• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1892
  • Tagged with
  • 1892
  • 1892
  • 1467
  • 1465
  • 1465
  • 1465
  • 1465
  • 1334
  • 1263
  • 1035
  • 299
  • 215
  • 203
  • 202
  • 197
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

La libertad de pesca en la alta mar y sus limitaciones en el derecho internacional contemporáneo

Gutiérrez Figueroa, Francisco 30 March 2017 (has links)
Los mares y océanos se han convertido en el escenario de una tensión permanente entre la libertad de pesca y la conservación de los recursos pesqueros en la alta mar. Esta tensión se ve reflejada en la multiplicación de incidentes, el desarrollo normativo y la práctica de tribunales como el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, cuya jurisprudencia gira, casi exclusivamente, en torno al apresamiento de buques pesqueros que estaban realizando actividades de pesca en zonas de la alta mar adyacentes a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de los Estados ribereños. / Tesis
162

La obligatoriedad del aporte del trabajador independiente : una propuesta necesaria para la reforma del sistema pensionario peruano

Rivas Caso, Gino Elvio 17 October 2016 (has links)
Tesis
163

El giro punitivo en la política criminal peruana : el caso de los delitos de hurto y robo

Prado Manrique, Bertha Verónica 03 March 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general determinar las características, tendencias y consecuencias de la política criminal legislativa aplicada a la criminalidad patrimonial asociada a los delitos de hurto y robo regulados en los artículos 185º y 188º del Código Penal de 1991, respectivamente; así como sobre sus modalidades agravadas específicas descritas en los artículos 186º y 189º, respectivamente. La investigación abarca el periodo 2006- 2011, quinquenio en el que se produjo la mayor cantidad de modificaciones legislativas a los artículos mencionados La metodología empleada para el desarrollo de la investigación tiene como objeto de conocimiento el análisis legislativo de los tipos penales de robo y hurto, en base a una metodología cualitativa y estadística descriptiva. La información y el análisis se realizó aplicando las siguientes actividades cognoscitivas: i) revisión de proyectos de ley y leyes aprobadas por el Congreso de la República, así como revisión de literatura especializada en los temas de investigación, y (ii) revisión y procesamiento de bases de datos de la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Instituto Nacional Penitenciario y Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en lo concerniente a robo y hurto. Como resultado de esta investigación se determina que la política criminal frente a los delitos de robo y hurto, en el periodo 2006-2011, respondió a un modelo de seguridad ciudadana y de giro punitivo, en el que las decisiones de sobrecriminalización, de incremento de penas e incorporación de circunstancias agravantes específicas, fueron las más frecuentes. Esta tendencia generó dos tipos de consecuencias negativas: i) formales, vinculadas a los efectos sobre los principios configuradores del Derecho Penal, y ii) materiales, orientadas a los efectos que generan en la sociedad. / Tesis
164

Diseño de políticas públicas sobre acceso a la información pública para minorías linguísticas: aportes desde el derecho

Montesinos Alvarez, Yuri Wilson 21 December 2012 (has links)
Tesis
165

Análisis de las principales prohibiciones absolutas en el registro marcario: los signos genéricos, descriptivos y usuales

Lajo Estrada, Silvia Herlinda 02 May 2013 (has links)
Tesis
166

Naturaleza jurídica del proceso de adopción en el Perú desde una perspectiva de la doctrina de protección integral

Mendoza Guerra, Víctor Andrés 22 November 2013 (has links)
Tesis
167

Límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes para el sector telecomunicaciones peruano : una aproximación al nexo entre el derecho ambiental y el derecho de las telecomunicaciones

Álvarez Herrera, Víctor Omar 23 September 2011 (has links)
Tesis
168

El derecho de los patrimonios autónomos: un estudio transversal del fideicomiso, la titulización, los fondos mutuos y los fondos de inversión

Bregante Tassara, Javier Dario 16 February 2017 (has links)
Los recientes cambios regulatorios del sector financiero peruano denotan una proliferación de hipótesis típicas de separación del patrimonio del deudor a través de fenómenos peculiares del mercado: desde la regulación del fideicomiso hasta la gestión de fondos de inversión sofisticados. Con la articulación de varios entes jurídicamente autónomos bajo la dirección económica única de un administrador, los operadores económicos pretenden constituir una nueva forma de organización que, de acuerdo con las particulares condiciones del mercado financiero, alcance la dimensión óptima y permita, gracias a su flexibilidad estructural, la obtención de economías de escala, la maximización del beneficio de los aportantes y la difusión de los conocimientos técnicos del administrador. / Tesis
169

Paternalismo y protección de la salud : el paternalismo en salud pública

Cornejo Amoretti, Oswaldo Leandro 09 March 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo estudiar el paternalismo estatal aplicado a problemas de salud pública con el objetivo de elaborar una herramienta para determinar la validez de intervenciones concretas. Por paternalismo en salud pública se aludirá, de forma abreviada, a toda intervención (mayoritariamente estatal) que tiene como objetivo a ayudar que individuos que conforman una población lleven o dejen de llevar a cabo conductas (acciones u omisiones) por el bien de su propia salud. / Tesis
170

Asistencia financiera prohibida: análisis funcional del artículo 106 de la Ley General de Sociedades peruana

Forno Odría, Hugo Alfieri 15 September 2017 (has links)
Hace algunos años el mercado peruano se viene adaptando a prácticas corporativas internacionales. Esto ha generado una necesidad de adaptación también del derecho corporativo peruano, lo que, lamentablemente, no se ha dado con la celeridad merecida. Prueba de ello es la existencia de normas que traban operaciones que en otras partes del mundo ya no se entienden -o nunca se entendieron- perniciosas. Una de estas normas, que precisamente da lugar a este trabajo, es el artículo 106 de la LGS, que regula la llamada asistencia financiera prohibida, fenómeno que históricamente ha restringido de manera poco razonable la operación de toma de control de empresas predilecta de los private equity, el leveraged buyout. Este trabajo de investigación tiene dos objetivos: determinar si una prohibición como la contenida en el artículo 106 de la LGS tiene justificación en nuestros días y determinar cómo es que la norma debe ser interpretada. Sobre lo primero, estamos convencidos de que no existe ninguna justificación su existencia, pues atiende a finalidades que no son necesarias o si atiende necesidades necesarias, lo hace de manera poco razonable. Sobre lo segundo, creemos que lamentablemente la norma, tal y como existe en nuestra regulación, restringe bastantes más estructuras de adquisición de acciones que las que un amplio sector de la doctrina y de los operadores jurídicos quisieran reconocer. / Tesis

Page generated in 0.034 seconds