• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 309
  • 2
  • Tagged with
  • 311
  • 301
  • 191
  • 191
  • 191
  • 191
  • 191
  • 176
  • 76
  • 72
  • 57
  • 54
  • 52
  • 51
  • 49
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Evaluación del sistema de gestión de pavimentos de la carretera Central (tramo: la Oroya – Concepción “PE003-S”)

Matos Bendezu, Darwin Raul, Nuñez Tolentino, Franck Boris 18 June 2018 (has links)
“Evaluación del sistema de gestión de pavimentos de la carretera central (tramo: La Oroya – Concepción PE003-S)”. Dicho tema se realiza ante una problemática de ámbito nacional como es la situación de la carretera Central, la cual fue diseñada para un tráfico aproximado de 4,000 vehículos por día; sin embargo, hoy por hoy se presenta un tráfico calculado entre 6,000 y 7,000 vehículos por día. Este incremento de vehículos genera una mayor congestión vehicular, lo cual origina un mayor número de ejes equivalentes que deterioran en gran proporción el pavimento. / Evaluation of the pavement management system of the central highway (section: La Oroya - Concepción PE003-S). This issue is addressed to a problem of national scope such as the situation of the Central Highway, which was designed for an approximate traffic of 4,000 vehicles per day; however, today there is traffic calculated between 6,000 and 7,000 vehicles per day. This increase in vehicles generates greater traffic congestion, which results in a greater number of equivalent axes that deteriorate the pavement in a large proportion. / Tesis
102

Centro cultural Huanca

Flores Chávez, Adriana Cristina 31 May 2018 (has links)
El Centro Cultural Huanca es un proyecto ubicado en la ciudad de Huancayo, en la provincia de Junín, en el terreno que actualmente se encuentra el antiguo Coliseo Municipalidad, adyacente a la Plaza Huamanmarca. Se plantea un Centro Cultural que ayude a conservar la identidad cultural local, especialmente entre los más jóvenes ; un lugar en el que se desarrollen servicios culturales y actividades de creación, formación y difusión en diferentes ámbitos de la cultura Huanca. Como énfasis arquitectónico, se propone el uso de “espacios intermedios”, que cumple la doble función de elemento integrador : en primer lugar, entre los usuarios y los diferentes espacios y funciones que se desarrollan dentro del complejo ; y en segundo lugar – no menos importante – entre los visitantes del Centro Cultural y los mismos pobladores de la ciudad de Huancayo. Con una gran plaza hundida principal que conectará el proyecto con la plaza cívica de la ciudad y plaza secundaria que lo conecta con calles secundarias. / The Huanca Cultural Center is a project located in the city of Huancayo, in the province of Junín, on the land that is currently the old Municipality Coliseum, adjacent to the Plaza Huamanmarca. A Cultural Center is proposed to help preserve the local cultural identity, especially among the youngest ones; a place where cultural services and activities of creation, training and diffusion are developed in different areas of Huanca culture. As an architectural emphasis, the use of "intermediate spaces" is proposed, which fulfills the double function of an integrating element: firstly, among the users and the different spaces and functions that are developed within the complex; and in second place - no less important - between the visitors of the Cultural Center and the same inhabitants of the city of Huancayo. With a large main sunken plaza that will connect the project with the civic plaza of the city and secondary plaza that connects it with secondary streets. / Tesis
103

Diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua potable de la comunidad nativa San Juan de Cajeriari, Distrito de Pangoa, Provincia de Satipo – Junín

Pucuhuaranga Espinoza, Luis Miguel January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Explica la metodología ingenieril por la que se dio solución al problema que existía en la comunidad nativa de San Juan de Cajeriari acerca de la forma inadecuada de abastecimiento del recurso hídrico por parte de la población, con lo que incidían en la ocurrencia principalmente de enfermedades gastrointestinales, en desmedro de la calidad de vida de los pobladores de la comunidad. Es por ello que se realiza el diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua por gravedad (captación, línea de conducción, reservorio, línea de aducción, redes de distribución) para la comunidad Nativa San Juan de Cajeriari, impulsado por el distrito de la jurisdicción, dentro de los objetivos del plan operativo institucional del año 2015. El proyecto en la etapa de inversión tiene como principal objetivo dar solución a la problemática mencionada el acceso al recurso hídrico de necesidad primaria por parte de la población de la comunidad nativa San Juan de Cajeriari. El resultado plantea la solución óptima y de calidad, acorde con las nuevas tecnologías, proponiendo un diseño hidráulico del sistema de abastecimiento, con datos y necesidades de campo. / Trabajo de suficiencia profesional
104

Evaluación de lagunas altoandinas sometidas a truchicultura intensiva en jaulas: recuperación y manejo sustentable

