• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 84
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 93
  • 93
  • 93
  • 35
  • 32
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 21
  • 20
  • 19
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Análisis de las adaptaciones lingüísticas de pruebas para la evaluación del lenguaje en la población peruana hispanohablante

Rivera Taboada, Juan Pablo January 2014 (has links)
Un instrumento de medición documental (cuestionario, escala, inventario, etc.) que se ha elaborado para un grupo cultural determinado no es automáticamente utilizable en otro distinto. Antes de ser administrado en una nueva población, debe pasar por un proceso denominado adaptación cultural, el cual comprende dos grandes etapas: la adaptación lingüística y la adaptación psicométrica. Ambas son importantes, sin embargo, la primera adquiere relevancia cuando lo que se adapta es un test para evaluar el lenguaje, ya que los elementos lingüísticos (fonemas, sílabas, palabras, frases, oraciones, textos, etc.) que se emplean como estímulos para valorar los componentes del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico o pragmático) o las destrezas semióticas (hablar, leer, escuchar, escribir) no serán necesariamente equivalentes en la lengua o dialecto de la población en la que se administrará el instrumento. En el Perú, se han realizado adaptaciones culturales de test para evaluar el lenguaje en población peruana hispanohablante; sin embargo, no existe un estudio que dé cuenta acerca de cómo se están llevando a cabo las adaptaciones lingüísticas en nuestro país. Dada esta situación, la presente investigación se propone como objetivo analizar las adaptaciones lingüísticas de test para la evaluación del lenguaje destinadas a la población peruana hispanohablante. Esta investigación está organizada en seis capítulos. En el primero, se desarrolla el planteamiento del estudio. En este apartado, se presenta la situación problemática, la justificación de la investigación y la formulación del problema; además, se definen los objetivos que se desea alcanzar y se plantean las restricciones. En el segundo capítulo, se detalla el marco teórico. Se mencionan los antecedentes internacionales y nacionales vinculados a la temática de esta investigación. También se desarrolla las bases teóricas que sustentan el presente estudio y que contienen las nociones fundamentales relacionadas a la adaptación lingüística de test para evaluar el lenguaje. Al final de esta sección se muestra un glosario con los términos más importantes relacionados con la adaptación cultural de instrumentos. En el tercer capítulo, se exponen los aspectos concernientes al método. En este apartado, se precisa el nivel, tipo y diseño de investigación; luego, se describe el instrumento utilizado para recabar la información pertinente; también, se expone el procedimiento de recolección de datos; a continuación, se detalla el corpus que se utilizó en esta investigación; finalmente, se explica, en líneas generales y procedimentales, los criterios que permiten efectuar el análisis y la interpretación de los datos. En el cuarto capítulo, se efectúa el análisis de las adaptaciones lingüísticas. En primer lugar, se muestra los resultados de un breve análisis descriptivo estadístico; en segundo lugar, se analiza las adaptaciones lingüísticas de los test. El análisis de cada uno de los trabajos seleccionados se dividió en tres apartados: cuestiones lingüísticas, cuestiones socioculturales y cuestiones técnico-visuales. En el quinto capítulo, se desarrolla la discusión. En esta sección, se presentan y discuten los resultados obtenidos considerando las bases teóricas. Posteriormente, se exponen las conclusiones preliminares a las que se llegó en esta investigación; asimismo, se formulan algunas recomendaciones que podrían contribuir en futuros trabajos destinados a adaptar instrumentos o a analizar adaptaciones lingüísticas. Por último, se consignan las referencias bibliográficas empleadas en esta investigación. Se añaden también dos anexos: uno con la segunda edición de las Directrices para la traducción y adaptación de test, y otro con la ficha que se usó para el registro de datos. / Tesis
42

La enseñanza escolar del castellano como segunda lengua en instituciones educativas privadas de Lima : un estudio de caso

