• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 326
  • 11
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 343
  • 124
  • 108
  • 93
  • 38
  • 35
  • 34
  • 28
  • 28
  • 27
  • 26
  • 24
  • 24
  • 23
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Estrategias de ingeniería metabólica y biología de sistemas aplicadas a la producción de L(-)carnitina por Escherichia coli= Metabolic engineering and systems biology strategies for L(-)carnitine production in Escherichia coli

Arense Parra, Paula 23 May 2014 (has links)
Esta Tesis Doctoral recoge el trabajo de investigación que se ha realizado en dos líneas desarrolladas de forma paralela sobre Escherichia coli. Por un lado, la optimización de un proceso de biotransformación para mejorar la síntesis de L( )-carnitina mediante técnicas de ingeniería metabólica. Y por otro, la determinación de los principales efectos que provoca la exposición prolongada a altas concentraciones de sal y su respuesta de adaptación, principalmente cuando las fuentes de carbono pueden contener altas concentraciones de sal y tanto el sustrato como el producto son osmoprotectores. Para ello, se han aplicado técnicas utilizadas por la biología de sistemas y la ingeniería metabólica. La importancia de L( )-carnitina viene determinada por el papel que desempeña en el metabolismo energético, de hecho su deficiencia está asociada a diversas patologías. Varios trabajos centrados en la aplicación terapéutica de L( )-carnitina han demostrado que su administración puede ayudar a suplir dicha carencia. A partir de este punto, comienza una creciente actividad investigadora centrada en la producción de L( )-carnitina. Este trabajo presenta un método alternativo basado en la utilización de E. coli para llevar a cabo la biotransformación de compuestos de bajo valor añadido como puede ser D(+)-carnitina y/o crotonobetaína en L( )-carnitina. Por medio de técnicas de biología molecular se ha modificado genéticamente una cepa de E. coli, consiguiendo la sobreexpresión de caiC y mejorando el rendimiento de la cepa silvestre. Además, para optimizar la producción de L( )-carnitina se han estudiado aspectos relacionados con el metabolismo de carnitina como la disponibilidad de coenzima A o la inhibición de una ruta metabólica que favorezca la transformación del sustrato en L( )-carnitina. Posteriormente, se obtuvo una cepa modificada más estable y con una alta capacidad para la producción de L( )-carnitina, para ello se han implementado diversas estrategias de ingeniería metabólica. Las mutaciones implicadas en la mejora de esta cepa fueron: a) la deleción del gen aceK para incrementar el flujo hacia el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, b) la deleción del gen caiA para impedir la síntesis de γ-butyrobetaína (productos del metabolismo de carnitina), y c) la sustitución del promotor natural altamente regulado del operón cai por un promotor artificial constitutivo. Con dichas mutaciones implementadas en una misma cepa, no sólo se consiguió aproximadamente un 100 % de conversión de crotonobetaína en L( )-carnitina en las condiciones de ensayo, sino que también la limitación impuesta por la presencia de oxígeno fue superada por este mutante, lo que indica la importancia de la ingeniería metabólica en la mejora de procesos biotecnológicos. L(-)-carnitina o compuestos similares son utilizados como osmoprotectores, acumulándolos en el interior celular, para evitar la deshidratación cuando la osmolaridad del medio se incrementa. Ante estas situaciones, los microorganismos pueden adaptarse y dar una respuesta pasajera, o realizar un proceso de adaptación para mantener su supervivencia mientras el estrés está presente. En este trabajo, se observó la evolución y la respuesta generada de una cepa de E. coli cultivada en un reactor continuo y sometida a tres concentraciones crecientes de sal (moderada, alta y muy alta). La medida de las actividades enzimáticas de las principales rutas metabólicas, así como la determinación de los metabolitos fermentativos producidos, resaltaron el importante papel ejercido por el metabolismo central en la adaptación y en la supervivencia celular tras una larga exposición a estrés salino, así como la necesidad de disponer de precursores biosintéticos y de energía en forma de ATP. Además, se profundizó en el estudio del comportamiento celular realizando una aproximación desde la biología de sistemas, integrando los niveles metabolómico, flujómico y transcriptómico. Se debe destacar que se observaron dos conjuntos de respuestas consecuencia de la concentración de sal presente en el medio. Uno dirigido a mantener unos niveles energéticos umbrales en la célula, basado tanto en el incremento de los flujos metabólicos hacia rutas que permitían la generación de energía, como en la reducción de procesos no esenciales para la supervivencia. Y otro, una respuesta característica en las células expuestas a alta o a muy alta concentración de sal, que estuvo caracterizada no sólo por cambios en los patrones de fermentación metabólica sino también por una alteración significativa del estado redox celular. Así, con el uso de técnicas apropiadas se han podido detectar un gran número de cambios en la fisiología y el