• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 156
  • 22
  • 21
  • 13
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 240
  • 79
  • 64
  • 64
  • 56
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 52
  • 51
  • 49
  • 47
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

El acto ético y sus implicancias en la propuesta de nación peruana en El mundo es ancho y ajeno y Todas las sangres

Pérez Huaranca, Julián Ildefonso January 2016 (has links)
Desde hace tiempo, las disciplinas humanísticas como la historia y los estudios literarios, han establecido casi por unanimidad que el trauma de la sociedad peruana, es decir, el trauma de lo real que permanentemente retorna (no solo al universo de sus relaciones sociales sino, incluso, a los mundos representados de su literatura), es el desencuentro primordial cuya simbólica representación sería el encuentro de Cajamarca. Estudiosos de la literatura peruana disímiles como son Antonio Cornejo Polar, Enrique Ballón o Miguel Gutiérrez, por citar algunos, asumen esto, de modo explícito o implícito, como una certeza más o menos contundente. Es posible que las cosas sean así de este modo, por lo menos en cuanto se refiere no solo a la realidad social y cultural de la situación peruana sino también a la referencia que se constituye en el panorama de su literatura; sin embargo, en el presente texto de investigación, lo que nosotros asumimos como una idea general, además, es que el trauma de lo real que retorna permanentemente y que dramatiza la existencia de los peruanos, así como de otros hombres de la Tierra es el de la escisión primordial tras el cual aparecen las clases sociales, los grupos humanos que se disputan el poder de manera visible o implícita, dramática, trágica y hasta cómica. Con arreglo a esto, que es fundamental y determinante, es para nosotros posible comprender mejor la naturaleza y las particularidades discursivas literarias así como su correspondencia de estas con la realidad fáctica. Nuestra intención, por otro lado, es poner en relieve la importancia que tienen el arte y la teoría de la literatura en la persistencia por mantener claro el disenso en cuanto al reparto de lo sensible en la esfera de la situación de la sociedad peruana actual, a partir de la identificación de lo político y estético que articulan las obras narrativas de dos de los autores esenciales que se estudia. Bajo la premisa anterior, analizamos, interpretamos y valoramos la importancia de Ciro Alegría y José María Arguedas, a través del estudio de la performance ficcional y política de dos personajes creados por ellos: Benito Castro y Rendón Willka de las novelas El mundo es ancho y ajeno (EMEAA) y Todas las sangres (TLS) respectivamente; para luego proponer una idea en torno a la idea de nación peruana que también, así sea de manera implícita, postulan estos dos escritores mediante las acciones y las expectativas de sus personajes fundamentales. El objeto de estudio de nuestra investigación es, en consecuencia, la acción política y ética de los personajes fundamentales de las dos novelas; lo cual nos permite visualizar la propuesta de nación peruana que subyace tanto en EMEAA como también en TLS. Muchos son los críticos que coinciden en proponer que las dos novelas muestran un sustrato político e ideológico que enjuicia la situación de la sociedad peruana, en la que los grupos humanos no sólo se diferencian sustantivamente sino que se sitúan en polos tan distantes que provoca de por sí desencuentros violentos y confrontaciones dramáticas. Puesto que la crítica especializada reconoce que las dos novelas tienen esa dosis política e ideológica evidentes y que, más allá de sus valores artísticos y estéticos, está implícitamente dicha en ellas la idea de cómo debe ser una nación peruana, una sociedad en la que sus integrantes alcancen una relativa igualdad frente a la posesión de los bienes materiales y culturales que produce la sociedad en su conjunto, hay la necesidad de establecer cómo y en qué sentido los actores de dichas novelas, colocados frente al acto ético, postulan con mayor nitidez la idea de una nación peruana. Ya que cuestionar una situación social trae implícita la necesidad de reemplazarla por otra. Nadie podría estar descontento con una situación social sin pretender sustituirla por otra distinta que a su juicio se acomode mejor a sus propias expectativas. Y esto es casi explícito en los textos fundamentales tanto de Ciro Alegría como en José María Arguedas. / Tesis
22

Plan de Comunicaciones internas para el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María

