• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 19
  • 19
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

"Nacimos en su lucha, viven en la nuestra"

Cueto Rúa, Santiago 16 April 2009 (has links) (PDF)
Las preguntas que articulan esta tesis y entrelazan los capítulos plantean: ¿Cómo logran los HIJOS una doble articulación entre la pertenencia al campo humanitario y reivindicación de la lucha de sus padres? ¿Qué tensiones supone este doble vínculo? ¿Qué matices internos pueden analizarse en torno a las tensiones que nacen de esas miradas casi opuestas? ¿Las narrativas articuladas en torno a la reivindicación de la lucha de sus padres, son propias y exclusivas de la regional La Plata o todos las filiales de HIJOS las comparten? Dada la centralidad de la noción de “víctima” dentro del campo de los derechos humanos en el contexto argentino, ¿cómo elaboran sus discursos y llevan adelante sus prácticas los HIJOS, para construir la imagen de sus padres entre las nociones de victimas y revolucionarios? Para avanzar en el análisis y comprensión del mundo de HIJOS y sus experiencias, opté por un acercamiento etnográfico. Esto posibilitó conocer las lógicas de funcionamiento de la agrupación y los esquemas de percepción de sus integrantes. De la misma forma, me permitió avanzar en la comprensión de las tensiones y los sentidos que atribuyen los militantes de este grupo a sus experiencias de militancia. Esto posibilitó romper con la idea inicial de pensar a la agrupación como un todo homogéneo y comenzar a percibir, a partir de sus propios puntos de vistas, las diferencias internas en torno a las tensiones planteadas más arriba. El recorrido de esta investigación se inició con entrevistas a jóvenes que pasaron por HIJOS -más allá de que en el momento del encuentro algunos de ellos ya no lo hicieran. El trabajo de campo, también implicó la construcción de registros etnográficos de las actividades desarrolladas por HIJOS, como el escrache y las reuniones organizativas previas. También observé y tomé notas de actividades en las cuales la organización HIJOS estuvo presente como invitada. Finalmente, otras actividades fueron registradas y forman parte del corpus analizado en esta tesis: marchas conmemorativas de fechas clave (24 de marzo y 16 de septiembre) para el movimiento de derechos humanos y la observación de los alegatos y la sentencia del Juicio a Miguel Etchecolatz, que se llevaron a cabo en La Plata en septiembre de 2006. A modo de trabajar con diferentes fuentes, crucé la información recabada en las entrevistas con los materiales escritos por la agrupación -menos para chequear la veracidad de sus relatos, que para diferenciar los discursos colectivos de los individuales- puesto que los textos escritos por ellos son el resultado de debates y acuerdos colectivos previos, que colectivamente deciden tornarlos “públicos”. Incorporé, también al análisis, una fuente visual, específicamente la película “Nacimos en su lucha, viven en la nuestra. 10 años de HIJOS", sobre la historia de la organización, realizada por Camilo Cagni y Pablo Balut (integrantes de HIJOS La Plata). En el primer capítulo relato cómo fue la construcción de la agrupación como objeto de estudio. Allí detallo el modo en que fueron elaboradas las fuentes, quiénes son los entrevistados, qué materiales escritos relevé, y qué otras actividades de la agrupación observé. En el segundo capítulo elaboro una descripción analítica de algunas de las características del movimiento de derechos humanos con el objetivo de ver, luego, qué contrastes expresa HIJOS como organismo. En el tercer capítulo analizo las historias de los HIJOS antes de llegar a la agrupación, cómo fueron sus infancias y el modo en que vivieron su condición de “hijo/a de desaparecidos”. Luego, en el cuarto capítulo, describo el nacimiento del grupo. El proceso de encuentro con otros Hijos, las emociones de ese nuevo espacio a compartir y posteriormente las primeras discusiones sobre quiénes iban a integrarlo, cómo se conforma un organismo de derechos humanos y qué disputas internas emergen casi de modo simultáneo. En el capítulo quinto relaciono a los HIJOS, por un lado, con el resto de los organismos de derechos humanos –esto incluye a las otras regionales de H.I.J.O.S.-, y, por el otro, con las organizaciones en las que militaban sus padres. Cómo estos jóvenes resignifican la doble herencia recibida. En el capítulo sexto analizo cómo son las demandas de justicia de esta agrupación. Qué sentidos le atribuyen al escrache, en qué medida eso supone una ruptura hacia dentro de las demandas clásicas de justicia propias del campo de derechos humanos y también cómo juega el escrache hacia dentro de las lógicas grupales. En el último capítulo indago las particularidades de las memorias construidas por este grupo a la luz de las tensiones que supone hacia dentro del campo de derechos humanos la reivindicación de la lucha de sus padres. También analizo los modos de clasificación interna del grupo, de manera que se puedan ver las heterogeneidades que conviven allí dentro. Para finalizar formulo las conclusiones que cierran esta etapa de la investigación. Propongo concluir esta Tesis y esbozar nuevas líneas de desarrollo que permitan profundizar, en futuras investigaciones, algunos de los ejes que aquí se plantean.
2