metabolismo de E. coli. Además, la aproximación de la biología de sistemas ofrece una forma de obtener e integrar gran cantidad de información, que de otra forma se perdería por la cantidad de información que se obtiene. Finalmente, la ingeniería metabólica y la biología de sistemas han aportado una excelente manera de mejorar y conocer las características de los microorganismos involucrados en los procesos biotecnológicos relacionados con la producción de L( )-carnitina. / Two parallel research aims addressed on Escherichia coli are shown in this PhD thesis. On one hand, the optimization of a biotransformation process in order to improve L( )-carnitine synthesis by using metabolic engineering techniques is explained within the first chapters. On the other hand, in the following chapters, the main effects provoked by long-term high salt concentrations and the adaptative response to osmotic stress were determined using different techniques related to systems biology. L( )-carnitine is an important trimethylammonium compound because of its role in the energetic metabolism, in humans, several pathologies are related with deficiencies of carnitine level. Several works focused on the therapeutic application of L( )-carnitine, showed that administration of this compound could be a solution as opposed to its absence. Once different carnitine production ways were revised, this work shows an alternative method using Escherichia coli to carry out the biotransformation from D(+)-carnitine and/or crotonobetaine into L( )-carnitine. By using molecular biology techniques a strain of E. coli was engineered, obtaining caiC overexpression and enhancing the production yield respect to the wild type strain. Moreover, several aspects related with carnitine metabolism, such as coenzyme A availability and the inhibition of specific metabolic pathways were studied to optimize the carnitine production. Afterwards, various metabolic engineering strategies were implemented, obtaining a stable engineered strain with high capacity to produce L( )-carnitine. The modifications carried out were: a) deletion of the aceK gene (encoding a bifunctional protein phosphatase/kinase which performs post-translational control of isocitrate dehydrogenase) in order to increase the metabolic flux towards TCA cycle, b) deletion of the caiA gene (encoding the crotonobetainyl-CoA reductase) to avoid synthesis of γ-butyrobetaine (byproduct of the carnitine metabolism), and c) replacement of the highly regulated natural promoter of the cai operon by a constitutive promoter. These mutations implemented in the same strain led to obtaining almost 100% conversion from crotonobetaine to L( )-carnitine in the assay conditions. Moreover, the main restrictions impossed to the aerobic expression of the carnitine metabolism were eliminated producing L( ) carnitine in the presence of oxygen. Therefore, this work emphasizes the important role of metabolic engineering to improve any biotechnological process. On the other hand, L( )-carnitine and similar compounds are used as osmoprotectors, which are accumulated in high concentrations, either through the uptake from the medium or through de novo synthesis inside the cells, to avoid dehydratation when the osmolarity of the culture medium increases. Under these conditions, microorganisms have different response to an environmental stress, short-term or shock and long-term adaptation. In this work, evolution and response to long-term adaptation were analyzed in a E. coli strain growing in continuous reactors supplemented with a gradually increasing concentration of NaCl (moderate, high and very high). Enzyme activities from the main metabolic pathways and fermentative metabolites were analyzed, highlighting important role of central metabolism on adaptation and cellular survival after salt stress exposition. Furthermore, the need of biosynthetic precursors and energy as ATP were shown. In addition, a systems biology approach was conducted to study cellular behavior. In order to estimate the critical modifications undergone to overcome stress and to develop tolerance to salt, the metabolism was examined at several levels using different techniques (metabolomics, fluxomics and transcriptomics). Under salt stress conditions two set of responses were shown. One of them was focused to maintain the energetic threshold in cells, thus, either an increment of the metabolic pathways which could produce energy or a decrease of no-essential processes to survive were shown. On the other hand, cells under high or very high salt concentrations showed another similar response characterized by both changing on pattern of fermentative pathways and redox state. Therefore, using suitable techniques many changes in the physiology and metabolism of the E. coli strain in use were detected. Moreover, the systems biology approach offered a way to obtain and integrate a large amount of information, preventing some of the information being overlooked by the massive amount of data. Both the metabolic engineering and systems biology approaches have provided excellent ways to improve and know features of microorganisms involved in biotechnological processes related with the L( )-carnitine production.
172

