• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 432
  • 22
  • 18
  • 11
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 486
  • 486
  • 202
  • 199
  • 169
  • 136
  • 113
  • 103
  • 95
  • 95
  • 95
  • 95
  • 95
  • 80
  • 79
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
381

La televisión local en el contexto audiovisual. Análisis del sector en la provincia de Castellón.

López Cantos, Francisco José 26 November 2003 (has links)
La tesis realiza un recorrido histórico del sector de TV Local en España desde sus orígenes, analizando su evolución en el contexto de los cambios sociopolíticos y económicos que se producen en el país, y en el sistema televisivo en particular. Delimitados los factores que explican la precaria situación en que se encuentra el sector, se señalan las recientes estrategias que se están implantando para avanzar en su consolidación, en un momento crítico como el actual en que se diseña la migración de los sistemas televisivos analógicos a la tecnología de transmisión digital terrestre. En este marco, se propone abordar la televisión local redefiniendo su carácter de medio de comunicación social a partir de las teorías contemporáneas del desarrollo y como elemento vertebrador básico en la compleja dinámica global. Finalmente, se analiza la situación actual del sector en la provincia de Castellón entendiendo que se trata de un sector comunicativo e industrial imprescindible para el desarrollo de la sociedad castellonense en su conjunto.
382

Sesgo y encuadre en las noticias de TV. Mecanismos de manipulación periodística a propósito del urbanismo y del agua en los informativos de Canal 9.

Verdú Cueco, Yolanda 14 July 2008 (has links)
La Tesis verifica los mecanismos de manipulación periodística puestos en juego en los informativos de la cadena de televisión pública regional Canal 9, en el tratamiento de dos temas de actualidad, el urbanismo y el agua, que fueron significativos políticamente en el ámbito valenciano durante los meses anteriores a las elecciones autonómicas de 2007. La pretensión del estudio fue considerar desde la perspectiva académica, la controvertida manipulación repetidamente denunciada por profesionales, ciudadanos y partidos políticos por afectar a un medio de comunicación público, obligado por Ley a proporcionar información plural e independiente.En el marco teórico se adopta la noción de sesgo que apuntan los estudios de politólogos y comunicólogos (como P. Norris, T. Patterson, S. Iyengar y R. Entman) y sigue a organizaciones profesionales americanas (como Fairness and Accuracy in Reporting) en la propuesta de leer entre líneas, escrutar lo que se ve y oye, preguntarse de dónde viene la información, y por qué se ha preferido ese formato para presentarla. La muestra empírica sobre la que se ha puesto a prueba el modelo de análisis del sesgo y el encuadre, la constituyen ciento cuarenta noticias sobre los dos temas, emitidas por Canal 9 de noviembre de 2006 a mayo de 2007. El sesgo se ha detectado en las fuentes, el lenguaje y la imagen seleccionados. La noción de encuadre alude al hilo conductor o idea central de la noticia y se concreta en la selección de algunos aspectos de la realidad a los que se otorga relevancia en el texto comunicativo. Para determinar la tendenciosidad informativa se examinó en las noticias : el tipo de acontecimiento, las fuentes, los indicadores de relevancia, la estructura narrativo-argumental, la ausencia o presencia de contexto, las selecciones léxicas y sintácticas y los rótulos explicativos. Se comparó el encuadre de las noticias, lo dicho y lo omitido, con lo expuesto en el programa y argumentario electoral del Partido Popular valenciano en torno al agua y al urbanismo. También se llevó a cabo un seguimiento de los temas en la prensa escrita regional, para comprobar la relevancia otorgada, las distintas formas de aproximación y los aspectos minimizados, olvidados o magnificados en la cadena valenciana.Canal 9 expuso el mensaje del gobierno valenciano del PP y minimizó o silenció las críticas al urbanismo descontrolado, no programado o no sostenible, y los hechos que pudieran perjudicar el discurso oficial de la política sostenible de la Generalitat. Respecto al agua, en cambio, la reivindicación de recursos hídricos al gobierno estatal era el eslogan político que Canal 9 difundió, poniendo el acento en contraponer la petición del derogado trasvase Ebro con las actuaciones estatales en la Comunidad valenciana del Programa AGUA del Ministerio de Medio Ambiente que se presentan con un encuadre negativo de atribución de responsabilidad por reales o hipotéticos perjuicios económicos y medioambientales. Se observa una continuidad y coincidencia entre los planteamientos informativos y los argumentos electorales que no se puede calificar de casual. La repetición sistemática a lo largo del tiempo, de determinados silencios o reiteraciones, en el mismo sentido y a través de las mismas fuentes, permite concluir que la tendencia ideológica aparece instalada en la cadena pública, con mecanismos de control indirecto sobre los contenidos y los encuadres de los temas.La Tesis concluye que en período preelectoral las herramientas expresivas y discursivas del medio se aplicaron a la creación de polémicas interesadas y a difundir una versión partidista de los hechos, en un encuadre coincidente con los argumentos expuestos por el Partido Popular, lo que denota que no se aplicaron criterios profesionales en la decisión de contenidos y su tratamiento. / The thesis verifies the mechanisms of journalistic manipulation used in the news programmes of the regional public television channel, Canal 9, in their treatment of two issues of interest, urbanism and water resources, which were politically meaningful in the Valencian community during the months previous to the autonomous regional elections of 2007.The aim of the study was to consider, from an academic perspective, the channel's controversial manipulation, which was repeatedly denounced by professionals, citizens and political parties as it concerned a publicly owned communications medium whose statutory obligation is to provide information that is plural and independent.The empirical sample on which the model for bias and framing analysis was tested consists in 140 news items about the two issues, which were broadcast by Canal 9 from November 2006 to May of 2007. Bias was detected in the sources, the language and the images that were selected. The notion of framing refers to the plot or central idea of the news, which appears when only certain aspects of reality are given salience in the communicative text.To determine the informational bias we examined in the news: the type of event, the sources, the relevance indicators, the narrative-plot structure, the absence or presence of context, the lexicon and the narrative labels. We compared the framing of the news, what was said and what was omitted, with the electoral programme concerning water resources and urbanism of the Partido Popular -the governing party in the Valencian Community-, and we observed a coincidence of approaches. We also followed these issues in the region's written press, to check the relevance given to the issues, the different approaches and aspects that were minimized, forgotten or magnified on the Valencian channel.The Thesis proves that, during this pre-electoral period, the channel's expressive and discursive tools were used to promote a biased party-line version of the facts, in a framing that coincided with the reasoning of the governing party, which denotes that extra-professional criteria were applied in the decisions relating to the content and treatment of the news.
383

