Spelling suggestions: "subject:"daindustria y comercial."" "subject:"daindustria y comerciais.""
1 |
Los blogs de moda como recurso publicitario para las marcas de moda peruanas.Aco Sánchez, Claudia 22 August 2014 (has links)
Tesis
|
2 |
Análisis a la gestión de fashion bloggers a través del marketing de influenciadores: caso Ésika PerúParedes Pacheco María Rosa, Sotelo Chuyes Gregory Humberto, Manco Ceron Jimmy Esteban January 2018 (has links)
El trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar propuestas de mejora a la
gestión actual de fashion bloggers en Ésika por medio del enfoque del Marketing de Influencers
para potenciar su estrategia de Marketing Online y, específicamente, de redes sociales.
En el primer capítulo, se presentan el problema de investigación, los objetivos, las
preguntas, la justificación y las limitaciones que guían el estudio. En el siguiente capítulo, se
presenta el marco teórico, el cual se divide en dos partes. La primera abarca lo referente al
enfoque haciendo énfasis a las cinco fases que plantea: definición de objetivos de la estrategia
de influenciadores, selección de herramientas y plataformas online, identificación de
influenciadores, gestión y comunicación con influenciadores, y control y medición de
influenciadores. La segunda parte desarrolla la definición y los tipos de influencers existentes
con el propósito de estudiar a las nuevas socias estratégicas, las fashion bloggers.
El tercer capítulo abarca el marco contextual, en el que se realiza una aproximación al
entorno interno y externo de la compañía a través de información primaria y secundaria sobre
los aspectos más importantes relacionados a la estrategia online de la marca. Además, en esta
sección se incluye el direccionamiento estratégico de la empresa: misión, visión y objetivos.
En el cuarto capítulo, se presenta la metodología de investigación, la cual tiene un
alcance exploratorio y descriptivo. Respecto a lo primero, se entiende que el problema
organizacional ha sido poco estudiado y es relativamente reciente. Respecto a lo segundo, se
describirá el proceso de incorporación de la gestión de bloggers, así como su funcionamiento
actual, las fases del Marketing de Influenciadores que vienen desarrollándose y los criterios
relevantes para determinar la propuesta de mejora a la problemática de gestión. En cuanto al
enfoque de la investigación, se plantea uno mixto de ejecución concurrente puesto que la
recolección y análisis de los datos cuantitativos y cualitativos se realiza de manera paralela.
En el quinto capítulo, se realiza el diagnóstico de la investigación en base a la
incorporación y el funcionamiento actual, las cinco etapas que el enfoque plantea y los criterios
relevantes del mismo. Dicho diagnóstico se basa en una serie de variables identificadas por
Mention, Launchmetrics, Little Bird, entre otros. En el sexto capítulo, se presentan propuestas
de mejora para cada una de las fases mencionadas como consecuencia de los hallazgos de las
herramientas cualitativas, cuantitativas y de la revisión de la literatura descrita en el marco
teórico y contextual. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones que derivan a
una reestructuración del enfoque propuesto adaptado al contexto y a las necesidades existentes
de la organización en estudio. / Tesis
|
3 |
Los blogs de moda como recurso publicitario para las marcas de moda peruanas.Aco Sánchez, Claudia 22 August 2014 (has links)
La moda ha sido, desde que tengo conciencia de la elección de mi propia vestimenta, un
elemento sustancial en la definición de mi propio estilo. He podido experimentar desde
intentos por lucir como una “rockera” hasta la tendencia, por así decirlo, de princesa donde
todo es rosado. Todas estas etapas han definido quién soy y mi estilo actual. En pocas
palabras, me considero una fiel adepta a la moda. Como tal, siempre ando en la constante
búsqueda de información sobre el tema: tendencias, nuevas creaciones, estilos, diseño y
eventos. Podría decir que tengo un alto consumo de moda. Motivo por el cual, las fashion
bloggers capturaron mi atención desde la primera publicación que leí1
. Me sorprendió como
una persona con mi mismo interés podía tener un espacio propio y a la vez tan público
donde expresara sus opiniones, asimismo, fui testigo del desarrollo y crecimiento de varios
blogs de moda. Fue así que, desde mi perspectiva como publicista, consideré estos blogs
como un medio provechoso así como útil para la difusión de ideas y, por qué no, marcas.
