181 |
La televisión corporativa y su aporte para la generación de una cultura empresarial: El caso del programa "viviendo en Tgestiona" julio 2008 - junio 2010Chávez de la Puente, Grissel Noelia January 2011 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Señala que la televisión es el mejor medio para lograr un impacto masivo y crear una propuesta de convencimiento rápido e inmediato. Es discutible si la audiencia es cautiva o receptiva, pero el hecho de que su auge no haya decaído ante los medios sociales y la web 2.0 nos da indicios de su efectividad en la comunicación. Es por ello que las organizaciones voltean a mirar alternativas de este tipo para la comunicación interna, medios de alto impacto que los ayuden a lograr sus objetivos estratégicos cada vez a más corto plazo. / Trabajo de suficiencia profesional
|
182 |
Tectónica y erosión en la evolución del relieve de los Andes de Chile Central durante el NeogenoFarías Thiers, Marcelo January 2007 (has links)
Doctor en Ciencias, Mención Geología / La evolución estructural relacionada con el alzamiento de los Andes entre 33 y 35ºS se reconoce bien
en la vertiente argentina de la cadena, donde se ha desarrollado un sistema de cabalgamientos de
vergencia principalmente al este. Por el contrario, en la vertiente occidental de la cadena, ella no ha
sido tan bien reconocida, no existiendo un consenso para explicar ni el alzamiento de la Cordillera
Principal ni la formación de la Depresión Central. Este estudio muestra que en los Andes de Chile
Central, la deformación compresiva se manifestó por una inversión tectónica que acomodó ~ 16 km de
acortamiento entre 22 y 16 Ma. Este acortamiento es bastante menor a aquel acomodado al este (1/5 del
total), donde se han acumulado más de 70 km de acortamiento entre 16 y 4 Ma.
La tectónica compresiva y el alzamiento de los Andes de Chile Central fueron diacrónicos. El
alzamiento tuvo lugar principalmente entre 8 y 4 Ma, es decir, varios millones de años después del
episodio compresivo mayor en la vertiente chilena. De hecho, este alzamiento fue esencialmente el
resultado de la acción de un despegue de vergencia al este ubicado a ~10 km de profundidad bajo la
Cordillera Principal que emerge en el lado argentino de la cadena, y que se conecta con la zona de
Benioff a ~60 km de profundidad. Esta estructura de “rampa-despegue” y su geometría están
controladas por la estratificación reológica de la litosfera continental. Además, esta estructura cumple
un rol fundamental en el desarrollo andino ya que controla la transferencia de deformación y de stress
desde la zona de subducción hacia el continente. Más aún, el nivel de despegue facilita el traspaso de
acortamiento en profundidad desde las zonas que presentan un gran acortamiento en superficie hacia
las zonas que no presentan mayor deformación en superficie. Este modo de deformación en “cizalle
simple” sería, por lo tanto, el responsable del alzamiento del antearco, no sólo en el centro de Chile,
sino que también a lo largo de gran parte del margen andino.
La respuesta erosiva al alzamiento de la cadena ha sido muy lenta. Mediante dataciones en trazas de
fisión y en niveles volcánicos que registraron la evolución del relieve, se muestra que la incisión en la
alta Cordillera Principal ocurrió varios millones de años después del alzamiento de superficie (2 a 6
m.a.). Los contrastes litológicos, que controlan la velocidad de la erosión, favorecieron el desarrollo de
un valle paralelo a la costa debido a la captura de los cursos de agua que descienden desde la alta
cordillera por los ríos de mayor jerarquía. Este fenómeno ha sido estudiando mediante algoritmos
numéricos y soluciones analíticas de procesos superficiales, mostrando la factibilidad física de este
modelo. Por lo tanto, se propone que la Depresión Central no es de origen tectónico sensu stricto, sino
más bien el resultado del desarrollo de una red de drenaje controlada fuertemente por la configuración
litológica. Este desarrollo proviene de la respuesta erosiva al gran alzamiento de superficie del
Mioceno Superior.
