• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 45
  • 9
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 58
  • 24
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 17
  • 16
  • 14
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Efectos macroeconómicos de choques de oferta de crédito: evidencia empírica para la economía peruana

Martinez Saavedra, Jefferson José 21 March 2018 (has links)
El presente documento cuantifica y explora la importancia de los efectos de un choque adverso de oferta de crédito en los principales agregados macroeconómicos para la economía Peruana. Este objetivo se alcanza a partir de la estimación de un modelo de vectores autorregresivos Bayesiano (BVAR), siguiendo un esquema de identificación con restricciones de signos. Los principales resultados indican que los choques adversos de oferta de crédito (i) reducen el volumen de crédito, el PBI y la tasa de interés interbancaria, a la par que eleva el costo del financiamiento (la tasa de interés activa en moneda nacional) y (ii) explican alrededor del 11.2% de la variabilidad del PBI real. Asimismo, el análisis de sensibilidad muestra que los resultados obtenidos son robustos a esquemas alternativos de identificación de restricciones de signos. En particular, se encuentra que un enfoque más restrictivo explica en menor magnitud el comportamiento de las variables, y lo contrario para un enfoque menos restrictivo. / Tesis
22

Choques de incertidumbre en una economia pequeña y abierta en un contexto de metas de inflación: Perú 2002-2016, enfoque Var Bayesiano

Farfan Silva, Jerson David 21 January 2019 (has links)
Recientemente, los académicos y los encargados de formular políticas económicas se han centrado en los choques de incertidumbre y sus efectos en la macroeconomía. La evidencia muestra que la incertidumbre genera ciclos económicos. La mayor parte de la investigación se ha realizado para economías desarrolladas, que concluye que los choques de incertidumbre se comportan como un choque negativo de demanda agregada que reduce el PIB y la inflación. En el caso de economías en desarrollo, la investigación ha sido escasa y sólo por el lado de la demanda agregada; estos concluyen que también reducen la inversión, el consumo y el PIB. A diferencia de las economías desarrolladas, los efectos para las economías en desarrollo son más profundos. Este documento investiga los efectos de los choques de incertidumbre para una economía pequeña y abierta como Perú en contexto de metas de inflación. Los resultados muestran que los choques de incertidumbre no solo actúan como un choque de demanda agregada negativa,sino también como un choque de oferta agregada negativo que aumenta la inflación. Se estima un VAR Bayesiano con “training sample” como prior. Se proporcionan conclusiones y recomendaciones. / Tesis
23

Modalidades de internacionalización de los bancos extranjeros en el Perú y los factores macroeconómicos que influyeron en su desarrollo durante el periodo 2006-2016. / Modalities of internationalization of foreign banks in Peru and the macroeconomic factors that influenced their development banks between 2006 and 2016