Actas de Marusia: La construcción especular de nuestra memoria histórica.

Botinelli Wolleter, Alejandra January 2002 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / El trabajo que a continuación se presenta surge del interés por explorar modos de conocimiento que sean capaces de devolver a los sujetos su propia experiencia y a esta experiencia los sujetos que la sostienen. Desde la intuición y gracias, por un lado, al tedio que producen los modelos de la racionalidad instrumental ilustrada y por otro, al enfado que provocan los planteos pos-históricos o posmodernos conservadores de la reificación del fragmento, es que hemos llegado a estas orillas.
3

La Representación del Color Azul en las Novelas Históricas de Dulce Chacón y de Juan Marsé

Salazar-Torres, Ruben Leopoldo 01 March 2016 (has links)
No description available.
4

La narración oral y su importancia como base de datos en la reconstrucción de la memoria colectiva y de la historia de la guerra y posguerra de la Islas Malvinas en el Partido de la Costa

Agnese, Jorge Raúl, De Martino, Antonio Nicolás January 2009 (has links)
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad<br>Información extraída de: <a href="http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23">http://perio.unlp.edu.ar/tesis/?q=node/23</a>
5

La dictadura desde la escritura femenina de Carmen Martín Gaite, Julia álvarez e Isabel Allende

Orama, Mariella 01 January 2013 (has links)
bold ABSTRACT
6

Las memorias que seremos

Zuluaga Aristizábal, Marda Ucaris 01 July 2014 (has links)
La inquietud que dio origen a esta tesis tiene que ver con las incidencias que sobre una sociedad tiene el discurso oficial en torno a diferentes asuntos, en este caso el conflicto armado colombiano. Luego de hacer un rastreo bibliográfico exhaustivo fue necesario aceptar que no existe una definición precisa de la noción de discurso oficial, aunque sí un gran número de estudios que dicen ocuparse de él. Lo común a tales indagaciones es que toman como objeto de análisis decretos, leyes, edictos, pronunciamientos formales emanados de las autoridades estatales, y será siguiendo esa tradición que realizaremos nuestro trabajo. El discurso oficial sobre el conflicto armado colombiano ha tenido variaciones importantes, en especial en la transición entre los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2014), cuyas intervenciones públicas y políticas de Estado promovidas sobre el tema son marcadamente contrastantes. Muestra clara de esto es que, mientras el primero negó la existencia del conflicto armado y evitó tal nominación en leyes, decretos y pronunciamientos propios y de funcionarios de su gobierno, durante el gobierno de Santos se ha retomado esa categoría y es la que se usa explícitamente en la Ley de Víctimas, una de las principales fuentes de este proyecto de investigación. El trabajo presentado está estructurado en tres capítulos: el primero de ellos, titulado El país de todas las luchas, sirve de contexto general sobre la confrontación armada en Colombia y las múltiples formas que ha ido tomando desde principios del Siglo XX, señalando actores, momentos emblemáticos, diversas posiciones gubernamentales y el surgimiento y uso de nociones como violencia, guerra y conflicto armado para describir las situaciones que enfrenta el país. Pretende ser, en principio, una guía para el lector argentino, pero su construcción sirvió también para que yo misma, como investigadora proveniente de una disciplina diversa de la historia o la sociología, tuviera un panorama claro de los lugares en que se inscriben las interpretaciones actuales sobre el conflicto armado. El segundo capítulo, Del silencio a la evocación, está concentrado fundamentalmente en el Grupo de Memoria Histórica en cuanto tal, teniendo en cuenta su inscripción en las políticas colombianas sobre el deber de memoria del Estado en dos momentos distintos: 2005 y 2011, años en que se promulgaron leyes que lo definieron de manera diversa y permitieron la creación y continuidad del Grupo. Hay allí un recuento que va de las leyes a las posibilidades discursivas que condicionaban, pasando por las características del GMH (integrantes, presupuestos, metodología) y una pregunta en torno a la cual gira todo el capítulo ¿es posible construir una memoria nacional sobre el conflicto armado que no sea una verdad oficial? El tercer capítulo, Las memorias que seremos –nombre que parodia el título de un libro de Héctor Abad Faciolince llamado <i>El olvido que seremos</i>– se ocupa del contenido de los informes del GMH, en especial el informe general sobre el conflicto, <i>¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad</i>. Se examinan allí desde la estructura formal que compone los informes, hasta los sentidos promovidos y los tipos de interpretaciones que se construyen, así como las estrategias discursivas y retóricas y algunas de las críticas que se han formulado sobre la producción del GMH.
7

