Spelling suggestions: "subject:"1nternet - perú"" "subject:"1nternet - erú""
21 |
Generación de engagement en la página de Instagram de las marcas retail de productos cosméticos en Lima MetropolitanaValverde Davila, Maria del Carmen, Yactayo Sanchez, Yubitza Malu 09 February 2023 (has links)
La presente investigación busca analizar los factores que generan engagement con las
clientes y seguidoras en la página de Instagram de las marcas retail de productos cosméticos en
Lima Metropolitana. Para ello, se empleó el Modelo de Vries y Carlson (2014), el cual está basado
en la Teoría de Gratificaciones, la Teoría de Branding y la Teoría de Customer Engagement. Así,
se realizaron un total de 304 encuestas, de las cuales solo 254 cumplieron con los requisitos para
ser analizadas estadísticamente. Para realizar la estimación del modelo conceptual, se utilizó la
técnica de Ecuaciones estructurales mediante la Regresión de Mínimos Cuadrados Parciales
(SEM-PLS).
De este modo, se obtuvo que la fortaleza de marca afecta positivamente a la intensidad
de uso, esta última y el valor de co-creación influyen positivamente en el customer engagement,
y el customer engagement impacta en los comportamientos de customer engagement y en la
lealtad a la marca. Además, se propuso un modelo tentativo estableciendo nuevas relaciones entre
las variables.
Para complementar la investigación y obtener conclusiones más enriquecedoras, se
analizó las acciones y estrategias de marketing en Instagram aplicadas por marcas del sector. Para
esto se realizó una netnografíaa los perfiles de la página de Instagram de las marcas seleccionadas:
Mac Cosmetics, Nyx Professional Make up y Maybelline New York, evaluando un total de 433
publicaciones pertenecientes a los meses octubre, noviembre y diciembre del presente año (2021).
|
22 |
Evaluación de la condición de proveedor importante de la empresa Telefónica del Perú S.A.A. en el Mercado N°25: Acceso Mayorista para Internet y TransmisiónPereda Larrea, Alberto Junior 10 January 2024 (has links)
El presente documento expone mi experiencia laboral como Ejecutivo Asociado del
área de Regulación Económica y Mayorista de Telefónica del Perú en la elaboración
del informe sobre la revisión de la Determinación de Proveedores Importantes en el
Mercado N°25: Acceso Mayorista para Internet y Transmisión de Datos promovida por
el OSIPTEL. La revisión de esta regulación es importante debido a que, actualmente,
existe una dinámica comercial y competitiva que muestra que el mercado relevante
de internet fijo y transmisión de datos no tiene un operador con características de
proveedor importante. Para ello, mi experiencia laboral consistió en la recolección de
datos en coordinación con las distintas áreas internas de planta (abonados),
infraestructura y otros del mercado relevante mencionado; recolección de datos de
otros operadores mediante consultas públicas al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y OSIPTEL; en el tratamiento, modelamiento y análisis de los datos
recolectados; evaluar desde el punto de vista de Telefónica del Perú la existencia de
proveedor importante en dicho mercado relevante; y la redacción final del documento.
|
23 |
Los efectos de la COVID-19 y la capacidad de adaptación de una microempresa: propuesta de rediseño del plan comercial de LUX LEGATUM, una microcervecería artesanalCastro Osorio, Mijail Angel, Vázquez Solís, Adrian Giordano 14 October 2022 (has links)
El presente proyecto profesional propone, como objetivo principal, rediseñar el plan
comercial de la microcervecería artesanal Lux Legatum, bajo un contexto de pandemia, a raíz de
la COVID-19, utilizando de manera adaptativa el e-commerce, junto con estrategias de marketing
digital. Para dicho rediseño, se consideran los objetivos trazados inicialmente por el CEO de la
microcervecería como punto de partida para contrastarlos con la nueva realidad y realizar una
propuesta para afrontarla. Además, se recaba información mediante los focus group y entrevistas
a expertos en la materia de marketing digital.
Debido a que Lux legatum es una microempresa que ha ingresado recientemente al
mercado, no ha generado data histórica relevante para analizar sus futuras proyecciones, a pesar
de que goza de una buena aceptación entre los consumidores. Sin embargo, hasta el momento no
ha logrado realizar una planificación consistente sobre las actividades que ejecuta.