Mariano Astocondor, Mauro Gilber January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa las lagunas altoandinas (Tranca Grande, Habascocha, Tipicocha, Huascacocha, Pomacocha, Cucancocha y Ayhuin) de la región Junín sometidas a cultivo intensivoen jaulas de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) “trucha arco iris” durante 1996, 2007 y 2013 y propone alternativas para su recuperación y manejo sustentable. Los muestreos se realizan en una estación fija en la zona de mayor profundidad (aproximadamente a 50 m de las jaulas de cultivo), para ello se toman muestras de agua superficiales y de fondo, así como sedimentos para los análisis físicos, químicos y biológicos de la comunidad del macrobentos. El manejo acuícola inadecuado en el cultivo de engorde de trucha constituye una de las causas de la eutrofización, tal como se demuestra con el incremento de la materia orgánica (>40%) y los bajos índices de diversidad del macrobentos (0,0 a 1,31 bits/ind). La variación temporal de los factores fisicoquímicos muestra diferencias significativas (p<0,05) a escala temporal, diferenciación influenciada por el acelerado proceso de eutroficación. Los fondos presentan concentraciones bajas de oxígeno disuelto (>0,1mg/l). La retención de residuos orgánicos de 0,64 ton./año por tonelada de trucha producida, mediante las trampas colectoras muestra la alta carga orgánica. Se concluye que la mayoría de las lagunas están eutroficadas por el cultivo de trucha y que la capacidad de carga es el principal elemento a tomar en cuenta en el manejo del cultivo. Se propone como alternativa para un desarrollo sustentable de la truchicultura, aprovechar los nichos ecológicos para el desarrollo acuícola extensivo con peces nativos y mejorar la productividad del cultivo en jaulas con la crianza integrada multi-trófica, entre otros. / Tesis
105

Relación entre solución de problemas, estilo atribucional y afecto en universitarios de Huancayo

Sarmiento Chia, Fritz Edward 19 January 2018 (has links)
Se estudió la relación que existe entre los estilos de solución de problemas (estilo racional, impulsivo-descuidado y evitativo), el estilo atribucional (optimista y pesimista) y el afecto (positivo y negativo) en una muestra de 164 estudiantes de una universidad estatal en la ciudad de Huancayo-Perú. Se aplicaron tres instrumentos utilizados en el Perú, el Inventario de Solución de Problemas Revisado en su forma corta (SPSI – R SF, Merino, 2012), el Cuestionario de Estilo Atribucional (ASQ - CIDE-PERÚ, Vicuña, 2001) y la Escala de Afecto Positivo y Negativo (SPANAS, Gargurevich y Matos, 2010). El SPSI – R SF sufrió una modificación de factores resultando en la fusión de la escala Orientación Positiva al Problema y el Estilo Racional de Solución de Problemas, también algunos items fueron reasignados. Los resultados confirman una relación muy significativa positiva entre el estilo impulsivo y el estilo evitativo con el afecto negativo. También se encontró que la agrupación por estilo atribucional mostró diferencias en las variables afecto negativo, el estilo impulsivo-descuidado y la orientación negativa al problema. Así mismo, se encontró que el estilo positivo y racional de solución de problemas obtuvo una correlación negativa muy significativa con el afecto negativo y una relación positiva con el afecto positivo. Adicionalmente, se pudo confirmar que el estilo atribucional de la persona podía moderar la relación que existía entre el estilo impulsivo de solución de problemas y el afecto negativo. Palabras clave: Solución de problemas sociales; estilo atribucional; afecto positivo y negativo. / The main objective of this study is research the relationship of social problem-solving style (rational, impulsivity-carelessness and avoidance), the attributional style (optimistic and pessimistic) and affect (positive and negative) on a sample of 164 medicine undergraduate college students of a public university on Huancayo-Perú. The three instruments were used in peru, the Social Problem-Solving Inventory Revised Short Form (SPSI – R SF, Merino, 2012), the Attribution Style Questionnaire (ASQ CIDE-PERÚ, Vicuña, 2000) and the positive-negative affect scale (SPANAS, Gargurevich & Matos, 2010). The SPSI – R SF have to be modified in less factors than original test (from 4 to 5) because some items didn’t have good factorial loads. The scale of Positive Problem Orientation got merge with the Rational Problem-Solving Style scale and some items were reassigned to other scales. The study found that there is significant positive correlation of impulsivity and avoidance problem solving style and negative affect. It was also found, sorting cases by attributional style shows differences in negative affect, negative problem orientation and impulsivity-carelessness style. Likewise, Positive and rational problem-solving style got a negative significant relationship with negative affect and a positive relationship with positive affect. Additionally, it was found that attributional style moderated the relationship between impulsivity problem solving style and negative affect.
106