Ayala Ramón, Yazmin Lucero, Santillán Vargas, Milena Raquel 01 February 2019 (has links)
El sector financiero peruano ha experimentado un proceso de transformación, gracias a la liberalización del sector financiero que comenzó en los años 90 y al entorno macroeconómico estable, lo que motivó el ingreso de las empresas bancarias extranjeras al Perú. No obstante, pese a su impacto en la economía peruana, la internacionalización de empresas bancarias extranjeras ha sido poco estudiada, por ello el objetivo principal de éste trabajo es el estudio de la evolución del entorno macroeconómico peruano y su impacto en el desarrollo de los bancos extranjeros en el Perú durante el periodo 2006 – 2016. Los objetivos se centran en la exploración de las modalidades de ingreso de los bancos extranjeros en su ingreso al Perú y la determinación de las principales variables macroeconómicas que influyeron en el desarrollo de los bancos extranjeros. La muestra de éste estudio, se encuentra conformada por aquellos bancos que representan el 88% de participación del mercado: Scotiabank, BBVA Continental y el Banco Pichincha (SBS, 2018). Asimismo, el diseño del estudio se caracteriza por ser no experimental, en base a reportes estadísticos de los indicadores Macroeconómicos e informes sobre los estados financieros de la muestra seleccionada. De esta manera, se concluyó que las modalidades de ingreso utilizadas por los bancos extranjeros para su ingreso al Perú fueron principalmente las adquisiciones y alianzas, asimismo se identificaron que los indicadores PBI y PBI per cápita resultaron los principales indicadores macroeconómicos con mayor impacto en los indicadores de desempeño de los bancos estudiados. / The Peruvian financial sector has experimented a transformation process, thanks to the liberalization of the financial sector that began in the 90s and the stable macroeconomic environment, which motivated the entry of foreign banking companies into Peru. However, despite its impact on the Peruvian economy, the internationalization of foreign banking companies has been little studied, so the main objective of this investigation is to study the evolution of the Peruvian macroeconomic environment and its impact on the development of foreign banks in Peru between 2006 and 2016. The objectives focus on the exploration of the entry modalities of foreigner banks in Peru and the determination of the main macroeconomic determinants that influenced the development of foreign banks. The sample of this study is conformed by those banks that represent 88% market share: Scotiabank, BBVA Continental and Banco Pichincha (SBS, 2018. In addition, the design of the study is characterized as non-experimental, based on statistical reports of Macroeconomic indicators and financial reports of the selected sample. In conclusion the entry modalities used by foreign banks to enter into Peru were acquisitions and alliances mainly, besides GDP and GDP per capita indicators were the main macroeconomic determinants with the greatest impact on the performance of the studied banks. / Tesis
24

Exchange Rate and Welfare in Small Open Economies

Világi, Balázs 20 May 2005 (has links)
La tesis adapta modelos macroeconómicos recientes de economías abiertas para analizar los problemas que caracterizan los países emergentes de Europa del Este. En particular, se estudia los efectos que el crecimeinto asimétrico de la productividad tiene sobre el tipo de cambio real, el tipo de cambio real interno, esto es, el precio relativo de los bienes comerciables respecto a los no comerciables y el tipo de cambio real externo, esto es, el precio relativo entre los bienes comerciables nacionales y extranjeros. Se demuestra que la discriminación de precios es una condición necesaria para explicar la correlación entre los tipos de cambio nominales y reales, y la apreciación del tipo de cambio real observadas en estas economías emergentes. También se demuestra como los supuestos de inversiones específicas y de costes de ajuste en la inversión ayudan a reproducir el ajuste lento de los precios relativos en respuesta a diferenciales de productividad así como la apreciación del tipo de cambio real externo.En tercer lugar, la tesis estudia como determinar óptimamente el tipo de cambio de estas monedas con respecto al Euro cuando estos países entren en la Union Monetaria Europea. En vez de utilizar criterios exógenos para determinar este tipo de cambio, este trabajo emplea una función de bienestar social derivada del modelo teórico. Asimismo, se propone un algoritmo para determinar el tipo de cambio óptimo en función de las variables exógenas y de estado en el momento de la unión. Se demuestra que aunque las desviaciones del tipo de cambio real sobre su nivel de equilibrio tienen un papel principal en la determinación del tipo de cambio óptimo, no es la única variable a considerar. Otras variables como la inflación pasada o los salarios reales también influencian la elección de la paridad óptima. Además, la fase del ciclo exterior, la demanda de exportaciones y las perturbaciones de productividad son importantes variables exógenas a tener en cuenta para una adecuada decisión política. Se muestra la importancia de este tipo de evaluaciones basadas en modelos y como decisiones basadas en criterios exógenos pueden llevar a resultados subóptimos.Por último, la tesis considera las implicaciones sobre el bienestar de introducir explícitamente el desempleo en los modelos macroeconómicos de economías abiertas. En particular, se comparan los efectos de una devaluación inesperada en economías con y sin desempleo. En modelos con mercados laborales Walrasianos las devaluaciones disminuyen el bienestar si el deteriore de los términos de intercambio compensa el aumento del consumo doméstico. Sin embargo, cuando existe desempleo, una devaluación puede aumentar el bienestar social ya que se mejora la distribución del consumo en la población. / The thesis adapts the models of new open economy macroeconomics to the special problems of a certain group of emerging market economies, namely the economies of European post-communist countries.It studies the effects of asymmetric productivity growth for the CPI-based real exchange rate, the internal real exchange rate, i.e. the relative price of non-tradables to tradables, and the external real exchange rate, i.e. the relative price of domestic and foreign tradables. It is demonstrated that pricing to market is necessary to reproduce the empirically observable correlation of the nominal and real exchange rates, and the appreciation of the real exchange rate. It is also shown that the assumption of firm specific investments and investments adjustment costs helps explaining the slow adjustment of domestic relative prices to productivity differentials and the appreciation of the external real exchange rate.The thesis studies how to set optimally the Euro conversion rate of the new Member States of the European Union. Instead of ad-hoc objective functions it uses a model based social welfare function for the analysis. The thesis provides an algorithm to determine how to peg the nominal exchange rate optimally if the accession date values of state and exogenous variables are known. It is shown that the deviation from the equilibrium real exchange rate has a principal but not exclusive role in determining the optimal conversion rate. It is demonstrated that the past inflation rate and the level of real wages also influence the optimal choice. Furthermore, the foreign-business-cycle, exports demand and productivity shocks are the most important exogenous factors necessary for a proper policy decision. The thesis demonstrates the importance of a utility-based and that evaluations based on ad-hoc welfare criteria may result in misleading results.The thesis also considers the welfare implications of introducing unemployment in models of new open economy macroeconomics. The effects of an unexpected devaluation of the nominal exchange rate in a model with and without unemployment is compared. In models with Walrasian labor markets a devaluation decreases social welfare if the deterioration of the terms of trade offsets the rise in domestic consumption. However, in the presence of unemployment even such a situation can enhance social welfare, since the distribution of consumption becomes more even.
25