El episodio mayor de alzamiento, que tuvo lugar post-10 Ma, no fue un fenómeno aislado en Chile
Central, , sino que también en que gran parte de la cadena andina, observándosele, a lo largo y ancho
de los Andes altiplánicos. Se propone que el motor de este alzamiento habría sido el continuo
incremento de la velocidad absoluta del continente Sudamericano, así como el aumento en el
acoplamiento interplacas debido a la disminución en las tasas de convergencia.
Finalmente, los Andes de Chile Central constituyen una región de transición entre dos zonas climáticas
y morfológicas: la región norte, más seca, es dominada por los procesos constructivos (alzamiento),
mientras que los procesos erosivos son más preponderantes en la región sur. Este contraste contribuye a
la desaparición de la Depresión Central al norte de 33ºS, aunque la influencia de la geometría de la
subducción, que pasa a una geometría horizontal al norte, también contribuiría en esta evolución. / Les structures tectoniques responsables du soulèvement de la Cordillère des Andes à la
latitude de Santiago du Chili sont bien connues sur le versant argentin de la chaîne, où s’est
développé au cours du Néogène un système chevauchant à vergence Est. Sur le flanc Pacifique de
la Cordillère, par contre, les structures tectoniques sont mal connues, et il n’y a pas de consensus
pour expliquer le soulèvement de la Cordillère Principale et la formation de la Dépression
Centrale dans laquelle s’est installée la ville de Santiago et la majeure partie de la population du
Chili. Nous montrons que le raccourcissement dans les Andes du Chili Central a débuté par une
inversion tectonique à l’ouest de la chaîne qui a accommodé 16 km de raccourcissement entre 22
et 16 Ma. Ce raccourcissement fait suite à l’extension oligocène, responsable de la formation du
bassin extensif de Abanico, lequel a été comblé par de plus de 6 km de roches volcanosédimentaires. Cette quantité de raccourcissement reste modeste par rapport à celle accommodée
sur le flanc oriental de la chaîne, principalement coté argentin, où la tectonique compressive est
responsable de ~70 km de raccourcissement survenus entre 16 et 4 Ma.
Tectonique compressive et soulèvement des Andes chiliennes n’ont pas été synchrones. Le
soulèvement a eu lieu principalement entre 8 et 4 Ma, c'est-à-dire plusieurs millions d’années
après l’épisode compressif majeur survenu sur le versant chilien des Andes centrales. En effet, le
soulèvement des Andes du Chili central résulte essentiellement du fonctionnement d’un
chevauchement majeur à vergence Est, qui émerge en surface en Argentine, et qui est issu du
plan de Bénioff à 60 km de profondeur. Cette structure est articulée en plats et rampes, et sa
géométrie est contrôlée par la stratification rhéologique de la lithosphère continentale. Cette
structure joue un rôle fondamental pendant le développement andin car elle contrôle le transfert
des déformations et des contraintes depuis la zone de subduction vers le continent. On observe
que l’épisode majeur de soulèvement de la chaîne est corrélé avec la mise en place des porphyres
cuprifères géants (gisement de El Teniente) du Chili central.
La réponse érosive au soulèvement de la chaîne a été très lente. Nous montrons à l’aide
d’âges d’exhumation obtenus par traces de fission sur apatites, et à l’aide de la datation de
niveaux volcaniques déposés dans les vallées au cours de leur formation, que l’incision des
vallées dans la Cordillère Principale a eu lieu plusieurs millions d’années après le soulèvement de
la chaîne. Les contrastes lithologiques, en contrôlant la vitesse d’érosion, ont favorisé le
développement d’une vallée parallèle à la côte, entraînant la capture des cours d’eau descendant
de la haute chaîne par quelques fleuves majeurs. Ce phénomène a été modélisé à l’aide du code
de calcul APERO. Nous pensons donc que la Dépression Centrale n’est pas d’origine tectonique
sensu-stricto, mais qu’elle résulte aussi de la mise en place du réseau de drainage et de son
contrôle par la lithologie. Son creusement provient de la réponse érosive au grand soulèvement
du Miocène supérieur.
