• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 11
  • 11
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de una metodología de estimación del confort ante vibraciones y esfuerzos a partir de un modelo numérico de persona con discapacidad motriz que se desplaza sobre infraestructura peatonal para evaluar la accesibilidad de espacios públicos

Ayala Corbacho, Andrea Patricia 05 May 2023 (has links)
Las personas con movilidad reducida, específicamente las personas con discapacidad motriz que se desplazan con ayuda de una silla de ruedas, necesitan que la infraestructura peatonal les permita autonomía e integridad física. Detalles como desniveles en veredas, que causan vibración en una silla de ruedas, no son considerados ni estudiados. Y una cualidad de la accesibilidad debe ser ofrecer condiciones equitativas a todos los usuarios. En este sentido, si una persona con discapacidad motriz se siente incómoda al desplazarse o necesita de una segunda persona que la impulse por rampas porque son muy empinadas, entonces la infraestructura no es totalmente accesible. Además, la normativa y leyes peruanas de accesibilidad se basan generalmente en recomendaciones geométricas para catalogar una infraestructura peatonal como adecuada o no. Sin embargo, dichos parámetros, no son suficientes para asegurar que la infraestructura sea confortable para este tipo de usuarios. La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar la accesibilidad de dos elementos de la infraestructura peatonal: rampas y veredas con alto relieve. Para esto se propone una metodología de estimación del confort ante vibraciones y esfuerzos a partir de un modelo numérico de una persona sentada que se desplaza sobre ruedas en la infraestructura peatonal. La metodología consiste en seleccionar el tipo de persona con discapacidad motriz y los elementos de la infraestructura peatonal que se van a evaluar, desarrollar el modelo geométrico simplificado que represente a una persona en silla de ruedas así como el modelo tridimensional de los elementos de la infraestructura peatonal, calibrar el modelo con datos de un artículo experimental, desarrollar simulaciones con el método de elementos finitos en ANSYS para los dos casos de estudio, realizar el tratamiento de resultados parciales en MATLAB y, por último, analizar los resultados finales obtenidos en base a comparaciones con la Norma ISO 2631 y artículos experimentales. Los resultados obtenidos para cada uno de los dos casos contemplados son: fuerzas totales requeridas para ascender de manera independiente por rampas y frecuencias de vibración que se transmiten al cuerpo humano al desplazarse, con una silla de ruedas, por veredas con alto relieve. Posteriormente, se validó que las hipótesis planteadas son correctas pues, a partir de simulaciones y tratamiento de datos, el confort ante vibraciones y esfuerzos es cuantificable y el nivel de accesibilidad es medible. Finalmente, a partir de los resultados obtenidos, se puede analizar el nivel de accesibilidad del caso de estudio en base a dos factores, la autonomía y el confort.
2

Análisis de manuales de diseño vial urbano según la evolución de la movilidad y los componentes del espacio público