Empirical Essays on Monetary Policy

Vasicek, Borek 17 January 2011 (has links)
This dissertation is divided into four essays, each of them having its own structure and methodological framework. Although each of the essays making the chapters of the thesis is self-contained, their topics are very closely related. Consequently, the reader will be able to follow the thesis in its unity. The four essays are empirical and address some relevant issues from monetary economics and policy. In first three essays we aim at the way central banks sets their policy rates, which is usually described by central bank’s reaction function or a monetary policy rule (Taylor, 1993), and in the fourth one, we look at the inflation dynamics and the New Keynesian (NK) Phillips Curve (Galí and Gertler, 1999). In the first three papers, we look at different issues related to policy rules such as their nonlinearities, evolution across time, the intensity of interest rate response to inflation, degree of policy inertia as well as how policy changes when it is faced by financial stress. The monetary policy rule and the NK Phillips Curve became key elements of the NK policy model (e.g. Galí, 2008), which is at present the most influential theoretic framework for analysis of macroeconomic dynamics and monetary policy both in academia and among monetary policy makers. Dynamics Stochastic General Equlibrium models (DSGE), which are the main analytic tools within most central banks (e.g. Area-Wide model of the European Central Bank), are inspired by the NK models. While the traditional Keynesian literature assumed sticky prices and wages in the short-term, it was unable to provide their satisfactory microeconomic explanations. The NK model enriched the original Keynesian literature by microeconomic foundations but at the same time by some important elements such as rational expectations and vertical long-term Phillips curve incompatible with the Keynesian tradition. Price rigidities (both nominal and real), which are result of imperfect competition, enable that monetary policy has impact on real variables in the short term. Such view on monetary policy is quite paradoxically close to monetarism but quite distant from other current macroeconomic branches such as Real Business Cycle Theory or Post-Keynesianism that cast doubt on the ability of monetary policy to affect real economy (Snowdon and Vane, 2005). In spite of the popularity of NK models, the empirical evidence goes behind the theory. The purpose of this thesis is to contribute to the empirics of the NK model.
26