Libertad de expresión e intervención estatal en la radiodifusión española de la primera mitad del siglo XX

Montoro Bermejo, Ignacio 29 July 2015 (has links)
The porpoise of this doctoral dissertation is to analyze the relationship between freedom of speech and government intervention in the Spanish radio and television during the first half of the 20th Century. The approach we decided focus on the consequences derived of the adopted juridical measures, specifically in the consolidation of the new status of the radio and television in the Spanish society. The transversal nature of the study has allowed us to complete the main juridical aspects with the implications in the broadcasting in general, including content control, censorship and ideological orientation. The action of the public authorities over the Spanish broadcasting has been always there, no matter the government political filiation. A profound distrust in the influence of the mass media on society had as a consequence an over control with the apparition of new instruments that constrict the speech freedom. By the end of the period covered in this dissertation, with the Franco government already consolidated, the available means the Ministry had and the set of regulations established, make quite impossible any broadcast emission uncontrolled. The studied now presented shows how the Law, sometimes, is used against the Freedom, although, before make a judgement, the historical evolution and the nature of the Spanish society must be taken into account. RESUMEN El estudio que aquí se presenta ha tenido como objetivo prioritario el análisis de la relación existente entre libertad de expresión e intervención estatal en la radiodifusión española durante la primera mitad del siglo XX. Principalmente se ha tratado de orientar el análisis hacia la trascendencia generada por esa intervención estatal sobre el ejercicio de la libertad de expresión, advirtiendo que su contenido adquiere, precisamente por la aparición y consolidación mediática de la radiodifusión y la intensa intervención del Estado sobre ella, nuevos contornos hasta entonces no contemplados, positivos o negativos, en su dimensión garantista. La amplia perspectiva analítica transversal e interdisciplinar por la que se ha optado en esta memoria como apoyo a su prioritaria dimensión jurídica, ha tenido como consecuencia, tal como pretendía su objeto, lograr aportaciones novedosas que han proporcionado nuevos matices para el estudio de la intervención del Estado no solo en la radiodifusión sino extrapolables, en muchos aspectos, al sistema mediático en general. La relación interactiva entre las áreas normativas de intervención estatal (control de los medios, censura de sus contenidos y orientación ideológica) y su incidencia en las fases del proceso de comunicación radiofónica (descompuesto básicamente en las fases elaboración del mensaje, difusión y recepción) ofrecen nuevas opciones especulativas sobre el objetivo prioritariamente pretendido que ha sido, en definitiva, profundizar en las formas, contenido, efectos y consecuencias de esa intervención estatal sobre el ejercicio de la libertad de expresión a través de la comunicación radiofónica. La actuación de los poderes públicos sobre la radiodifusión española fue una constante mantenida desde el inicio de su actividad como medio de comunicación colectiva, cuyos efectos sociales y políticos siempre provocaron tal recelo en los gestores del Estado que, con independencia de su ideología, siempre optaron por su control, bien como medida preventiva en las situaciones de excepción constitucional, bien siguiendo los principios de los regímenes dictatoriales que gobernaron el país en las década de los veinte y de los cuarenta. Tanto los modos como los instrumentos de intervención radiofónica fueron depurándose paralelamente al desarrollo y consolidación de la radio como medio de comunicación de primer orden. Al final del período estudiado, con el régimen franquista en pleno fortalecimiento, apenas quedaban fisuras por donde pudiera escaparse cualquier actuación radiofónica no controlada, eliminando así cualquier atisbo de libertad de expresión.
384

