• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2435
  • 303
  • 246
  • 92
  • 33
  • 27
  • 17
  • 11
  • 10
  • 9
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • Tagged with
  • 3372
  • 638
  • 516
  • 452
  • 452
  • 450
  • 450
  • 449
  • 449
  • 349
  • 331
  • 257
  • 255
  • 218
  • 213
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Sostenibilidad de colusión tácita: bajo la elección de dos variables

Mansilla Ibañez, Cristian Patricio January 2012 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Teóricamente un duopolio de firmas que compiten en precio obtendrá utilidades iguales a cero si fijan sus precios de manera simultánea, presentan costos marginales y costos medios constantes e iguales entre sí, no tienen costos fijos y ofertan un producto homogéneo. Este resultado variará si el juego puede extenderse por varios períodos, ya que para las firmas proyectar una futura guerra de precios propicia que estas busquen sostener precios altos (mayores al costo marginal) lo que naturalmente implicaría desempeñarse bajo un esquema colusivo. Probablemente esta colusión sea del tipo tácito, debido principalmente a que la mayoría de los mercados están suscritos a leyes anti monopólicas que penalizan a aquellas firmas que cooperativamente se cartelizan para abordar un mercado. La literatura asociada al tema asume y calcula factores de descuento para un esquema colusivo tácito que sólo se da en la variable precio. Sin embargo, en la realidad muchas firmas que compiten en un mercado, no sólo elijen su estrategia de precios, sino que también los distintos niveles de calidad asociados a su oferta. En este sentido, en este trabajo se construye un modelo que se evalúa en dos súper juegos (simultáneo y consecutivo) donde se representan todos los esquemas en las que dos firmas compiten y se coluden tácitamente en las variables precio y calidad, sobre la base de dos bienes diferenciados horizontalmente. Los resultados principales apuntan a que: (i) el timing de los juegos determina distintas conclusiones sobre la sostenibilidad de los acuerdos colusivos y (ii) bajo un juego simultáneo nunca se verá un cartel en precio.
152

Normas sociales, cooperación y liderazgo

Carrera Galleguillos, Felipe Bersalo January 2014 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / En este trabajo son estudiados los problemas de incentivos que enfrentan líderes dentro de una comunidad y sus efectos sobre la cooperación que se puede sostener en equilibrio. Es considerado un modelo de juego repetido en el que una comunidad formada por grupos disjuntos presenta una estructura simple de liderazgo. Cada agente del juego es emparejado en cada etapa con otro jugador de cualquier grupo mediante una función de emparejamiento uniforme, tras lo cual ambos agentes juegan un Dilema del Prisionero. Se ha propuesto en este caso una norma social de dos fases, similar a la planteada por Ellison (1994), la que es implementada a través de las instrucciones entregadas por los líderes de cada grupo a sus constituyentes. A su vez, los líderes resuelven el problema de agencia que se genera entre ellos usando una estrategia de revisión simétrica basada en Radner (1985). La literatura en normas sociales ha estudiado los problemas de incentivos que enfrentan agentes pertenecientes a diferentes grupos al interactuar entre sí en contextos fuera del marco legal (Fearon & Laitin, 1996; Greif, 1993). Además, ha identificado en algunos casos el papel que cumplen estructuras de liderazgo en la implementación de normas sociales que regulan interacciones económicas inter-grupales (Milgrom, North, et al, 1990; Fearon & Laitin, 1996; Geertz, 1973). Sin embargo, dentro de la literatura no había sido modelado explícitamente el problema de incentivos que líderes de distintos grupos enfrentan al implementar una norma social común. Es definido un concepto de equilibrio en estrategias simétricas para un modelo de interacción inter-grupal con líderes locales. Entre las contribuciones del modelo están el mostrar cómo una simple estructura de liderazgo puede sustentar un equilibrio en el cual el comportamiento oportunista por parte de los líderes se mantiene bajo control y las interacciones inter-grupales permanecen cooperativas en el camino del equilibrio. Un resultado significativo es que el equilibrio simétrico para los líderes es robusto. Esto significa que después de un desvío, en un número finito de etapas, es restaurado un perfil de acciones en el que todos los agentes de la comunidad cooperan entre sí. Este resultado permite darle racionalidad a la existencia de líderes, ya que estos permitirían implementar una norma social que le genera a cada agente una utilidad arbitrariamente cercana a la óptima social mientras, al mismo tiempo, se obtiene cierto grado de estabilidad pues la cooperación puede resistir desviaciones ocasionales o errores.
153