Echevarria Carrasco, Paola, Alvarez Leon, Valeria 31 July 2023 (has links)
En la actualidad, el diseño de manuales viales no corresponde a las necesidades propias de las personas y la ciudad en la que se ubican en muchos continentes. Esto es, principalmente consecuencia de la evolución de la movilidad que ha ido cambiando en su definición, según los problemas o nuevas necesidades que surgen en pro de la vida de las personas. La presente investigación realiza el análisis de diversos manuales de diseño vial urbano según diversas características representativas en la evolución de la movilidad y según los componentes del espacio público y para lograrlo se centra en la revisión de la literatura como carácter investigativo. Los manuales de diseño vial urbano toman en cuenta las características de la población y la región al cual están dirigidos y también consideran enfoques variados de acuerdo a sus usuarios como los más vulnerables. Se establecen así objetivos que satisfacen las necesidades y problemas que presente la población. El objetivo principal de esta investigación es identificar la relación entre los diferentes manuales y la evolución de la movilidad, a partir de la revisión exhaustiva de fuentes de información. De esta manera, se estableció dicha relación a partir de la clasificación de 33 manuales. Dentro de los manuales analizados se cuenta con 3 grupos: manuales de tráfico calmado, manuales de calles completas y manuales con un enfoque específico. Una vez ubicados cada uno de ellos en las diversas etapas se llegó a concluir características propias de cada grupo en cuanto a los principios, objetivos y al usuario al que se dirigen. Se llegó a concluir con esta investigación que la mayor cantidad de manuales revisados pertenecen a la tercera etapa: Diseño enfocado al peatón y al ciclista; siendo estos en su mayoría de tráfico calmado, lo cual deja en evidencia que aún quedan aspectos por considerar dentro de este grupo de manuales de diseño vial urbano como la mejora de la calidad ambiental y el brindar una accesibilidad más amplia a todos los usuarios. Asimismo, los manuales son ubicados en un mapa para visualizar mejor en qué etapa se encuentran, del mapeo se observó que los manuales correspondientes a Europa y Asia pertenecían a la cuarta etapa, ya que estas poblaciones poseen un mayor desarrollo de movilidad que los otros continentes.
3

Estudio de accesibilidad, confort y seguridad en los alrededores del Mercado de la Unión, ubicado en la ciudad de Trujillo

Huamanchumo Koide, Alberto Rafael 13 July 2022 (has links)
La mayoría de los proyectos urbanos beneficia a los vehículos motorizados, relegando a los peatones a transitar por espacios limitados. Esto es debido a que no se consideran sus características y/o preferencias en los diseños. Resulta importante resaltar que en la mayoría de los modelos computacionales se considera al comportamiento peatonal de manera uniforme. Pero el comportamiento peatonal varía según las características por donde se desplazan, y este comportamiento es poco considerado en los modelos actuales. Como resultado, se obtienen beneficios parciales que sobrestiman o subestiman la capacidad del espacio ocasionando conflictos entre los usuarios. Por esta razón, es importante identificar los parámetros y/o características del comportamiento de los peatones según el lugar de tránsito para determinar las necesidades y mejorar la evaluación de los diseños propuestos. En la presente tesis, aplicada en los alrededores del Mercado La Unión, se espera caracterizar el comportamiento peatonal en espacios públicos con actividades múltiples que permita mejorar los diseños de proyectos de movilidad urbana y microsimulación que lo consideren. En la investigación se empleó tres herramientas. La primera utilizó encuestas para encontrar la opinión y confort de los transeúntes. El segundo fue un estudio de vida pública para determinar comportamientos, desplazamientos y velocidades. Y, por último, se aplicó una lista de chequeo para realizar un diagnóstico de seguridad vial. Entre los principales hallazgos de esta investigación se tiene que las personas no se encuentran a gusto ni seguros con las condiciones actuales del lugar. Además, existen cinco tipos de peatones que transitan por la zona de estudio y cada uno de ellos tienen diferentes características. La cantidad de peatones que transitan por el lugar, el comportamiento y velocidad de cada tipo de peatón cambia debido a las condiciones y características de cada calle o vía. Por otro lado, se encontró que los principales obstructores del lugar son los ambulantes, mobiliario de tiendas y los vehículos que invaden las veredas. El espacio público de los alrededores del mercado presenta una gran cantidad de deficiencias en su diseño, falta de rampas, veredas angostas y en mal estado, cruces peatonales sin señales, entre otros. El pavimento de las vías se encuentra en mal estado. Los vehículos no respetan las normas de tránsito. Las calles de los alrededores carecen de señales de prevención y segregación. Finalmente se encontró que el comportamiento peatonal es afectado por las características físicas de las vías y por las acciones de otras personas. Se distinguen 5 tipos de peatones, cuya velocidad promedio es de 0.83 m/s en los pasajes aledaños con trayectos rectos por la poca presencia de obstructores. Mientras que en la calle Rímac se obtuvo una velocidad promedio de 0.82 m/s con trayectos ligeramente sinuosos, ocasionado por la presencia leve de obstructores y una menor área de desplazamiento que los pasajes. Sin embargo, en la av. Perú se obtuvo una velocidad promedio de 0.94 m/s, a pesar de que los peatones realizaron algunos trayectos en zigzag por una mayor cantidad de obstructores y con la misma área de desplazamiento que la calle Rímac. Finalmente, se recomienda segregar físicamente las islas de refugio, mejorar la accesibilidad del lugar con veredas más anchas y rampas en todas las esquinas en beneficio al confort y estadía peatonal.
4

