• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 109
  • 20
  • 15
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 156
  • 35
  • 33
  • 30
  • 28
  • 26
  • 21
  • 21
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 17
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Diagnóstico y análisis del Alojamiento Villa de Arma utilizando los criterios constructivos de los ecolodge / Diagnosis and analysis of Villa de Arma Accommodation using the constructive criteria of the ecolodge

Natividad Retuerto, Helida Nilda 30 April 2020 (has links)
Los Ecolodge son un tipo de establecimientos que respetan los principios de conservación de la naturaleza. Es decir, son espacios sostenibles y ecológicos, tanto en su construcción como en su administración. Por ejemplo, estos alojamientos suelen estar construidos con materiales de la localidad y el diseño se integra con la naturaleza. De esta manera se adapta al estilo de vivir de los pobladores locales. La metodología que se utilizó tiene un enfoque mixto. La primera fase está enfocada a la búsqueda de información académica acerca del tema de estudio. La segunda fase se centró a describir y comparar el Alojamiento Villa de Arma con el alojamiento Inkaterra Amazónica, con el objetivo de definir las características que posee el Alojamiento Villa de Arma para ser catalogado como un establecimiento de tipo ecolodge, de acuerdo con los criterios y normas existentes. Es decir, se analizó los ambientes del establecimiento con la finalidad de validar si la distribución, diseño interior y servicios que ofrecen responden a los parámetros constructivos de los ecolodges. Después del análisis y comparación se concluye que el alojamiento Villa de Arma incumple y carece muchos aspectos normativos para ser catalogado de tipo ecolodge, como el diseño bioclimático, revalorar las costumbres de la comunidad, contar con paquetes sostenibles e involucrarse en la conservación del hábitat. / Ecolodges are a type of establishment that respect the principles of nature conservation. In other words, they are sustainable and ecological spaces, both in their construction and in their administration. For example, these accommodations are usually built with local materials and the design is integrated with nature. In this way it adapts to the lifestyle of the local people. The methodology used has a mixed approach. The first phase is focused on the search for academic information about the subject of study. The second phase focused on describing and comparing the Villa de Arma Accommodation with the Inkaterra Amazónica accommodation, with the aim of defining the characteristics of the Villa de Arma Accommodation to be classified as an ecolodge-type establishment, according to the criteria and existing standards. In other words, the establishment's environments were analyzed in order to validate whether the distribution, interior design and services they offer respond to the construction parameters of the ecolodges. After the analysis and comparison, it is concluded that the Villa de Arma accommodation does not comply with and lacks many regulatory aspects to be classified as an ecolodge. such as bioclimatic design, reassessing the customs of the community, having sustainable packages and getting involved in habitat conservation. / Trabajo de investigación
132

Mujer y naturaleza : La relación entre la naturaleza y la esfera femenina en La Vorágine de José Eustasio Rivera. / Woman and nature : The connection between nature and the feminine sphere in The Vortex by José Eustasio Rivera

Oyagüez Karlsson, Luna January 2020 (has links)
The ecological crisis and gender inequality are two serious problems in society today and a study conjoining them can contribute to a deeper understanding surrounding the issues. This paper argues that there is a relation between these problems with the support of ecofeminist theory. This relation can be analysed in literature and in the following study the colombian novel La Vorágine (1924), by José Eustasio Rivera, works as the base of interpretation since its main theme is the Amazonian jungle and its relation to humans. The objective of this study is to firstly, interpret and analyse the descriptions of nature and how it relates to the feminine sphere, secondly analyse the correlation between them in the question of domination and finally, look at how the masculine play a role in this relation. This writing concludes after the hermeneutic analysis, that feminine associations can be detected in the descriptions of nature and a correlation between the domination of women and the exploitation of the jungle in the story is visible, since both phenomena’s occupy a similar position within the patriarchal society. It also concludes that the masculine plays an important part, the white man acts as the exploiter of the female and nature. But they are at the same time not a homogenous group, and have different roles depending on class. The feminine characters are likewise not a homogenous group. / La crisis ambiental y la desigualdad entre los géneros son dos problemas graves en la sociedad actual y un estudio conjunto de ambos puede contribuir a una comprensión más profunda de estas cuestiones. La tesina que sigue se basa en el marco teórico del ecofeminismo y su idea de que existe una relación entre estos dos problemas. Esta relación puede ser analizada en la literatura, y en este estudio se parte de la novela de José Eustasio Rivera, La Vorágine (1924), ya que su tema principal es la selva amazónica y su relación con el ser humano. El objetivo de esta tesina es, en primer lugar, analizar e interpretar las descripciones de la naturaleza y cómo esta se relaciona con la esfera femenina. En segundo lugar, analizar la correlación entre ambas en lo que se refiere a la dominación. Finalmente, ver cómo aparece el papel de lo masculino en esta relación. Después de un análisis llevado a cabo con el método hermenéutico, se concluye que se detectan asociaciones con lo femenino en las descripciones de la selva y una correlación entre la dominación de la mujer y la explotación de la selva en la historia de la obra, ya que parece que se encuentran en situaciones similares en la sociedad patriarcal. Se concluye también que lo masculino tiene un papel importante. Por un lado, el hombre blanco actúa como explotador de lo femenino y de los recursos naturales, pero por otro lado, el masculino no es un grupo homogéneo y su papel cambia según la clase social, algo que también ocurre con los personajes femeninos.
133

