Spelling suggestions: "subject:"investigación dde mercado"" "subject:"investigación dee mercado""
51 |
Estudio de mercado para la creación de un centro de capacitación de alta gerencia en la ciudad de ChiclayoRomero Vásquez, Jhonatan Eduardo January 2015 (has links)
El estudio llevado a cabo ha permitido identificar la existencia de una demanda potencial entre los ejecutivos encuestados de las principales empresas de la ciudad de Chiclayo, dado que se ha obtenido información precisa que determinaría la viabilidad de la puesta en marcha de un Centro de Capacitación de alta Gerencia en dicha ciudad. Asimismo la viabilidad de la idea de negocio, según el estudio, depende de si se cumple con algunos requerimientos fundamentales señalados por el grupo de ejecutivos encuestados, como lo son: excelente plana docente, respaldo o prestigio de la institución y la posibilidad de generar relaciones comerciales o laborales. Así mismo se ha podido obtener información sobre percepciones de las últimas capacitaciones a las que asistió el público encuestado, niveles de precio, tipo de capacitación a las que prefieren y necesitan asistir, un conjunto de información de alto valor para la toma de decisión sobre la implementación de la propuesta de negocio denominada: Centro de Capacitación de Alta Gerencia. El perfil del candidato deberá ser hombre y/o mujer de 25 años a 60 años que cuenten con formación académica superior que requieran actualizar conocimientos en pro de una mejora en el desempeño de su labor profesional. Se trabajará con una muestra de 350 encuestados, dado que la población es infinita y se demostró la viabilidad de la idea de negocio.
|
52 |
Propuesta de un método de seguimiento a lo largo del tiempo, del consumo de bebidas gaseosas, en función de variantes comportamentales, en la ciudad de Bahía BlancaCabrera, Cecilia Nora 15 November 2011 (has links)
El presente trabajo consiste en un estudio preliminar acerca del comportamiento de compra de los consumidores de bebi-das gasificadas en la ciudad de Bahía Blanca. Con esta infor-mación se puede observar la influencia de las variables socio-demográficas en el comportamiento de los consumidores, en sus diferentes frecuencias de consumo y en los comporta-mientos futuros de compra de las dos gaseosas de mayor recordación. Si bien, la información obtenida es insuficiente para tomar decisiones tácticas y estratégicas con menos incertidumbre y con un riesgo más acotado, resulta fundamen-tal para tener un panorama de cómo está compuesto el mer-cado de gaseosas en la ciudad de Bahía Blanca en un mo-mento determinado.Por ello, con la finalidad de mejorar las condiciones para tomar decisiones estratégicas y tácticas de marketing ya mencionadas, se propone un método de análisis que permita realizar el seguimiento del mercado de marcas de gaseosas, a lo largo del tiempo, en la ciudad de Bahía Blanca.
El aporte principal de este trabajo, es proponer un método que permita superar las limitaciones del análisis estático y consiste en el seguimiento del comportamiento del consumidor a través de un panel de muestra permanente, que informa con una frecuencia determinada, los cambios que se producen a lo largo del tiempo. El método resulta una herramienta de gran interés académico y empresarial, ya que permite construir un estado corriente del mercado de gaseosas, que describe su historia y elabora hipótesis sobre su evolución probable a corto plazo, lo que da la posibilidad de tomar decisiones en un contexto de menor incertidumbre. / This research is a preliminary study about the behaviour of the fizzy drinks buyers and consumers, in Bahía Blanca. According to this information, you can observe the influence of the sociodemographic variations in the consumers beha-viour, in their different frequencies of consume and in future behaviours when they buy the two most important pop drinks. Now then, this information is not enough to take tactic and strategical decisions with less uncertainty and less risk. It is essencial to have a view about the fizzy drinks market in Bahía Blanca at an specific moment. So, in order to improve the conditions and be able to take these strategical and tactic marketing decisions, that have been already mentio-ned, a method of analysis is put forward so that this allows to do a market study of some fizzy drinks, eventually in time, in Bahía Blanca City. The main aim of this study is to propose a method that allows to trascend the static analysis, and that consists on a study about the consumers behaviour together with a permanent panel that shows and informs, with a cer-tain frequency, all about the changes that are produced eventually in time. This method is a very important academic and business tool because it allows to have a current state about the fizzy drinks market, the one that describes its history and elaborates hypothesis about its probable evolution in a short term. So this offers the possibility to take decisions in a context of less uncertainty.
|
53 |
Rivalidad a través de un enfoque de variaciones conjeturales: evidencias en la banca españolaRuiz-Moreno, Felipe 07 May 2007 (has links)
No description available.
|
54 |
Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima MetropolitanaGuevara Maticorena, Aracelli Yolanda, Echegaray Gordillo, Mariela 09 July 2016 (has links)
En el presente estudio de prefactibilidad se muestra la viabilidad técnica, económica
y financiera de implementar una empresa productora y comercializadora de cremas
faciales y corporales en Lima Metropolitana.