Debido a la problemática con respecto a la modalidad de las ventas, las cuales iban a ser
mediante el canal tradicional y electrónico, pero que fueron afectadas por la pandemia, limitando
las ventas por el canal tradicional presencial, se realizó una propuesta de rediseño, concentrándose
en el canal virtual, mediante el comercio electrónico. Para ello se consideró la opinión de los
consumidores de cerveza artesanal, clientes de la marca, especialistas y dueños de otras cerveceras
artesanales representativas en el mercado.
El objetivo del presente proyecto profesional es que la venta por el canal electrónico
contribuya y complemente el plan comercial de la empresa, desde un nuevo enfoque que considera
los insights de los consumidores y potenciales clientes. Para esto, se utilizan estrategias que
enmarcan el marketing de influencers, marketing de afiliados y uso de plataformas de
marketplaces de comercio electrónico representativas en el mercado peruano. Para la
implementación de este nuevo tipo de comercio, se aplica el modelo de adopción de Grandon y
Pearson, el cual considera diversas variables representativas, como percepción de valor
estratégico y factores de adopción.
|
24 |
Herramientas de marketing digital que contribuyen a la atracción y fidelización de clientes en Mypes de productos y servicios tecnológicos en Lima Metropolitana: Caso Compucenter G&GContreras Salas, Ana Claudia, Tueros Torres, Alejandra 29 May 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar una estrategia de
marketing digital que contribuya a la atracción y fidelización de clientes en la Mype de productos
y servicios tecnológicos de Lima Metropolitana, Compucenter G&G., la cual es una mype de
Lima Metropolitana que pertenece al sector de productos y servicios tecnológicos. Asimismo, el
objetivo y análisis de la investigación, se sustenta en la creciente competencia de las mypes
pertenecientes al sector de productos y servicios tecnológicos, así como el poco estudio y
literatura de este sector. La presente investigación tiene como actor clave a los clientes de
Compucenter G&G y clientes potenciales, pues conociendo sus necesidades, se podrán elegir las
herramientas adecuadas que contribuyan en su atracción y fidelización, lo que a su vez
incrementará la rentabilidad y competitividad de la empresa en cuestión. De la misma forma, es
importante considerar que Compucenter G&G es una empresa muy reconocida en Lima Norte
por su confiabilidad, buen trato al cliente y precios accesibles; en ese sentido, la presente
investigación contribuiría con el objetivo de atraer y fidelizar los clientes. Posteriormente, se
analizaron las entrevistas realizadas a clientes y clientes potenciales para conocer a detalles sus
necesidades, inquietudes y recomendaciones y, finalmente, elegir las herramientas de marketing
digital más adecuadas para Compucenter G&G.
|
25 |
Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al FemvertisingReyes Mendoza, Antonella Belen 08 September 2023 (has links)
La publicidad ha venido implementando un nuevo enfoque, conocido como
Femvertising, que busca reivindicar las representaciones que de la mujer en el rubro
publicitario y romper con estereotipos y roles tradicionales mientras que promueve el
empoderamiento de las mujeres. Las marcas peruanas parecen estar haciendo uso de este,
especialmente, en fechas significativas como el Día de la Mujer. Por ello, esta investigación se
propone identificar la forma en la que se ha representado a la mujer durante el 8 de marzo, en
el Facebook de Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising. Para
cumplir con lo dicho se ha hecho uso de diversas herramientas como el análisis de contenido,
la nube de palabras, un análisis semántico de las frases y un análisis bajo los principios del
Femvertising propuestos por Becker-Herby (2016); estas en conjunto, han permitido tener una
visión general de la comunicación de Plaza Vea. La investigación concluye que Plaza Vea ha
tenido una evolución en cuanto a la representación de las mujeres, las cual se puede dividir en
dos, una etapa entre el 2011 y 2016, en donde las mujeres son representadas de forma
tradicional y estereotipada, bajo una narrativa de celebración. Y una segunda etapa, desde 2018
a 2022, donde la mujer cambia en cuanto a personalidad y roles, pero que físicamente mantiene
el modelo de la primera etapa. Además, se concluye que esta segunda etapa es la que más se
alinea con el Femvertising, siguiendo tres de sus cinco principios. / Over the last few years, advertising has started implementing a new approach, known
as Femvertising, that seeks to reclaim and vindicate the representation of women in the world
of advertising. Its goal is to break stereotypes and traditional roles while also promoting female
empowerment. Peruvian brands, seem to be using this approach, specially, during important
dates such as Women’s Day. Therefore, this research is set to identify the way in which women
have been represented during the 8th of March, in the Facebook communication of the
supermarket Plaza Vea, through the years, from 2010 until 2022 and its relation to Femvertising
specially. In order to comply with what has been said, various tools have been used, such as
content analysis, the word cloud, a semantic analysis of the sentences and a Femvertising
principles analysis based on Becker-Herby classification (2016), these together have allowed
an overview of the communication of Plaza Vea. The investigation concludes that Plaza Vea
has had an evolution in terms of the depiction of women, which can be divided into two, a stage
between 2011 and 2016, where women are represented in a traditional and stereotyped way,
under a narrative of celebration. And a second stage, from 2018 to 2022, the depiction of
women changes in terms of personality and roles, but physically maintains the model of the
first stage. In addition, it is concluded that this second stage is the one that is most aligned with
Femvertising, following three of its five principles.