Sánchez Trujillo, María de los Ángeles 20 August 2015 (has links)
Esta investigación titulada “La enseñanza escolar del castellano como segunda lengua en instituciones educativas: un estudio de caso” permitió, en primer lugar, describir y comparar los factores asociados al proceso de enseñanza- aprendizaje del castellano como segunda lengua en tres instituciones escolares privadas de Lima desde una perspectiva sociolingüística, pragmática e intercultural, y, en segundo lugar, analizar las competencias adquiridas por los estudiantes. Para ello, ejecutamos un estudio de caso múltiple, descriptivo y mixto que aunó los enfoques cuantitativo y cualitativo para lograr una mayor confiabilidad de los resultados. La muestra total estuvo conformada por 27 alumnos extranjeros entre 9 y 16 años, los docentes del área y los directivos de cada centro. En cuanto a los instrumentos, debido a su gran variedad, permitieron identificar y describir, con profundidad, las actitudes y conductas de los actores involucrados en el contexto de enseñanza- aprendizaje, las disposiciones institucionales, la metodología empleada y las habilidades logradas. Luego de triangular la información hallada y de analizar los datos, concluimos que la metodología, en las tres instituciones, es tradicional y centrada en la gramática. Asimismo, las inadecuadas condiciones de enseñanza limitaron el desarrollo de un entorno apropiado y el tiempo otorgado a este proceso resultó insuficiente. Todo esto influyó, negativamente, en el aprendizaje de los estudiantes, pues no lograron adquirir, al menos en un nivel inicial, las competencias sociolingüística, pragmática e intercultural. Esto se evidenció a partir de las interacciones establecidas por ellos, las cuales resultaron deficientes y no cumplieron el objetivo comunicativo esperado. Además, las preconcepciones de los directivos y docentes intervinieron en su labor, lo que, a su vez, ejerció algún influjo en el clima institucional y/o de clase, aspecto que resultó, mayormente, desfavorecedor para lograr la motivación en los estudiantes y, por ende, su involucramiento voluntario en actividades de exposición al castellano. / Tesis
43