Biodegradación bacteriana por bioestimulación en suelos contaminados con petróleo crudo

Samanez Gibaja, Elizabet, Samanez Gibaja, Elizabet January 2008 (has links)
El problema de la contaminación ambiental con petróleo es de vital importancia, ya que causa efectos perjudiciales en los ecosistemas terrestres y acuáticos. La biodegradación de hidrocarburos en suelos, es una alternativa para el tratamiento de la contaminación con petróleo. En el presente estudio se ha evaluado la capacidad degradadora de bacterias, frente a los hidrocarburos componentes del petróleo de manera cuantitativa y cualitativa, mediante el uso de la bioestimulación con nitrógeno, fósforo y potasio y la bioaumentación. Se compararon 5 terrarios conformados de la siguiente manera: el primero por bacterias bioaumentadas reintroducidas con fertilizantes inorgánicos (B+F), el segundo por bacterias bioamentadas reintroducidas sin fertilizante (B-F), el tercero por bacterias nativas con fertilizantes inorgánicos (N+F), el cuarto por bacterias nativas sin fertilizantes inorgánicos (N-F) y el quinto el control abiótico (CA). / --- The environmental contamination problem whit oil spills mainly crude is important for the bad effects in earth and water ecosistems. In the present study the capacity of bacterial for the hydrocarbons degradation cuantitative and cualitatively with use of inorganica fertilizers with nitrogen, phosfore and potassium (biostimulation) and the enhanced of bacterial cultures (bioaumentation). We compared 5 containers: the first with enhanced bacterial culture and the inorganic fertilizers (B+F), the second with a enhanced bacterial cultures witout inorganic fertilizers (B-F), the third with bacterial cultures isolated of Cañete soil with inorganic fertilizers (N+F), the fourth with bacterial cultures isolated of Cañete soil without inorganic fertilizers (N-F) and the fifth, abiotic control (CA). / Tesis
173

Uso de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de la asignatura de microbiología general en la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal

Vásquez Núñez, Flor de María January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone el uso de mapas conceptuales en el aprendizaje significativo de la asignatura de microbiología general para los estudiantes del cuarto ciclo de la carrera de ingeniería agroindustrial de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es un estudio de tipo experimental, con variable independiente denominada mapas conceptuales con 5 dimensiones y variable dependiente denominada aprendizaje significativo con 3 dimensiones. El estudio presenta un diseño cuasi-experimental, con una población de 300 estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. La muestra está formada por 30 alumnos del cuarto ciclo de la carrera de ingeniería agroindustrial como grupo experimental, que utiliza la estrategia didáctica de mapas conceptuales y 30 alumnos del cuarto ciclo de la carrera de ingeniería agroindustrial como grupo control, el cual trabaja con la metodología tradicional, ambos grupos cursan la asignatura de microbiología general. La investigación se realiza en el segundo semestre del año 2013. Para la variable independiente se elabora como instrumento una ficha de observación sobre el uso de mapas conceptuales. Para la variable dependiente se elaboran como instrumentos una prepostest referido a los temas del sílabo de la asignatura de microbiología general y una lista de cotejo para conocer como es la disposición del alumno al aprendizaje significativo de la asignatura. Se obtiene de los dos grupos una medida pretest antes del tratamiento y otra medida después de la intervención (postest). Se comparan los resultados obtenidos por ambos grupos mediante un análisis de la puntuación de ganancia (pretest-postest) con prueba T de Student para muestras independientes. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: el uso de mapas conceptuales eleva el nivel de aprendizaje significativo de la asignatura de microbiología general en los alumnos del cuarto ciclo de la carrera de ingeniería agroindustrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal. De la investigación se ha llegado a la siguiente conclusión: después de aplicar la estrategia didáctica de los mapas conceptuales al grupo experimental se encuentra en los resultados de la postest que mide el nivel de aprendizaje significativo, que dicho grupo obtiene una media de 16.10 mientras que el grupo que no recibe el tratamiento obtiene una media de 11.03, es decir que hay diferencias estadísticamente significativas entre sus medias, obteniéndose un valor p<0.001, por lo que se acepta la hipótesis de trabajo: el uso de mapas conceptuales eleva el nivel de aprendizaje significativo de la asignatura de microbiología general en los alumnos del cuarto ciclo de la carrera de ingeniería agroindustrial de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal. / Tesis
174

Identificación de apoptosis en células THP-1 Y LLC-MK2 inducida por antígenos de dos cepas de Trypanosoma cruzi

Paico Montero, Henry Alonso January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa la calidad microbiológica de aguas subterráneas (pozos), utilizadas para el consumo humano ubicadas en el Centro Poblado de Santa María de Huachipa en el distrito de Lurigancho, Lima. Se recolectaron treinta y cuatro muestras de aguas subterráneas (pozos). Para la determinación de Coliformes Totales, Escherichia coli, y Enterococcus sp., el análisis es realizado con la técnica del Número Más Probable (NMP), para bacterias heterotróficas y Pseudomonas aeruginosa, se emplean los métodos de recuento en placa y filtración de membrana respectivamente. En los resultados se observan valores superiores a los límites establecidos por el MINAM-2008, DIGESA y Código Alimentario Argentino, encontrándose que el 74% (25) de las muestras de agua supera el parámetro de bacterias heterotróficas (máximo 500 UFC/mL), el 100% (34) de las muestras de agua no cumple con el parámetro para coliformes totales (< 1,8 NMP/100mL o ausencia), y el 53% (18) de las muestras de agua supera los límites establecidos para Escherichia coli (< 1,8 NMP/100mL o ausencia). En el caso de Enterococcus sp. (< 1,8 NMP/100mL o ausencia) el 85% (29) de las muestras de agua supera el límite permisible; y el 53% (18) de las muestras presentó Pseudomonas aeruginosa (< 1 UFC/100mL o ausencia). Se concluye que ninguna muestra de agua cumple con los requisitos microbiológicos para ser aceptable como aguas de consumo humano, constituyendo un riesgo potencial para la salud de los consumidores debido a los elevados niveles de contaminación microbiana. / Tesis
175

Estudio serológico de la infección de llamas (Lama glama) por Sarcocystis aucheniae (Brumpt, 1913)