L’épisode majeur de soulèvement qui a lieu vers 10 Ma ne concerne pas seulement le Chili
central. Il s’observe également dans les Andes centrales (Altiplano) et dans l’avant-arc du Pérou
central. Pourtant, la vitesse de convergence entre les plaques Nazca et le continent diminue à
cette époque. Par contre, la vitesse absolue vers l’ouest de la plaque Amérique du sud augmente,
ce qui suggère que la vitesse absolue du continent, plus que la vitesse de convergence, exerce un
contrôle majeur sur l’orogenèse andine.
Enfin, le Chili Central constitue une région de transition entre deux zones climatiques et
géomorphologiques : la région nord, plus sèche, est dominée par les processus constructifs tandis
que les processus érosifs sont prépondérants dans la région sud. Ce contraste contribue à la
disparition de la Dépression Centrale au nord de 33°S, même si l’influence de la géométrie de la
subduction, qui passe à une subduction horizontale au nord de 33°S est aussi à prendre en
compte.
|
183 |
Factores determinantes del éxito del emprendimiento de nuevos negocios en Lima MetropolitanaEspinoza Altamirano, Manuel Jorge January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece los factores determinantes del éxito del emprendimiento de nuevos negocios en Lima Metropolitana, debido a que existe una gran cantidad de emprendimientos que no llegan a ser sostenibles en el tiempo. Realiza un estudio de fuentes primarias para lo cual emplea un cuestionario cuyas interrogantes corresponden a factores económicos, reguladores y personales. El cuestionario es aplicado a 85 personas que iniciaron sus negocios en el programa Vamos Perú del Ministerio de Trabajo. Los resultados indican que el principal factor de éxito en el emprendimiento de nuevos negocios es el personal, comprende aspectos educativos, como proactividad, que engloba conceptos de motivación e inteligencia emocional que hacen posible una adecuada gestión del negocio. En segundo lugar, está el factor económico, que comprende el financiamiento e inversión que tuvieron los emprendedores al iniciar su negocio, y en tercer lugar, el factor regulatorio, que comprende la formalización tributaria, la licencia de funcionamiento y su personería natural o jurídica. Propone un Plan de Competencias en Proactividad como solución a la falta de éxito del emprendimiento y su sostenibilidad. Este plan puede ser empleado en los distintos programas de emprendimiento, a fin de realizar un filtro entre los postulantes y potenciar estas competencias para lograr un emprendimiento exitoso. / Tesis
|
184 |
La responsabilidad social empresarial y su impacto en la ejecución de inversiones responsables en la empresa San Fernando S.A.Novoa Arévalo, Jorge Luis January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza si la responsabilidad social empresarial (RSE) como estrategia competitiva, se relaciona positivamente con la convivencia armoniosa de la empresa producto de sus inversiones responsables, en beneficio de los pobladores asentados en proximidades de sus plantas de producción, para lo cual se diseña un modelo de intervención en RSE en la población. Además, desarrolla un análisis documental de los balances económicos de la empresa para conocer la evolución de sus ingresos en el tiempo y relacionarlos con la gestión de las políticas de RSE. / Tesis
|
185 |
Influencia de la lactancia materna en la prevención de maloclusiones, en infantes de 0 a 36 meses de edadCigüeñas Raya, Edith Maribel January 2013 (has links)
La lactancia materna es la primera forma de alimentación ideal para el niño durante los primeros meses de vida, brinda beneficios en el desarrollo integral del niño pero son muy poco conocidos los beneficios en el sistema estomatognático.
El propósito de este estudio fue determinar la asociación entre el tipo de lactancia y el desarrollo de maloclusiones.
Se realizó un estudio analítico de cohorte, para ello se estudió 420 niños entre 0 a 36 meses de edad, pertenecientes a 4 lugares distintos: Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Daniel Alcides Carrión, cuna del Hospital Arzobispo Loayza, Instituto Educativo Inicial N°16, Instituto Educativo Inicial N°116, INABIF “Pestalozzi”.
Los datos fueron recolectados a través de una Guía de Entrevista realizada a las madres la parte correspondiente a las preguntas y el análisis intermaxilar a los infantes. Se les realizo el análisis intermaxilar dividido en cuatro grupos de acuerdo al tipo de análisis de oclusión: rodetes, relación incisal, relación canina y relación molar. Los datos fueron procesados en tablas y gráficos, para la determinación de asociación de variables se realizó el análisis estadístico de la prueba de chi-cuadrado, y para hallar el riesgo relativo , el análisis de estimación de riesgo, con el programa estadístico SPSS 20.0.
Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los tipos de lactancia y el desarrollo de maloclusiones, además de un riesgo relativo de 1.32 veces más en el tipo de lactancia de biberón que en el de lactancia materna exclusiva para desarrollar maloclusiones. / Breastfeeding is the first form of ideal food for infants during the first months of life, provides benefits in the development of the child but are little known benefits in the stomatognathic system. The purpose of this study was to determine the association between breastfeeding and development of malocclusions.
We performed an analytical study cohort for this study were 420 children between 0-36 months of age, belonging to 4 different places: Growth and Development Service of the Daniel Alcides Carrion Hospital, birthplace of Arzobispo Loayza Hospital, Initial Educational Institute N°116, Initial Educational Institute no.116, INABIF "Pestalozzi".
Data were collected through an Interview Guide mothers the share of questions and intermaxillary analysis to infants. They performed the analysis intermaxillary divided into four groups according to the type of occlusion analysis: impellers, incisor relationship, canine and molar relationship.
The data were processed in tables and graphs for the determination of association of variables was performed statistical analysis chi-square test, and to find the relative risk, the risk estimation analysis with SPSS 20.0.
We found statistically significant differences between types of breastfeeding and the development of malocclusion, and a relative risk of 1.32- fold increase in the rate of breastfeeding in the bottle that exclusive breastfeeding for developing malocclusions.Deshacer cambiosAlpha.
Keywords Lactation, malocclusion / Tesis
|
186 |
La gestión de la ética organizacional a través de recursos humanos y su impacto en la rentabilidad / The management of organizational ethics through human resources and its impact on profitabilityAvalos Alayo, Juliana Patricia, Cruces Guerreros, Rosse Mary, Díaz Artadi, Ana Sofía 28 February 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación cualitativa busca conocer cómo el área de recursos humanos percibe la gestión de la ética organizacional y si esta impacta en la rentabilidad de las empresas. En principio, a través del estudio de casos hemos analizado la opinión de jefes de Recursos Humanos en empresas peruanas con relación a cinco áreas de interés sobre la ética organizacional y la rentabilidad: comprensión del concepto de ética frente a la ética organizacional, alcance de la ética organizacional, alcance de la ética en la gestión de Recursos Humanos, comportamiento ético del líder y relación ética-rentabilidad. Los resultados indican que para los líderes de Recursos Humanos la ética organizacional está directamente relacionada a los valores y es un factor fundamental dentro de la planeación estratégica de la organización porque impacta en la rentabilidad de la misma. Sin embargo, no se han implementado prácticas y/o políticas suficientes y tampoco se han establecido indicadores propios que le permitan medir, evaluar y proponer mejoras en la gestión ética de sus procesos. Finalmente, desde la perspectiva de Recursos Humanos, la responsabilidad de realizar el seguimiento al cumplimiento de las políticas éticas es de los líderes, ya que consideran que ellos son el reflejo de las organizaciones y el ejemplo a seguir de toda la organización. Consideramos que esta investigación generará mayor discusión sobre la relevancia de la gestión de la ética organizacional y una reflexión sobre el rol que asumimos como líderes y profesionales de Recursos Humanos. / The present qualitative research work seeks to know how human resources perceive the management of organizational ethics and if this impacts the profitability of companies. In principle, through the study of cases we have analyzed the opinion of heads of Human Resources in Peruvian companies in relation to five areas of interest on organizational ethics and profitability: understanding of the concept of ethics versus organizational ethics, scope of the organizational ethics, scope of ethics in the management of Human Resources, ethical behavior of the leader and ethical relationship - profitability. The results indicate that for the leaders of Human Resources the organizational ethic is directly related to the values and is a fundamental factor in the strategic planning of the organization because it impacts the profitability of the same. However, sufficient practices and / or policies have not been implemented nor have their own indicators been established that allow them to measure, evaluate and propose improvements in the ethical management of their processes. Finally, from the perspective of Human Resources, the responsibility of monitoring compliance with ethical policies is the responsibility of the leaders, since they consider that they are the reflection of the organizations and the example to follow of the entire organization. We believe that this research will generate more discussion about the relevance of the management of organizational ethics and a reflection on the role we assume as leaders and professionals of Human Resources. / Trabajo de investigación