Soto Acosta, Pedro

Popa, Simona Petronela 03 June 2015 (has links)
La literatura tiende a examinar el negocio electrónico en grandes compañías, con muy pocas excepciones en la pequeña y mediana empresa (PYME), hecho que contrasta con la importancia de la PYME en lo que se refiere a creación de empleo y riqueza. Además, la literatura previa ha demostrado que la adopción de tecnologías por sí misma no garantiza el éxito, siendo su utilización el nexo que permite la creación de valor. La mayoría de trabajos tienen una visión parcial del negocio electrónico, con muy pocas aportaciones que analicen el uso del negocio electrónico a lo largo de toda la cadena de valor. Por otra parte, la mayoría de estudios previos han analizado la relación directa entre negocio electrónico y resultados empresariales, con muy pocos trabajos que analicen efectos mediadores o moderadores en esta relación. El conocimiento se presenta como un recurso empresarial clave que permite a las empresas desarrollar innovaciones así como obtener ventajas competitivas. Sin embargo, la creación de conocimiento depende en gran medida de habilidades colectivas para compartir y combinar conocimiento. Así, hay estudios que señalan que compartir conocimiento es un antecedente de la innovación, mientras que otros trabajos sugieren que las tecnologías de Internet facilitan la creación e intercambio de conocimiento y pueden favorecer la innovación. Por tanto, resulta de interés conocer los antecedentes y efectos organizativos que produce el uso de negocio electrónico a nivel organizativo y también en procesos específicos como el intercambio electrónico de conocimiento en la PYME. Partiendo de los enfoques teóricos de Tecnología-Organización-Entorno (TOE), la Teoría de los Recursos y Capacidades, la Teoría Basada en el Conocimiento de la Empresa y la Teoría de Contingencias, esta tesis doctoral, a partir de una muestra amplia de PYMEs del Sureste de España, testa empíricamente, mediante el empleo de la técnica estadística de ecuaciones estructurales, varios modelos de investigación que analizan la influencia de factores TOE sobre el uso de negocio electrónico a nivel organizativo y el proceso de intercambio electrónico de conocimiento en la PYME, respectivamente. Además, se analizan no sólo los efectos directos que tiene el negocio electrónico a nivel organizativo y el intercambio electrónico de conocimiento sobre los resultados empresariales sino también el efecto mediador de la innovación y otras medidas de resultados intermedios en estas relaciones. Para ello, con el ánimo de abarcar un análisis lo más completo posible se emplean modelos que miden los resultados empresariales de forma subjetiva y otros que utilizan medidas objetivas de resultados financieros intermedios y finales recopilados a partir de fuentes secundarias. Los resultados obtenidos muestran que los factores TOE afectan de forma diferente al uso de negocio electrónico a nivel organizativo y el intercambio electrónico de conocimiento. Los resultados que relacionan el negocio electrónico a nivel organizativo y el intercambio electrónico de conocimiento con la innovación empresarial señalan que existe una relación positiva entre estos constructos. Por lo que respecta a la posible mediación de la innovación en las relaciones de negocio electrónico a nivel organizativo y el intercambio electrónico de conocimiento con el desempeño organizativo, se obtiene apoyo parcial para la primera relación y se confirma la segunda. Además, los resultados obtenidos señalan que la innovación empresarial media las relaciones entre: 1) el nivel de uso de negocio electrónico a nivel organizativo y los costes operativos; y 2) el nivel de uso de negocio electrónico a nivel organizativo y los resultados de explotación. Por último, se obtiene que el efecto positivo del uso de negocio electrónico sobre los resultados empresariales está moderado por el conocimiento en TICs en la empresa, el nivel de ventas internacionales y el sector industrial. / Previous literature tends to examine electronic business (e-business) in large firms, with very few studies analyzing e-business in SMEs, despite the fact that the importance of SMEs for economic growth, employment and wealth creation has been widely acknowledged. Moreover, research has shown that, although firms have extensively adopted e-business, the post-adoption stage, that is actual usage, is an important link to business value and such link is sometimes missing, especially in SMEs. Furthermore, most of previous research focuses on e-business use in specific processes, with very few studies examining the use of e-business along the whole value chain which, according to the existing e-business adoption models, is most advanced stage and the one that produces the best outcomes. At the same time, much of the existing literature examines the direct effect of e-business use on firm performance, while it is less common to find studies analyzing the effect of mediators or moderators in this relationship. Therefore, it is important to understand the key factors that facilitate and motivate the use of e-business along the value chain within SME and its consequences on firm performance. Knowledge is a key strategic resource with potential for developing innovations and gaining competitive advantages. However, the ability to create new knowledge depends on the collective ability of employees to share and combine knowledge. In this sense, there are a number of studies that suggest that knowledge sharing is an antecedent of innovation, while other studies suggest that Internet facilitate knowledge creation and sharing and offer the chance to innovate. Thus, although most of previous studies focus on e-business use for specific processes, little is known about the antecedents and organizational consequences of e-business use for web knowledge sharing. Grounded in the Technology-Organization-Environment (TOE) framework, the Resource-Based View, the Knowledge-Based View and the Contingency Theory, this PhD thesis develops and empirically tests various research models in the specific context of SMEs, which assess the influence of technological, organizational and environmental factors on e-business use and web knowledge sharing at the firm levels. The associated hypotheses were tested using structural equation modeling technique on a dataset of SMEs located in the Southeast of Spain. Moreover, not only the direct effects of e-business use and web knowledge sharing on firm performance, but also the mediating effects of innovation and other intermediary results in this relations. To achieve these objectives and approach the problem on a more comprehensive manner, research models that measure firm performance from a subjective perspective and others using objective measures of intermediary and final financial measures are employed. The results of the research conducted shows that TOE factors influence e-business and web knowledge sharing differently. Results, which test the relationships between e-business and web knowledge sharing with organizational innovation, suggest that there are positive relationships between these constructs. Regarding the possible mediation of innovation in the relationships between e-business and web knowledge sharing with firm performance, partial support is obtained for the first relation while the second is confirmed. Results concerning the research model examining the effect of e-business on objective firm performance point out that organizational innovation mediate the following relations between: 1) e-business use and operative costs; and 2) e-business use and operating performance. Finally, with regard to the influence of TOE variables in the relationship between e-business and firm performance, results confirm that the positive effect of e-business on firm performance is moderated by ICTs knowledge in the firm, the level of international sales and the industry in which companies operate.
385