|
26 |
Análisis de la influencia de las redes sociales en el comportamiento del consumidor de un centro comercial de Lima MetropolitanaBonilla Cisneros, Gino Alejandro, Nole Valencia, Andres Rodrigo, Soto Blanco, María Claudia 03 August 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las redes sociales
en el comportamiento del consumidor aplicado a un centro comercial de Lima Metropolitana,
Real Plaza S.R.L. Esta es líder en el sector retail de centros comerciales, y como parte de su
estrategia de Marketing Digital, las redes sociales pretender ser más que un generador de impactos
y llegar a influencia en cada punto del ciclo de compra del consumidor.
Es por ello que primero se identificó el Inbound Marketing como modelo para el
diagnóstico de las estrategias digitales de redes sociales de la organización, debido a que dicho
modelo emplea estrategias y métricas no intrusivas en el ciclo de compra del consumidor,
logrando conseguir nuevos clientes mediante contenido de valor, informando y atrayendo. Es así
que se identificó un gran potencial en la Atracción y Conversión de las Redes Sociales a raíz de
la implementación de una variable experimental en una de sus campañas de Marketing Digital.
Por lo cual, en base a la literatura revisada, entrevistas realizadas tanto a expertos y personal de
Real Plaza, así como por la información recolectado de los consumidores del Centro Comercial,
se brindan recomendación para la gestión de las Redes Sociales.
Asimismo, es importante recalcar la relevancia de esta investigación, y no solo para Real
Plaza, sino para organizaciones similares en el rubro retail que empleen los medios sociales como
un activo digital enfocado en la influencia de compra, de tal manera que se pueda alcanzar un
mejor enfoque en sus clientes actuales y sus nuevos hábitos de consumo. Y finalmente, seguir
promoviendo la investigación en un campo, como es el Marketing Digital, enfocado en un sector
que se encuentra en una etapa de crecimiento, como es el Retail.
|
27 |
Estudio de la relación entre el marketing digital en redes sociales y la lealtad de marca en restaurantes PYMES de comida tradicional mexicana dentro del subsector restaurantes en Lima Metropolitana: Aplicación del modelo del BilginGil Leandro, Daniel Moises, Rios Torrejon, Dayana 20 June 2024 (has links)
La lealtad del consumidor es fundamental para el valor de una marca, especialmente
en el sector de restaurantes, donde se busca establecer relaciones a través de redes sociales.
Este trabajo investiga la relación entre el marketing digital en redes sociales y la lealtad de
marca en restaurantes Mypes de comida tradicional mexicana en Lima Metropolitana. Se
adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental-transversal y un alcance
descriptivo y correlacional.
La investigación revisó estudios teóricos y empíricos sobre modelos de marketing
digital en redes sociales y lealtad de marca. Se seleccionó el modelo de Bilgin (2018) para el
marketing en redes sociales, que incluye cinco dimensiones: entretenimiento, interacción,
tendencia, publicidad y personalización. Estas dimensiones son fundamentales para el
conocimiento y la imagen positiva de la marca. También se utilizó el modelo de Bilgin (2018)
para la lealtad de marca, que abarca la conciencia, conocimiento, imagen de marca e
intención de compra.
