• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 267
  • 4
  • Tagged with
  • 271
  • 271
  • 267
  • 265
  • 265
  • 75
  • 61
  • 57
  • 43
  • 41
  • 30
  • 28
  • 24
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Evaluación de grado de microfiltración in vitro de resinas microhíbridas y nanohíbridas en preparaciones cavitarias clase I en oclusal de premolares

Sarmiento Zúñiga, Giancarlo Jesús January 2019 (has links)
Determina el grado de microfiltración in vitro entre resinas microhíbridas y nanohíbridas en restauraciones Clase I en premolares. Se utilizó 32 piezas dentarias permanentes premolares sanas extraídas, se les realizo restauraciones Clase I de Black y fueron divididas en 2 grupos. Grupo A: Resina microhíbrida, grupo B: Resina Nanohíbrida. Los 2 grupos fueron sometidos a termociclado manual (300 ciclos a 5, 37 y 55°C), luego fueron sumergidos en solución al 2% de azul de metileno por 24 horas. Posteriormente se procedió a lavar, secar, seccionar y finalmente se observaron las muestras en un microscopio estereoscopio. Los datos obtenidos fueron procesados en el programa estadístico SPSS 20 IBM®. El tipo de análisis se realizó mediante la prueba estadística Chi cuadrado con prueba exacta de Fisher por ser variantes cualitativas, se usaron para observar si existía presencia de diferencia estadísticamente significativa y comparar entre ambos grupos el grado de microfiltración. Se encontró valores más altos de microfiltración en la resina microhíbrida sobre la nanohíbrida, pero sin diferencia estadísticamente significativa entre ambas resinas utilizadas (p= 0.089). Conclusión: El material menor presencia de grado de microfiltración fue la resina nanohíbrida sobre la microhíbrida, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa. / Tesis
22

Comparación in vitro de la estabilidad dimensional en impresiones con siliconas de condensación de diferente viscosidad

Cerna Basto, Juan Carlos January 2017 (has links)
Evalúa la estabilidad dimensional de impresiones realizadas con siliconas de condensación de diferente viscosidad empleando la técnica de impresión monofásica de un modelo maestro de acero inoxidable y se vaciaron con yeso extraduro tipo IV después de almacenar las impresiones en diferentes tiempos: a los 30 minutos, 1 hora, 6 horas y 24 horas. Los modelos de yeso obtenidos fueron medidos y comparados con el modelo metálico para evaluar la estabilidad dimensional con un calibrador electrónico en dos dimensiones: Altura y diámetro. Las viscosidades empleadas y comparadas fueron con silicona fluida tipo 3 (Oranwash L, Zhermack) y silicona mediana tipo 2 (Mezcla Propuesta) obtenida mediante la mezcla proporcional de silicona pesada tipo 0 (Zetaplus, Zhermack) y silicona fluida tipo 3 (Oranwash L, Zhermack). Los resultados son estadísticamente significativos favoreciendo a la estabilidad dimensional de la Mezcla Propuesta. / Tesis
23

Grado de microfiltración de un sistema restaurador resinoso (ORMOCER) en la restauración de cavidades clase V

Galarreta Sánchez, Cynthia Hilda January 2019 (has links)
Determina el grado de microfiltración del sistema restaurador resinoso de base ormocer en la restauración de cavidades clase V y poder compararlo con el grado de microfiltración que presentó el sistema restaurador resinoso convencional. Para ello hemos realizado restauraciones con ambos materiales y hemos sometido a ambos sistemas estauradores a diferentes temperaturas simulando las condiciones intraorales, observando los resultados a través de un estereoscopio, para así poder determinar de manera imparcial la existencia de diferencias en los grados de microfiltración entre estos sistemas restauradores. / Tesis
24

Estado clínico periodontal del sextante anterosuperior en pacientes con fisura labio alvéolo palatina asistentes de la Institución Qorito en 2019

Sánchez Verde, Juan Cristobal January 2019 (has links)
Señala que al tener mayor información sobre las variaciones de tejidos periodontales, gingivales y elementos dentarios de los pacientes, servirá para establecer tiempos de trabajo y protocolos quirúrgicos que beneficien al paciente, obteniendo resultados estéticos más predecibles, reduciendo complicaciones y mejorarando la calidad de vida del paciente. La investigación se realizó a 30 pacientes asistentes de la institución QORITO con FLAP que cumplan los criterios de inclusión y exclusión seleccionados aleatoriamente para la evaluación clínica periodontal de acuerdo a los parámetros e índices del instrumento de recolección de datos. Las variaciones en las características periodontales de los pacientes con FLAP evidenciaron una mala condición periodontal en general, el tipo de fisura más frecuente fue la FLAPUD, en varones predominó la FLAPUI y en mujeres la FLAPUI, ausencia predominante de las piezas 12 y 22, presencia de dientes supernumerarios, traslocación y movilidad en dientes incisivos cercanos a la fisura. Se concluye que los tejidos periodontales en pacientes con FLAP presentan variaciones con tendencia negativa. / Tesis
25