|
187 |
S?ndrome metab?lico equino y laminitisZalda?a Soto, Samantha Paz January 2019 (has links)
Memoria para optar al T?tulo Profesional de M?dico Veterinario / El s?ndrome metab?lico equino (SME) se puede definir como una agrupaci?n de factores de riesgo, asociados a desregulaci?n endocrina y metab?lica, que predicen un mayor riesgo de laminitis. Hoy en d?a, se reconoce que las causas endocrinas de laminitis, principalmente SME y disfunci?n de la pars intermedia, son las principales razones de presentaci?n de ?ste signo cl?nico en la pr?ctica equina. La principal utilidad de comprender la fisiopatolog?a y el concepto de laminitis endocrina, es crear un enfoque dirigido a sus causas, con el objetivo de que se puedan tomar medidas preventivas para reducir su incidencia, en lugar de simplemente actuar frente a los casos despu?s de que hayan demostrado signolog?a cl?nica avanzada. A pesar del ?nfasis inicial que se dio a la resistencia a insulina (RI) como principal causal de este tipo de laminitis, estudios recientes han indicado que la hiperinsulinemia e hiperglicemia resultante de la RI son las responsables y no as?, a la resistencia del tejido del casco a esta hormona. Por lo tanto, una predisposici?n a hiperinsulinemia sin previo consumo de alimento, puede predecir con frecuencia la susceptibilidad a la laminitis. Aunque todos los individuos experimenten una hiperinsulinemia post prandial, ?sta puede magnificarse o manifestarse en ayunas en presencia de ciertos factores como el exceso de adiposidad regional, raza, falta de ejercicio f?sico, edad y sexo. Espec?ficamente, la presencia de obesidad, adem?s de la insulina en exceso, puede ser indicativo de SME y la desatenci?n a su control podr?a resultar en un mayor riesgo de laminitis. Para diagnosticar un ejemplar con este s?ndrome, se describe que es necesario complementar el examen f?sico con pruebas de laboratorio que identifiquen la hiperinsulinemia e hiperglicemia. Dentro de los ex?menes ya existentes para este prop?sito, estudios recomiendan que se realicen mediciones basales y din?micas a la vez, ya que los resultados de una sola prueba pueden ser inconcluyentes para este prop?sito. Una buena estrategia de control de estas alteraciones endocrinas comprende un manejo dietario y ejercicios rutinarios, los cuales, en ciertos casos, pueden ser complementados con un tratamiento farmacol?gico, basado en la utilizaci?n de Metformina y Levotiroxina, medicamentos que han demostrado tener buenos resultados en la regulaci?n de insulina y glucosa en sangre en esta especie. / Equine metabolic syndrome (EMS) can be defined as a group of risk factors, associated with endocrine and metabolic dysregulation, that predict an increased risk of laminitis. Today, it is recognized that the endocrine causes of laminitis, mainly EMS and the pars intermedia dysfunction, are the main reasons for presenting this clinical sign in equine practice. The main usefulness of understanding the pathophysiology and the concept of endocrine laminitis, is to create an approach directed to its causes, with the objective that preventive measures can be taken to reduce its incidence, instead of simply acting in front of cases after have shown advanced clinical signology. Despite the initial emphasis on insulin resistance (IR) as the main cause of this type of laminitis, recent studies have indicated that the hyperinsulinemia and hyperglycemia resulting from IR are responsible, and not the resistance of the hoof tissue to this hormone. Therefore, a predisposition to hyperinsulinemia without prior feed intake can often predict susceptibility to laminitis. Although all individuals experience post-prandial hyperinsulinemia, it can be magnified or manifested during fasting in the presence of certain factors such as excess regional adiposity, race, lack of physical exercise, age and sex. Specifically, the presence of obesity, in addition to excess insulin and glucose, may be indicative of EMS and neglecting their control could result in an increased risk of laminitis. To diagnose a specimen with this syndrome, it is described as necessary to complement the physical examination with laboratory tests that identify hyperinsulinemia and hyperglycemia. Among the existing tests for this purpose, studies recommend that baseline and dynamic measurements of these to be taken at the same time, since the results of a single test may be inconclusive for this purpose.