Identificación y descripción anatomohistopatológica de lesiones encontradas en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) fase juvenil en piscigranjas de la provincia de Jauja, Junín

Llerena Zavala, Cielo Aydelí January 2007 (has links)
Evalúa un total de 165 truchas juveniles Arco Iris (Oncorhynchus mykiss), procedentes del centro de cultivo de Pachacayo de la SAIS Tupac Amaru, ubicado en Jauja-Junín y que presentaban al menos un signo de enfermedad como melanización, cambios en la natación, exoftalmia, entre otros; con el objetivo de reconocer y describir las lesiones anatomohistopatológicas halladas en los diferentes órganos de las truchas para asociarlas con posibles enfermedades. Los resultados fueron lesiones macroscópicas como: melanización de la piel en 81.0%3.1%(147/165), cataratas en 50.3%3.9%(83/165) y cambios degenerativos del hígado en 57.6%3.8%(95/165); mientras que las lesiones microscópicas fueron: alteraciones en epitelio branquial en 69.7% 3.6%(115/165), degeneración grasa del hígado en 97.0%1.3%(160/165), degeneración de túbulos renales en 62.4%3.8%(103/165), y lesiones compatibles con peroxidación lipídica en el epitelio de los órganos del tracto digestivo en 52.1%3.9%(86/165). Se determina el origen multicausal de las lesiones estableciéndose de tipo no infeccioso como nutricional y mala calidad de agua y de tipo infeccioso determinado por la presencia de las bacterias Flavobacterium branchyophilum en las branquias por histopatología y Renibacterium salmoniarum en riñón mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta. También se reporta la presencia del hongo sistémico Ichthyophonus sp. y formas parasitarias de Microsporidium sp. / Tesis
107

Fasciolosis en vicuñas (vicugna vicugna) en el distrito de Paccha, provincia de Yauli – Junín

Samamé Arrieta, Luis Miguel January 2014 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de huevos de Fasciola hepatica en vicuñas en el distrito de Paccha, provincia de Yauli – Junín, así como, estimar la frecuencia y determinar la asociación con las variables sexo y estrato etario; además determinar la carga parasitaria (hpg). Considerando que se tratan de animales silvestres, se tomaron muestras del mayor número de vicuñas posibles provenientes de un chaccu realizado durante la época de esquila en el mes de setiembre del 2010. Las muestras de heces fueron tomadas directamente del recto de los animales, siendo almacenadas y conservadas en refrigeración a 4ºC para su traslado y evaluación en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El diagnóstico de la frecuencia de F. hepatica se realizó mediante la técnica de sedimentación rápida y la determinación de la carga parasitaria, huevos por gramo de heces (hpg), mediante el método de Mc Master modificado. Se encontró una frecuencia de F. hepatica del 32.9%. Respecto a la variable sexo, se halló frecuencias en macho y hembra del 35.8 y 29% respectivamente, y respecto a la variable estrato etario, las frecuencias en cría, juvenil y adulto fueron de 5.6, 45.7 y 33.3 % respectivamente. No se encontró diferencia significativa (p<0.05%) entre las variables sexo, sin embargo, hubo asociación significativa con la variable estrato etario, donde los animales juveniles presentaron un alta frecuencia. La carga promedio fue de 23.7 hpg. / Tesis
108

Gestión social para el reasentamiento de la ciudad de Morococha: la posmudanza

Casas Calderón, Julio Juan 09 August 2023 (has links)
El objetivo del presente Trabajo es sistematizar los resultados de la gestión social desarrollada por la empresa minera Chinalco en la etapa posterior a la mudanza (posmudanza) del reasentamiento de la ciudad de Morococha. El proceso de reasentamiento empieza el 2006, con el anuncio de la empresa de financiar la reubicación de toda la ciudad como parte del desarrollo del proyecto Toromocho y de hacerlo teniendo como referencia los estándares sociales del Banco Mundial para el marco de compensación y restitución de activos. La mudanza empieza el año 2012, y en el primer año se mudan más del 90% de las familias beneficiarias del proceso. La presente investigación se centra en la gestión de los principales retos posmudanza: la implementación de los compromisos sociales de la empresa en la nueva ciudad y la culminación del proceso de mudanza de las familias que aún residen en la antigua ciudad. Adicionalmente, en esta etapa se empieza la negociación del Convenio entre los representantes de Morococha y la empresa, el cual busca definir la inversión social de la empresa para toda la vida útil de la mina. La investigación también analiza la trayectoria de la Mesa de Diálogo para el Reasentamiento de la Ciudad de Morococha, espacio de diálogo multiactor que juega un papel importante para el monitoreo del proceso. A octubre del 2022, se ha logrado mudar al 99.5% de las familias, no hay invasiones ni familias retornantes en la antigua ciudad y los cuestionamientos a la empresa no han devenido en una escalada de conflictos.
109

La importancia de la asociatividad en los negocios inclusivos: propuesta para el desarrollo de las relaciones entre Café Compadre y los productores cafetaleros de Satipo.