Estimación de la Demanda Residencial de Electricidad en el Perú

Bendezu Medina, Luis Alfonso January 2010 (has links)
Este trabajo realiza una estimación de la demanda residencial de electricidad en el Perú, empleando información de una encuesta de hogares diseñada específicamente para este fin. Las características de esta base de datos permiten obtener el consumo físico de electricidad directamente de las empresas de distribución, solucionando así cualquier posible error de medición. Adicionalmente, se utiliza el método de máxima verosimilitud para abordar en el modelo la existencia de tarifas crecientes en bloque. Para poder identificar correctamente las elasticidades precio e ingreso, la estrategia de identificación consiste en utilizar la variación exógena producida por la creación del subsidio a la electricidad en el año 2001, que implicó una reducción de hasta 50% de las tarifas para todo consumo por debajo de 100 kWh, beneficiando principalmente a los hogares de menor consumo. Los resultados de las estimaciones indican que el hogar promedio en el Perú tiene una demanda inelástica tanto respecto del precio como del ingreso. No obstante, estos resultados esconden una importante heterogeneidad. En particular, la elasticidad precio tiene un valor promedio de -0.18, pero abarca un rango que se encuentra entre cero y -1.97, mientras que la elasticidad ingreso tiene un valor promedio de 0.11, pero varía entre cero y 1.9. Estimaciones realizadas con submuestras para determinadas regiones no muestran diferencias estadísticamente significativas con las elasticidades obtenidas a nivel nacional. Adicionalmente, se encuentra que existe una relación directa entre las elasticidades precio e ingreso y el nivel de ingreso del hogar. Específicamente, aquellos hogares con mayor nivel de ingresos son aquellos con mayor elasticidad ingreso, mientras que los hogares de menores ingresos son más sensibles ante variaciones en precios.
27

Relación entre volatilidad de variables macroeconómicas y crisis financieras

Moya Rojas, Juan Ignacio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Las crisis financieras son eventos que se han registrado con una mayor frecuencia durante los últimos 30 años. Estos sucesos, pueden llegar a provocar grandes impactos en la actividad económica y en el sistema financiero, siendo un claro ejemplo de aquello lo acontecido con la crisis financiera del año 2007, que generó una disminución de más del 10% en los niveles de producción a nivel mundial y redujo en un 30% la actividad en el comercio internacional. Estudiando la relación entre la volatilidad de factores macroeconómicos y distintos tipos de crisis financieras, este trabajo busca aportar con la identificación de nuevas variables que puedan predecir el comienzo de estos periodos de recesiones. Particularmente, se desea establecer si esta medida de riesgo está significativamente relacionada con el aumento en la probabilidad de la ocurrencia de ellos y también si periodos de alta o baja volatilidad pueden predecirlos. En la investigación, se analizan datos de 70 países que corresponden a observaciones para el periodo entre los años 1800 y 2010. En ellos se considera información de la inflación, treasury bill y el tipo de cambio en cuanto a elementos económicos, mientras que las crisis financieras se clasificaron en cinco variedades de acuerdo a las definiciones de Reinhart & Rogoff (2010): bancarias, monetarias, de inflación, de deuda externa y stocks financieros. Mediante regresiones de panel, en una primera instancia se examina la relación entre el comienzo de estos eventos y la magnitud de la volatilidad de los índices mensuales de cada variable, donde para calcular estos valores se estimaron medias móviles de horizontes de tiempo de un año, utilizando como medida de intensidad la desviación estándar. Posteriormente se exploran los efectos de los periodos de alta y baja volatilidad, clasificando a cada año como uno de estos tipos, mediante la descomposición de series de Hodrick & Prescott (1997). Los resultados obtenidos, permiten concluir que tanto la magnitud de la volatilidad de los factores macroeconómicos como periodos de altos y bajos índices en éstos, pueden ser factores determinantes de crisis financieras. La magnitud de la volatilidad del treasury bill mantiene relación directa con el comienzo de crisis bancarias y de deuda externa, mientras que la volatilidad del tipo de cambio lo hace con crisis de inflación. Al analizar los resultados con la descomposición de estos factores, se observa que periodos de baja volatilidad en el tipo de cambio pueden anteceder a crisis monetarias y periodos de alta volatilidad en esta misma variable aumentan el riesgo de que se inicie una crisis de inflación. Por último, se muestra que los stocks del mercado financiero no guardan relación con los factores macroeconómicos estudiados. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto Fondecyt 11140541
28