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LAS ACTITUDES RESPECTO A LOS DIFERENTES MODOS DE TRANSPORTE SOBRE LA MOVILIDAD DE LAS PERSONAS

García Quintero, Jesús David 04 November 2019 (has links)
[ES] Los factores psicológicos cada día se consolidan como variables explicativas del comportamiento humano y su estudio a lo largo del tiempo, ha llevado a comprender la importancia de analizarlos para indagar cómo y en qué medida se relacionan con el comportamiento final de las personas. En los últimos años, el estudio de estos factores ha cobrado relevancia en el ámbito del transporte al estudiarse de qué manera influyen en la movilidad de las personas (por ejemplo: el modo de transporte que se usa, por qué se usa, cómo se usa etc.) Esta tesis doctoral examina los factores psicológicos que influyen en el comportamiento de viaje de las personas, específicamente cómo influyen las actitudes hacia los modos de transporte coche, transporte público, bicicleta y el modo a pie, tanto en la intención de usarlos como en su uso real declarado y las interrelaciones entre dichas variables. La presente investigación propone el estudio de las actitudes hacia los modos de transporte y su influencia en el comportamiento a partir del modelo tridimensional de actitudes. Además, se pretenden conocer las interrelaciones entre las actitudes cognitivas, afectivas y conductuales hacia cuatro modos de transporte simultáneamente (coche, transporte público, bicicleta y el modo a pie), no sólo con la intención, sino con el uso real declarado de cada uno de ellos. Los datos analizados provienen de una encuesta en línea del proyecto Minerva realizada principalmente en el área de Valencia. La metodología empleada se basa inicialmente en análisis estadísticos descriptivos, seguido del desarrollo de Análisis Factorial (Exploratorio y Confirmatorio) para conformar las variables latentes de las actitudes cognitivas, afectivas y conductuales hacia cada modo de transporte, y finalmente la elaboración de cuatro Modelos de Ecuaciones Estructurales (SEM) para las actitudes hacia cada uno de los modos de transporte estudiados en esta tesis doctoral. Los resultados derivados de esta tesis evidencian la influencia de las actitudes cognitivas, afectivas y conductuales tanto en la intención como en el uso real declarado de los modos de transporte analizados. De las conclusiones obtenidas, se puede destacar que las actitudes positivas hacia los modos de transporte activos (bicicleta y a pie) tienen la influencia esperada en las intenciones y el uso del coche, transporte público, bicicleta y modo a pie, con dos importantes excepciones. En primer lugar, se encuentra que las actitudes afectivas hacia la bicicleta se asocian negativamente con la intención de caminar. Además, la intención de caminar es un mediador negativo entre las actitudes afectivas hacia la bicicleta y el uso del modo a pie. Por otro lado, las actitudes cognitivas hacia la bicicleta se asocian positivamente con las intenciones de uso de la bicicleta y el modo a pie. Estos resultados muestran que la bicicleta y el modo a pie se valoran de forma diferente en términos de sentimientos de libertad, placer y relax. Asimismo, las actitudes positivas hacia el coche se relacionan de manera negativa tanto con la intención como con el uso real declarado del transporte público, la bicicleta y el modo a pie. De igual forma se observan relaciones esperadas entre las actitudes hacia el transporte público tanto con la intención, como con el uso real declarado de los demás modos de transporte. Es destacable la asociación positiva entre las actitudes cognitivas hacia el transporte público y el uso del modo a pie, que revela que dichos modos son vistos como complementarios por los usuarios debido a la asociación entre los desplazamientos realizados en transporte público y la necesidad de caminar hasta las paradas y estaciones. / [CA] Els factors psicològics cada dia es consoliden com a variables explicatives del