Castro Hidalgo, Julia Esther January 1973 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Busca probar algunas técnicas de laboratorio que sean eficaces y sensibles para poder determinar los anticuerpos circulantes en los animales portadores de la Sarcocystiosis, de esta manera obtendríamos un método de diagnóstico in vigo. Selecciona para el Sarcocystis, las técnicas de Aglutinación Directa (Arcay, 1966), Hemaglutinación Indirecta (Knierdm, 1966) y Fijación del Complemento (Knierim, 1958), aplicadas por muchos autores para el diagnóstico serológico de lo toxoplasmosis, pues el toxoplasma presenta una apárrente semejanza morfológica con el Sa rcocystis.ambos géneros pertenecen a la Orden Toxoplasmida. El objetivo era investigar la posibilidad de la aplicación de dichas técnicas al diagnóstico serológico de la infección de llamas (Lama glama) por Sarcocyatis aucheniae (Brurmpt, 1933) y determinar además la prevalencia del Sarcocystis en las llamas del departamento de Puno, mediante la necropsia y búsqueda por métodos histológicos. / Tesis
176

Preparación de recubrimientos bactericidas sobre superficies de titanio basados en nanopartículas de plata

Massa Bustos, Miguel Angel January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas / Introducción Una de la principales complicaciones clínicas de rehabilitaciones mediante implantes dentales de titanio, es la generación de infecciones peri-implantarias. Este tipo de infecciones son de difícil control, conllevando en algunos casos a la pérdida del implante. Las conocidas desventajas de las terapias basadas en antibióticos, ha conducido a la búsqueda de nuevas estrategias para prevenir la peri-implantitis. La nanotecnología ha permitido el desarrollo de una nueva generación de antibacterianos basados en nanopartículas metálicas, así como la posibilidad de modificar las propiedades superficiales de los implantes. El desarrollo de recubrimientos antibacterianos para titanio dopados con nanopartículas de plata (AgNP) proveería una auspiciosa alternativa para la prevención de la peri-implantitis. Objetivo Preparar recubrimientos basados en AgNPs sobre superficies de titanio y evaluar sus propiedades antibacterianas contra un patógeno periodontal. Materiales y Métodos Las AgNPs se sintetizaron utilizando almidón como agente reductor biocompatible. La solución de recubrimiento se preparó incorporando las AgNPs en un sistema “Sol-Gel” de sílice. Los recubrimientos de sílice dopados con AgNP fueron aplicados sobre láminas de titanio mediante un método de “slip coating”, y caracterizados mediante espectrometría UV-Vis, microscopía TEM, microscopía SEM-EDX y difracción de rayos-X. La liberación de AgNP desde los recubrimientos se estudió midiendo la concentración de Ag liberada en función del tiempo usando un electrodo específico de plata. La actividad antibacteriana de las superficies de titanio modificadas con los recubrimientos, se evaluó con cepas clínicas de Aggregatibacter Actinomycetemcomitans (A.a) tanto en estado planctónico como en biopelícula. Resultados Los recubrimientos de sílice cargados con AgNPs sobre las superficies de titanio no presentaron microdefectos. Estos recubrimientos mostraron una liberación sostenida (42 días) de Ag de 0.02 µg/cm2. Los ensayos bacteriológicos demostraron que los recubrimientos tienen un marcado efecto bactericida estadísticamente significativo (p < 0,05) sobre la biopelícula formada en la superficie del titanio, así como sobre las bacterias planctónicas del medio en contacto con el material. La reducción del recuento en biopelícula fue estadísticamente significativa y de valores entre 75-55% en relación a la superficie de titanio sin modificar. Recubrimientos con contenidos de AgNPs de 2.5 y 5%, inhiben la formación de biopelícula en un 58 y 66%, respectivamente. Conclusión Recubrimientos de sílice cargados con AgNP resultaron tener un claro efecto bactericida, sobre la biopelícula formada en la superficie del titanio así como sobre las bacterias planctónicas que rodean el material. Estos recubrimientos también reducen la formación de biopelícula sobre titanio; estas propiedades hacen de los recubrimientos una promisoria alternativa para el control de la periimplantitis.
177

Los plásmidos de Piscirickettsia salmonis: desarrollo de un modelo alternativo para el estudio comparativo de sus factores de virulencia y la respuesta del hospedero a la infección