Estimación del dimorfismo sexual a través de las medidas mandibulares obtenidas de la tomografía computarizada cone beam

Martin Cravero, Gabriel January 2019 (has links)
Estima el dimorfismo sexual a través de las medidas mandibulares obtenidas de la tomografía computarizada cone beam en pacientes adultos. La muestra estuvo constituida por imágenes tomografías cone beam de 153 pacientes (77 mujeres y 76 varones), de las cuales se registraron cinco medidas mandibulares (altura de la rama mandibular, distancia mínima del ancho de la rama mandibular, ángulo mandibular, distancia intergoniaca y distancia intercondílea) mediante reconstrucciones en 3D, cortes axiales y coronales con una correlación mayor a 0.92 con respecto a la evaluación inter-examinador e intra-examinador con una significancia de p<0.05.; según la Correlación Intraclase. Se realizó un análisis descriptivo de los datos, se utilizó la prueba estadística t de Student para muestras independientes, U de Mann-Whitney y la función de análisis discriminante. Resultados: Se obtuvo que todas las medidas tuvieron mayores valores en el sexo masculino respecto al femenino con excepción del ángulo mandibular, el cual registro mayores valores en el sexo femenino. Se obtuvo diferencias significativas entre las medidas mandibulares y el dimorfismo sexual (p<0.05). Adicionalmente se formuló una ecuación de regresión lineal que incluyen la distancia mínima del ancho de la rama, ángulo mandibular y la distancia intercondílea con una predicción del sexo de 91.5%. Conclusión: Las medidas mandibulares permiten estimar el dimorfismo sexual en pacientes adultos. / Tesis
26

Terapia regenerativa en periodontitis agresiva

Mendez Arredondo, Mariela January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Revisa la evidencia científica disponible sobre el diagnóstico y tratamiento de la periodontitis agresiva y presenta un caso clínico de una paciente una forma localizada de esta patología y su tratamiento mediante técnicas regenerativas. La periodontitis agresiva es una de las enfermedades periodontales más destructivas. El entendimiento de su etiología así como la predictibilidad de su tratamiento es aún limitado. Las características en común que comparte con la periodontitis crónica han sugerido que el tratamiento de ambos tipos de casos debe ser igual. La diferencia terapéutica radica en la diferencia en la respuesta al tratamiento, siendo mucho menos favorable en pacientes con periodontitis agresiva. La regeneración de los tejidos periodontales debería ser uno de los objetivos ideales del tratamiento periodontal. Este tipo de terapia ha demostrado resultados clínicos importantes en pacientes con periodontitis crónica. Sin embargo, en casos de periodontitis agresiva aún no ha mostrado ser totalmente eficiente. La elección de un técnica regenerativa debe realizarse en base a la evaluación de las condiciones individuales de cada caso. / Trabajo académico
27

Accidente por extrusión de hipoclorito de sodio durante la irrigación endodóntica; reconstrucción directa con resina compuesta y pines intradentinarios en una pieza posterior con amplia destrucción coronal

Donayre Escriba, Julieta Emperatriz January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La desinfección del sistema de conductos radiculares se realiza mediante el uso de sustancias químicas auxiliares empleadas en la irrigación y medicación intraconducto. El irrigante de elección es el hipoclorito de sodio por poseer características importantes como capacidad de disolución de tejido pulpar y su poder bactericida. Sin embargo, del uso de esta solución irrigante pueden derivarse algunas complicaciones o accidentes, de las cuales la extrusión del hipoclorito de sodio fuera del foramen apical es la más severa. En ésta primera parte de la investigación, se describe el uso del hipoclorito de sodio como irrigante endodóntico, las características del accidente por extrusión del irrigante fuera del foramen, se realiza un reporte de caso clínico, se detalla el manejo del caso y se recomiendan medidas de prevención para evitar ésta complicación. El uso de pines intradentinarios se presenta como una opción en los casos en que la pérdida de estructura dental ponga en riesgo la retención de la restauración. Hasta la década de los noventa, la amalgama de plata era el material de restauración indicado para piezas posteriores; actualmente la gran demanda de resultados estéticos, así como la incorporación de nuevas técnicas de adhesión hace que la resina compuesta tenga gran aceptación. En el presente estudio se describe la técnica de inserción de los pines intradentinarios, ventajas y desventajas de su uso y se detalla el manejo de un caso clínico con resultados favorables en el tiempo. / Trabajo académico
28