Categorización de vocales anteriores por hablantes bilingües quechua-español

Napurí Espejo, Andrés 02 September 2011 (has links)
La presente tesis busca estudiar cómo categorizan auditivamente los sonidos vocálicos los hablantes bilingües quechua-español. En ese sentido, la presente tesis busca explicar qué características tiene el sistema fonológico de los bilingües quechua-español y si se distingue del sistema fonológico de los hablantes monolingües de español. Además, esta investigación explora las posibles estrategias que emplean en el proceso de adquisición del sistema fonológico de su L2. La principal hipótesis de la presente investigación es la siguiente: Ante el mismo continuo de estímulos vocálicos anteriores, los hablantes monolingües de español categorizarán los estímulos en dos grupos correspondientes a los fonemas /im/ y /em/, a lo sumo con un estímulo de cruce que a veces se caracterizará como /im/ y a veces como /em/. Por su parte, los hablantes bilingües quechua-español categorizarán los estímulos en dos grupos correspondientes a los fonemas /ib/ y /eb/, pero caracterizarán más de un estímulo a veces como /ib/ y a veces /eb/. La segunda hipótesis que se plantea en la investigación es la siguiente: El aprendizaje de las unidades fonológicas del español por parte de los bilingües sigue un orden determinado: a partir de una indistinción inicial de las vocales anteriores de esta lengua en los bilingües incipientes, el aprendizaje de la L2 va dando paso a la distinción de las categorías fonológicas /ib/ y /eb/ de la L2 en uno de los siguientes órdenes. (1) Los primeros estímulos en ser distinguidos como un sonido diferente son los más altos y más anteriores. Estos se identifican con el nuevo fonema /ib/, mientras que el resto se identifica con /eb/. (2) Los primeros estímulos en ser distinguidos como un sonido diferente son los menos altos y menos anteriores. Estos se identifican con el nuevo fonema /eb/, mientras que el resto se identifica con /ib/. Para poder observar la percepción de los hablantes, fue necesario un experimento auditivo. Se preparó un set de trece estímulos que van desde una [i] alta y anterior hasta una [ɛ] media y centralizada. Estos trece estímulos se repitieron tres veces y de manera aleatoria durante el experimento para tener una mayor certeza de cómo categorizan cada estímulo. El colaborador responde una pequeña entrevista para obtener información sociolingüística. Luego, realiza el experimento de categorización. El colaborador escucha un estímulo y debe señalar si el estímulo que escuchó es <a>, <e>, <i>, <o> o <u>. Después que el colaborador marca qué sonido cree que es, escucha el siguiente estímulo y así sucesivamente hasta terminar con los 39 sonidos. Tras la recolección de datos y su respectivo análisis la tesis culmina con las siguientes conclusiones. La primera y más importante es que los monolingües y bilingües quechua-español dividen el mismo continuo sonoro de manera diferente. Mientras que los hablantes monolingües presentan hasta un estímulo de cruce; los bilingües quechua-español, en cambio, presentan otro tipo de categorización para los mismos sonidos escuchados. El grupo de bilingües muestra un rango de sonidos categorizados de manera ambigua, que pueden ser /ib/ como /eb/. Este rango abarca del desde los 344 Hz en el F1 y entre los 2.320 en el F2, hasta los 365 7 Hz en el F1 y los 2.244 7 Hz en el F2. Esto equivale a cuatro sonidos de los trece estímulos que conforman el continuo, frente al único sonido ambiguo (o ninguno) mostrado en las cartas de formantes de los monolingües. El 80% de los colaboradores bilingües quechua-español poseen un conjunto de tres sonidos de categorización ambigua dentro del rango que se acaba de nombrar. Por otro lado, el 20% restante de los colaboradores bilingües muestran un rango de dos estímulos ambiguos en lugar de tres que van desde los 365 7 Hz en el F1 y 2.244 7 Hz en el F2 hasta los 387 8 Hz en el F1 y 2.171 1 Hz en el F2. La segunda conclusión a la que llega esta investigación es que el aprendizaje de las unidades fonológicas del español sigue un orden en el bilingüe quechua-español. Este comienza por no distinguir ningún sonido anterior identificándolo con el fonema quechua /ɪ/, según la Hipótesis de Copiado Total. Luego, conforme recibe mayor input el hablante comienza a realizar distinciones fonológicas a partir de los estímulos más altos. La evidencia para confirmar esta hipótesis consiste en los colaboradores bilingües que muestran un rango de dos estímulos ambiguos. Estos bilingües presentan solo dos estímulos ambiguos en lugar de tres estímulos como el resto de colaboradores bilingües. Son dos estímulos que se encuentran contenidos dentro del grupo de estímulos ambiguos que presentan el resto de bilingües. Se puede señalar que este rango de dos estímulos sería un avance en la adquisición de la percepción de la L2 entre los colaboradores que presentan tres estímulos ambiguos y los hablantes monolingües de español, lo que se explica gracias a la mayor exposición al español. / Tesis
44

La enseñanza escolar del castellano como segunda lengua en instituciones educativas privadas de Lima : un estudio de caso