Bargaining and the hold-up problem

Cuellar Tapia, Pablo Francisco January 2014 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Industrial / En este trabajo se estudia un modelo de negociación secuencial entre dos agentes a la Rubinstein. La principal innovación presentada es la endogenización del protocolo de negociación y del monto a repartir en cada ronda. En el modelo, al principio de cada periodo, los jugadores pueden esforzarse para incrementar el monto disponible, lo que si bien es privadamente costoso, aumenta la probabilidad de manejar la agenda de negociación en el periodo. Este trabajo caracteriza la dinámica de la negociación y las ineficiencias en equilibrio perfecto en subjuegos. Los principales resultados son los siguientes. Primero, se caracteriza la dinámica de la creación de los beneficios del proyecto. Se muestra que esta consiste de una fase de construcción pura del monto a repartir, en la cual los jugadores se esfuerzan aun cuando la negociación no llegará a su fin, y de una fase de repartición, en la cual los jugadores llegarán a acuerdo y el juego termina. Los agentes ejercen esfuerzo a pesar de que la negociación no terminará porque prefieren hacerlo crecer hasta un monto mayor para luego dividirlo y obtener una ganancia más grande. Segundo, conforme avanza la negociación, los jugadores van ejerciendo un esfuerzo mayor hasta llegar al máximo posible. Hay dos efectos que motivan la realización de esfuerzo, el primero es que no es rentable tener periodos en que no haya crecimiento del monto a repartir porque esto implica una ineficiencia causada por el costo temporal, la cual es mayor a medida que el monto a repartir es más grande. El segundo es la posibilidad de manejar la agenda de negociación, lo que entrega un beneficio mayor al hacerlo, el cual se va incrementando a medida que crece el monto a repartir. En los primeros periodos en que se llega a acuerdo domina el primer efecto porque el beneficio extra por manejar la agenda no es tan grande en comparación con el costo del esfuerzo, no obstante a medida que el monto a repartir aumenta, el beneficio de ser quién controla la negociación también se incrementa, lo que lleva a que el segundo efecto sea mayor. Por último, el tercer resultado es que el monto final que se reparte es menor que el deseable socialmente. La intuición es que el jugador que maneja la agenda sabe que en periodos futuros enfrentará competencia, lo que significa que para volver a ser quien controla la negociación tendrá que incurrir nuevamente en un costo. Además existe un problema de Hold-Up debido a que el jugador que maneja la agenda no puede asegurar que los beneficios por el esfuerzo realizado le pertenezcan en futuras rondas. Esto genera que el agente prefiera asegurar su pago periodos antes de lo socialmente deseable, decidiendo llegar a acuerdo.
154

Perspectivas de estudiantes sobre su participación en la institución escolar. Análisis de los relatos de jóvenes de un liceo municipal de la Región Metropolitana

Albornoz Muñoz, Natalia 05 1900 (has links)
Psicóloga / Esta investigación se aproxima a la participación de los estudiantes en el espacio escolar, a partir de diversos enfoques tales como: la teoría socio-cultural, la propuesta de la inclusión educativa y algunas miradas críticas. El objetivo general es conocer y comprender las perspectivas que construyen los estudiantes sobre su participación en el liceo. El estudio es exploratorio, con un enfoque cualitativo, utiliza metodologías participativas de investigación social y trabaja con estudiantes de primero medio de un establecimiento municipal de la Región Metropolitana. Los principales resultados dan cuenta de perspectivas estrechas sobre participación, limitadas por barreras como la inautenticidad de las vías formales para participar, la disposición de docentes y directivos y los reducidos espacios para la negociación de significados. Perspectivas que, a su vez, se potencian con algunos recursos como los vínculos afectivos y prácticas cooperativas entre compañeros y con incipientes nociones de participación no formal
155

El Currículum en el Sistema de Educación Intercultural Bilingue (SEIB): Construcción de significados otorgados por los docentes de educación básica en dos escuelas de las comunidades indígenas del Ecuador

Rivera Banchén, Mariela January 2013 (has links)
Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa
156

Estudio descriptivo de patologías y lesiones orales en pacientes caninos domésticos