A good strategy to control these endocrine alterations includes a dietary management and routine exercises, which, in certain cases, because of pain in the foot region due to laminitis, can be complemented with a pharmacological treatment, based on the use of Metformin and Levothyroxine, which have shown good results in the regulation of blood insulin and glucose in this species.
Key words: Equine
|
188 |
Uso de metodologías ágiles para el diseño de un producto de capacitación en innovación en las empresasHuamancayo Pierrend, Juan Manuel 11 1900 (has links)
Latinoamérica es una de las regiones que menos ha crecido en los últimos años en el ranking de innovación a nivel mundial. En el Perú ya se ha iniciado una ola hacia la innovación liderada, principalmente, por el sector financiero. En el capítulo 1 de esta investigación se profundiza en la realidad latinoamericana y en el Perú sobre la generación de innovación para que finalmente, y en modo de conclusión, se plantee el objetivo de esta investigación.
El mundo de los negocios ha cambiado. Las estrategias de décadas pasadas ya no son tan efectivas como antes o simplemente ya no son efectivas. Muchos autores han propuesto nuevas alternativas, herramientas y metodologías bajo un punto en común: agilidad y cambio de pensamiento al hacer las cosas. Los autores proponen que se incorpore métodos con base científica que permite a las empresas probar y aprender de una forma rápida e invirtiendo pocos recursos. Las metodologías ágiles que explicaremos a profundidad en el capítulo 2 son: Business Model Canvas, Lean Canvas, Design Thinking, Design Sprint y Lean Startup.
Finalmente, en el último capítulo documentaremos los experimentos realizados aplicando metodologías ágiles para el diseño de un nuevo producto o servicio. Son más de 50 actividades de experimentación realizadas de forma iterativa con resultados reveladores que permiten generar valor a las empresas que buscan generar innovación.
La presente investigación busca informar a la comunidad acerca del uso de herramientas ágiles de generación de innovación y sus beneficios al implementarlas dentro de la organización. / Latin America is one of the regions that has grown the least in recent years in the ranking of innovation worldwide. In Peru, a wave has already begun towards innovation led, mainly, by the financial sector. In chapter 1 of this research, the Latin American An Peru, reality about the generation of innovation are deepened so that finally, and in conclusion mode, the objective of this research is raised.
The world of business has changed. The strategies of past decades are no longer as effective as before or simply are no longer effective. Many authors have proposed new alternatives, tools and methodologies under one common ground: agility and change of thought when doing things. The authors propose the incorporation of scientifically based methods that allow companies to test and learn quickly and investing few resources. The agile methodologies that we will explain in depth in chapter 2 are: Business Model Canvas, Lean Canvas, Design Thinking, Design Sprint and Lean Startup.
Finally, in the last chapter we will document the experiments carried out by applying agile methodologies for the design of a new product or service. There are more than 50 experimental activities carried out in an iterative way with revealing results that allow generating value to companies that seek to generate innovation.
This research tries to inform the community about the use of agile tools to generate innovation and its benefits when implemented within the organization. / Tesis
|
189 |
Calreticulina (CRT) en el líquido sinovial de la articulación radio carpal clínicamente sana de equinosDörner Santa María, Cristóbal Antonio January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Patología Animal. / El objetivo planteado para esta tesis fue investigar la presencia de la proteína Calreticulina en el líquido sinovial de la articulación radio carpal de
equinos Fina Sangre Inglés, mediante métodos moleculares y de esta manera
describir una proteína que hasta la fecha no se ha identificado en la especie
equina.
Para lo anterior, se utilizaron 5 equinos clínicamente sanos, desde los
cuales se obtuvo una muestra de líquido sinovial para su posterior estudio. Se
realizó una electroforesis en gel de poliacrilamida que se analizó mediante
inmuno electro transferencia (IWB) utilizando anticuerpos anti Calreticulina
humana (HuCRT) y anti Calreticulina de Trypanosoma cruzi (TcCRT),
permitiendo un reconocimiento antigénico de la proteína. Se utilizó HuCRT y
TcCRT como control (+). Adicionalmente, se estudió la capacidad in vitro de la
Calreticulina presente en el líquido sinovial para unirse a C1q del sistema de
complemento, lo cual fue estudiado mediante inmuno electro transferencia.