Este planteamiento fue lo que me llevó a desarrollar el actual tema de tesis.
Esta tesis presenta los resultados de la investigación realizada a los blogs de moda
peruanos, con orientación publicista, con el objetivo de determinar su constitución como
recurso publicitario para las marcas de ropa y accesorios locales. Esto debido a que resulta
interesante para un comunicador comprender el desarrollo que hay detrás de la compra a las
marcas de ropa peruanas, considerando que son marcas aún no tan conocidas ni siquiera
dentro del ámbito local. Asimismo, y lo más importante, es estudiar el fenómeno de los
blogs de moda y las bloggers como referentes y nuevas líderes de opinión en cuanto al
estilo, vinculando de esta manera lo que ellas escriben con el accionar de la lectora dando
como resultado un medio interesante y útil para muchas marcas.
|
4 |
Análisis a la gestión de fashion bloggers a través del marketing de influenciadores: caso Ésika PerúParedes Pacheco María Rosa, Sotelo Chuyes Gregory Humberto, Manco Ceron Jimmy Esteban January 2018 (has links)
El trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar propuestas de mejora a la
gestión actual de fashion bloggers en Ésika por medio del enfoque del Marketing de Influencers
para potenciar su estrategia de Marketing Online y, específicamente, de redes sociales.
En el primer capítulo, se presentan el problema de investigación, los objetivos, las
preguntas, la justificación y las limitaciones que guían el estudio. En el siguiente capítulo, se
presenta el marco teórico, el cual se divide en dos partes. La primera abarca lo referente al
enfoque haciendo énfasis a las cinco fases que plantea: definición de objetivos de la estrategia
de influenciadores, selección de herramientas y plataformas online, identificación de
influenciadores, gestión y comunicación con influenciadores, y control y medición de
influenciadores. La segunda parte desarrolla la definición y los tipos de influencers existentes
con el propósito de estudiar a las nuevas socias estratégicas, las fashion bloggers.
El tercer capítulo abarca el marco contextual, en el que se realiza una aproximación al
entorno interno y externo de la compañía a través de información primaria y secundaria sobre
los aspectos más importantes relacionados a la estrategia online de la marca. Además, en esta
sección se incluye el direccionamiento estratégico de la empresa: misión, visión y objetivos.
En el cuarto capítulo, se presenta la metodología de investigación, la cual tiene un
alcance exploratorio y descriptivo. Respecto a lo primero, se entiende que el problema
organizacional ha sido poco estudiado y es relativamente reciente. Respecto a lo segundo, se
describirá el proceso de incorporación de la gestión de bloggers, así como su funcionamiento
actual, las fases del Marketing de Influenciadores que vienen desarrollándose y los criterios
relevantes para determinar la propuesta de mejora a la problemática de gestión. En cuanto al
enfoque de la investigación, se plantea uno mixto de ejecución concurrente puesto que la
recolección y análisis de los datos cuantitativos y cualitativos se realiza de manera paralela.
En el quinto capítulo, se realiza el diagnóstico de la investigación en base a la
incorporación y el funcionamiento actual, las cinco etapas que el enfoque plantea y los criterios
relevantes del mismo. Dicho diagnóstico se basa en una serie de variables identificadas por
Mention, Launchmetrics, Little Bird, entre otros. En el sexto capítulo, se presentan propuestas
de mejora para cada una de las fases mencionadas como consecuencia de los hallazgos de las
herramientas cualitativas, cuantitativas y de la revisión de la literatura descrita en el marco
teórico y contextual. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones que derivan a
una reestructuración del enfoque propuesto adaptado al contexto y a las necesidades existentes
de la organización en estudio.
|
5 |
Caso Estrafalario y Pietá: la importancia de los criterios de sostenibilidad ambiental y social, y su relación en la decisión de compra de los consumidores jóvenes peruanos de prendas de vestirBazan Usco, Nadia del Rosario, Giron Aramburu, Daymeli Lucila 14 September 2023 (has links)
Las empresas del rubro textil incluyeron prácticas de sostenibilidad en su cadena
productiva poco a poco. En la actualidad surgió un crecimiento mayor en comparación con
los años anteriores, lo cual se evidencia en las más de 60 organizaciones que pertenecen a
la Asociación de Moda Sostenible del Perú. No obstante, aún es evidente un vacío académico
con respecto a la investigación que existe sobre la influencia de prácticas de sostenibilidad en
la industria de la moda en relación con la intención de compra del consumidor; y si es que se
realizaron algunas investigaciones, no son suficiente para concientizar por completo al
consumidor acerca del impacto negativo que genera esta industria tanto en el medio ambiente
como en la sociedad. Todos estos vacíos dan origen a la presente investigación.