Presencia de Candida albicans en gingivitis de pacientes diabéticos tipo 2

Gonzales Tume, Alexander Rogger January 2018 (has links)
Determina la presencia de Candida albicans en gingivitis de pacientes diabéticos tipo 2. El estudio es de tipo observacional, transversal, retrospectivo y comparativo. La muestra está conformada por 40 pacientes (20 diabéticos y 20 no diabéticos), se toma muestra del surco gingival de las 2 piezas más afectadas con gingivitis por paciente con un cono de papel estéril. Posteriormente estas muestras son colocadas en medio de transporte infusión cerebro corazón (BHI), para luego cultivarlas. Se realizan 3 diluciones por muestra para disminuir la carga microbiana, luego se procede a la siembra tomando 100ul de la muestra y sembrarla en Agar Dextrosa Saboraud mediante la técnica de diseminación con el asa digraslky. Se incuba a 37oC por 24-48 horas y se espera al crecimiento. Las colonias que crecen se les realizan coloración Gram para saber si se trataba de bacterias o levaduras. A las colonias positivas para levaduras se les aisla y luego para sembrarlas se resiembra en medio Cromo agar Candida a 37oC por 24-48 horas para ver que especies de Candida se encuentran. La especie se determina por el color en que crece la colonia. Los resultados muestran 8 resultados positivos para Candida Sp, siendo de éstas, 7 positivas para Candida albicans y 1 positiva para Candida glabrata. / Tesis
29

Relación entre tipo de movimiento mandibular lateral y presencia de recesiones gingivales en premolares de pacientes atendidos en una clínica odontológica universitaria durante el año 2017-II

Alarcón Lara, Shirley Stephany January 2018 (has links)
Determina la relación entre tipo de movimiento mandibular lateral y la presencia de recesiones gingivales en premolares de pacientes atendidos en una clínica odontológica universitaria durante el año 2017-II. Realiza un estudio descriptivo de corte transversal, se evaluó 50 pacientes de la clínica odontológica del adulto de la UNMSM, de 15 a 60 años de edad durante el periodo 2017-II. Se agrupó a los pacientes en dos grupos según el tipo de movimiento mandibular lateral (Guía canina y Grupo posterior). El movimiento mandibular lateral fue evaluado clínicamente en la posición final de éste (posición bis a bis) con el uso de papel articular Bausch 40 μm y cinta dental (Oral B-Essential FlossTM) en el lado derecho o lado izquierdo de cada paciente, la recesión gingival en premolares fue evaluada clínicamente según la clasificación de Miller, de acuerdo al lado de trabajo del movimiento mandibular lateral. Adicional a eso, también se evaluó: sexo, frecuencia de cepillado, hábito de fumar, consumo de alcohol, frenillos laterales, biotipo gingival y movilidad dental. El análisis estadístico de los datos se realizó mediante el software estadístico SSPS (Versión 22), a un nivel de confianza del 95%. Se calculó las frecuencias de las variables estudiadas y mediante la prueba de Chi Cuadrado se compararon ambos grupos. Se encontró diferencia significativa (p=0.000015) entre ambos grupos (Guía canina y Grupo posterior) y la presencia de recesiones gingivales en premolares. Concluye que sí existe relación entre el tipo de movimiento mandibular lateral y la presencia de recesiones gingivales en premolares en pacientes atendidos en una clínica odontológica universitaria durante el año 2017-II, siendo el grupo con movimiento mandibular lateral de grupo posterior, el grupo con más presencia de recesiones gingivales (100%). / Tesis
30

Factores que influencian en la altura de papila interdental de los incisivos centrales superiores

Mendoza Chávez, Estailer January 2018 (has links)
Determina los factores que influyen en la altura de la papila interdental de los incisivos centrales superiores. 62 pacientes de 18 a 64 años de edad participaron del estudio. Evalúa clínicamente la altura papilar según la clasificación de Nordland y Tarnow, los factores como forma coronaria y biotipo gingival; y radiográficamente distancias de la cresta ósea al punto de contacto interproximal (CO-PC) y distancia interradicular (IR). Las variables cuantitativas se sometieron a la prueba de normalidad Shapiro Wilk, luego a las pruebas ANOVA y pos hoc Scheffé. Para las variables cualitativas se empleó el análisis estadístico Chi-Cuadrado y Kruskal Wallis. Finalmente los factores con relación significativa se evaluaron con regresión logística binaria. Encuentra que el grupo etario, el sexo y la distancia entre punto de contacto interproximal a la cresta ósea (PC-CO) presentan asociación estadísticamente significativa (p<0,05) con la altura de la papila interdental entre los incisivos centrales superiores, en cuanto a la forma coronaria, la distancia interradicular (IR) y el biotipo periodontal no tienen asociación estadísticamente significativa con la altura papilar (p>0,05). Concluye que el grupo etario, al sexo y la distancia PC-CO son factores influyen en la altura papilar. / Tesis

Page generated in 0.0726 seconds