Posicionando la evidencia del potencial de las Soluciones basadas en la Naturaleza para la recuperación económica pospandemia en Perú

Mori Clement, Yadira Isbi 01 September 2023 (has links)
El presente documento resume mi experiencia profesional como investigadora del proyecto “Posicionando la evidencia del potencial de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la recuperación económica pospandemia en Perú”, a cargo del Instituto de Montaña y en coordinación con la Iniciativa Soluciones basadas en la Naturaleza de la universidad de Oxford (NbSI Oxford). El objetivo de este estudio es contribuir a mejorar la comprensión sobre el potencial de recuperación económica de las SbN a corto y largo plazo, así como poner este conocimiento a disposición de los tomadores de decisión para el diseño de políticas en un contexto pospandemia en Perú. En mi rol como investigadora de este proyecto, mi trabajo se centró en las siguientes actividades: la selección de los casos SbN de estudio, el diseño de los instrumentos de recojo de información e indicadores, la supervisión de la recolección de datos, el análisis y síntesis de los datos recogidos y, finalmente, la elaboración de reportes sobre la evidencia identificada.
134

El Mapa del Perú de Antonio Raimondi. La resistencia del Paisaje.

Jaime Carbonel, Alejandro 21 January 2019 (has links)
La siguiente investigación reflexiona sobre la pertinencia de plantear al Mapa del Perú (1880-1890) de Antonio Raimondi como un producto artístico, analizando los procesos involucrados en su elaboración, así como los alcances y discursos políticos que genera como documento e imagen oficial. Así, la imagen cartográfica se configura en una dimensión simbólica que sobrepasaría su funcionalidad científica. Para ello, presentaremos el pensamiento y contexto de la época en la cual se desarrolló este proyecto cartográfico, contenido en la gran obra enciclopédica de Raimondi titulada El Perú. Este proyecto inaugura una era de especifidades y actualizaciones, producto de una necesidad de rigor científico para el desarrollo del programa progresista de las élites gobernantes de la joven república. En este contexto, veremos que la información visual sobre el territorio peruano inclinaba su producción hacia la esfera racional y científica, dejando paulatinamente de lado, las subjetividades históricas de la representación. En la primera parte de esta investigación revisaremos este escenario en el cual la figura de Raimondi surge como autoridad, así como el pensamiento que despliega en los años de trabajo en el Perú bajo un esquema positivista. En el segundo capítulo revisaremos los antecedentes y los referentes del autor, bajo los cuales su obra toma forma. Analizaremos las metodologías de trabajo que ejecuta en su proyecto y la manera en que los aspectos sensibles se encuentran presentes durante esos procesos. El tercer capítulo enfatiza el sustrato simbólico que contiene su proyecto cartográfico. De esta manera, la lectura del Mapa del Perú desde la historia del arte se hace pertinente, permitiendo rescatar una cualidad estética latente y velada por la etiqueta científica. Abrir 3 esta ventana a nuevas posibilidades de interpretación, nos permite pensar sobre la manera en que el Mapa del Perú de Antonio Raimondi resulta un testimonio de la conjunción de fines artísticos, científicos y políticos en una sola imagen total, es decir, una abstracción en la cual rescatamos un aspecto sensible fundamental en la mirada de su autor: El Paisaje. Así, el Mapa puede ser leído como un documento oficial que revela una resistencia artística en medio de un contexto racional y positivista –a escala global- y que obedece a un determinado proyecto de país regido por una concepción funcional y utilitaria del territorio y la naturaleza. / Tesis
135