Contardo, Cristian January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Esta memoria da cuenta de la implementación de un plan de comunicaciones internas que buscó potenciar la difusión de las actividades desde los distintos departamentos del Campus, de acuerdo a la realidad propia del lugar, su gente y su forma de trabajo. Este plan se desarrolló entre los meses de marzo 2016 hasta julio del mismo año, basado en un diagnóstico preliminar ejecutado desde los cambios organizacionales al interior del Departamento de Comunicaciones de Campus San Joaquín, en septiembre de 2015.
23

Herencia cultural temprana de María Pinto : avances para una gestión comunitaria

Jiménez Belmar, Bruno January 2015 (has links)
Magíster en gestión cultural / El presente estudio nace en la comuna de María Pinto, valle central de Chile, en el marco de un trabajo a escala municipal y en el contexto de una población rural fuertemente arraigada en una historia agrícola. Es el estero Puangue, escenario actual de este modo de vida campesino, el mismo que invita a preguntarnos por las primeras comunidades que habitaron el lugar, por sus vestigios materiales, pero sobre todo, por la gestión de esta herencia prehispánica, entendida comúnmente como patrimonio arqueológico. Lo anterior se articula como un Plan de gestión inicial, para la ejecución de la primera etapa de un proyecto con perspectivas de continuidad. La idea fue acogida por el municipio local y lo que se presenta es fruto de su puesta en marcha durante el año 2014.
24

Maximización del flujo de pacientes que ingresan a pabellón quirúrgico de una clínica privada

Gajardo Bazán, Pablo Andrés January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 28/9/2020. / Ingeniero Civil Industrial / Esta memoria fue realizada en el sector prestadores de salud, específicamente en una clínica privada ubicada en el sector oriente de Santiago. El trabajo fue requerido por la Gerencia de Operaciones de la clínica buscando mejorar el proceso productivo de Pabellón. La empresa se ha visto enfrentada a una demanda insatisfecha en el área de Pabellón, teniendo mínimas oportunidades de aumentar su capacidad instalada. Es por este motivo que se le encomienda al alumno mejorar los procesos productivos que intervienen en el área. El análisis llevado a cabo se efectúa en las tres unidades que más intervienen en el proceso: Pabellón, Recuperación y Habitaciones. Un paciente, después de ser intervenido quirúrgicamente, es trasladado a la sala de Recuperación y posteriormente derivado a las habitaciones de hospitalización o ambulatorio según sea el caso. La sala de Recuperación se está viendo sobrepasada por la demanda, debiendo cancelar algunas cirugías que estaban programadas durante el día. Las pérdidas incurridas tanto por cirugías canceladas como por mala calidad del servicio se estiman en 253 MM$ mensual. Es por ello que esta memoria tiene como objetivo maximizar el número de pacientes que son intervenidos quirúrgicamente en la clínica. Mediante el levantamiento de información realizado se determina que los incidentes que retrasan la salida del paciente desde Recuperación proviene de tres fuentes: Enfermería, Habitaciones y Staff. Para cuantificar las pérdidas que se generan en la clínica debido a estos incidentes se construye un modelo de simulación. A partir de los resultados del modelo se establecen dos tipos de medidas de acción: Propuestas de corto plazo y de mediano-largo plazo. Las propuestas de corto plazo consisten en nuevos procedimientos que permiten eliminar cada uno de los tres factores de incidentes; aumentando el número de cirugías realizadas y disminuyendo la tasa de abandono por mala calidad de servicio. Las pérdidas incurridas que son evitadas debido al set de propuestas de corto plazo van desde 102 MM$ hasta 24 MMM$ anual. Finalmente, se establece una propuesta de mediano-largo plazo. En los próximos años se construirán dos nuevas torres, es por esto que se realiza una proyección de la demanda de cirugías estimando el número óptimo de pabellones, boxes de Recuperación y habitaciones a construir. Se determinan 7 pabellones, 13 boxes de Recuperación y 104 habitaciones a construir (93 de hospitalización y 11 ambulatorias) para satisfacer la demanda hasta el año 2026. Se realiza un flujo de caja para evaluar económicamente el proyecto, teniendo un V.A.N. de 9,38 MMM$ y una T.I.R. de 23%, siendo muy superior a la tasa de descuento de la industria (12%).
25