Efectividad de las prácticas de recursos humanos en la empresa familiar: evidencias empíricas en España= Effectiveness of human resource practices in family firms : empirical evidences from Spain

Carrasco Hernández, Antonio José 23 May 2014 (has links)
Con esta tesis doctoral se pretende analizar la efectividad de la gestión del capital humano en la empresa familiar, examinando los efectos en términos de resultados del diseño –más o menos formalizado- y orientación –más o menos económica- de las principales prácticas de recursos humanos (selección, formación y retribución, consideradas tanto de forma individual como conjunta) en el contexto de la mayor o menor coincidencia de intereses de propiedad y dirección y los potenciales problemas asociados al predominio de la dimensión familiar y/o empresarial. Las perspectivas teóricas de la agencia y de la preservación de la riqueza socioemocional constituyen el marco en el que se fundamentan las relaciones entre prácticas de recursos humanos y resultados. Para analizar el efecto del diseño y orientación de las prácticas de recursos humanos en la empresa familiar desde estas perspectivas teóricas se han llevado a cabo tres ensayos empíricos utilizando distintas muestras de empresas españolas. Las evidencias empíricas puestas de manifiesto en esta tesis doctoral permiten afirmar que la implantación de mecanismos de gestión formal del capital humano puede contribuir a limitar los problemas de agencia de la empresa familiar, favoreciendo la consecución de objetivos económicos y, con ello, la mejora de los resultados de la empresa. La puesta en valor de las prácticas de gestión de recursos humanos formales y rigurosas exige de una actitud profesional por parte de los órganos de gestión (equipo de dirección) y de gobierno (propietarios y consejo de administración) de la empresa familiar. La implantación de sistemas de selección rigurosos y objetivos, de políticas de formación orientadas al desarrollo de capacidades y de estructuras retributivas vinculadas al rendimiento individual y colectivo crean efectos sinérgicos positivos en el conjunto de empleados de la empresa familiar que tienen como consecuencia la mejora de los resultados organizativos. Estos hallazgos sugieren que el diseño e implantación de prácticas de recursos humanos formales y rigurosas es una alternativa deseable y necesaria para la supervivencia y competitividad de la empresa familiar; para ello se requiere de gestores –familiares o no familiares- debidamente capacitados. Dichas prácticas pueden contribuir a paliar y limitar los problemas específicos de altruismo asimétrico que surgen en las empresas familiares (nepotismo, inequidad, etc.), pero sin contrarrestar las ventajas derivadas de la implicación de los miembros de la familia que caracteriza a este tipo de empresas. Finalmente, esta tesis doctoral también ha contribuido a la literatura de empresa familiar con ciertas contribuciones relacionadas con las perspectivas teóricas utilizadas y con el ámbito de análisis aplicado. En este sentido, hay que destacar que a través de la combinación de los marcos teóricos de la agencia y de la preservación de la riqueza socioemocional se han conseguido caracterizar y explicar mejor las relaciones entre efectividad de las prácticas de recursos humanos, implicación familiar en el negocio y resultados de la empresa familiar. Adicionalmente, no sólo se ha considerado el análisis de estas cuestiones a nivel del equipo directivo de la empresa familiar –ámbito mayoritario de desarrollo de estudios hasta la fecha- sino que también se ha tenido en cuenta el efecto de las prácticas de recursos humanos en el conjunto de empleados no directivos de la empresa familiar. / This Doctoral Thesis aims to analyze the effectiveness of the management of the human capital in family firm. It is tested the effects in terms of results of the design (more or less formalized) and orientation (more or less economic) of the main practices of human resources (selection, training and compensation will be considered jointly and individually) in the context of a higher or lower coincidence of interests of ownership and management and the possible problems related to the predominance of the family and/or firm dimension. About the theoretical perspectives of the agency and preservation of the socioemotional wealth, they both constitute the framework in which the relations between the practices of human resources and results are based. In order to analyze the effect of the design and orientation of the practices of human resources in the family firm, from these theoretical perspectives, three empirical-research manuscripts were developed using different samples of Spanish firms. The empirical evidences posed in this Doctoral Thesis allow us to conclude that the implementation of mechanisms of formal management of human capital may contribute to restrict the agency problems of the family firm, favoring the obtaining of economic objectives and, therefore, the improvement of the results of the firm. A formal and rigorous applying of the human resources practices requires of a professional attitude from the management bodies (top management team) and government bodies (owners and administration council) of the family firm. The implementation of rigorous and objective selection systems; training politics focused to the development of capabilities and also compensation structures related to the individual and collective efficiency, create positive synergic effects in the global of the employees of the family firm and have also as a consequence the improvement of the firm performance. These findings suggest that both the design and implementation of the formal and rigorous practices of human resources are an alternative desirable and needed for the survival and competitiveness of the family firm. In order to implement these practices, duly prepared managers (who belong, or not, to the family) are needed. These practices may contribute to avoid and limit those specific problems of asymmetric altruism which arise in family firms (nepotism, inequity, etc), without counteract the advantages aroused from the implementation of the members of the family who characterized these type of firms. Finally, this Doctoral Thesis also contributes, from a theoretical point of view, to the literature of family firms with certain contributions related with the theoretical perspectives used and also with the field of analysis applied. In this sense, we must point out that it is through the combination of the theoretical fields of agency and of preservation of socioemotional wealth that it was easier to explain and characterize better the relations between the effectiveness of the human resources practices, family involvement in the business and also the firm performance. In addition, it was taken into consideration the analysis of these questions through the top management team level of the family firm (up to date, mainly used in previous studies). It was also taken into account the effect of the practices of the human resources in the global of the employees (not senior managers) of the family firm.
386