Ortiz Severín, Javiera Rocío. 14 June 2018 (has links)
Doctor en Ciencias mención Microbiología / Piscirickettsia salmonis es una bacteria patógena intracelular facultativa que causa la Septicemia Rickettsial de Salmónidos (SRS). Esta bacteria coloniza diversos tejidos y órganos, lo que culmina con la septicemia y muerte del animal. Es capaz de sobrevivir al interior de macrófagos, y se multiplica en ellos al interior de vacuolas replicativas unidas a la membrana celular. Esta forma de replicación es similar a la observada en bacterias relacionadas filogenéticamente, como las del género Francisella, Coxiella y Legionella. Los patógenos de estos géneros además comparten la presencia de plásmidos que se relacionan con la virulencia de la cepa que los posee, y codifican factores de virulencia (FdeV) como el sistema de secreción Dot/Icm, el cual ha sido descrito en P. salmonis. Mediante secuenciación, se han identificado de plásmidos en P. salmonis, cuya función no ha sido estudiada. En este trabajo se analizaron las secuencias codificantes contenidas en 4 plásmidos de P. salmonis LF-89, se identificaron genes de replicación y mantención, profagos, sistemas toxina-antitoxina, y FdeV. Estos probables FdeV tienen homólogos en todas las cepas secuenciadas de P. salmonis y se expresan en condiciones de infección en cultivos celulares SHK-1 y ASK derivados de Salmo salar y en cultivos primarios de riñón (CPR) de pez cebra (Danio rerio), utilizado como un modelo alternativo de infección. En todos ellos P. salmonis fue capaz de infectar, disminuyó la viabilidad celular y permaneció por al menos 12 días al interior de las líneas celulares, y 5 días en los CPR, según se observó por inmunofluorescencia. En las células de salmón, la bacteria causó un aumento en la expresión de il8, il10 e il12, y una disminución en los transcritos de ifn-γ, generando un ambiente antiinflamatorio. En los CPR infectados, generó un ambiente proinflamatorio producto de un aumento de la expresión de il6, ifn-γ y nos2a, aunque también se observó replicación de P. salmonis en ellos. Esto sugiere que los cultivos celulares responden de forma distinta a la infección por esta bacteria. En P. salmonis aumentó la expresión de genes relacionados sistemas de secreción (Dot/Icm y posiblemente la maquinaria del flagelo), toxinas y proteínas secretadas y genes plasmidiales, lo que indica que los plásmidos cumplen un rol en la infección bacteriana. Destacó la sobreexpresión de 3 copias pipB2, y la expresión diferencial de ficD, que aumentó significativamente sólo en células SHK-1, lo que se correlaciona con la formación de grandes vacuolas citoplasmáticas sólo en este tipo celular. / Piscirickettsia salmonis is a facultative intracellular pathogen, and the etiological agent of Salmonid Rickettsial Septicemia (SRS). This bacterium colonizes fish tissues and organs, causing septicemia and death of the animal. P. salmonis is able to survive inside the macrophages, and replicates in citoplasmic vacuoles attached to the cell membrane. This form of replication is similar to that observed in phylogenetically related bacteria, such as Francisella, Coxiella and Legionella. Pathogens of these genera also contains plasmids that are implicated in the virulence of the strain. These plasmids encode virulence factors (VF) such as the Dot / Icm secretion system, which has been also described in P. salmonis. After long read sequencing of P. salmonis genome, four distinct plasmid sequences were predicted in P. salmonis LF-89 strain, but their function is unknown. In this work, we analyzed the coding sequences of P. salmonis LF-89 plasmids and identified replication and maintenance genes, profagos, toxin-antitoxin systems, and VFs. Homologous genes were identified in all P. salmonis sequenced strains and the putative VFs were expressed in infected salmon cells (SHK-1 and ASK cultures), and in infected primary cell cultures derived from zebrafish kidney (ZFPCC), used as an alternative infection model. In those cultured cell types, P. salmonis was able to infect, decreased cell viability and remained inside the cells for at least 12 days for the cell lines, and 5 days for the ZFPCC, as observed by immunofluorescence assays. In salmon cells, the bacterium caused an increase expression of il8, il10 and il12, and a down-regulation of ifn-γ, generating an anti-inflammatory environment. Although bacterial replication occured in the infected ZFPCC, P. salmonis generated a proinflammatory environment, as a result of the up-regulation of il6, ifn-γ and nos2a. This suggests that cell cultures respond in different ways to P. salmonis infection. During infection, genes related to secretion systems (Dot / Icm and possibly the flagellum structure), toxins and secreted proteins and plasmid genes were overexpressed in the bacteria. These results suggests that P. salmonis plasmids have an important role in bacterial infection. In particular, the overexpression of three pipB2 gene copies, and the differential expression of ficD, which increased significantly only in SHK-1 cells, correlates with the formation of large cytoplasmic vacuoles that took place only in this cell type. / • Beca de Doctorado Nacional CONICYT año 2013, número 21130717, Becas complementarias Pasantía en el Extranjero, y beneficios adicionales de Gastos Operacionales y Extensión de Beca. • Proyecto Fondecyt 1120209 a cargo del Dr. Francisco P. Chávez. • Proyecto Fondecyt 1160802 a cargo de la Dra. Verónica Cambiazo. • FONDAP 15090007, Centro de Regulación del Genoma (CRG). / diciembre 2018
178