Por ello, la finalidad de este estudio radica en determinar la importancia de los criterios
de sostenibilidad ambiental y social, y su influencia en la decisión de compra de los
consumidores peruanos de prendas de vestir de 20 a 35 años en cuanto a prendas de vestir
de Estrafalario y Pietá. Para esto se aplicó un enfoque netamente cuantitativo, en el que a
través de la herramienta SPSS se analizaron las relaciones de la variable Willingnes to pay y
Willingness to buy con las variables Precio, Calidad, Diseño, Reconocimiento de la marca,
Impacto ambiental y social, y Versatilidad. El sujeto de estudio fueron aquellas personas
residentes de Lima Metropolitana que tengan entre 20 a 35 años y posean interés en la moda
en general.
Tras los resultados de la investigación se puede concluir que la variable Calidad,
Diseño y Precio, en ese orden de importancia respectivamente, influyen de manera positiva
a las variables Disposición de pagar y comprar (willingness to pay y willingness to buy), lo que
demostró que para la muestra seleccionada la percepción de las prácticas sostenibles
ambiental y socialmente del producto de moda es irrelevante a la hora de tomar su decisión
de compra.
|
6 |
La influencia de la experiencia de compra online en la intención de recompra y WOM: el caso de Zara en Lima Metropolitana y CallaoArroyo Barboza, Andrea Jazmin, Ccanto Alva, Angie Esther 19 April 2024 (has links)
La presente investigación tiene la finalidad de analizar la influencia de la experiencia
de compra online en la intención de recompra y WOM, factores que conllevan a la lealtad,
dentro del sector retail de moda. Como caso de estudio se eligió a la marca Zara, cadena del
grupo español Inditex, debido a su relevancia en el mercado peruano.
La metodología que se sigue tiene un enfoque cuantitativo y alcance descriptivocorrelacional.
Asimismo, la información utilizada se obtuvo de encuestas aplicadas a una
muestra conformada por 208 clientes de Zara con un rango de edad de 18 a 35 años, y
residentes en Lima Metropolitana y Callao. Para propósitos del análisis, se empleó el Modelo
de Ecuaciones Estructurales (SEM) mediante la herramienta AMOS 27, la cual permitió
analizar las relaciones causales entre las variables, a fin de validar o rechazar las hipótesis
planteadas.
Como resultado, se determinó que la experiencia de compra online (OCE) sí influye
en la intención de recompra y WOM. Se identificó principalmente que las dimensiones
Experiencia de entrega y Servicio al cliente son las que más influyen en la valoración de la
OCE. Asimismo, esta variable influye directamente en el nivel de satisfacción de los clientes;
la cual, de la misma manera, presenta una influencia positiva en la Intención de recompra y
Word of Mouth. Finalmente, se determinó que como variable intermediaria, la satisfacción es
clave para la relación entre la experiencia de compra online, e intención de recompra y Word
of Mouth, pues contribuye a generar un mayor impacto.
|
7 |
La gestión de las empresas de moda sostenible en el Perú : un análisis de la relevancia del diseño de producto en el logro de la sostenibilidad bajo el modelo de 5 dimensionesFlores de la Cruz, Joao Alexander, Gutierrez Saenz, Dayana Lisseth 01 September 2021 (has links)
La sostenibilidad entendida como la capacidad de satisfacer necesidades del presente sin
poner vulnerar la capacidad de las próximas generaciones para satisfacer las suyas, involucra
clásicamente 3 dimensiones: economía, sociedad y ambiente. Sin embargo, el modelo propuesto
para esta investigación, planteado por Kozlowski, Bardecki & Searcy (2019), determina 5
dimensiones para estudiar la industria de la moda; agregando la dimensión cultural y estética.
En ese sentido, la investigación tiene como objetivo analizar cómo contribuye el diseño
para alcanzar estas 5 dimensiones de sostenibilidad en 4 empresas de moda sostenible
pertenecientes a la AMSP. Las empresas elegidas como casos de estudio son Amazónikas, Saké,
Las Polleras de Agus y Michell & Cía. Dentro de las diseñadoras están Naty Muñoz, Anabel de
la Cruz, Cecilia Román y Carola Solís.
