• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 22
  • 22
  • 6
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Familia y Políticas Sociales: Dos modos de observación del Sistema Familiar

Ramírez Casas del Valle, Lorena January 2007 (has links)
Tesis para obtener el grado de Magíster en Antropología y Desarrollo
12

Predicción de Largo Plazo de la Generación Eólica Mediante Modelos Grises

Valenzuela León, César Fernando January 2011 (has links)
No description available.
13

Importancia de las percepciones de la membresía y propuesta de modelo sistémico del clima organizacional

Betzhold Valenzuela, Jorge January 2006 (has links)
No description available.
14

La Autoproducción del Conflicto Mapuche en las Semánticas del Estado de Chile y la Coordinadora Arauco-Malleco. Investigación Documental de Medios Electrónicos (2000-2010)

Silva Rivas, Fernando Wladimir January 2012 (has links)
A pesar del carácter histórico del conflicto entre el Estado de Chile y el Pueblo Mapuche, los cambios en la estructura de la sociedad, como la diferenciación funcional y la consolidación de una sociedad mundial, afectaron su comportamiento. El movimiento político mapuche, frustrado en un sinnúmero de oportunidades, fue diferenciándose, paralelamente con el escenario sociopolítico de Chile. Oscilando entre posturas nativistas y desarrollistas, criticando la integración forzada a un proyecto político excluyente y denunciando el empobrecimiento que trajo para ellos la usurpación de sus tierras. Luego de la pacificación, la integración respetuosa, la reforma y contrarreforma agraria, la división de las comunidades en dictadura, el retorno a la democracia y la creación de una nueva ley indígena, el diagnóstico persiste. Las expectativas mapuches fueron defraudadas nuevamente. Las políticas que el Estado de Chile ofreció al mapuche no fueron suficientes, la integración al desarrollo amenaza con la destrucción de las formas de vida tradicionales. Es en este escenario que finalizando el siglo pasado, surge la Coordinadora Arauco Malleco. Intransigentes weichafes (guerreros) que asumieron el pasado como fuente de inspiración para su acción política y desecharon toda instancia de dialogo con la institucionalidad. Para el Estado de Chile, una asociación terrorista, duramente sancionada y altamente perjudicial para sus objetivos. En la contraposición de sus observaciones puede esbozarse la estructura de persistencia del conflicto en la actualidad, pues un conflicto es un sistema autopoiético. De eso trata este estudio cualitativo de carácter documental que aborda la primera década del siglo XXI.
15

Análisis comparativo de los paradigmas de simulación

Sarmiento-Vásquez, Alfonso-Tullio January 2016 (has links)
Este trabajo de investigación hace un análisis cualitativo y cuantitativo de los paradigmas de la simulación. Los tres paradigmas estudiados en este trabajo son: dinámica de sistemas, simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes. En el análisis cualitativo, primero se detallan las definiciones y características de cada uno de los tres métodos para luego mostrar en un cuadro comparativo los elementos distintivos de cada uno de ellos. El análisis cuantitativo se realiza a través de un caso de estudio, donde primero se modela y se simula el problema a través del enfoque de cada método en particular. Después mediante diferentes escenarios se muestran las ventajas y desventajas de usar un paradigma sobre los otros. Esto se expone en un resumen comparativo de los escenarios. La integración de las características cualitativas y cuantitativas que distinguen a cada paradigma se presentan en las conclusiones. / This research work makes a qualitative and quantitative analysis of the simulation paradigms. The three paradigms studied in this work are: system dynamics, discrete event simulation and agent-based simulation. In the qualitative analysis, the definitions and characteristics of each of the three methods are detailed first and then the distinctive elements of each paradigm are showed in a comparative table. The quantitative analysis is performed through a case study, where first the problem is modeled and simulated through the focus of each particular method. After that, by using different scenarios it is showed the advantages and disadvantages of using a paradigm over the others. This is showed in a comparative summary of the scenarios. The integration of the qualitative and quantitative characteristics that distinguish each paradigm are presented in the conclusions. / Trabajo de investigación
16

Exploración del diagrama familiar, en sistemas familiares de mujeres criadas por sus abuelas, a la luz de la teoría de los sistemas naturales. Un estudio de caso.