Toledo Fernández, María Fernanda January 2004 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario / Se realizó examen clínico oral a 142 pacientes caninos domésticos con el objetivo de describir las patologías y lesiones orales. Se determinó la frecuencia de presentación y se realizaron pruebas de asociación estadística entre dichas alteraciones y las siguientes características individuales: edad, raza, sexo, tipo de alimentación, uso de juguetes, presencia de vicios y hábitos de higiene oral, con el fin de determinar si existía asociación entre la presentación de lesiones y enfermedades con las características mencionadas. De todos los pacientes examinados el 98,6% presentaron lesiones orales. La más frecuente correspondió a la presencia de sarro dental (94,4%), seguida de enfermedad periodontal (57,7%) y fractura dental (42,3%). Se determinó la existencia de asociación estadística (p ≤ 0,05) entre características individuales y patologías orales. Se evidenció que la edad es determinante en la presentación de enfermedad periodontal, desgaste dental, fractura de piezas, ausencia dental y tumores, siendo todas más frecuentes en pacientes más viejos; contrariamente, los dientes retenidos son más frecuentes en los animales más jóvenes. El tamaño de la raza también mostró estar estadísticamente asociado a la presentación de enfermedad periodontal, ausencia y retención de piezas dentales (p ≤ 0,05), encontrándose mayormente en el grupo de menor tamaño; en perros de razas grandes se evidenció mayor frecuencia de desgaste, fracturas y tinciones dentales. La característica sexo no mostró asociación estadísticamente significativa con ninguna de las lesiones y patologías diagnosticadas. El tipo de alimentación si demostró estar asociado (p ≤ 0,05) con diversas lesiones; caninos alimentados con comida húmeda, exhiben mayor frecuencia de enfermedad periodontal, de ausencia y desgaste dental. La presencia de vicios estuvo asociada (p ≤ 0,05) a mayor presentación de diferentes lesiones como fracturas, desgaste y tinciones dentales. Enfermedad periodontal, fracturas y desgaste dental, tienen asociación estadísticamente significativa con el uso de juguetes (p ≤ 0,05), siendo de mayor frecuencia en el grupo que los utiliza. Los hábitos de higiene oral fueron muy poco frecuentes en la muestra estudiada (9,9%). Sólo se encontró asociación entre enfermedad periodontal y esta característica (p ≤ 0,05), disminuyendo la frecuencia de esta patología en el grupo con hábitos de higiene presentes
157

Evaluación de una arena sanitaria del tipo clinoptilolita según preferencia de los gatos

Vargas Osses, Mirna Leonora January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El presente estudio evaluó la aceptación por los gatos de diferentes tipos de arenas sanitarias representadas por una zeolita nacional del tipo Clinoptilolita, en comparación con otras dos arenas sanitarias comerciales y con arena común de río. Se realizaron tres ensayos de diez días de duración, comparado la Clinoptilolita con cada una de las otras tres arenas: Clinoptilolita v/s Tidy Cats®; Clinoptilolita v/s Arena Común de Río; y Clinoptilolita v/s Catsan®. Se utilizaron 13 gatos que habitan en cubículos individuales, pertenecientes al Centro de Investigaciones en Nutrición y Alimentación Animal (CINAM) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. En cada ensayo, se evaluaron dos arenas, las que se depositaron en bandejas sanitarias del mismo color, forma y tamaño, que se mantuvieron en iguales cantidades, en el patio exterior de los cubículos, durante todo el día. Diariamente se intercambiaron de posición las bandejas, y se registraron los pesos de las fecas y orina depositadas por los gatos en cada una de las arenas sanitarias. La preferencia por una arena sanitaria fue medida a través de los parámetros: Cantidad de Fecas; Cantidad de Orina; y Cantidad de Fecas más Orina depositadas en cada arena en evaluación. Los resultados obtenidos mostraron que no hubo preferencia entre la Clipnoptilolita y otra zeolita de nombre comercial Tidy Cats®. El segundo ensayo que comparó Clinoptilolita con arena común de río, demostró que los gatos prefieren la Clinoptilolita para defecar (p≤0,05), pero no mostraron preferencia por ninguna de las dos arenas para orinar (p≥0,05). La comparación de la Clinoptilolita con una arcilla natural aglutinante, comercializada con el nombre de Catsan®, demostró que los gatos prefieren orinar en Catsan® y también la prefieren al evaluar el parámetro Cantidad de Fecas más Orina (p≤0,05), pero no demuestran preferencia por ninguna de las dos arenas sanitarias al defecar solamente
158

Derecho internacional ante tribunales internos, territorialidad, extraterritorialidad e inmunidad de estado : un análisis de la jurisprudencia y doctrina nacional e internacional