comportament humà, i el seu estudi al llarg del temps, ha portat a comprendre la importància d'analitzar-los per a indagar com i en quina mesura es relacionen amb el comportament final de les persones. En els últims anys, l'estudi d'aquests factors ha cobrat rellevància en l'àmbit del transport, en estudiar-se de quina manera influeixen en la mobilitat de les persones (per exemple: la manera de transport que s'usa, per què s'usa, com s'usa etc.) Aquesta tesi doctoral examina els factors psicològics que influeixen en el comportament de viatge de les persones, específicament com influeixen les actituds cap a les maneres de transport cotxe, transport públic, bicicleta i la manera a peu, tant en la intenció d'usar-los com en el seu ús real declarat i les interrelacions entre aquestes variables. La present investigació proposa l'estudi de les actituds cap a les maneres de transport i la seua influència en el comportament a partir del model tridimensional d'actituds. A més, es pretenen conéixer les interrelacions entre les actituds cognitives, afectives i conductuals cap a quatre maneres de transport simultàniament (cotxe, transport públic, bicicleta i la manera a peu), no solament amb la intenció, sinó amb l'ús real declarat de cadascun d'ells. Les dades analitzades provenen d'una enquesta en línia del projecte Minerva realitzada principalment en l'àrea de València. La metodologia emprada es basa inicialment en anàlisis estadístiques descriptives, seguit del desenvolupament d'Anàlisi Factorial (Exploratori i Confirmatori) per a conformar les variables latents cognitives, afectives i conductuals cap a cada manera de transport, i finalment l'elaboració de quatre Models d'Equacions Estructurals (SEM) per a les actituds cap a cadascun de les maneres de transport estudiats en aquesta tesi doctoral. Els resultats derivats d'aquesta tesi evidencien la influència de les actituds cognitives, afectives i conductuals tant en la intenció com en l'ús real declarat de les maneres de transport analitzats. De les conclusions obtingudes, es pot destacar que les actituds positives cap a les maneres de transport actius (bicicleta i a peu) tenen la influència esperada en les intencions i l'ús del cotxe, transport públic, bicicleta i manera a peu, amb dues importants excepcions. En primer lloc, es troba que les actituds afectives cap a la bicicleta s'associen negativament amb la intenció de caminar. A més, la intenció de caminar és un mediador negatiu entre les actituds afectives cap a la bicicleta i l'ús de la manera a peu. D'altra banda, les actituds cognitives cap a la bicicleta s'associen positivament amb les intencions d'ús de la bicicleta i la manera a peu. Aquests resultats mostren que la bicicleta i la manera a peu es valoren de forma diferent en termes de sentiments de llibertat, plaer i *relax. Així mateix, les actituds positives cap al cotxe es relacionen de manera negativa tant amb la intenció com amb l'ús real declarat del transport públic, la bicicleta i la manera a peu. D'igual forma s'observen relacions esperades entre les actituds cap al transport públic tant amb la intenció, com amb l'ús real declarat de les altres maneres de transport. És destacable l'associació positiva entre les actituds cognitives cap al transport públic i l'ús de la manera a peu, que revela que aquestes maneres són vistos com a complementaris pels usuaris, a causa de l'associació entre els desplaçaments realitzats en transport públic i la necessitat de caminar fins a les parades i estacions. / [EN] Psychological factors are consolidated every day as explanatory variables of human behaviour, and their study over time, has led to understand the importance of analysing them to investigate how and to what extent they relate to the final behaviour of people. In recent years, the study of these factors has become relevant in the field of transportation, when studying how they influence the mobility of people (for example: the mode of transport used, why it is