Pasados Fragmentados:la Representación Teatral Del Robo De Niños En Las Dictaduras Española Y Argentina En Obras De Laila Ripoll Y Patricia Suárez

Reyt, María Carolina 05 1900 (has links)
This study examines the theatrical representation of the stealing of children during the last dictatorships in Spain and in Argentina in Laila Ripoll's Los niños perdidos and Patricia Suárez's Astianacte: una máscara del amor under the lenses of the concepts of trauma, myth and memory. Following the theories suggested by Freud, Adorno, Whitehead, Reyes Mate and others, the first chapter discusses the representation of the psychological traumas left by the dictatorial practices left not only on the minds of individuals but also on both nations as whole entities. While Ripoll invites her audience to reflect upon the consequences of the Spanish Civil War and franquism, Patricia Suárez urges her spectators to doubt about their own identity if they were born during the last dictatorship in Argentina. In chapter two, the concepts advanced by Barthes, Reig Tapia and Moreno-Nuño help explore the ways in which the playwrights condemn the legitimizing myths that gave birth to these dictatorial regimes. Both authors subvert these fictional stories, mainly by the use of sarcasm and humor. By means of the concepts of memory supported by Benjamin, Todorov, Nora and Juliá, the third chapter examines the need to let the traditionally silenced voices tell their version of the historical events. Ripoll and Suárez warn their audiences that it is impossible to achieve one collective national memory because there are individual conflicting memories that stem from the personal experience of the traumatic events.
8

La ley de memoria histórica en el cine y la novela españoles

Kennedy, Tara L 12 1900 (has links)
This thesis investigates the Spanish identity crisis through structural, political and representational intersectionality by means of the Law of Historic Memory, also known as LEY 52/2007 del 26 de diciembre. This work, written in Spanish, explores relational aspects of various contemporary themes within four post-Franco novels and four Spanish films: Réquiem por un campesino español by Ramón J. Sender and its corresponding film directed by Francesc Betriu; Soldados de Salamina by Javier Cercas and its corresponding film directed by David Trueba; La voz dormida by Dulce Chacón and its corresponding film directed by Benito Zambrano; and Los girasoles ciegos by Alberto Méndez and its corresponding film directed by José Luis Cuerda. Linked by a variety of human elements that affect the individual as much as the collective, the works explore sacrifice, betrayal, indifference and injustice. Each novel and movie pair offers a glimpse of individual memory that, at the same time, belongs to collective memory. Delving into the effects of LEY, this thesis considers the role of the Catholic Church, the general atrocities of war, the role of women in the Spanish Civil War, and the fractured family unit. Lastly, this thesis delineates how these effects apply to the healing of individual and collective memories so as to recover what it means to be Spanish.
9