Sánchez Trujillo, María de los Ángeles 20 August 2015 (has links)
Esta investigación titulada “La enseñanza escolar del castellano como segunda lengua en instituciones educativas: un estudio de caso” permitió, en primer lugar, describir y comparar los factores asociados al proceso de enseñanza- aprendizaje del castellano como segunda lengua en tres instituciones escolares privadas de Lima desde una perspectiva sociolingüística, pragmática e intercultural, y, en segundo lugar, analizar las competencias adquiridas por los estudiantes. Para ello, ejecutamos un estudio de caso múltiple, descriptivo y mixto que aunó los enfoques cuantitativo y cualitativo para lograr una mayor confiabilidad de los resultados. La muestra total estuvo conformada por 27 alumnos extranjeros entre 9 y 16 años, los docentes del área y los directivos de cada centro. En cuanto a los instrumentos, debido a su gran variedad, permitieron identificar y describir, con profundidad, las actitudes y conductas de los actores involucrados en el contexto de enseñanza- aprendizaje, las disposiciones institucionales, la metodología empleada y las habilidades logradas. Luego de triangular la información hallada y de analizar los datos, concluimos que la metodología, en las tres instituciones, es tradicional y centrada en la gramática. Asimismo, las inadecuadas condiciones de enseñanza limitaron el desarrollo de un entorno apropiado y el tiempo otorgado a este proceso resultó insuficiente. Todo esto influyó, negativamente, en el aprendizaje de los estudiantes, pues no lograron adquirir, al menos en un nivel inicial, las competencias sociolingüística, pragmática e intercultural. Esto se evidenció a partir de las interacciones establecidas por ellos, las cuales resultaron deficientes y no cumplieron el objetivo comunicativo esperado. Además, las preconcepciones de los directivos y docentes intervinieron en su labor, lo que, a su vez, ejerció algún influjo en el clima institucional y/o de clase, aspecto que resultó, mayormente, desfavorecedor para lograr la motivación en los estudiantes y, por ende, su involucramiento voluntario en actividades de exposición al castellano.
45

Complejidad sintáctica: desarrollo de la subordinación adverbial en narraciones de niños y niñas de 6 a 12 años

Negrete Bobadilla, Yanitza January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / El desarrollo del lenguaje es un proceso que continúa más allá de los años preescolares, es por esto que se pueden obtener evidencias de los cambios que se producen en etapas posteriores gracias al contacto con el contexto educativo y al desarrollo cognitivo propio del niño. El interés por estudiar dichos cambios nos condujo a observar el desarrollo de la sintaxis en la producción del discurso narrativo oral en niños entre 6 y 12 años. Pretendemos abordar de forma específica el uso y desarrollo de la subordinación adverbial por ser señal de una mayor complejidad sintáctica y porque no ha sido mayormente estudiada en español. En este trabajo nos centraremos en la subordinación adverbial de tiempo y de lugar. Para ello, hicimos uso del libro de imágenes Frog, where are you? de Mercer Mayer (1969), utilizado en numerosos estudios lingüísticos para la elicitación de las narraciones. Los participantes de nuestra investigación fueron niños y niñas de 6, 9 y 12 años, estudiantes de enseñanza básica de un colegio particular de la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile. Los resultados obtenidos indican que existe una mayor complejidad sintáctica, que se vio reflejada en el mayor uso de subordinadas adverbiales y, en la mayor variedad de los tipos de conectores presentes en la subordinación adverbial de tiempo y de lugar a medida que la edad aumentaba, hecho que se evidenció con notoriedad entre los niños de 6 y 9 años. Aunque no se incrementó de manera sustancial hacia los 12 años. El desarrollo de la subordinación adverbial de tiempo se vio relacionado además, con la mayor variedad de formas y especificación de las relaciones temporales entre las cláusulas. De modo que el surgimiento y manejo de la subordinación no sólo fue señal de mayor complejidad sintáctica sino también de una mayor especificidad en la codificación de las relaciones temporales entre los eventos.
46

El método de la discusión controversial en el aprendizaje de la asignatura de Lenguaje en los estudiantes del II Semestre de Enfermería del Instituto Superior Tecnológico Joaquín Retegui Medina, Nauta-2009