used, how it is used etc.) This thesis examines the psychological factors that influence the travel behaviour of people, specifically how attitudes affect the transport modes, car, public transport, bicycle and walking, both in the intention to use them and in their real use declared and the interrelationships among those variables. This thesis proposes the study of attitudes towards the transport modes and their influence on behaviour based on the three-dimensional model of attitudes. In addition, we intend to know the interrelationships among cognitive, affective and behavioural attitudes towards four transport modes simultaneously (car, public transit, bicycle and walking) not only with the intention, but also with the real use declared of each one of them. The analysed data provided from an online survey of Minerva project carried out mainly in the Valencia area. The methodology used is initially based on descriptive statistical analysis, followed by the development of Factorial Analysis (Exploratory and Confirmatory) to conform the latent variables of cognitive, affective and behavioural attitudes towards each transport mode, and finally the elaboration of four Structural Equation Models (SEM) for the attitudes towards each one of the transport modes studied in this thesis. The results from this thesis show the influence of cognitive, affective and behavioural attitudes both in the intention and real use declared of the transport modes analysed. From the conclusions obtained we can highlight that positive attitudes towards active transport modes (bicycle and walking) have the expected influence on the intentions and use of the car, public transport, bicycle and walking, with two important exceptions. On first place we found that affective attitudes towards bicycle are negatively associated with the intention to walk. In addition, the intention to walk is a negative mediator among affective attitudes towards bicycle and the walking use. On the other hand, the cognitive attitudes towards bicycle are positively associated with the intentions to use the bicycle and walking. These results show that bicycle and walking are valued differently in terms of feelings of freedom, pleasure and relaxation. Likewise, positive attitudes towards car are negatively related both to the intention and to the real use declared of public transit, bicycle and walking. Likewise, expected relationships among the attitudes towards public transport are observed both with the intention and with the real use declared of the other transport modes. The positive association among cognitive attitudes towards public transport and the use of walking is noteworthy. This reveals that those transport modes are seen as complementary by the users, due to the association between the displacements made in public transport and the need to walk to public transport stops and stations. Finally, several practical applications derived from the research are proposed. The different attitudes towards the transport modes, as well as the way in which people conceive such modes as complementary or substitute, serve to design specific actions for the promotion of sustainable mobility. This information is relevant in the planning and management of transport systems, for example, it is proposed to consider the location and characteristics of public transport stops in the design of pedestrian routes. In addition, the results highlight the importance of incorporating attitudinal variables in mobility surveys. / Finalmente, agradecer al Ministerio de Economía y Competitividad a través del Proyecto Minerva (TRA2015-71184-C2-1-R) por la financiación aportada y a todas las personas que participaron en el proyecto llenando las encuestas. / García Quintero, JD. (2019). ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LAS ACTITUDES RESPECTO A LOS DIFERENTES MODOS DE TRANSPORTE SOBRE LA MOVILIDAD DE LAS PERSONAS [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/130197
5