En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se realiza el análisis del macro y micro
entorno, en el cual se concluyó que más del 30% de la población del Perú se
concentra en Lima Metropolitana y hay una tendencia creciente por el uso de
productos naturales en el sector de higiene y cuidado personal. Asimismo, se define
la visión, misión y objetivos de la empresa. Además, se desarrolla la estrategia de
diferenciación del negocio luego de realizar la matriz FODA.
En el Estudio de Mercado se da a conocer el sector de higiene y cuidado personal,
especialmente las categorías de cremas faciales y corporales. Luego, se definen los
cuatro productos que conformarán el portafolio de la empresa, y se selecciona el
mercado objetivo a través del análisis de variables geodemográficas, psicográficas
y conductuales. Asimismo, se estudian fuentes primarias y secundarias que reflejan
el crecimiento de la demanda para cada uno de los productos. Para determinar la
oferta, se estudian las principales empresas del sector y su crecimiento estimado
para los próximos años. Posteriormente, se determina la demanda insatisfecha y la
demanda para el proyecto en un horizonte de cinco años; y finalmente, se define el
plan de marketing.
En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determina la localización óptima de la
planta de producción y oficinas de la empresa. Luego, se establece el proceso
productivo y los requerimientos de materia prima, mano de obra y servicios para el
correcto funcionamiento del negocio. Por otro lado, se definen las características
físicas del local, se realiza la distribución de planta y el dimensionamiento de áreas.
Finalmente, se realiza la evaluación ambiental y social del proyecto.
En el Estudio Legal y Organizacional, se define el tipo de sociedad y se detallan los
impuestos y normales legales competentes para una empresa del sector de higiene
y cuidado personal. Luego, se describe la estructura organizacional de la empresa,
se determinan los requerimientos de personal y sus funciones. Asimismo, se
definen los servicios que serán prestados por empresas terceras.
|
55 |
Investigación del perfil del consumidor inmobiliario de la ciudad de ChiclayoArriola Carrasco, Pablo Antonio January 2013 (has links)
La investigación que se presenta tiene como propósito realizar un estudio práctico y objetivo, que nos ayude a conocer mejor que es lo que quiere y necesita el potencial comprador de viviendas en la ciudad de Chiclayo, con la finalidad de que, se pueda establecer mediante estrategias comerciales cubrir la demanda y satisfacer las necesidades de vivienda. Los resultados de la investigación nos indican que hay una oportunidad real de compra de 4,278 unidades repartidas en 1,794 casas, 966 lotes y 1,518 departamentos; todos de segmentos medios y altos pues la presente investigación es para personas de entre 25 y 55 años de NSE A, B y C con ingresos conyugales superiores a 3,500 nuevos soles. El estudio también nos indica que la mayoría prefiere usar el sistema bancario para la adquisición de estas futuras propiedades por lo que es muy importante que la oferta esté debidamente alineada con estos requerimientos y se tengan en cuenta todos los requisitos de los bancos y entidades del gobierno como por ejemplo el fondo Mi Vivienda, el cual otorga grandes beneficios a propiedades compradas por primera vez que no excedan de 182 mil nuevos soles. Se concluye que el presente trabajo será de mucha utilidad a todas las empresas dedicadas al rubro de la construcción que ofrecen terrenos, casas y departamentos sin un real conocimiento del mercado y las características de este.
|
56 |
Estudio de prefactibilidad para crear un centro de estimulación temprana en el distrito de ComasBurgos del Rosario, Karina Ruth, Burgos del Rosario, Karina Ruth January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Consiste en un estudio de pre-factibilidad para la instalación de un negocio de estimulación temprana en la educación de menores en el cual se demuestra mediante técnicas de ingeniería industrial su viabilidad técnica, legal, económica y financiera. Realiza el estudio de mercado, determinando un tamaño de muestra de 383 personas. Con estos puntos definidos se realiza el análisis del mercado, en el cual se determinó una gran cantidad de demanda insatisfecha por lo que existe un amplio campo para realizar el proyecto. Expone el diseño tecnológico y la gestión organizacional; describiendo cuales son los requerimientos para la puesta en marcha del negocio, su localización y el diseño del proceso. Debido a que se decide ubicar el negocio en el distrito de Comas, se tuvo en cuenta el nivel socioeconómico al que se le ofrecerá el servicio, por lo que el precio de servicio de estimulación y adicionales deben ser atractivos al público, ante esto se definen estrategias como ofrecer paquetes y facilitar la atención en distintos horarios. Estima el capital a invertir, se detallan los activos fijos y el capital de trabajo requerido para empezar el negocio, optando por cubrir el 66,43% de la inversión estimada mediante una deuda bancaria y el resto mediante aporte de capital del inversionista. Adicionalmente, se realizan los presupuestos de ventas, presupuestos de costos y gastos operativos, los estados financieros y el análisis de rentabilidad económico y financiero obteniendo indicadores favorables, lo que demuestra que la idea de negocio es rentable financiera y económicamente. / Trabajo de suficiencia profesional
|
57 |
Estimación de la cobertura y distribución de exposiciones en el medio televisión: modelos de agregación e individuaciónCalderón-Martínez, Aurora 11 July 2000 (has links)
No description available.