Aldoney Ramírez, Daniela January 2005 (has links)
No description available.
17

Habermas against Hyperrationalism / Habermas contra el hiperracionalismo: apuntes del debate Habermas-Luhmann a propósito del tópico marxista de la ideología

Sotomayor, Enrique 10 April 2018 (has links)
This paper presents a revision of the way in which Jürgen Habermas returns to the critical tradition of Marxism regarding the topic of ideology. After the characterization of Habermasian thinking regarding the progress of instrumental rationality (at the expense of communicative reason) it confronts the debate between Habermas and Niklas Luhmann within German Social Theory. Finally, the third section focuses on showing the differences regarding the conception of the place of law in society, based on the theoretical frameworks of Habermas and Luhmann. / El presente trabajo plantea una revisión de la forma en que Jürgen Habermas retoma la tradición crítica del marxismo respecto del tópico de la ideología. Luego y a partir de la caracterización del pensamiento de Habermas respecto del avance de la racionalidad instrumental (en detrimento de la razón comunicativa) afrontaremos el debate que han sostenido Habermas y Niklas Luhmann en el seno de la Teoría social alemana. Finalmente, la tercera sección se centra en mostrar las diferencias en la concepción sobre el lugar del derecho en la sociedad, a partir de los marcos teóricos de Habermas y Luhmann.
18

Modelo bioeconómico para la evaluación del impacto de la genética y otras variables sobre la cadena cárnica vacuna en Uruguay

Soares de Lima Lapetina, Juan Manuel 17 July 2009 (has links)
Se ha desarrollado un modelo bioecononómico dinámico, con el objetivo de disponer de una herramienta adaptada a las condiciones de Uruguay con la cual evaluar el efecto de la genética y alternativas de producción, reproducción y manejo sobre la productividad y el retorno económico de los establecimientos ganaderos y de la cadena cárnica uruguaya en su conjunto. Se destaca la importancia de la edad de las novillas al primer servicio y la tasa de preñez de hembras jóvenes. Se verifican complejas interacciones entre la tasa reproductiva y variables como la política de descarte de hembras del rebaño y los precios de venta. El cebo constituye una altenativa de mayor retorno económico que la cría, con una alta sensibilidad al aporte de insumos. Desde el punto de vista de la genética, la tasa reproductiva, el rendimiento de res y la tasa de crecimiento de machos constituyen las variables de mayor peso económico. En sectores de ganadería extensiva fundamentalmente, aún se visualizan alternativas de bajo coste y alto retorno económico. El modelo posibilita la consideración simultánea de numerosas variables, pudiendo ser utilizado como apoyo a la investigación y extensión en ganadería a nivel de establecimientos o en la evaluación de políticas de diversa índole a nivel regional o nacional. / Soares De Lima Lapetina, JM. (2009). Modelo bioeconómico para la evaluación del impacto de la genética y otras variables sobre la cadena cárnica vacuna en Uruguay [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6030 / Palancia
19

Diseño de control para el problema de sobreexplotación de recursos renovables modelados como sistemas no lineales / Magno Enrique Mendoza Meza

Mendoza Meza, Magno Enrique 09 May 2011 (has links)
El objetivo de esta tesis es estudiar los problemas de gerencia de recursos renovables desde un punto de vista de control, específicamente del problema de sobreexplotación de recursos. La posible solución a este problema es la aplicación de un control denominado política de umbral (PU).
20

RESEARCH ARTS: La intersección arte, ciencia y tecnología como campo de conocimiento y de acción