Quispe Cárdenas, Jeannet Mirtha January 2011 (has links)
El objetivo general del presente estudio fue determinar el nivel de influencia del Método de la Discusión Controversial en el Aprendizaje de la Asignatura de Lenguaje en los estudiantes de la Carrera Profesional Técnica de Enfermería del Instituto Superior Tecnológico - Joaquín Reátegui Medina del Distrito de Nauta. La muestra del estudio estuvo conformada por los estudiantes del II Semestre con 30 alumnos en la sección A y 30 alumnos en la sección B de la Carrera Profesional Técnica de Enfermería del mencionado I.S.T., seleccionados a través del muestreo por conveniencia. A la unidad de análisis se le administró una prueba de entrada y una prueba de salida para recoger datos referentes a las variables de estudio. Analizados los datos, se tuvo que el Método de Discusión Controversial reafirma su efectividad al comparar los resultados. Asimismo al observar los resultados vemos que se encuentran bastante distanciados y existe una brecha entre ellos, lo que nos permite afirmar, que los estudiantes del grupo experimental han incrementado significativamente su nivel de aprendizaje gracias a la aplicación del método, con lo que se demuestra la hipótesis planteada: “El empleo del Método de la Discusión Controversial incrementa significativamente el Aprendizaje de los estudiantes de la Asignatura de Lenguaje en la Carrera Profesional Técnica de Enfermería del Instituto Superior Tecnológico Público – Joaquín Reátegui Medina del Distrito de Nauta”. La conclusión principal de la investigación fue que el método de discusión controversial muestra su efectividad en el mejoramiento del nivel de aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Enfermería en el II Semestre en el Instituto Superior Tecnológico Público – Joaquín Reátegui Medina del Distrito de Nauta, demostrándose en la comparación de los promedios alcanzados después de su aplicación con los estudiantes del grupo control. PALABRAS CLAVE: Método, discusión controversial, aprendizaje. / --- The general aim of the present study was to determine the level of influence of the Method of the Controversial Discussion in the Learning of the Subject of Language in the students of the Professional Technical Career of Nursing at the Superior Technological Institute - Joaquin Reategui Medina of Nauta District. The sample of the study was shaped by the students of the Semester II by 30 pupils in the section “A” and 30 pupils in the section B of the Professional Technical Career of Nursing of the mentioned Institute and selected across the sampling for convenience. To the unit of analysis was administered a pre test and a post test to gather information relating to the variables of study. Analyzed the information, it was that the Method of Controversial Discussion reaffirms his efficiency on having compared the results. In the same way on having observed the results we see that they are distant enough and a gap exists between them, which allows us to affirm, that the students of the experimental group have increased significantly his level of learning thanks to the application of the method, so the hypothesis is demonstrated: " The employment of the Method of the Controversial Discussion increases significantly the Learning of the students of the Subject of Language in the Professional Technical Career of Nursing at the Superior Technological Public Institute - Joaquin Reátegui Medina in Nauta District ". The principal conclusion of the research was that the method of controversial discussion shows his efficiency in the improvement of the level of learning of the students of the career of Nursing in the I Semester at the Superior Technological Public Institute - Joaquin Reátegui Medina of Nauta District, demonstrated in the comparison of the averages reached after his application by the students of the control group. KEY WORDS: Method, controversial discussion, learning.
47

La lengua universal

Oyague, Luis E., Oyague, Luis E. January 1879 (has links)
Indaga sobre la posibilidad de construcción de un lenguaje universal. La primera parte trata sobre la construcción y conveniencia de una lengua universal sin aplicarlo a todos los hombres sino a sabios o a los que pueden poseerlos. La segunda parte aborda si es útil y posible su aplicación a todos los hombres y en todos los tiempos, punto este del que entro a ocuparme. Concluye que es posible y conveniente la construcción de una lengua si ella se toma como ciencia pero si se toma como medio de existencia en todos los hombres es imposible e inconveniente, ya que la lengua es el medio por el cual se expresa el carácter de un pueblo. / Tesis
48

Análisis de la entonación de preguntas pronominales en inglés producidas por castellano-hablantes adultos peruanos