Alvarez Infantas, Ana Lucia, Tay Wo Chong Portocarrero, Jorge Luis, Saravia Lopez, Renzo Manuel January 2018 (has links)
Durante décadas, la filantropía y el asistencialismo tuvieron un rol preponderante en lo que a vincularse con poblaciones vulnerables se refiere. Por mucho tiempo se dejó de lado la posibilidad de un crecimiento económico “inclusivo”, a través de sinergias y trabajo en conjunto que nazca de las organizaciones empresariales. No obstante, en los últimos años este paradigma ha cambiado con la propuesta iniciada por C.K Prahalad y Stuart Hart en el año 2002. En esa línea, los hoy llamados Negocios Inclusivos son cada vez más desarrollados y estudiados; abriendo la oportunidad para generar nuevas perspectivas e investigaciones dentro de las ciencias de la gestión. En ese sentido, la presente investigación plantea un acercamiento a la teoría de negocios inclusivos vinculándola con la teoría de asociatividad. Dicho planteamiento resulta novedoso desde el campo de la gestión ya que no ha sido desarrollada como tal previamente, y permite construir una aproximación teórica que fortalece y aporta al desarrollo de los negocios inclusivos en nuestro país, facilitando el entendimiento de las relaciones que lo componen y las distintas variables que influyen en estas. Para esto, la aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de la empresa peruana Café Compadre, organización fundada en Lima el 2014 que trabaja con pequeños agricultores de la selva central en Satipo, específicamente en la comunidad de Sauriaki. Si bien la situación actual de la empresa, dados los pocos años de vida que tiene, invita a hacer un análisis desde varios frentes, se ha decidido relevar la información correspondiente a su vínculo con la población vulnerable a partir de la mirada de las relaciones de asociatividad. Esto se debe a que se ha identificado que las relaciones empresa ancla-proveedores resultan fundamentales para el desarrollo del negocio inclusivo, por el sostenimiento del mismo y por la influencia que estas tienen dentro de la propuesta de valor de este tipo de organizaciones. El resultado de esta investigación deviene en una propuesta de mejora para la organización Café Compadre de cara a mejorar dichas relaciones, respondiendo al análisis de variables críticas identificadas desde las relaciones asociativas y que se enmarcan según la importancia y urgencia estudiada a partir de las herramientas metodológicas oportunamente planteadas para esta investigación.
110

Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo

Lis, Ana Isabel 18 July 2023 (has links)
El territorio es fundamental en las agendas políticas de los pueblos indígenas, este es la base para su desarrollo integral, constituyendo un eje primordial en la configuración de su identidad cultural. Esta investigación indaga sobre cuáles son las formas de aprendizaje por medio de las que se elabora la concepción del territorio, en contextos escolares y extraescolares, de los niños y niñas asháninka, de cuarto a sexto grado de primaria, de la Institución Educativa de Cheni, del Distrito del Río Tambo, de la provincia de Satipo, en el Departamento de Junín. Este trabajo problematiza las formas de entender el territorio en la comunidad nativa de Cheni, con el fin de identificar las concepciones y las relaciones con el territorio, construidas por los niños y niñas asháninka a través de los aprendizajes que configuran en contextos escolares y extraescolares. De acuerdo con lo anterior, se lograron identificar agentes, espacios y mecanismos de aprendizaje en el contexto escolar y extraescolar. En el espacio escolar abordo el concepto de territorio desde las áreas curriculares de Personal Social, Ciencia y Medio Ambiente; respecto al contexto extraescolar me enfoco en la dinámica del espacio familiar y comunitario. Este acercamiento desde ambos espacios me permite encontrar las conexiones y distanciamientos que existen entre ambos, en torno a los aprendizajes que construyen los niños y niñas con relación al territorio. Es así como una de las conclusiones hace referencia a la forma de conocer el territorio. Se observa que, en el contexto extraescolar influye de manera importante la libertad que se da a la crianza de los niños y niñas, permitiendo que ellos sean los principales agentes de su propio aprendizaje. En el contexto escolar hay avances en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con la articulación del calendario comunal, que visibiliza los ciclos de vida asociados al territorio de la Comunidad Nativa de Cheni.

Page generated in 0.0465 seconds