Evolución del nivel de calidad en oficinas de farmacia con un programa de mejora continua

Sierra Alarcón, Sandra 11 December 2014 (has links)
En la actualidad y ante la demanda existente sobre sistemas organizativos que promuevan la mejora continua, se ha desarrollado esta tesis doctoral aplicada a la oficina de farmacia cuya finalidad es incrementar la efectividad de su actividad y enfocarla a la satisfacción y seguridad del paciente OBJETIVOS Tiene tres objetivos principales: 1. Diseñar e implantar un sistema de calidad en la farmacia según los requisitos de la norma ISO 9001. 2. Diseñar e implantar un programa de mejora continua de la calidad en la oficina de farmacia. 2.1.-Identificar los puntos críticos en cada una de las fases de los procesos e implantar las medidas definidas para su control y registro. 2.2 Consensuar con un grupo de expertos en calidad los puntos críticos obtenidos, definiendo los indicadores pertinentes. 3. Analizar la evolución de la calidad de las oficinas de farmacia integradas en el programa de mejora continua. METODOLOGIA - El Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia (COFRM) lanzó una propuesta a las oficinas de farmacia para implantar el sistema de calidad, según la norma ISO 9001. Una vez implantadas las medidas requeridas por la norma, se evaluó su cumplimiento mediante las auditorias externas. Posteriormente, se decidió establecer un programa de mejora continua que garantizara la evolución progresiva del sistema de calidad, que requería las siguientes acciones: A) Identificar los puntos críticos en cada una de las fases de los procesos operativos de la oficina de farmacia e implantar las medidas definidas para su control y registro haciendo uso de la herramienta de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control(APPCC). B) Consensuar con un grupo de expertos en calidad los puntos críticos obtenidos, definiendo los siguientes conceptos: valores de referencia y ponderación del grado de cumplimiento, así como el consenso de un sistema de clasificación del grado de implantación del sistema de calidad en las oficinas de farmacia. Para la ejecución del objetivo 3, las farmacias introdujeron los datos en los formatos descritos en el procedimiento de aplicación en el programa LOTUS NOTES. Posteriormente el departamento de calidad los introdujo en una hoja de cálculo diseñada específicamente para ser tratada por el paquete estadístico IBM SPSS 17.0 .Se realizó un análisis descriptivo bivariante, usando el test de X2 o la t de Student, según el carácter cualitativo o cuantitativo de la variable independiente, reforzando la comparación del estudio con las pruebas de ANOVA. RESULTADOS El plan de trabajo se distribuyó a 54 en el periodo 2005-2007. Una vez implantadas las medidas exigidas por la norma ISO 9001, todas las farmacias superaron con éxito la auditoria externa y obtuvieron el sello de calidad. Tras aplicar la herramienta de APPCC, se identificaron un total de 34 puntos críticos de control a los que se les atribuyeron los indicadores pertinentes para su control y registro. Estos indicadores fueron consensuados, en la segunda ronda del panel de expertos. En el programa de mejora participaron 25 farmacias de las 54 que consiguieron el primer objetivo de certificación según la ISO 9001. Las farmacias del programa de mejora tienen entre el 91 y el 95% de la puntuación máxima que se puede alcanzar. CONCLUSIONES Se ha diseñado un programa de mejora que permite evaluar el nivel de calidad de las farmacias siendo un sistema sensible a pequeñas variaciones que permite identificar las desviaciones de una forma ágil, adoptar las acciones necesarias con la mayor brevedad posible. El programa de mejora es fácilmente integrable con cualquier otro sistema de gestión y además es flexible a futuras incorporaciones de procesos que permiten a la farmacia sistematizar determinadas actuaciones y analizar su repercusión en el sistema / Nowadays and in view of the current demand of organizational systems which promote continuous improvements, this doctoral thesis has been carried out concerning the chemist ‘s and which main aim is to increase the effectivity of its own activity and to chose a different approach to the patient’s satisfaction and security. THE THESIS AIMS There are three different aims 1. To design and to establish a quality system in the chemist’s according to the requirements of the ISO 9001 Rule. 2. To design and to establish a programme of continuous improvement in the quality of the chemist’s 2.1.To identify the crucial issues in each stage of the different processes and at the same time to stablish the defined measures to its control and registration. 2.2. To reach a consensus on the achieved crucial issues with a group of experts on quality defining at the same time the appropriate indicators. 3. To analyse the evolution of the quality in some chemists which joined the programme of continuous improvement. METHODOLOGY The Pharmaceutical Official Association in Murcia (COFRM) made an offer to some chemists to establish the quality system according to the ISO 9001 Rule. Once the measures required by the rule were established, it was evaluated if those ones were fulfilled by the external audits. Later a programme of continuous improvement was established to guarantee the gradual evolution of the quality system which required the following meassures: A) To identify the crucial issues in each step of the operative procedures in the chemist’s and to establish the defined measures to its control and registration making use of the tool for Risks Analysis and Crucial control measures (APPCC). B) To reach a consensus on the achieved crucial issues with a group of experts defining the following items: Reference and Adjustment Values within the achievement of the proposed goals together with a consensus on a classification system of the gradual establishment of the quality system in the chemist’s. To carry out the aim number 3, chemists transferred the data into the established formats in the application procedure within the LOTUS NOTES programme. Later, the Department of Quality transferred them into a spreadsheet specially designed to be dealt with the IBM SPSS 17.0 statistical software package. A descriptive analysis with two variants was carried out using the X2 test or T of student according to the qualitative and quantitative nature of the independent variable reinforcing the comparision of the study with the ANOVA tests. RESULTS The work plan was assigned to 54 chemists between 2005-2007. Once the measures required by the ISO 9001 Rule were stablished, all the chemists successfully passed the external audit and they got the quality stamp. After putting into practice the tool APPCC, 34 control critical issues were identified and subsequently establishing the appropriate indicators to its control and registration. These indicators were reached jointly within the second round of the experts commission. 25 chemists out of 54 taking part in the improvement programme got the first aim of certification according to the ISO 9001 Rule. Those chemists within the improvement programme achieved between 91 and 95% of the maximum score they can get. CONCLUSIONS An improvement programme has been designed to evaluate the chemists level of quality although being sensitive to slight variations which allow to identify any deviation in a very dynamic way and to adopt the necessary actions as soon as possible. This improvement programme can be easily be incorporated into any other management programme and at the same time it is flexible enough to incorporate future procedures which allow the chemist’s to systematize certain procedures and to analyse the effects on the system.
387