Asimismo, se detalló la importancia de implementar estrategias de marketing digital
en redes sociales en restaurantes, alineadas con las nuevas tendencias. Estas estrategias,
junto con un buen servicio al cliente, son esenciales para crear una base de clientes leales y
fortalecer la marca, priorizando la experiencia del cliente.
Finalmente, se concluyó que ninguna dimensión del marketing digital es suficiente por
sí sola para lograr la lealtad de marca. Es necesaria una sinergia entre todas las dimensiones
para fidelizar al cliente con la marca.
|
28 |
Plan de marketing digital de responsabilidad social de la Minera MarcobreGrijalva Tejeda, Rita Verónica, Llanos Valenzuela, Stephanie Andrea Mercedes, Obregón Cabrejos, Guisella Nataly, Rodríguez Simón, María del Pilar 12 December 2019 (has links)
La empresa minera Marcobre actualmente se encuentra realizando las obras de
construcción para iniciar sus operaciones de explotación de cobre en el año 2020 (etapa de
producción) por los próximos 16 años con una producción promedio de 90,000 toneladas de
cobre anuales. La mina se ubica en la localidad de San Juan de Marcona, zona de influencia
directa, por lo que la empresa ha identificado como una de las principales necesidades de la
población el mejorar la empleabilidad generando programas de responsabilidad social que
aporten al desarrollo sostenible de la comunidad de Marcona. En consecuencia, el presente
plan de marketing digital tiene como objetivo que los programas de responsabilidad social
contribuyan con la sostenibilidad de las operaciones de Marcobre en el periodo comprendido
entre los años 2020 y 2022. Como consecuencia de las investigaciones y análisis realizados
se sugiere que Marcobre realice programas para generar emprendimiento local mediante
instituciones que dictan cursos con enfoque de emprendimiento y negocios dirigido a los
jóvenes de 16 a 25 años, segmento que más utiliza los canales digitales. Así, el subprograma
Líderes Emprendedores del programa Marcona Sabe tiene como propuesta de valor generar
oportunidades de crecimiento y aprendizaje para los jóvenes que mejoren su calidad de vida.
Por último, de acuerdo a la evaluación financiera la propuesta contenida en esta tesis
es viable dando como resultado un EBITDA de US $ 314’313,719 para el año 2021 y de
US$ 314’299,342 para el año 2022, considerando que el plan permitirá contribuir con la
sostenibilidad de las operaciones de Marcobre y difundir los esfuerzos de la minera con la
sostenibilidad de Marcona. / The mining company Marcobre is currently carrying out construction works to begin
its copper exploitation operations in the year 2020 (production stage) for the next 16 years
with an average production of 90,000 tons of copper per year. The mine is located in the town
of San Juan de Marcona, an area of direct influence, so the company has identified as one of
the main needs of the population to improve employability by generating social responsibility
programs that contribute to the sustainable development of the Marcona community.
Consequently, this digital marketing plan aims to ensure that social responsibility programs
contribute to the sustainability of Marcobre's operations in the period between 2020 and
2022. As a result of the research and analysis carried out, it is suggested that Marcobre Make
programs to generate local entrepreneurship through institutions that teach courses with a
focus on entrepreneurship and business aimed at young people aged 16 to 25, a segment that
uses digital channels the most. Thus, the Entrepreneurs Leaders subprogram of the Marcona
Sabe program has the value proposition to generate growth and learning opportunities for
young people that improve their quality of life.
Finally, according to the financial evaluation, the proposal contained in this thesis is
viable, resulting in an EBITDA of US$ 314’313,719 on the year 2021 and US$ 314’299,342
on the year 2022, considering that the plan will contribute to the sustainability of the
Marcobre operations and disseminate the efforts of the mining company with the
sustainability of Marcona.
|
29 |
Factores asociados en la decisión de compra digital de los consumidores Millennials de Lima Metropolitana en el 2020Díaz Castillo, Giuliana Francesca, Laserna Narrea, Andrea Paola, Negrete Valle, Rosmery Pilar, Samamé Ubillús, Francisco 18 August 2021 (has links)
En la actualidad, las empresas están aprovechando la información que se genera con el
incremento exponencial del uso de redes sociales por parte de los usuarios para ofrecer una
oferta diferenciada de sus productos, siendo los Millennials una de las generaciones que pasa
la mayor parte de su tiempo utilizando las redes sociales para realizar compras online.