También, se efectuaron ensayos con el objetivo de modificar el patrón
electroforético de las proteínas del líquido sinovial equino para disminuir la
concentración de las proteínas más abundantes, y con ello aumentar
relativamente las proteínas que se encuentran en menor concentración.
Finalmente, se realizó una espectrometría de masas (MALDI-TOF) y una
espectroscopia de Raman con el objeto de identificar y confirmar que la proteína
inmuno reactiva fuese CRT.
En la IWB se evidenció una reacción positiva por la aparición de una banda
de aproximadamente 50 kDa la cual fue evidenciada con el anticuerpo anti
HuCRT. El desafío a C1q no generó una reacción positiva, no pudiendo evidenciarse la unión de CRT del líquido sinovial equino al componente C1q del
complemento. La presencia de la proteína CRT en el líquido sinovial equino,
utilizando el diseño experimental planteado, no pudo ser confirmada por
espectrometría de masas como por espectroscopía de Raman, necesitándose
diseñar otros experimentos para separar y aislar más específicamente la proteína
en estudio.
La Calreticulina equina (EqCRT) fue reconocida principalmente por el
anticuerpo anti HuCRT y no así por el anticuerpo anti TcCRT, lo que se debe
probablemente a una mayor homología entre ambas proteínas a diferencia de la
proteína del equino con la proteína de Trypanosoma cruzi. Por otro lado, el que
no hubiese reacción al realizar el desafío frente a C1q, no quiere decir que la
“EqCRT” no se una a C1q y puede haber sido más que nada un problema de
diseño experimental en donde se utilizaron concentraciones muy bajas de
proteína, no logrando producir una reacción identificable mediante el IWB. Para
lograr una correcta identificación de la CRT mediante espectrometría de masas,
se requiere obtener una muestra más purificada y de esta manera evitar el
reconocimiento de otras proteínas contaminantes. Por otro lado, la
espectroscopía de Raman, con la longitud de onda utilizada (785 nm), no fue
posible identificar un espectro específico que pudiese confirmar la presencia de
CRT en el líquido sinovial equino de animales clínicamente sanos. Con la
información obtenida en este estudio, es posible suponer que la CRT puede estar
cumpliendo algún rol en la homeostasis articular, sin embargo, otros
experimentos son necesarios para lograr su completa identificación. / The goal for this research was to investigate the presence of Calreticulin in
the equine synovial fluid obtained from the radio carpal joint of Thoroughbred
horses and thus describe a protein that has not been identified in this specie so
far.
Five clinically healthy horses were selected and a synovial fluid sample
was obtained from each one. Synovial fluid samples obtained were analyzed by
a polyacrylamide gel electrophoresis and western blotting using anti
Trypanosoma cruzi Calreticulin (TcCRT) and anti Human Calreticulin (HuCRT)
antibodies, allowing an antigenic recognition of the protein. TcCRT and HuCRT
served as positive controls. Additionally, challenge between the equine synovial
fluid and C1q of the human complement system was studied by western blot. Also,
a combinatorial peptide ligand library technology assay was performed to deplete
high concentration proteins, like albumin, which can mask and difficult the access
to low concentration proteins. The aforementioned assay changed the synovial
fluid electrophoretic pattern. Finally, the immunoreactive protein was studied by
MALDI-TOF mass spectrometry and Raman spectroscopy.
The western blot demonstrated a positive reaction that allowed detection
of a band of 50 kDa when anti HuCRT antibody was used. The challenge to C1q
did not generate a positive reaction evidencing a failed binding between EqCRT
from synovial fluid with human C1q. The presence of CRT in the equine synovial
fluid could not be confirmed by both mass spectrometry and Raman spectroscopy
using the experimental design proposed for this study thus further investigation is
required to fully identify the protein in the equine synovial fluid.
The EqCRT was only recognized by anti HuCRT antibody, which was probably
due to higher homology between the human and equine proteins.