|
58 |
Customers' responses to service failures: empirical studies on private, voice and third-party responsesCasado-Díaz, Ana B. 11 October 2005 (has links)
No description available.
|
59 |
La utilización de la gamificación como herramienta para implementar estrategias de marketing interno basado en el nivel de valoración del lugar de trabajo que otorgan los colaboradores, hombres y mujeres entre 18 y 25 años, que laboren en establecimientos de comida rápida en Lima Metropolitana / The use of gamification as a tool to implement internal marketing strategies based on the level of assessment of the workplace that employees, men and women between 18 and 25 years, who work in fast food establishments in Metropolitan Lima.Hidalgo Aguilar, Olenka Solange 26 November 2018 (has links)
Esta investigación surge debido a que, día a día, el marketing se enfrenta a nuevas tendencias, por ello, las empresas deben adecuarse a las mismas y emplear técnicas que sean acorde a su público objetivo, no solo enfocándose en su cliente externo, sino también en su cliente interno. Por tal motivo, el objetivo principal de esta tesis fue demostrar que la utilización de la gamificación como herramienta para implementar estrategias de marketing interno en colaboradores, hombres y mujeres entre 18 y 25 años que laboren en establecimientos de comida rápida en lima metropolitana, aumenta el grado de motivación y compromiso de los colaboradores hacia la empresa, para poder demostrar lo antes expuesto, se utilizaron diferentes tipos de metodología e instrumentos de recolección de información tanto cualitativos como cuantitativos.
Al finalizar esta investigación, se pudo plantear una propuesta que consta de un programa de capacitación por medio de la creación del prototipo de un juego virtual para un establecimiento de comida rápida que lleva por nombre “My Training King”, el cual emplea las características propias de la gamificación con los elementos que más destacó el público objetivo en las encuestas realizadas.
El mantener motivado a un equipo de trabajo incluye diferentes aspectos, dentro de ellos la capacitación, para esto las empresas siempre deberán estar en busca de diferentes mecanismos o sistemas que le ofrezcan a sus colaboradores conocimientos, habilidades y actitudes que se requieran para lograr un desempeño exitoso. Asimismo, les proporciona beneficios para su constante crecimiento. / Tesis
|
60 |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una empresa fabricante de productos para baño a base de planchas acrílicasUría Carrera, José Daniel 09 May 2011 (has links)
Actualmente en el mercado se ofrecen productos sanitarios nacionales e importados, de material distinto al que todos conocemos (porcelana vitrificada). Entre los nacionales se identificó a una sola empresa localizada en Lima, que se dedica a producir esta clase de productos a base de plancha acrílica, la cual vio crecer su volumen de producción en mas de 133 en solo 5 años, indicando la preferencia creciente por este tipo de productos. Por otro lado, encontramos productos importados del mismo material, pero con menor acogida, debido a que estos tienen un precio de venta 45 más elevado que los nacionales. Por último, tenemos a los productos elaborados de plástico reforzado con fibra de vidrio, elaborados por una única empresa establecida también en Lima, cuyo volumen de producción ha tenido una tendencia creciente en los últimos años, pasando de producir 700 unidades el año 2004 a más de 1,000 unidades el año 2006. Todos estos productos difieren en precio, calidad y propiedades particulares que cada uno ofrece. Sin embargo, a pesar de toda la oferta existente, se identificó una demanda insatisfecha, pues se percibe una clara tendencia de la gente por adquirir productos innovadores, con nuevas formas y diseños, permitiendo tener un panorama prometedor para este tipo de productos alternativos para baños.
Presentado el contexto actual, se concibe el proyecto de instalación de una planta de productos sanitarios elaborados a base de plancha acrílica, siendo una alternativa que ofrece productos de calidad y elaborados en base a las exigencias de las tendencias actuales, según los niveles socioeconómicos seleccionados, convirtiéndose en viable este proyecto, que se demuestra en el desarrollo de la presente tesis. / Tesis
|
Page generated in 0.1129 seconds