Díaz Campos, Karenn. January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de esta tesis es el analizar las diversas situaciones que se pueden presentar al momento de llevar un asunto que involucre un elemento internacional ante un tribunal interno. El interés en este tema se explica en el fenómeno cada vez más frecuente de situaciones que no sólo afectan los intereses de un Estado o de sus ciudadanos, sino que involucran a diversos Estados o incluso a la comunidad internacional como un entero. El hecho que un tribunal interno conozca de un asunto que involucra un elemento internacional es altamente cuestionado y debatido en la actualidad, ello se debe a que no existe un ordenamiento jurídico de carácter internacional que regule de forma clara e indubitada el tema. En la actualidad el tratamiento de este fenómeno se diferencia de un Estado a otro, así como también depende del poder político y económico del Estado del tribunal que intenta ejercer jurisdicción, debido a que en muchas ocasiones el ejercicio de jurisdicción dependerá de la conveniencia del Estado en cuestión. Existen numerosos fallos en los tribunales nacionales donde han ejercido jurisdicción en causas que involucran un elemento internacional, así también existen diversas convenciones y tratados que regulan ciertas situaciones que podrían conducir a un ejercicio de jurisdicción que trascienda a los intereses o ciudadanos de un Estado en particular. De ellos puede deducirse el que la relación entre el derecho nacional e internacional es un tema complejo y difícil de dilucidar, para algunos la solución se encuentra en la jurisdicción de los tribunales internos, para otros en el establecimiento de tribunales internacionales y finalmente para parte de la doctrina la respuesta está dada para el ámbito de las graves violaciones a los derechos humanos por el establecimiento de la Corte Penal Internacional.
159

Análisis axiológico, criminológico y jurídico de la violencia que el hombre ejerce contra el mundo animal

Aguilera Inostroza, Marcela del Carmen January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis de las ámbitos y niveles de violencia que el hombre ejerce actualmente respecto del mundo animal, desde un triple punto de vista a saber, axiológico, criminológico y jurídico, a fin de establecer si el hombre tiene un derecho que justifique tales ámbitos y en caso de existir, establecer los límites a este derecho
160

(La Liga Arabe)

Barakat, Safwan January 2010 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho internacional) / La Liga de Estados Árabes es una de las más antiguas organizaciones de carácter regional e internacional. Su formación coincidió con el fin de la Segunda Guerra Mundial, donde la mayoría de los países árabes estaban bajo el peso de la invasión extranjera. Fue fundada por algunos Estados independientes en aquel momento. Sus bases, filosofía y sus conceptos son un reflejo de las circunstancias temporales. La Liga Árabe cuenta con calificación, capacidades suficientes y una vasta experiencia. Sin embargo, no ha logrado un rol protagónico en la defensa de sus miembros y ha fracasado en la obtención de la unión árabe deseada por los pueblos. Los cambios hacia la globalización que experimenta el sistema internacional y sus efectos sobre los países subdesarrollados, aumenta el peligro sobre la identidad del sistema regional árabe. La temática adquiere especial importancia, debido a los prejuicios entre oriente y occidente, la aparición de focos de terrorismo, conflictos locales y otros signos de división. Dado que ocurrió la desintegración de la voluntad árabe y la frustración de la Liga, es importante reactivar la acción conjunta por medio de reformas a la Liga, para que responda a las exigencias de la realidad actual. Existe una gran necesidad de los países de la región de coordinación y unificación en las políticas sociales, económicas, culturales, etc. La actuación conjunta a través de la Liga Árabe busca enfrentar además, importantes conflictos regionales, cuyo tratamiento aporte seguridad y estabilidad a la región. Por estas razones es esencial una organización eficaz y eficiente. A nivel local, la totalidad de los países de cultura e idioma árabe son miembros de la Liga, por lo que ésta tiene gran incidencia en sus políticas. A nivel internacional, la posición geográfica de los países miembros tiene importancia estratégica debido a las principales rutas de comercio y riquezas naturales energéticas. A pesar del importante rol asignado, la Liga Árabe atraviesa un periodo de crísis; falencias en sus normas orgánicas, principios y estatutos desfasados, problemas en la aplicación práctica de sus resoluciones y la actual situación de sus países miembros, que viven una degradación, debido a varios factores tanto internos como externos, que se refleja, inevitablemente en el desempeño de la entidad. Así, este estudio tiene por objeto identificar las principales deficiencias de la Liga y proponer soluciones y mejoras. Esto mediante el análisis de sus normas internas y su aplicación práctica, la reflexión sobre la situación actual de sus países miembros y como ésta incide en su desempeño, la fuerza vinculante de los acuerdos adoptados, las vías para exigir los cumplimientos, etc. Así, se formularán propuestas de mejoras principalmente de índole normativo a las falencias detectadas.

Page generated in 0.0468 seconds