El voseo en medios de comunicación de Chile. Descripción y análisis de la variación dialectal y funcional

Rivadeneira Valenzuela, Marcela 21 September 2009 (has links)
Aquest treball se centra en l'estudi del voseo en l'espanyol de Xile a partir d'un corpus oral integrat per 108 hores d'enregistraments de programes de ràdio. Els nostres objectius s'adrecen, d'una banda, a la descripció i l'anàlisi lingüística del voseo, i de l'altra, a l'avaluació quantitativa de l'efecte de determinats factors externs sobre l'ocurrència d'aquest tret. Els resultats obtinguts, pel que fa a la variació dialectal, indiquen que hi ha una alta correlació entre la freqüència d'aparició del voseo i les variables de zona geogràfica, sexe i edat dels parlants. Quant a la variació funcional, es demostra que el grau de formalitat del programa de ràdio és una variable que condiciona clarament la presència de formes amb el tret estudiat. Així, s'ha pogut determinar que en el mitjà radiofònic l'ús del voseo es veu afavorit per contextos comunicatius informals en què participen activament homes del grup adult jove de la zona centre del país. / Este trabajo se centra en el estudio del voseo en el español de Chile a partir de un corpus oral compuesto por 108 horas de grabaciones de programas de radio. Nuestros objetivos se orientan, por un lado, hacia la descripción y análisis lingüístico del voseo, y por otro lado, hacia la evaluación cuantitativa del efecto de factores externos sobre la ocurrencia de este rasgo. Los resultados en cuanto a variación dialectal indican que existe una alta correlación entre la frecuencia de aparición del voseo y las variables de zona geográfica, sexo y edad de los hablantes. Por lo que respecta a la variación funcional, se demuestra que el grado de formalidad del programa de radio es una variable que condiciona claramente la presencia de formas voseantes. De esta forma, se ha podido determinar que en los medios de radio, el uso del voseo se ve favorecido por contextos comunicativos informales en los que participan activamente hombres del grupo adulto joven de la zona centro del país
388

Mujeres, dictadura y neocapitalismo. Representaciones femeninas en medios de comunicación durante las dictaduras chilena (1973–1989) y Argentina (1976–1983)

Tessada S., Vanessa January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / La investigación que se presenta a continuación parte de la convicción de que las últimas dictaduras vividas en Chile y Argentina tuvieron una marcada impronta refundacional, auto-designándose edificadoras de una sociedad renovada cuya materia prima, material e ideológica, fue aportada por los militares y las fracciones sociales que apoyaron los golpes. El objetivo general de este trabajo fue dar una lectura de género a estos sendos proyectos socio-culturales y, específicamente, evidenciar la o las ideologías que se interrelacionaron para dar sustento a los discursos sobre la diferenciación de los papeles de género y cómo estos fueron representados a nivel social. Las representaciones resultantes de esta conjunción de discursos constructores del sistema sexo-genérico fueron abordadas desde dos perspectivas: por una parte, desde las representaciones ligadas al discurso oficial sobre la diferenciación genérica, y por otra parte, desde la integración de las lógicas neoliberales en la concepción de los géneros. Este análisis lo basamos en un tipo de representación socio-cultural determinada: la aparecida en los medios de comunicación masivos, específicamente en las revistas femeninas, y para ello optamos por revisar tres revistas para el caso chileno (Paula, Amiga y Carola) y una para el caso argentino (Para Ti). Las dictaduras que aquí analizamos se inauguraron en 1973, cuando en Chile se produjo el quiebre democrático más importante de su historia; en Argentina, esta fractura sucedió en 1976 y el país, a pesar de vivir varios golpes militares desde 1930, inauguró entonces la represión estatal más violenta y sangrienta que se recuerde. Ambos procesos dictatoriales fueron concebidos por sus ideólogos como refundaciones nacionales, lo que significaba, en la práctica, imponer radicalmente un nuevo orden socio-económico sobre un modelo social anterior basado en el desarrollo industrial y la expansión de la democracia. La nación recreada por los proyectos militares concibió a las mujeres como parte del proceso de construcción nacional, siendo su aporte la reproducción de la cultura y de la familia. En la visión dicotómica de los géneros aceptada por los dictadores, la mujer quedaba al margen del espacio público y de creación, lo que no la vetaba de la participación pública (por ejemplo, las mujeres votaron en los plebiscitos) sino que los límites se establecieron a nivel jurídico y simbólico, subordinándola al varón. Como ya hemos dejado entrever, el discurso de género oficialista, en ambas dictaduras, se construyó a partir de un pensamiento conservador acerca del rol femenino, y esta base se conjugó con el sistema económico neoliberal y con la Doctrina de Seguridad Nacional que daban lineamientos al nuevo orden socio-económico. La convergencia de estas tres fuentes ideológicas construyó un modelo de mujer monolítico donde quedaban expresados los intereses de las fracciones dominantes que se alinearon con los militares golpistas y que buscaban perpetuarse en las “nuevas naciones”.
389