A partir de la información recabada se pudo concluir que el diseño incide principalmente
en las dimensiones cultural, ambiental y estético donde principalmente resalta el uso e
investigación de nuevos materiales en términos ecológicos, pero también de funcionalidad y
atractividad. Asimismo, se intenta promover el decolonialismo cultural desde la base de la cocreación
entre diseñadores y artistas textiles y, a partir de ello, también generar un cambio cultural
en el cliente final.
|
8 |
La co-creación de valor entre una empresa social de moda sostenible y sus stakeholders para el desarrollo de modelos de negocio sostenibles: caso de Evea EcoFashionHalze Navarro, Angie Scarlett, Zambrano Cotrina, Dhara Alejandra 05 April 2021 (has links)
La presente investigación estudia a una empresa social de moda sostenible y su relación
con sus grupos de interés para la co-creación de valor. A partir de esto, se identifican las prácticas
realizadas por los actores de distintas dimensiones que contribuyen en la creación de valor y en
el desarrollo de modelos de negocios sostenibles.
En la actualidad, la industria de la moda en el mundo y en el Perú se encuentra en
crecimiento y es una de las más relevantes. Se estima que el valor de mercado de esta industria
supera los 40 billones de dólares y su cuota de mercado es de 13.5% en el Perú (Fashion United,
2019). Sin embargo, existen también ciertos aspectos de la moda que suelen ser bastante
criticados, sobre todo en relación a la contaminación que genera su producción (El Comercio,
2019). De igual manera, la explotación laboral se da en muchos casos, debido a que ciertas
organizaciones buscan mano de obra barata o brindan pésimas condiciones laborales para sus
colaboradores. Evea EcoFashion se caracteriza por ser una de las empresas sociales peruanas
referentes en moda sostenible, debido al impacto social y ambiental que genera por medio de sus
actividades, prácticas y productos. Por ese motivo, esta investigación brinda aporte de
conocimientos para aquellos emprendedores sociales interesados en seguir creando valor
económico, social y ambiental en la moda sostenible, debido a que se desarrollará un marco de
referencia que permite la evaluación del valor generado.
Para la codificación y análisis de la información recabada en el trabajo de campo se utilizó
el software ATLAS.ti. Para esto se realizaron entrevistas a profundidad a los representantes de
Evea EcoFashion y a sus principales stakeholders pertenecientes a las dimensiones de clientes,
grupos financieros, business partners y sociedad. Los hallazgos demuestran la creación conjunta
de valor social, ambiental y económico que se genera gracias a la interacción con cada grupo de
interés.
Para el análisis de la información se utilizó la teoría propuesta por Freudenreich, Lüdeke‐
Freund & Schaltegger (2019) principalmente. Además, se utilizó los arquetipos de modelos de
negocios sostenibles propuestos por Bocken, Short, Rana, & Evans, (2014) y el Value Mapping
Tool para el análisis del valor perdido y las nuevas oportunidades, desarrollados por los mismos
autores.A partir de esto, se cumplió con el objetivo principal de la tesis, que consiste en analizar
la co-creación de valor entre una empresa social de moda sostenible y sus stakeholders en base a
las cinco dimensiones propuestas por Freudenreich, Lüdeke‐Freund y Schaltegger. Por último, se
plantean recomendaciones a los socio-fundadores de Evea EcoFashion a implementar en la misma
empresa y también con sus stakeholders.