Arte, paisaje y desierto: Emilio Rodríguez Larraín y las reinterpretaciones del desierto en el arte peruano de finales del siglo XX

Huaranga Galarza, Scolli 23 September 2022 (has links)
La relación que el hombre peruano ha establecido con el desierto ha cambiado a lo largo del tiempo. En la época prehispánica los peruanos antiguos lo concebían con tal sacralidad y respeto que establecían vínculos que iban más allá de lo utilitario. Gran parte de esta relación es reflejada en las huellas que dejaron sobre este territorio arenoso. Estas, actualmente, nos remiten precisamente al vínculo esencial originario y permiten un mejor entendimiento de la cosmovisión del peruano antiguo. Los actuales habitantes de la costa del Perú no parecen ser conscientes de la relación naturaleza-desierto establecida en épocas pasadas. No existe un reconocimiento propio dentro de las dinámicas naturales del lugar, las huellas que se generan a diario reflejan una falta de sensibilidad y reflexión hacia el entorno que habitan. El arte surge como un mediador ante este problema. Permite que el humano desentrañe los vínculos profundos con la naturaleza desértica que en un inicio definieron al peruano antiguo. Las claves que ofrece esta manifestación tienen algo que decir. Los encargados de transportar este mensaje son en la actualidad los artistas contemporáneos quienes se acercan al paisaje peruano, lo reinterpretan y le piden respuestas. El paisaje es pues potencialmente un lienzo para diferentes manifestaciones artísticas y construcciones simbólicas del territorio desértico peruano. Esta investigación plantea el entendimiento del vínculo entrañable entre la sociedad peruana y el paisaje desértico a través del arte. El principal caso de estudio será la obra de Emilio Rodríguez Larraín titulada La máquina de arcilla. En la primera parte, se hace una revisión teórica de los conceptos más importantes que se abordan en ella, como paisaje, desierto y arte. Además, se revisa el vínculo histórico que han tenido el arte y el paisaje desértico peruano. En la segunda parte se hace una revisión biográfica de Emilio Rodríguez Larraín, apoyándose en entrevistas a su hijo Sebastián, se expone su formación, sus obras y discursos. Finalmente, se desarrollan los casos de estudio donde se analizan La máquina de arcilla (1987) y también, de forma breve, otras intervenciones realizadas en el desierto por artista influenciados o relacionados de alguna manera a Emilio Rodríguez Larraín. Para cerrar, se extienden los resultados del análisis de La máquina de arcilla (1987) relacionada al paisaje desértico peruano, llegando a la conclusión de que existe en la obra un valor simbólico, mágico - ancestral ligado a la resignificación del desierto peruano. La obra de Emilio Rodríguez Larraín y de otros artistas que utilizaron el desierto como escenario para la puesta en escena de manifestaciones artísticas simbólicas, remontan a los escenarios más utópicos y reflexivos donde finalmente nos enfrenta con nosotros mismos.
136