Un enfoque MIDAS modificado: FB-MIDAS

Miní Cuadros, Renzo Enrique January 2018 (has links)
Los modelos de series de tiempo tradicionales asumen una misma frecuencia entre la variable dependiente y las variables explicativas. Sin embargo, en finanzas y en macroeconomía existen variables dependientes trimestrales que pueden ser explicadas o predichas por variables independientes diarias o mensuales, respectivamente. Para resolver este problema, la literatura ha desarrollado la metodología MIDAS (mixed-data sampling) que emplea un polinomio de rezagos distribuidos para relacionar variables de alta frecuencia con variables de baja frecuencia. Cuando la diferencia entre frecuencias es alta, típicamente se han empleado restricciones a los coeficientes para reducir la varianza de los estimadores y solucionar el problema de sobreparametrización (metodología MIDAS). Cuando la diferencia entre frecuencias es baja, existen relativamente pocos parámetros a estimar, por lo que un modelo sin restricciones (U-MIDAS) funciona mejor para nowcasting y backcasting. Esta investigación pretende darle un tratamiento bayesiano a la decisión de imponer o no restricciones al polinomio del modelo. Es decir, trata de ubicarse en el medio de los dos extremos (MIDAS y U-MIDAS) al imponer restricciones, determinadas empíricamente, de manera estocástica. El tratamiento consiste de un prior de “suavizamiento” sobre la distribución de rezagos del polinomio, y para encontrarlo, realiza tanto una calibración bayesiana empírica como un promedio ponderado de modelos bayesianos.
29

Análisis y relación del Precio de cobre con el Riesgo País: Caso peruano 2002-2019 / Analysis and relationship of the price of copper with the country risk: Peruvian case 2002-2019

Menacho Leguia, Xenia 10 August 2020 (has links)
El presente trabajo analiza el riesgo país de la economía peruana, poniendo énfasis en el efecto del precio del cobre. Se realiza una revisión de la literatura de las variables macroeconómicas y factores internacionales que influyen en el Riesgo país. Además, se estudia su relación con el precio del cobre y a los mecanismos de transmisión. En primer lugar, se analiza un modelo MCO para determinar la relación de las variables con el Embig, pero no cumple con el supuesto de homocedasticidad, debido principalmente a que la variable Embig es una variable financiera, por lo que se plantea un modelo GARCH. Los principales resultados son que el precio del cobre, el tipo de cambio, la relación entre Deuda y PBI, tienen un impacto significativo en el Embig. Las variables de cobre y liquidez en dólares poseen un efecto negativo sobre el Riesgo país. Además, el Embig, responde significativamente a la volatilidad en la actividad económica internacional, medido por los bonos americanos a vencimiento de tres meses, y el VIX. / This paper analyzes the country risk of the Peruvian economy, emphasizing the effect of the price of copper. A literature review of the macroeconomic variables and international factors that influence the country risk is made. In addition, its relation with the price of copper and the transmission mechanisms are studied. First, an MCO model is analyzed to determine the relationship of the variables with the Embig, but it does not comply with the homocedasticity assumption, mainly because the Embig variable is a financial variable, so a GARCH model is proposed. The main results are that the price of copper, the exchange rate and the relationship between Debt and GDP have a significant impact on Embig. The copper and liquidity variables in dollars have a negative effect on the Country Risk. Besides, Embig responds significantly to the volatility in the international economic activity, measured by the American bonds with a three-month maturity, and the VIX. / Trabajo de investigación
30

Anti-Blanchard [Capítulo 1]

Samuele, Bibi, Emiliano, Brancaccio 06 1900 (has links)
Anti-Blanchard es una crítica del famoso manual Macroeconomía de Olivier Blanchard, economista mundialmente reconocido que llegó a ser jefe del Fondo Monetario Internacional. El volumen, además, incluye un imperdible debate entre Emiliano Brancaccio y Olivier Blanchard sobre las crisis y las revoluciones de la teoría y la política económicas.

Page generated in 0.0672 seconds