|
9 |
Entre el discurso publicitario de la moda y el discurso político del feminismo: la construcción del femvertising en la campaña Fashion Protest de Oechsle del 2017Blume Avendaño, Andrés 17 June 2021 (has links)
Si se toma en cuenta la historia conflictiva entre la publicidad y el feminismo, ¿por qué en los
últimos años existe una tendencia publicitaria llamada femvertising que integra ambos? La
presente investigación se propone explicar por qué el discurso publicitario de la moda se
relaciona con el discurso político del feminismo contemporáneo. Para ello, se toma como
objeto de estudio el caso de la campaña peruana Fashion Protest de Oechsle lanzada en el 2017
durante la coyuntura de la marcha Ni Una Menos y del Día Internacional de la Eliminación de
la Violencia contra la Mujer. Mediante el uso de la semiótica como metodología de análisis
cualitativo se reconstruye la significación que se produce en las distintas dimensiones
(narrativa, semántica y enunciativa) del texto publicitario para indagar en la relación de ambos
discursos. Finalmente, se concluye que la campaña publicitaria de moda Fashion Protest de
Oechsle recoge las ideas del feminismo (y ciertas categorías y principios culturales) y se
posiciona en favor de ellas, en sintonía con la tendencia mundial del femvertising y la
publicidad de apelación socioconsciente, con el propósito de asociar a la marca con los valores
del feminismo como identidad política y, de esa manera, crear vínculos positivos con su público
objetivo. Esta asociación se produce mediante el uso de estrategias narrativas, semánticas y
discursivas que simultáneamente apelan al discurso feminista contemporáneo y sirven como
herramientas de marketing con objetivos específicos.
|
10 |
Calidad en el servicio al cliente en el sector retail de moda y equipamiento deportivo en Lima MetropolitanaCasas Pinillos, Luis Enrique, Díaz García, Manuel Elías, Ojeda Acosta, Angel Rodolfo, Palacios Zapata, Cynthia Paola 14 June 2021 (has links)
Varios estudios sostienen que el rol de la calidad en el servicio es fundamental en los
negocios para alcanzar el éxito y la ventaja competitiva porque mejora la imagen de marca y
los beneficios. No obstante, la investigación y correcta medición de la calidad en el servicio
en el sector retail aún no ha cobrado la relevancia necesaria a pesar de que es uno de los
sectores de servicios de más rápido crecimiento en el Perú.
Los objetivos de la presente investigación fueron explorar y evaluar la
dimensionalidad, confiabilidad y validez, tanto convergente como discriminante del modelo
SERVPERF para aplicarlo en el sector retail de moda y equipamiento deportivo en Lima
Metropolitana, mediante el análisis factorial exploratorio y confirmatorio de modelos de
ecuaciones estructurales. Teniendo presente que, el modelo SERVQUAL es el modelo de
mayor difusión y aplicación para la medición de la calidad en el servicio. Además,
empleando modelos de regresión, determinar el impacto y significancia de todas y cada una
de las cinco dimensiones del modelo propuesto por Cronin y Taylor en la calidad en el
servicio. Las 22 variables del modelo SERPVERF son agrupadas en cinco dimensiones que
incluyen Tangibilidad, Fiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad y Empatía.
Los hallazgos permiten confirmar que el instrumento SERPVERF es una herramienta
válida y valiosa para medir la calidad en el servicio. A su vez, se determinó el impacto
positivo y significativo de todas y cada una de las dimensiones del modelo; donde Fiabilidad
y Empatía son las dimensiones de mayor impacto en la calidad en el servicio para el sector.
Finalmente se brindan recomendaciones prácticas para que los líderes de las marcas NIKE,
ADIDAS y PUMA mejoren los niveles de calidad en el servicio brindada en las tiendas
físicas de Lima Metropolitana. / Several studies argue that the role of service quality is essential to achieve success and
competitive advantage in business because it improves brand image and profits. However, the
research and correct measurement of service quality in the retail sector is yet to gain the
necessary relevance despite the fact that it is one of the fastest growing service sectors in
Perú.
The aims of this study were through the exploratory and confirmatory factor analysis
of structural equation models, to explore and assess the SERVPERF model dimensionality,
reliability and validity, both convergent and discriminant, and its applicability in the fashion
and sports equipment retail sector in Metropolitan Lima. Bearing in mind that the
SERVQUAL model is the most widely disseminated and applied model for measuring
service quality. In addition, using regression models, determine the service quality impact
and significance of each and every one of the five dimensions of the model proposed by
Cronin and Taylor. The SERVPERF model is based on 22 variables grouped into five
dimensions that includes Tangibility, Reliability, Responsiveness, Security and Empathy.
The findings confirm that the SERVPERF instrument is a valid tool to measure
service quality. In turn, the positive and significant impact of each and every one of the
dimensions of the model was determined; Reliability and Empathy dimensions had the
greatest impact on sectors service quality. Finally, useful insights are provided for the leaders
of NIKE, ADIDAS and PUMA in order to improve the service quality level awarded in
Metropolitan Lima physical stores.
|
Page generated in 0.1063 seconds