Lembranças e conservação de esquemas : o desafio da aprendizagem

Mazzucco, Bianca Ribas January 2007 (has links)
O trabalho tem como objetivo analisar o processo de aprendizagem em história sob o ponto de vista das condições necessárias e suficientes para que o sujeito construa uma memória histórica com base crítica e autêntica. Este estudo foi realizado com a participação de quinze alunos do ensino fundamental, entre 5ª e 8ª séries, da rede pública do Rio Grande do Sul. Apóia-se ele na Epistemologia Genética piagetiana. É a partir dela que são criados os quatro eixos teóricos: memória, tempo, representação e autoria, utilizados para a análise dos dados. Orientada por esse referencial teórico, a pesquisa teve sua metodologia baseada em observações, entrevistas semiestruturadas e aplicação de duas dinâmicas, a de classificação e a de representação. Através desses instrumentos foram coletados os dados que deram origem a três categorias de análise: Memória e Tempo, Memória e Operatividade e Memória e Autoria. Os dados coletados indicam que as práticas de ensino usadas nas aulas de História não têm se comprometido a garantir o desenvolvimento das estruturas cognitivas dos alunos, pois a grande quantidade de aulas baseada na cópia, na repetição e na leitura do livro didático não abre espaços para os alunos discutirem e exporem suas hipóteses. Assim, foi possível evidenciar, na coleta de dados, a reprodução sobrepondo-se à descoberta. Dentro dessa perspectiva, as práticas pedagógicas limitavam a autoria dos sujeitos, na construção de suas memórias, pois estas se sedimentavam vazias de reflexão. Contudo, essas evidências acusaram uma forte tendência entre os participantes da pesquisa, mas não representaram a totalidade dos dados coletados. Levantou-se um conjunto de momentos, nos quais alguns alunos revelaram estarem construindo seu pensamento histórico solidarizando lembranças e esquemas conservados, apesar do ensino ministrado. Advém dessa solidariedade a condição necessária e suficiente para a construção de uma memória histórica autêntica. / El trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de aprendizaje en Historia bajo el punto de vista de las condiciones necesarias y suficientes para que el sujeto construya una memoria histórica con base crítica y auténtica. Este estudio se realizó con la participación de quince alumnos de la enseñanza primaria, entre 5ª y 8ª series, de la red pública de Rio Grande do Sul. La investigación se apoya en la Epistemología Genética piagetiana. Es a partir de ella que se crían los cuatro ejes teóricos: memoria, tiempo, representación y autoría, utilizados para el análisis de los datos. Orientada por ese referencial teórico, la investigación tuvo su metodología basada en observaciones, entrevistas semiestructuradas y aplicación de dos dinámicas, la de clasificación y la de representación. A través de esos instrumentos se colectaron los datos que dieron origen a tres categorías de análisis: Memoria y Tiempo, Memoria y Operatividad y Memoria y Autoría. Los datos colectados indican que las prácticas de enseñanza usadas en las clases de Historia no se han comprometido a garantizar el desarrollo de las estructuras cognitivas de los alumnos, pues la gran cantidad de clases basadas en la cópia, en la repetición y en la lectura del libro didáctico no abre espacios para que los alumnos discutan y expongan sus hipótesis. Así, fue posible evidenciar, en la colecta de datos, la reproducción sobreponiéndose a la descubierta. Dentro de esa perspectiva, las prácticas pedagógicas limitaban la autoría de los sujetos, en la construcción de sus memorias, pues estas se sedimentaban vacías de reflexión. Sin embargo, esas evidencias acusaron una fuerte tendencia entre los participantes de la investigación, pero no representaron la totalidad de los datos colectados. Se levantó un conjunto de momentos, en los cuales algunos alumnos revelaron estar construyendo su pensamiento histórico solidarizando recuerdos y esquemas conservados, pese a la enseñanza ministrada. Adviene de esa solidaridad la condición necesaria y suficiente para la construcción de una memoria histórica autentica.
10