Estudio del desplazamiento peatonal en el espacio público que conecta las urbanizaciones Santa Catalina y el Palomar: el puente Carriquiry

Hurtado Cajahuaringa, Brescia Su-Lym, Silva Hilario, Nestor Bryan 21 January 2022 (has links)
El transporte motorizado, en algunas zonas de Lima, tiene mayor prioridad que los peatones. Por ello, la ciudad se ve dividida, así como sus espacios públicos y actividades por vías expresas. La solución que se suele colocar para unir las zonas divididas es el puente peatonal. Sin embargo, este no suele ser accesible para personas con movilidad reducida, suele ser angosto, suele tener poca iluminación, entre otros inconvenientes para los peatones. La avenida Javier Prado, la cual es una de las avenidas más importantes de la ciudad de Lima, divide las urbanizaciones Santa Catalina y El Palomar. En ambas urbanizaciones se realizan diferentes tipos de actividades comerciales debido a la presencia de establecimientos del sector salud, centro comercial, agencias de bus, supermercados, paraderos de corredor rojo, entre otros. Para conectar dichas urbanizaciones y sus actividades, se encuentra el puente peatonal Carriquiry. Debido a ello, la presente tesis realiza el estudio del desplazamiento peatonal en el puente y sus alrededores. La metodología de la tesis consiste, primero, en delimitar la zona de estudio considerando el mobiliario urbano, medios de transporte, áreas verdes y las actividades que se desarrollan. En segundo lugar, se realiza el estudio del espacio público y desplazamiento peatonal en la zona delimitada, el registro de datos mediante la observación y se emplea las preguntas planteadas por Gehl y Svarre. Asimismo, se hace el seguimiento a los usuarios, se identifica al grupo que pertenece, el tipo de movilidad que emplea, las actividades que realiza en su recorrido, se registra los datos de tiempo y recorrido en su trayecto. En tercer lugar, se identifica los problemas del desplazamiento peatonal en el espacio público. Del registro de datos realizado anteriormente, se determina la calidad del espacio público de acuerdo a los doce criterios de calidad de Gehl. Por último, se plantea una propuesta de mejora del espacio público. Para ello, se consideró los conceptos de protección, confort y disfrute. Asimismo, se propone el rediseño de la infraestructura actual, así como del ascensor público del puente peatonal. Finalmente, esta tesis presenta información que puede ser considerada en un futuro rediseño, con enfoque en los conceptos de espacio público y desplazamiento peatonal de la zona de estudio, así como de futuros proyectos similares.
6

Efectos generados por la medida “Pico y Placa” en el sistema de transporte y usuarios de la av. Javier Prado

Castañeda Vilcara, Chiara Naomi 25 June 2021 (has links)
El presente estudio busca describir los efectos generados por la medida Pico y Placa en el sistema de transporte público y en los usuarios, todo ello con la finalidad de concientizar a la población limeña sobre las medidas que toman las autoridades competentes para mitigar el problema de la congestión vehicular. La cual, incrementa con el pasar de los años y causa un impacto negativo en los niveles de contaminación, tasa de accidentabilidad, salud y productividad de la población. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y transversal, con un enfoque cualitativo fenomenológico, basada en la participación de veinte individuos entre conductores y usuarios del transporte público, en un rango de 20 a 50 años, los cuales, solían transitar por la vía Javier Prado en el año 2019. Así mismo, debido al contexto COVID-19 la técnica de recolección de información que mejor se ajustó a las limitaciones es del incidente crítico; motivo por el cual, se usó en la recolección de datos. Mediante la revisión de la literatura y la recolección de información cualitativa, se describe que la medida presentó efectos positivos respecto a la reducción de congestión vehicular y tiempos de viaje; sin embargo, causó el incremento de medios de transporte informales, incomodidad e inseguridad en el usuario del transporte público, saturación de vías alternas, entre otros descritos a mayor detalle en la investigación. Ello ocasionó que con el pasar de los meses la medida pierda su efecto positivo inicial; con lo que se afirma que la medida Pico y Placa no es la solución a la reducción de congestión vehicular en Lima, empero es un complemento. Como resultado, el factor determinante para la mitigación del problema, desde la perspectiva de los entrevistados, es la implementación de un sistema de transporte publico integrado y de calidad; el cual, puede ser complementado a futuro con medidas restrictivas como lo es Pico y Placa.
7

Análisis técnico y social de la construcción del bypass Venezuela – Universitaria