Veciana Schultheiss, Stella 07 October 2004 (has links)
Ante el panorama de sociedades cada vez más condicionadas por procesos de transformación estructurales inducidos por la ciencia y la tecnología, la cuestión que se plantea en esta tesis es el rol del arte en la generación, desarrollo, presentación y difusión de conocimiento. En el arte de las últimas décadas destaca la emergencia de dos nuevas líneas de investigación en este contexto. Se espera que generen impulsos innovadores significativos para la ciencia y la tecnología. La autora denomina este arte inter- y transdisciplinar como “research arts”. La primera línea de investigación tiene como objetivo generar nuevos métodos, objetos de estudio o interfaces. Asimismo desarrolla y aplica nuevos modelos de conocimiento heurísticos como los modelos de simulación, los modelos reactivos y los modelos interactivos. Un ejemplo es la producción y el desarrollo de modelos de visualización que investigan la inestabilidad de sistemas complejos. Con la ayuda de teorías y escenografías de experimentación científico-tecnológicas se investiga la naturaleza y el entorno físico; se crean modelos de representación y simulación de una naturaleza virtual o hipotética; incluso se plantean nuevos modelos de comunicación y acción, especialmente en el contexto multilocal y bidireccional de Internet. Esta vertiente de investigación también redefine y expande el trabajo en equipos interdisciplinares y explora las posibilidades de desarrollar una metodología interdisciplinar entre arte y ciencia. El énfasis de la segunda línea de investigación reside en la creación de un campo común de traducción y de comparación entre arte, ciencia & tecnología. Un buen ejemplo es la comparación de la función de la memoria en un archivo físico de un museo científico con el de un banco de datos dinámico de Internet. Se inscribe en las prácticas artísticas como delimitación de la memoria de la sociedad y como recurso de interacción social. Analiza además tanto las convergencias como las divergencias entre teorías y métodos provenientes del arte y de la ciencia. Para ello recurre por ejemplo a su capacidad de reconocer e incorporar lo inesperado, lo ignorado o lo que es considerado inapropiado en un campo de saber determinado. Ambas líneas de investigación son complementarias y producen nuevos accesos al mundo -desde los nuevos modelos experimentales de investigación así como desde los campos sociales de inter/actividad y de intervención/agency. El objetivo de este estudio es comprobar tanto la relevancia de estos modelos de conocimiento y acción como su capacidad de incidir en las nuevas dinámicas de construcción social. En definitiva, “research arts” entiende el arte como una forma de conocimiento que proviene de la voluntad de cooperar con otros campos de conocimiento con el fin de expandir sus propios métodos y prácticas de investigación. Uno de sus objetivos principales es promocionar y familiarizar la sociedad con los campos experimentales, las genealogías, los conceptos, los contextos y los interrogantes que emanan de la intersección arte, ciencia & tecnología. La combinación de perspectivas y recursos de expertos de diferentes ámbitos permite una aproximación más transversal a problemas de investigación específicos e idealmente generan resultados integrados que satisfacen mejor las necesidades de una sociedad basada en el conocimiento. / RESEARCH ARTS: THE INTERSECTION ART, SCIENCE AND TECHNOLOGY AS A FIELD OF KNOWLEDGE AND ACTION Over the past decades, two major research directions have developed in art which are expected to have a significant innovative impact on science and technology. The author designates this inter- and transdisciplinary art as “research arts”. The first research branch aims at generating new methods, objects of study or interfaces such as the development of knowledge models or visualizations that investigate the instability of complex systems. This research redefines and expands the activity of the interdisciplinary team work and explores the possibilities of developing an interdisciplinary art-science methodology. The emphasis of the other research line focuses on the creation of a common field of translation and comparison between art, science & technology. A good example is the comparison of the function of memory in a science museum versus a dynamic data base in the Internet. In addition to the analysis of the diverse forms and functions of the social memory, a further research objective is to raise the awareness of unforeseen, ignored or not considered issues in different areas of knowledge. Both research scopes are complementary and create new accesses to the world – in particular through new models of knowledge based on experimental investigation and through new social fields of inter/action taking place within technology based environments or the agency in public space. In summary, “research arts” understands art as a form of knowledge that originates from the desire to cooperate with other fields of knowledge in order to expand its own methods and research practices. One of the ultimate goals of the “research arts” is to promote and familiarize society with the experimental field, genealogies, concepts, contexts and questions that emanate out of the intersection art, science and technology. The combination of different expert views and resources allows for more comprehensive approaches to specific research questions and hence, will lead to integrated research results that ideally meet the needs of a knowledge based society.

Page generated in 0.0634 seconds