On the other hand, no reaction was evidenced when the EqCRT was
challenged against C1q, nevertheless, that is attributable to an experimental
design problem in which very low concentrations of protein were used so the
western blot was not able to generate a detectable signal.
Due to experimental design, it was not possible to fully confirm the presence
of the protein in the equine synovial fluid from clinically healthy animals using
Mass spectrometry and Raman spectroscopy. However, the information gathered
in this study imply that CRT may be present in the synovial fluid of horses and it
might be a protein involved in the homeostasis of joints but further investigation is
required.
|
190 |
ONG animal libreCisterna Parra, Carlos 10 1900 (has links)
Tesis de grado para optar al grado de MAGÍSTER EN MARKETING / “El auge del veganismo en Chile”, así titulaba el periódico digital El Ciudadano un reportaje
en enero pasado; “Los veganos meten la cuchara”, se denominó un informe de La Tercera en
septiembre de 2015; más reciente es la crónica de El Mercurio llamada “El boom de la comida
vegana en Santiago”, publicada en junio de este año.
Estas publicaciones son sólo algunos de decenas de informes, entrevistas, crónicas, notas y
reportajes aparecidos en diferentes medios de prensa chilenos y extranjeros, los que dan fe
de un movimiento en alza: el veganismo, práctica que se caracteriza por no consumir ningún
producto de origen animal, mayoritariamente movido por un trato ético hacia los animales, por
lo que su crecimiento está íntimamente ligado al movimiento animalista.
Los movimientos veganos y animalistas van de la mano, han crecido de forma exponencial en
los últimos años, y si hace unas décadas hablar de comida vegana era algo extraño y
desconocido, hoy se ha vuelto popular, independiente si se adhiere o no a sus prácticas, es
un término conocido.
Lo mismo sucede con el movimiento animalista, el rechazo al maltrato y explotación animal ha
comenzado a tomar fuerza, incluso logrando cambios en la legislación chilena. En agosto
pasado se promulgó una nueva ley sobre tenencia responsable de mascotas y animales de
compañía, legislación que se vio acelerada luego que la opinión pública conociera el asesinato
de Cholito, un perro que fue golpeado hasta morir en una galería comercial de Recoleta, el
hecho fue repudiado por todos los sectores y la necesidad de contar con una nueva ley se hizo
urgente.
Mientras el llamado deporte nacional, el rodeo, también ha comenzado a perder adeptos,
según la encuesta CADEM de septiembre de 2016 mostró que apenas un 32% de los chilenos
se siente representado por esta tradición y un 54% espera que no se continúen realizando.
Estos hechos demuestran la gran oportunidad de crecimiento a la que se enfrenta la ONG
“Animal Libre”, única organización chilena formal dedicada a la lucha contra el maltrato y
explotación animal, la que se diferencia de la decenas de agrupaciones animalistas existentes
en el país por su visión general de los derechos animales, no centrándose únicamente en
mascotas o perros abandonados.
Actualmente Animal Libre es líder en este rubro en Sudamérica, contando con equipos de
trabajo en Argentina, Perú, Ecuador y Paraguay.
Animal Libre trabaja en la difusión de estilos de vida libres de maltrato y explotación animal,
promoviendo dietas veganas y cambios a las legislaciones vigentes, además realiza campañas
denunciando lugares, empresas y personas donde se maltrata y explota a animales.
Al ser un tema transversal y que involucra a varios actores, este plan de marketing aborda los
distintos públicos, sus intereses y cómo llegar a ellos.
Autoridades, empresarios, estudiantes, futuros voluntarios e incluso niños, son parte de los
públicos a los que apunta Animal Libre, todos ellos con finalidades distintas, debiendo
ajustarse a la realidad de cada uno.
Las diversas campañas de comunicación que realiza Animal Libre durante el año deben
acomodarse a estos públicos, ya que una estrategia única no logra los resultados esperados
en cada segmento.
Gracias al actual crecimiento de los movimientos animalistas y veganos, y el interés de la
población por adherir a estilos de vidas más saludables, rechazando el maltrato y explotación
animal, es un momento clave para que Animal Libre pueda posicionarse en la opinión pública
y aumentar su conocimiento en los diferentes públicos.
|
Page generated in 0.0812 seconds