Lembranças e conservação de esquemas : o desafio da aprendizagem

Mazzucco, Bianca Ribas January 2007 (has links)
O trabalho tem como objetivo analisar o processo de aprendizagem em história sob o ponto de vista das condições necessárias e suficientes para que o sujeito construa uma memória histórica com base crítica e autêntica. Este estudo foi realizado com a participação de quinze alunos do ensino fundamental, entre 5ª e 8ª séries, da rede pública do Rio Grande do Sul. Apóia-se ele na Epistemologia Genética piagetiana. É a partir dela que são criados os quatro eixos teóricos: memória, tempo, representação e autoria, utilizados para a análise dos dados. Orientada por esse referencial teórico, a pesquisa teve sua metodologia baseada em observações, entrevistas semiestruturadas e aplicação de duas dinâmicas, a de classificação e a de representação. Através desses instrumentos foram coletados os dados que deram origem a três categorias de análise: Memória e Tempo, Memória e Operatividade e Memória e Autoria. Os dados coletados indicam que as práticas de ensino usadas nas aulas de História não têm se comprometido a garantir o desenvolvimento das estruturas cognitivas dos alunos, pois a grande quantidade de aulas baseada na cópia, na repetição e na leitura do livro didático não abre espaços para os alunos discutirem e exporem suas hipóteses. Assim, foi possível evidenciar, na coleta de dados, a reprodução sobrepondo-se à descoberta. Dentro dessa perspectiva, as práticas pedagógicas limitavam a autoria dos sujeitos, na construção de suas memórias, pois estas se sedimentavam vazias de reflexão. Contudo, essas evidências acusaram uma forte tendência entre os participantes da pesquisa, mas não representaram a totalidade dos dados coletados. Levantou-se um conjunto de momentos, nos quais alguns alunos revelaram estarem construindo seu pensamento histórico solidarizando lembranças e esquemas conservados, apesar do ensino ministrado. Advém dessa solidariedade a condição necessária e suficiente para a construção de uma memória histórica autêntica. / El trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de aprendizaje en Historia bajo el punto de vista de las condiciones necesarias y suficientes para que el sujeto construya una memoria histórica con base crítica y auténtica. Este estudio se realizó con la participación de quince alumnos de la enseñanza primaria, entre 5ª y 8ª series, de la red pública de Rio Grande do Sul. La investigación se apoya en la Epistemología Genética piagetiana. Es a partir de ella que se crían los cuatro ejes teóricos: memoria, tiempo, representación y autoría, utilizados para el análisis de los datos. Orientada por ese referencial teórico, la investigación tuvo su metodología basada en observaciones, entrevistas semiestructuradas y aplicación de dos dinámicas, la de clasificación y la de representación. A través de esos instrumentos se colectaron los datos que dieron origen a tres categorías de análisis: Memoria y Tiempo, Memoria y Operatividad y Memoria y Autoría. Los datos colectados indican que las prácticas de enseñanza usadas en las clases de Historia no se han comprometido a garantizar el desarrollo de las estructuras cognitivas de los alumnos, pues la gran cantidad de clases basadas en la cópia, en la repetición y en la lectura del libro didáctico no abre espacios para que los alumnos discutan y expongan sus hipótesis. Así, fue posible evidenciar, en la colecta de datos, la reproducción sobreponiéndose a la descubierta. Dentro de esa perspectiva, las prácticas pedagógicas limitaban la autoría de los sujetos, en la construcción de sus memorias, pues estas se sedimentaban vacías de reflexión. Sin embargo, esas evidencias acusaron una fuerte tendencia entre los participantes de la investigación, pero no representaron la totalidad de los datos colectados. Se levantó un conjunto de momentos, en los cuales algunos alumnos revelaron estar construyendo su pensamiento histórico solidarizando recuerdos y esquemas conservados, pese a la enseñanza ministrada. Adviene de esa solidaridad la condición necesaria y suficiente para la construcción de una memoria histórica autentica.

Page generated in 0.1181 seconds