Impacto de las fashion bloggers en la decisión de compra de prendas de vestir de marcas de diseño independiente en jóvenes limeñas

Fernández Yarín, Sinaí Magda 09 August 2018 (has links)
Tema: Impacto de fashion bloggers para la decisión de compra de prendas de vestir de diseño independiente en jóvenes limeñas de 18 a 25 años del NSE A y B. Objetivo: Identificar el impacto del uso de fashion bloggers para la decisión de compra de prendas de vestir de marcas de diseño independiente en jóvenes limeñas entre 18 y 25 años del NSE A y B. El presente estudio aborda el análisis del impacto que genera incluir a las fashion bloggers como una estrategia de marketing para las marcas de prendas de vestir de diseño independiente peruanas. Frente a ello, la hipótesis que se plantea es que el uso de fashion bloggers por las marcas de diseño independiente en nuestro país es efectiva para la decisión de compra de prendas de vestir en las jóvenes limeñas de 18 a 25 años del NSE A y B. De esta forma, la investigación parte de la identificación y jerarquización de las acciones que son realizadas por las fashion bloggers, revelando así cuáles generan un mayor impacto. Asimismo, identifica las características del diseño independiente promovidas por las fashion bloggers, considerando percepciones tanto de especialistas como de los mismo consumidores. Finalmente, este estudio logra identificar las características de las seguidoras peruanas de fashion bloggers, complementando así su perfil. Esta investigación, de tipo correlacional con enfoque mixto, encontró, en primer lugar, un consumidor que prefiere seguir a sus fashion bloggers favoritas a través de Facebook e Instagram, y a las cuales les impacta más aquellas publicaciones acompañadas de hauls de moda, video-tutoriales y fotos de outfits. Además, las seguidoras afirmaron haber conocido las marcas de diseño independiente que hoy compran, por medio de las fashion bloggers que siguen y preferir este tipo de diseño por su exclusividad y originalidad. La hipótesis mostró ser correcta, siendo las fashion bloggers una herramienta efectiva para el desarrollo de las marcas de prendas de vestir de diseño independiente en nuestro país. / Topic: Impact of fashion bloggers on young females from Lima, Peru, aged 18 to 25 of NSE A and B, on their decision to purchase Peruvian independent designer clothes. Objective: Identify the impact of the use of fashion bloggers on young females from Lima, Peru, aged 18 to 25 of NSE A and B, on their decision to purchase clothing items from Peruvian independent designer brands. The present study covers the analysis of the impact generated by including fashion bloggers as a marketing strategy for Peruvian independent designer clothes brands. In this regard, the hypothesis that arises is that the use of fashion bloggers by independent designer brands in our country is effective among young females from Lima, Peru, aged 18 to 25 of NSE A and B, on their decision to purchase clothing items. In this way, the research starts by identifying and establishing a hierarchy of the actions that are carried out by fashion bloggers, in order to reveal which ones generate the greatest impact. Moreover, the features of independent design promoted by fashion bloggers are identified, considering perceptions of both specialists and consumers. Finally, this study manages to identify the characteristics of the Peruvian followers of fashion bloggers, thus complementing their profile. This correlational research with a mixed approach found, in the first place, that consumers prefer to follow their favourite fashion bloggers through Facebook and Instagram, and that they are more affected by those publications accompanied by fashion hauls, video-tutorials and outfit photos. In addition, the followers claimed to have first heard of the independent designer brands that they buy today, through the fashion bloggers who they follow, and that they prefer these types of designs for their exclusivity and originality. The hypothesis proved to be corrrect, and the fashion bloggers showed to be an effective tool for the development of independent brand clothes design in our country. / Tesis
390