En este contexto, la presente investigación tiene como finalidad conocer los factores
asociados en la decisión de compra digital del Millennial de Lima Metropolitana en el año
2020, y los beneficios de ponderar los factores más influyentes. Este estudio tiene un enfoque
cuantitativo mediante un estudio descriptivo correlacional, utilizándose el instrumento de
encuesta a una muestra de 385 consumidores Millennials que se encuentran en Lima
Metropolitana. Se realizó el análisis de confiabilidad de los elementos de la encuesta con tres
indicadores, obteniéndose un valor mayor a 0.75 lo que demuestra la confiabilidad de la
información recolectada con el instrumento.
Del análisis de resultados, se identificaron las redes sociales más usadas: Whatsapp
(24.31%), seguido de Facebook (22.72%) e Instagram (21.39%). Se confirma que existe una
relación directa entre la variable decisión de compra digital de los Millennials con las
variables: redes sociales y presencia de marca; asimismo, se identifica que la variable
presencia de marca, es la de mayor influencia en la decisión de compra digital en los
Millennials. Adicionalmente, en este estudio se observó que el género del Millennial no es un
factor relevante en la decisión de compra digital y que el ahorro de tiempo es el aspecto más
valorado en la decisión de compra de los Millennials.
Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones orientadas a las
empresas, para que puedan brindar una comunicación directa, precisa y acorde con la
promesa de valor que ofrece la marca, y que ésta sea atractiva para dicho mercado objetivo. / Currently, the companies are taking advantage of the information that is generated with
the exponential growth in the use of social networks by users with the purpose of providing a
differentiated offer of its products, with Millennials being one of the generations who spend
most of their time using social networks to make online purchases.
In this context, the purpose of this study is to understand the influence that social
networks make in the decision of digital purchases of Millennials from Metropolitan Lima in
2020, and the benefits to weigh the most striking factors.
This study has a quantitative approach based on a descriptive study, using the survey
tool with a sample of 385 Millennial consumers in Metropolitan Lima. The reliability
analysis of the elements of the survey was carried out with three indicators, obtaining a value
greater than 0.75, which shows the reliability of the information collected with the
instrument.
According to the analysis of the results, the most used social networks were identified:
WhatsApp (24.31%), followed by Facebook (22.72%) and by Instagram (21.39%). It’s
confirmed that there is a direct relationship between the digital purchasing decision variable
for Milllenials with the following variables: social networks, purchasing factors and brand
presence. In addition, it is identified that the brand presence variable is the one with the most
influence on the digital purchasing decision of Millennials. Moreover, this study observed
that the digital purchasing decision is not a relevant factor based on gender and the saving of
time is one of the most valued aspects in the decision of purchases of Millennials.
Finally, the conclusions and recommendations aimed at companies are presented, so
that they can provide direct and precise communication in accordance with the promise of
value offered by the brand, and make it attractive to that target market.
|
30 |
Efectos de la calidad regulatoria en la inversión en el mercado de Internet fijo durante el periodo 2010-2019Geng Solis, Julio Jeff 02 September 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la relación que
existe entre la inversión privada y la regulación en el mercado de Internet Fijo en
el Perú, también se analiza la evolución que tuvo el sector telecomunicaciones y
cómo las condiciones actuales de este mercado afectan a la inversión privada.
Se hace una revisión de la teoría de la inversión y de estudios empíricos que
analizan la relación entre inversión y telecomunicaciones para poder así
determinar las variables relevantes para la inversión y posteriormente analizar
que tanto influye la inversión en la regulación. Una vez obtenidas las posibles
variables relevantes se realiza un análisis bivariado de estas para poder así
determinar su relevancia, posteriormente se realiza un análisis econométrico de
datos de panel para corroborar la hipótesis de que la regulación afecta
negativamente a la inversión. / The objective of this research work is to analyze the relation between private
investment and regulation in the Peruvian fixed Internet market. This research
work also analyzes the evolution of the telecom sector and how the present
conditions of this market affect private investment. A revision of theory of
investment and empirical studies that analyze the relation between investment
and telecommunications will be carried out to determine the variables relevant to
this research work. Once the relevant variables are obtained a bivariate analysis
will be carried out to determine how relevant these variables are. An
econometrical panel data analysis is done to determine how much does
regulation affect investment.
|
Page generated in 0.0942 seconds