Guzmán Carrazco, Jhon Alex 25 January 2021 (has links)
El crecimiento demográfico sumado a las políticas de apertura al uso de vehículos, en la década del noventa, generó un incremento del parque automotor en las ciudades del Perú, principalmente en Lima. Debido a esto aumentó la congestión en las diferentes arterias de la ciudad, hasta nuestros días. Para solucionar ello las autoridades han mantenido una política de construcción de obras, así ampliar las vías para los vehículos. Sin embargo, se conoce que estas son propuestas cortoplacistas, que generan mayor tráfico en un futuro y no considera a las otras modalidades de desplazamiento. En tal sentido, resulta necesario realizar investigaciones en las que las conclusiones permitan, pues existiría un ejemplo concreto, sustentar lo incorrecto que son los proyectos de esta naturaleza, y brinde una demostración de la necesidad de cambiar la solución a esta problemática. Así, el estudio presente analiza la incidencia de la construcción del bypass Venezuela – Universitaria en la vida social de sus alrededores, desde un enfoque técnico y social. Para ello, recurre a las medidas de eficiencia, como el grado de saturación, las demoras por control y los niveles de servicio, para la evaluación de las vías e intersección en cuestión. Asimismo, se aborda las consecuencias hacia los agentes sociales (comerciantes, residentes y estudiantes sanmarquinos) a través del análisis de encuestas realizadas a ellos, considerando conceptos en torno a la movilidad y la accesibilidad. Finalmente, la presente investigación señala que las construcciones del bypass Venezuela – Universitaria y el puente peatonal contiguo fueron innecesarias, pues el mayor flujo se encuentra en la av. Universitaria; por contrario, genera congestión vehicular en la intersección y vías posteriores. Además, afectó a los comercios, residentes y estudiantes sanmarquinos, originando muros ciegos y efecto barrera que provocan inseguridad y una pobre movilidad y accesibilidad en la zona.
8

Conexión entre las ciclovías de la Avenida Arequipa y la Avenida Salaverry mediante el rediseño del Jirón Pablo Bermúdez

Munarriz Noa, Jeff Kevin 27 November 2020 (has links)
El presente proyecto de ingeniería se enfoca en el estudio del jirón Pablo Bermúdez ubicado en el distrito de Jesús María con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación de los ciclistas y peatones dentro de ella. Se analizaron los diversos problemas actuales de la vía relacionados a la gestión de tráfico y posteriormente se buscó plantear mejoras. Asimismo, se planteó el rediseño de la intersección e implementación de un sistema de semaforización entre el jirón Pablo Bermúdez y la avenida Máximo Abril. Este estudio fue desarrollado en 5 etapas. En primer lugar, se recolectaron los datos de campo (flujo vehicular, flujo de ciclistas, flujo peatonal, geometría, etc.) mediante filmaciones y mediciones. Con los datos de campo se determinó el tipo de vía adecuado para ciclistas a implementarse. En segundo lugar, se procesaron los datos de campo en el programa computacional Vissim 8 para la construcción del modelo de la intersección semaforizada. En tercer lugar, se realizó la calibración del modelo mediante un análisis estadístico con el objetivo de comprobar si el programa representaba correctamente la intersección en estudio. En cuarto lugar, se efectuó la validación del programa mediante un nuevo análisis estadístico ante nuevos datos de campo con el fin de evaluar si el modelo funcionaría para replicar condiciones en diversos escenarios en el lugar de estudio. En quinto lugar, se procedió a evaluar los resultados con respecto a la geometría y gestión de tránsito. El análisis geométrico de la vía (distribución de carriles, cruceros peatonales, islas de refugios, etc.) se realizó mediante el uso de manuales y guías de diseño. El análisis de las condiciones de circulación de la intersección en estudio fue mediante parámetros importantes que brinda el programa mencionado tales como tiempos de viaje, demora y velocidad promedio. Luego de los resultados obtenidos se puede concluir que un correcto estudio del diseño vial puede evitar el congestionamiento vehicular como también posteriores rediseños que satisfagan las necesidades de cada usuario de la vía. Finalmente, el modelo realizado en el programa Vissim 8 fue representativo a las condiciones de circulación del lugar de estudio y sirvió para poder analizar los diseños anteriores a la construcción vía virtual evitando así posibles problemas o deficiencias.
9

Propuesta de reformas para mejorar la movilidad, accesibilidad y seguridad vial. Caso: intersección Av. Canadá con Paseo de La República