Implementación de técnica para la detección de vibrios y análisis de Vibrio vulnificus en muestras de alimentos

Rubio Galleguillos, Felipe Andrés January 2006 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / La practica prolongada fue realizada en Departamento de Microbiología de Alimentos del Instituto se Salud Pública de Chile, durante los meses de Junio a Diciembre del año 2005. Mi labor en la práctica constó de tres etapas simultáneas: La primera consistió en recibir capacitación durante todo el período de mi práctica, en detección y cuantificación de los patógenos bacterianos más frecuentes encontrados en alimentos. La segunda etapa fue implementar el último método de detección de Vibrios (principalmente Vibrio vulnificus en mi caso) según el Manual Analítico Bacteriológico (BAM) año 2004 impuesto por la Food and Drugs Administration (FDA) (1), para la cual se utilizaron cepas de diversos Vibrios tales como Vibrio vulnificus, Vibrio parahaemolyticus, Vibrio cholerae, etc. Dicha labor será necesaria para actualizar los métodos de detección en los laboratorios de la red de vigilancia epidemiológica de Chile. En la otra etapa, se evaluó según el método que se estaba desarrollando la población de Vibrio vulnificus existente en Puerto Montt, ésta etapa se comenzó a trabajar a partir aproximadamente en julio ya que primero debía estar desarrollada en alguna medida la técnica de detección, además de que estuvieran los materiales necesarios para el trabajo. Las muestras analizadas son ensayos de rutina que llegan al SEREMI de Salud de la región Metropolitana para evaluar durante todo el año la población de Vibrio parahaemolyticus y Vibrio cholerae en Puerto Montt, las cuales se reciben todos los martes y consta de 5 muestras de los cuales se analizan 12 especimenes de cada una, para luego cuantificarlas por el método de tubos múltiples según la tabla de número más probable (anexo, Tabla 1). Es importante que el ISP, como centro de referencia posea información sobre todo patógeno que pueda ser encontrado en alimentos, es por eso que esta etapa culminará con la entrega del procedimiento de detección de Vibrio vulnificus al Departamento de Microbiología de Alimentos
179

Aislamiento y caracterización de un bacteriófago con actividad lítica para Vibrio fluvialis

