectivo de técnicos en inspección que tienen que proponer soluciones para la rehabilitación de edificios. Estos técnicos en la mayoría de ocasiones no tienen un protocolo claro a seguir para afrontar la inspección y diagnóstico de un proyecto de rehabilitación, esto ha motivado el desarrollo de esta metodología que de manera semiautomática es capaz de aunar las diferentes etapas bajo un mismo formato para ordenar y facilitar la inspección completa. / [CA] La investigació desenvolupada per a la tesi doctoral ha estat lligada amb el projecte d'investigació ROBIM (Robótica autónoma per a inspecció i avaluació d'edificis existents amb integració BIM) i té com a objectiu general el desenvolupament d'una tecnologia automatitzada, activa i multidisciplinària d'inspecció, avaluació i diagnòstic de la composició, estat de conservació i eficiència energètica dels tancaments del patrimoni immoble, que facilite l'obtenció d'informació fidel i prou detallada dels sistemes constructius i lesions que afecten l'envolupant dels edificis. Per a dur a terme tots els objectius plantejats, s'ha desenvolupat un treball de 4 anys amb un equip multidisciplinari que ha pres les decisions en funció dels diferents avanços desenvolupats per la investigació de cadascun dels components de l'equip. En el cas que ocupa esta investigació, s'ha desenvolupat una metodologia d'inspecció ex-profeso, tenint com a horitzó final el col·lectiu de tècnics en inspecció que han de proposar solucions per a la rehabilitació d'edificis. Estos tècnics en la majoria d'ocasions no tenen un protocol clar a seguir per a afrontar la inspecció i diagnòstic d'un projecte de rehabilitació, això ha motivat el desenvolupament d'esta metodologia que de manera semiautomàtica és capaç de conjuminar les diferents etapes sota un mateix format per a ordenar i facilitar la inspecció completa. / [EN] The research carried out for the doctoral thesis has been linked to the ROBIM research project ROBIM (Autonomous Robotics for Inspection and Evaluation of Existing Buildings with BIM Integration) and its general objetive is the development of an automated, active and multidisciplinary technology for the inspection, evaluation and diagnosis of the composition, state of conservation and energy efficiency of building envelopes, which facilitates obtaining accurate and sufficiently detailed information on the construction systems and injuries that affect the building envelop. In order to achieve all the objectives, set out, work has been carried out over four years with a multidisciplinary team that has taken decisions based on the different advances developed by the research of each of the members or the team. In the case of this research, an ex profeso inspection methodology has been developed, having as a final horizon the group of inspection technicians who have to propose solutions for the rehabilitation of buildings. In most cases, these technicians do not have a clear protocol to follow the dealing with the inspection and diagnosis of a refurbishment project. This has motivated the development of this methodology which, in a semi-automatic way, is capable of bringing together the different stages under a single format in order to organize and facilitate the complete inspection / Sánchez Gómez, S. (2024). Diseño adaptado de técnicas de examen no destructivas para su implementación en sistemas robotizados en inspección de fachadas [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/202737
27

Servicio de inspección técnica de obras en proyectos de construcción

Jerez Olguín, Daniel G., Palma B., Juan G. 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN Daniel G. Jerez Olguín [Parte I], Juan G. Palma B. [Parte II] / En este plan de negocio se desarrolla una empresa de servicios a la minería, específicamente de gestión de obras en proyectos de construcción. La razón de ser de esta empresa es debido a que en la actualidad los precios de los commodity han bajado y los costos de producción se encuentran sobre el promedio mundial en la producción de cobre, esto sumado a una muy baja productividad en la ejecución de proyectos, cercana al 49%, produce una oportunidad para las empresas de ITOs y gestión de proyectos, para rebajar los costos totales de los proyectos de inversión. En el mercado actual las empresas de inspección técnica o de gestión de proyectos se dedican principalmente en la calidad, es decir, que los trabajos se realicen según las especificaciones técnicas, ingeniería, materiales. Pero no se enfocan y no miden los tiempos muertos, por ende no los mejoran, lo que genera una muy baja productividad. La propuesta de negocio es una empresa que combine la gestión de proyectos en productividad con la Inspección de Técnica de Obra (ITO) de manera integral. Como parte del análisis de la industria objetivo se revisaron las disciplinas más importantes dentro de las obras, además sus mayores pérdidas por tiempos no utilizados adecuadamente, lo que llevo a focalizarse en ITOs de Piping, en conjunto con el mejoramiento de los tiempos productivos mediante análisis de tiempos de herramienta. Respecto a la evaluación económica del proyecto, arroja resultados que indican que este emprendimiento es muy atractivo, con una inversión bastante baja, específicamente de USD 375.000, a una tasa de descuento bastante exigente del 18,52%, se obtiene un VAN de 5.5 millones de dólares en un periodo de 8 años. Además se realizó un análisis de sensibilidad, considerando que desde el año 2017 hasta el 2024 solo se estará participando en un proyecto y de todas formas el proyecto sigue siendo atractivo.
28

La facultad fiscalizadora de la Dirección del Trabajo

Aedo Osorio, Manuel Alejandro, Vega Espinosa, Claudio Alejandro January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Comenzaremos nuestra investigación señalando breves nociones sobre el "trabajo humano" y su necesaria consecuencia, esto es, el "derecho del trabajo". A continuación, expondremos en los capítulos II y III antecedentes historicos de los servicios de inspección del trabajo, teniendo en cuenta tanto su evolución nacional como internacional. De la misma forma, se tratará en esta parte del trabajo, lo relacionado con la génesis de la Dirección del Trabajo; su ámbito de competencia; estructura orgánica y otras importantes materias referidas a esta institución de fiscalización, cuya normativa regulatoria se encuentra establecida en su propia ley orgánica, el D.F.L. no. 2 de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. En la segunda parte de esta investigación, se enunciarán someramente las distintas funciones y atribuciones del Servicio, contenidas en la ley orgánica antes aludidas, para luego entrar de lleno en la materia objeto de esta memoria, vale decir, a "la facultad fiscalizadora de la Dirección del Trabajo"
29

Modelado de sistemas para visión de objetos especulares: inspección visual automática en producción industrial

Azorin-Lopez, Jorge 27 September 2007 (has links)
D.L. A 129-2008
30

Derecho de huelga, esquirolaje e inspección laboral

Huarcaya Lizano, Carlos Gustavo Martín 16 October 2015 (has links)
Tesis

Page generated in 0.0624 seconds