Flores Valencia, Rodrigo Manuel, Ferré Quispe, Diego Victor José 05 May 2023 (has links)
En Lima Metropolitana, la congestión vehicular y los accidentes de tránsito son los principales problemas de la ciudad. Esto debido a las largas colas generadas por el transporte público, los constantes accidentes en los que se ven envueltos y el mal comportamiento de sus conductores. Ante estos problemas de congestión e inseguridad vial, es necesario que las autoridades empiecen a implementar reformas que favorezcan la movilidad y seguridad vial de todos los usuarios de las calles de la ciudad El presente estudio busca proponer mejoras en la intersección de estudio que favorezcan la movilidad de todos los usuarios y que contribuya a mejorar la problemática de la congestión vehicular y la seguridad vial. Además, se busca con esto recuperar el espacio perdido debido a los vehículos motorizados y promover el uso de la bicicleta y la caminata. El proyecto inicia con la elección de la zona de estudio y evaluación mediante listas de chequeo para determinar los problemas existentes en la zona. Luego, se procede a la recolección y procesamiento de datos para la elaboración del modelo. Con todos los problemas identificados se procede a la propuesta de soluciones que busquen favorecer a todos los usuarios. Finalmente, se realiza la microsimulación utilizando el software PTV VISSIM 2022 para el análisis del escenario actual y con las propuestas implementadas. A partir de los resultados obtenidos, se observa un aumento significativo en las longitudes de cola para dos de los tres sentidos de la intersección; también, se presenta una ligera reducción en los tiempos de viaje de los peatones, en su tramo más largo. Se concluye que las reformas propuestas favorecen al peatón y ciclista mejorando su movilidad, accesibilidad y seguridad vial; también, al no favorecer al vehículo motorizado, el parque automotor no crecería a futuro y se solucionaría el problema de congestión vehicular.
10

Desplazamiento de personas usuarias de sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay – Apurímac

Quintana Vera, Jerry 17 January 2024 (has links)
La evolución del estudio de la movilidad ha logrado que incremente el interés por mejorar los desplazamientos de las personas en la ciudad. Sin embargo, aún existen diferentes grupos en la sociedad que presentan problemas y dificultades para poder desplazarse. En algunos casos, estas barreras impiden que las personas salgan de sus hogares. La presente investigación estudia a uno de estos grupos sociales: las personas que emplean sillas de ruedas, y las condiciones de su desplazamiento en el parque Micaela Bastidas de Abancay. El objetivo general de esta investigación es analizar la viabilidad del desplazamiento de personas en sillas de ruedas en el parque Micaela Bastidas de Abancay y proponer cómo se podría mejorar la accesibilidad de este parque para las personas mencionadas. Este estudio se desarrolló durante la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19), por lo que presenta limitaciones y brinda conocimiento exploratorio de este fenómeno. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación fue no experimental y de enfoque mixto, pues se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas. Asimismo, debido a su carácter exploratorio se le dio mayor peso a la parte cualitativa. Cabe recalcar que se tuvo como población a las personas en sillas de ruedas que tenían entre 18 y 60 años, independientemente si adquirieron la discapacidad durante su crecimiento o nacieron con ella. También, se consideró a personas con discapacidad motriz temporal. En la parte de resultados se realizaron inferencias que relacionen la parte cualitativa y cuantitativa, donde se concluye que los factores que limitan el nivel de accesibilidad para estas personas al parque se pueden agrupar en dos: Barreras Físicas, como rampas empinadas, tipo de suelo, desniveles, entre otros; y las Barreras Sociales, como la indiferencia, discriminación, falta de fiscalización de cumplimiento de las leyes, entre otros. Mismas limitaciones que se expanden a la ciudad en general. Ante ello, se proponen propuestas de mejora que se encuentran ligadas a los criterios de calidad de un espacio público de Jan Gehl. Asimismo, también se plantea que las actividades sociales y culturales que se realizan en espacios públicos resultan atractivas para el público.

Page generated in 0.0712 seconds