Flores Dominick, Violeta de Jesús January 2017 (has links)
Aisla un bacteriófago lítico denominado Vf1, procedente del mar peruano, capaz de infectar a Vibrio fluvialis, bacteria que afecta humanos y organismos acuáticos. El bacteriófago Vf1 fue caracterizado con respecto a su morfología, estabilidad térmica, diferentes rangos de pH, sensibilidad frente al cloroformo, exposición a la luz UV, rango de hospederos y la curva de crecimiento de un paso. La microscopía electrónica de transmisión, evidenció cabeza de forma icosaedrica con un diámetro de 82.773 nm y un talo largo no contráctil de 142.318 nm de longitud, características propias a la familia Siphoviridae. El fago Vf1, fue resistente al calor a 20°C por 30 minutos, perdiendo su viabilidad a partir de 50 y 60°C; y en valores de pH entre 7 y 8 mantuvo títulos elevados, disminuyendo el título entre 5 y 6, siendo nulo a valores de pH ácido. La viabilidad frente a la exposición al cloroformo, evidenció una reducción en el título del 50% y frente a la luz UV, la reducción fue del 100% a 90 segundos de exposición. En la curva de crecimiento de un paso evidenció un período de latencia de 20 minutos y el tamaño de la explosión o burst size fue 602 partículas por centro infectivo. Los parámetros biológicos evaluados en este estudio evidenciaron el potencial del bacteriófago Vf1 para poder ser utilizado en fagoterapia, además, la metodología evaluada podría ser utilizado para el aislamiento de otros bacteriófagos de ambientes marinos. / Tesis
180

Evaluación microbiológica (aerobios mesófilos, bacillus cereus y staphylococcus aureus) y químico - toxicológica de metales pesados (pb, hg) en leche para consumo humano en el distrito de Puente Piedra - Lima

Obregón Dionicio, Deniz Carolina, Zambrano Charca, Zoila Julia January 2017 (has links)
Realiza una evaluación microbiológica y determinación de plomo y mercurio en 40 muestras de leche provenientes de cuatro establos que realizan venta directa al público en general, del distrito de Puente Piedra, Lima, Perú. El método utilizado para la evaluación microbiológica fue de acuerdo al Manual de Análisis Bacteriológico (BAM) y para la determinación de los metales se usó el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica en Horno de Grafito. Las muestras se analizaron en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica y en la Unidad de Servicios de Análisis Químicos (USAQ) de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En el recuento de aerobios mesófilos se obtuvo una concentración media de 43 x 107 UFC/mL, oscilando entre la máxima de 3 x 109 UFC/mL y la mínima de 2 x 105 UFC/mL; en el recuento de Staphylococcus aureus se obtuvo una concentración media de 48,5 x 104 UFC/mL, oscilando entre la máxima de 12 x 106 UFC/mL y muestras que no tuvieron presencia de este microorganismo; con respecto a Bacillus cereus, el resultado fue negativo. Del total de muestras el 95 % supera el límite establecido por el Reglamento de Leche y Productos Lácteos, para aerobios mesófilos (1 x 106 UFC/mL) y la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 9 para Staphylococcus aureus (1 x 102 UFC/mL). Se obtuvo una concentración media de plomo de 0,1054 ppm, con un valor máximo de 0,3562 ppm y mínimo de 0,0033 ppm; para el caso del mercurio se obtuvo una concentración media de 0,0063 ppm, siendo el máximo de 0,0094 ppm y el mínimo de 0,0034 ppm, del total de muestras el 90 % supera el límite establecido por el reglamento peruano para el plomo (0,02 ppm) y el 97,7 % de muestras superan el límite dado por la Norma Técnica Ecuatoriana NTE 0009:2008 para el mercurio (0,005 ppm). Se realizó la comparación de las concentraciones de plomo y mercurio con los límites establecidos por las entidades reguladoras a través de la prueba de t- Student mediante el programa SPSS v22, obteniendo como resultado que sí existen diferencias significativas entre dichos valores. / Tesis

Page generated in 0.0697 seconds