Cacho Huertas, Rosa Enriqueta 14 September 2017 (has links)
En la presente tesis, se describe y compara la entonación de preguntas pronominales en inglés, producidas por castellano-hablantes adultos peruanos (aprendices), y la entonación de preguntas de este mismo tipo producidas por hablantes nativos de inglés (variedad británica). El análisis de la entonación se realiza tomando como base el modelo métricoautosegmental. La señal acústica, en este caso el tono de frontera final de la curva de entonación, es analizada mediante el software PRAAT. Como variables, se consideran factores tales como cantidad de input, edad de los aprendices e influencia de los patrones de entonación de la L1 (castellano) en la L2 (inglés). El trabajo se realiza con la participación de cuatro grupos. Los integrantes del primer grupo, quienes colaboraron también como informantes de castellano como L1, cuentan con un input aproximado de 360 horas de aprendizaje de inglés. El segundo grupo tiene un input aproximado de 960 horas. En estos dos grupos, los participantes tienen entre 20 y 26 años de edad. Un tercer grupo, al igual que el primero, cuenta también con 360 horas de input aproximadamente, pero sus integrantes tienen entre 35 y 50 años de edad, todos castellano-hablantes peruanos que aprenden inglés como L2 en un contexto formal. Estos grupos fueron seleccionados por tener distintas edades y diferente tiempo de exposición al input en un contexto formal, y por tener castellano como L1, características que posibilitan determinar si existe influencia de los factores antes mencionados en la entonación. Finalmente, el cuarto grupo está conformado por hablantes nativos de inglés de la variedad británica, quienes constituyen el grupo de control, y cuyas edades varían entre 32 y 74 años. La investigación muestra que la edad de los aprendices tiene una influencia significativa en la entonación de preguntas pronominales, mientras que el input y la L1 no muestran una influencia significativa en la entonación de este tipo de preguntas. / In this thesis, the intonation of pronominal questions in English, produced by Peruvian Spanish-speaking adults (learners), and the intonation of similar questions produced by English native speakers (British variety) is described and compared. The analysis of the intonation is made based on the autosegmental-metrical model. The acoustic signal, in this case the final boundary tone of the intonation curve is analysed using the PRAAT software. Factors such as input quantity, age of learners and influence of the intonation patterns of L1 (Spanish) on L2 (English) are considered as variables. The investigation is carried out with the participation of four groups. The members of the first group, who also took part as Spanish L1 informants, have an approximate input of 360 hours of English language learning. The second group has an approximate input of 960 hours. The participants of these two groups are between 20 and 26 years old. The third group, like the first, has also 360 hours of input approximately, but the participants are between 35 and 50 years old, all Peruvian Spanish-speakers who learn English as L2 in a formal context. These groups were selected for having different ages and different exposure time to the input in a formal context, and for having Spanish as L1, characteristics that make it possible to determine if there is influence of the above mentioned factors in intonation. Finally, the fourth group consists of British-English native speakers who represent the control group and whose ages vary between 32 and 74 years. This investigation shows that the age of learners has a significant influence on the intonation of pronominal questions, while the input and L1 do not show a significant influence on the intonation of such questions. / Tesis
49

Tipos de errores ortográficos que presentan en el dictado de oraciones los escolares del sexto grado de educación primaria de instituciones educativas privadas y estatales de la UGEL 02