Consumo cultural en jóvenes estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Arroyo Andonaire, Gerardo Enrique 20 January 2012 (has links)
El Perú se encuentra dentro de un crecimiento económico sostenido que ha hecho que diferentes mercados se desarrollen. Uno de estos mercados emergentes es el sector cultural y este desarrollo se constata en un incremento de la cantidad de salas de cine, apertura de auditorios para obras teatrales, conciertos de gran escala, elencos musicales y dancísticos, centros culturales renovados, mayores publicaciones editoriales, entre otras actividades, particularmente para la capital: Lima. En ese sentido, para poder entender el crecimiento del sector cultural desde un enfoque económico y cuantitativo, es preciso regirnos bajo un marco teórico que delimite ciertos conceptos. Es por ello que en este estudio se ha usado la acepción funcional del término cultura de David Throsby que permiten presentar los conceptos de industria cultural y consumo cultural. Es claro precisar que no puede existir un concepto sin el otro, por lo tanto, estos dos términos mantienen una relación de interdependencia que ha generado el ciclo cultural que plantea la UNESCO. Este ciclo cultural hace mención de que la mayoría de industrias culturales pasan por los procesos de creación, producción, difusión, exhibición y consumo, completando de esta manera un círculo virtuoso que puede ser evaluado de manera cuantitativa mediante distintos indicadores. Ante ello es preciso citar que hoy en día existe una diversidad de industrias culturales, como lo son la industria editorial, audiovisual, fonográfica, artes visuales, artes escénicas, turismo, multimedia, entre las más importantes, y dentro de cada una de ellas existen tipificaciones más específicas aún. Para ver la importancia que tiene el estudio del consumo de las industrias culturales y el impacto de este sector en el PIB de un país, se muestra casuística internacional de los países de España, México y Chile, que ayudará a entender la lógica que existe entre los estudios de consumo cultural, la profesionalización del sector, el crecimiento de la industria y el consecuente impacto en la economía. Con base en ello y estando el Perú dentro de un contexto de crecimiento económico, en este documento se presenta una investigación de mercados con un enfoque social, sobre tres industrias en particular: el cine, el teatro y los conciertos. Dentro de esta investigación se ha elegido a los jóvenes universitarios de la ciudad de Lima como público objetivo, acotándolo a los jóvenes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La metodología con la cual se ha realizado esta investigación ha sido de un enfoque mixto, teniendo instrumentos cualitativos y cuantitativos que generen información primaria hacia tres grupos de interés principalmente: la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Consorcio de Universidades de Lima y, sobre todo, las organizaciones que promueven bienes y servicios culturales. Los resultados son muy interesantes. Por un lado, la industria del cine es la preferida por los alumnos de la PUCP con un 97,1%, corroborando la gran oferta que posee sobre los estudiantes. Existe una frecuencia de asistencia al cine predominante de dos veces por mes (40,1%), prefiriendo los días martes. Adicionalmente a ello, existe una influencia de la publicidad sobre el consumo del cine, prefiriendo el cine extranjero y dejando un consumo de producción nacional del 1%. La disposición de pago promedio está alrededor de los 25 nuevos soles y ésta es la misma independientemente del nivel socio económico. Dato curioso es que la asistencia a salas de cine sigue siendo preferida sobre posibles productos sustitutos como la TV, la piratería o el Internet. Por otro lado, la industria del teatro es la última en preferencia con un 60,1%. Dato interesante es que los hombres tienen una inasistencia del 67% frente a un 33% de las mujeres. La frecuencia de asistencia es más esporádica que el cine, siendo de una vez cada tres meses (25,9%). La infraestructura teatral está poco descentralizada siendo la Plaza Isil el teatro preferido, dejando en cuarto lugar al Centro Cultural de la PUCP. Por el tipo de teatro que se consume existe una predominancia de la comedia con un 55% y por el lado de la disposición de pago es importante citar que las mujeres tienden a pagar más en la industria teatral. Finalmente, la industria de los conciertos está en segundo lugar de estas tres en estudio con un 70,3%, y tanto los hombres y las mujeres consumen relativamente con la misma frecuencia, siendo esta de una vez por año con un 34.8%. La plaza que más se frecuenta y se prefiere es la Explanada del Estadio Monumental, dejando en segundo opción, en el caso de la frecuencia, al Estadio de San Marcos y, en el caso de la preferencia, al Estadio Nacional. Las motivaciones que guían el consumo por los conciertos son el artista que se presente o el tipo de música que se difunda y en este caso se consume en compañía de 3 acompañantes mayoritariamente (26,3%) a comparación del cine y el teatro que se va, normalmente, en pareja. Finalmente, en esta industria en particular la disposición de pago está directamente relacionada con el nivel socio económico, teniendo picos que van desde los 20 soles hasta los 1500 soles. Toda esta información se ha utilizado para hacer una serie de recomendaciones a los grupos de interés anteriormente mencionados. Ante todo se cuestiona el rol que está teniendo la Pontifica Universidad Católica del Perú desde la Dirección de Actividades Culturales al tener indicadores del consumo cultural que revelan que las instituciones de la universidad no atienden a los alumnos de la manera esperada. Por otro lado, se recomienda que existan estudios que se repliquen en otras universidades y que de manera progresiva integren una mayor cantidad de industrias. Finalmente, siendo el aspecto que se quiere resaltar en este estudio, se describe la importancia que tienen las investigaciones de mercado para las organizaciones culturales (fundaciones, asociaciones, agrupaciones, etc.), como Carambola Producciones (organización que dirige el autor de este texto), que necesitan entender la lógica de gestión desde un enfoque de generar servicios y productos culturales de mayor calidad con un valor agregado, esto último sustentado en estudios de demanda sobre un público objetivo. / Tesis

Page generated in 0.1986 seconds