La huella de la amistad en los exilios de Concha Méndez

Trallero Cordero, Maria del Mar 17 February 2005 (has links)
The poet, dramatist, and scriptwriter Concha Méndez (1898-1986), like many of the women of the Spanish Generation of 27, has been forgotten by the scholars that have been working in this generation. Few articles analyze the work done by Concha Méndez, but there are still some of Méndez’s texts that are unknown and so many questions about her work that we already know. As far as we know Méndez was influenced by her generation’s colleagues, such as the poets Alberti and Lorca. We don’t know anything about the influence from her women colleagues. Concha Méndez was not only supported by her family, but she was condemned and rejected for being a woman who did not follow the social rules in those times in Spain. But she decided to be a poet and an independent woman. In order to pursue that, she had to suffer exile many times during her life. In her first exile Méndez met Maruja Mallo, a painter who was always breaking the socials rules and fighting for the liberation of women. Together they enjoyed an intellectual life and they contributed to enrich it and to destroy the image of woman as an obedient and submissive mother and wife. After that experience, she traveled to Argentina. She was in her second exile when she met Consuelo Berges, a writer. Berges offered her friendship to Méndez and also her influence in intellectual circles. Later, when Méndez had to suffer political exile after the Spanish Civil War, she reinforced her friendship with María Zambrano, a philosopher who also lived in exile and who was always there to advise her about her works and support her from the pain of many personal incidents. All these friendships are traces in her work. My thesis is going to study all these traces in order to better know Méndez’s works and also to expand the study of the women in the Generation of 27, which has been studied from a man’s perspective very well but still lacks study from a woman’s point of view.
26

JOSE MARIA GABRIEL Y GALAN AND HIS POETRY

Stadt, Bessie Winifred Stanford, 1914- January 1969 (has links)
No description available.
27

¡Aquí nadie es viejo!: usos e interpretaciones del Programa Centro del Adulto Mayor - EsSalud de Villa María del Triunfo y las experiencias de envejecimientos de sus usuarios.

Ramos B., Gabriela 08 July 2015 (has links)
El envejecimiento poblacional es un fenómeno que tiene gran impacto individual y social, el cual casi siempre es asociado a los países europeos. Sin embargo, Latinoamérica está siguiendo el mismo camino, y en el caso del Perú se habla de un proceso de “envejecimiento poblacional moderado avanzado” (CEPAL, 2006). El aumento de este grupo etario se debe a la disminución de las tasas de fecundidad y la mortalidad de la población en edad avanzada y el aumento de la esperanza de vida al nacer como consecuencia del desarrollo de los servicios de salud. / Tesis
28

La crisis sacrificial en la poesía de José María Eguren

Chapilliquén Llerena, Josué 20 April 2012 (has links)
Tesis
29

Un pueblo crucificado o la fuente de la humanización: los personajes subalternos en Los ríos profundos de José María Arguedas

Sayes Zevallos, Erik 25 September 2017 (has links)
En este artículo se plantea que los personajes marginales de Los ríos profundos, como el pongo, la opa y los colonos de la hacienda de Patibamba, se configuran como los agentes de la transformación de la estructura social que confina a algunos sujetos a la condición de explotados y convierte a otros en explotadores. En este sentido, al ser los marginados quienes cuestionanun sistema social que reproduce la jerarquización de sus miembros, se propone que la trayectoria vital de estos personajes actualiza la manera como los relatos bíblicos presentan la resurrección de Jesús, es decir, la afirmación fundamental de la fe cristiana según la cual el resucitado antes ha sido crucificado o, en otras palabras, la salvación del mundo proviene de los considerados insignificantes en la historia humana.Palabras clave: personajes marginales, resurrección, crucifixión, José María Arguedas AbstractThis article proposes that the marginal characters of Los ríos profundos, el Pongo, la opa, and the colonist at the hacienda de Patibamba, are the agents of the transformation of the social structure that confines some subjects to the condition of the exploited while it converts others to being the exploiters. In this sense, since the marginal characters question a social system that reproduces the hierarchy of its member, the article proposes that the life trajectory of those characters actualizes the way by which biblical stories present the resurrection of Jesus, that is to say, the fundamental affirmation of Christian faith according to which the resuscitated is previously crucified. In other words, the salvation of the world rests on those that are considered insignificant in the history of humanity.Keywords: marginal characters, resurrection, crucifixion, José María Arguedas
30

Arguedas y el mestizaje de la lengua: Yawar Fiesta

Hare, Cecilia 25 September 2017 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0327 seconds