Anicama Retuerto, Erika Lizeth, Curi Ponce, Annalee Katty 28 June 2016 (has links)
El objetivo de la presente tesis es determinar los errores ortográficos que se presentan en el dictado de oraciones, así como su incidencia en tipos de errores ortográficos referidos a la letra en relación a las instituciones educativas y sexo, mediante la elaboración de la Prueba de Detección de Errores Ortográficos Referidos a la Letra. La muestra estuvo conformada por 360 estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la UGEL 02. Se trata de una investigación descriptiva y correlacional de diseño transversal, con enfoque cuantitativo. Su validación se realizó a través del análisis de juicio de expertos, lo cual confirmó el constructo. El análisis de confiabilidad del constructo alcanzó un alfa de Cronbach de 0.801. Los resultados demuestran que en el tipo de ortografía contextual se evidenció ligeramente mayor incidencia de errores ortográficos. Así también, se muestran las letras que presentaron mayor incidencia de error, como son la letra “t” en la ortografía fonética, la letra “s” en la ortografía contextual, la letra “s” dentro de la ortografía categórica y la letra “v” fue la que presentó mayor porcentaje de error en la ortografía arbitraria. Además, tanto los niños como las niñas en su mayoría se encuentran en el nivel bajo. Por otra parte, se indica que son las mujeres las que cometen mayores errores, ubicándolas ligeramente por debajo del rendimiento de los niños en lo que corresponde al uso correcto de la ortografía en el dictado de oraciones con relación a la letra. También se observa que los niños de instituciones educativas privadas presentan un mejor rendimiento en comparación con las instituciones educativas estatales. / The objective of this thesis is to determine the spelling mistakes that occur in issuing sentences and their impact on misspellings types the letter referred to in relation to sex and educational institutions, by developing Screening Test spelling errors referred to the letter. The sample consisted of 360 students of the 6th. Elementary Education degree from Ugel 02. This is a descriptive and crosssectional correlational design with a quantitative approach. Its validation was performed by analyzing expert judgment, confirming the construct. Reliability analysis of the construct reached a Cronbach's alpha of 0.801. The results show that the type of contextual spelling evidenced slightly higher incidence of misspellings. Also, the letters shown a higher incidence of error, such as the letter "t" in phonetic spelling, the letter "s" in the contextual spelling, the letter "s" in the categorical and letter spelling "v "was the one with more errors in spelling arbitrary. In addition, both boys and girls are mostly in the low level. Moreover, it indicates that it is women who commit major errors, placing slightly below the performance of children in what corresponds to the correct use of spelling in issuing sentences in relation to the letter. It is also noted that children in private educational institutions have a better performance compared to sta te educational institutions. / Tesis
50

Adquisición de la percepción de vocales del español por bilingües quechua-español

Napurí Espejo, Andrés 24 September 2012 (has links)
En los últimos años se ha avanzado bastante con modelos teóricos que tratan de explicar cómo los hablantes perciben los sonidos del habla. Hoy en día, se cuenta con varios aportes en distintos marcos desarrollados con presupuestos y constructos teóricos particulares. La gran mayoría de los avances en los estudios de adquisición de una segunda lengua (L2) se han dado gracias al análisis de lenguas que cuentan con un fuerte apoyo institucional (Escudero 2005), como el inglés, holandés o español. En ese sentido, la mayoría de estudios que se han llevado a cabo para reconocer procesos de adquisición fonológica han sido en contextos letrados o universitarios, de manera que los participantes de estas investigaciones poseen cierto grado de escolaridad al ser evaluados en su L2. En la presente tesis abordo una situación distinta, ya que estudio la percepción de un grupo de colaboradores que no tiene mayor contacto con la escuela o universidad. Esto obliga a que el trabajo metodológico para obtener información sobre el proceso de adquisición fonológica deba adaptarse a esta nueva circunstancia: no han sido institucionalmente instruidos y su conocimiento de su L2 es por exposición a un contexto natural. En este trabajo presento, de manera panorámica, el proceso de adquisición de la percepción de las vocales anteriores del español en bilingües incipientes, intermedios y avanzados. Para llevar a cabo este objetivo, he sondeado, mediante pruebas de percepción, la forma en que los bilingües quechua-español incipientes, intermedios y avanzados categorizan los fonemas /i/ y /e/ de su lengua meta. Con la descripción de la percepción de los tres grupos de hablantes, muestro cómo es el proceso de adquisición de la percepción de las vocales anteriores del español por hablantes cuya lengua materna es el quechua. / Tesis

Page generated in 0.067 seconds