Prácticas artísticas híbridas contemporáneas en el ámbito rural. Paraisurrural

Gónzalez Fernández, María 07 March 2016 (has links)
[EN] This thesis will analyze various constructions of contemporary art projects and exhibitions held since the beginning of the 21st century in rural areas in Spain. From these general cultural parameters and specific parameters, indeterminacy of artistic projects in rural areas requires, at present, a review of the various samples for the analysis of the activities of artists, collectives and institutions in the same area. This study is divided into three chapters: The first chapter will examine the increase in the recuperation of autonomous pedagogical approaches and popular education frameworks, which has led to rethinking relationship modes and generating nodes of artistic creation in rural areas. More specifically, in line with the new cultural policy review models, allowing for affective, the contribution of other participatory political mutual support and mediation in terms of the commons, the representation of cultural, ecological, aesthetic, educational, productive and free software use in various artistic projects. These creation-based laboratories are represented in the more mature manifestations of projects and works that integrate rural art within an institutional framework and try to develop a standardized normative. The second chapter examines how interdisciplinary knowledge and art function in the various locations called Fab labs, which advocate the use of open-source technologies. After verifying this, the analysis of case studies related to existing art in rural areas in Spain is presented. This has led to the formulation of a few basic steps to follow for the compendium and creation of a directory in the last chapter of the dissertation. The third chapter will present my personal proposal as an artist in search of new production models. Being part of a collective has allowed me to develop an interdisciplinary art project in rural areas called "Paraisurural". This is implemented with the knowledge acquired during the research into the creation of an online platform called Lab Rural, hosting artistic presentations in rural areas made by groups, institutions and entities created in Spain during the first decade of this century. Places that are labeled and cataloged in hitherto neglected parameters -such as ethnographical readings, ethnology and assessment of the contributions of open-source technologies- provide a more rigorous characterization and promote coherence in the creation of artistic works. / [ES] La tesis analiza diversas construcciones del Arte contemporáneo en los proyectos y exposiciones llevados a cabo desde principios del siglo XXI en el ámbito rural en España. A partir de estos parámetros culturales generales y de parámetros específicos la indeterminación de los proyectos artísticos en el medio rural requiere, en la actualidad, una revisión de las diversas muestras para el análisis de las actividades realizadas por los artistas, los colectivos y las instituciones en este mismo ámbito. El estudio se divide en tres capítulos: El primer capítulo ha detectado la proliferación de recuperar planteamientos pedagógicos autónomos y marcos de educación popular, repensando los modos de relación y generación de Arte en los nodos de creación en el medio rural. Más concretamente bajo los nuevos modelos de una política cultural crítica, dando cabida a lo afectivo, la aportación de otras políticas participativas del apoyo mutuo y la mediación en términos del procomún, la representación de las funciones culturales, ecológicas, estéticas, didácticas, productivas y los usos del software libre en los diversos proyectos artísticos. Estos laboratorios de creación se representan en las manifestaciones más maduras de proyectos y obras que integran el Arte en el medio rural en el sistema institucional e intentan el desarrollo de una normativa regularizada. El segundo capítulo examina de qué maneras actúan el conocimiento transdisciplinar y el Arte en los diversos emplazamientos de los centros llamados Fab labs, sedes de creación cuyo uso aboga las tecnologías de código abierto. Tras constatar esto se presenta el análisis de los casos prácticos en torno al Arte existentes en el medio rural en España, que han llevado a la formulación de unos criterios básicos a seguir para el compendio y creación de un directorio en el último capítulo. El tercer capítulo presenta mi propuesta personal como artista en búsqueda de nuevos modelos de producción, que como parte de un colectivo me ha permitido desarrollar un proyecto artístico transdisciplinar en el medio rural, llamado "Paraisurural". Este se implementa con los conocimientos adquiridos a lo largo de esta investigación en la creación de una plataforma online llamada Labrural o Laboratorio rural, que acoge las representaciones artísticas en el medio rural realizadas por los colectivos, las instituciones y las entidades creadas en España en la primera década del siglo XXI. Lugar en el que se etiquetan y catalogan en parámetros hasta ahora no considerados -como las lecturas de la etnografía, la valoración de la etnología y las aportaciones de las tecnologías de código abierto- para servir de una más rigurosa tipificación y propiciar una coherencia en la materialización de las obras artísticas. / [CAT] La tesi analitza diverses construccions de l'art contemporani en els projectes i exposicions duts a terme des de principis del segle XXI en l'`ambit rural a Espanya. A partir d'estos paràmetres culturals generals i de paràmetres específics la indeterminació dels projectes artístics en el medi rural requerix, en l'actualitat, una revisió de les diverses mostres per l'anàlisis de les activitats realitzades pels artistas, els col lectius i les institucions en este mateix àmbit. L'estudi es dividix en tres capítols: El primer capìtol ha detectat la proliferació de recuperar plantejaments pedagògics autònoms i marcs d'educació popular, repensant els modes de relació i generació d'Art en els nodes de creació en el medi rural. Més concretament davall els nous models d'una política cultural crítica, donant cabuda a l'afectiu, l'aportació d'altres polítiques participatives del suport mutu i la mediació en termes de l'utilitat pública, la representació de les funcions culturals, ecològiques, estètiques, didàctiques, productives i els usos del programari lliure en els diversos projectes artístics. Estos laboratoris de creació es representen en les manifestacions més madures de projectes i obres que integren l'art en el medi rural en el sistema institucional i intenten el desenrotllament d'una normativa regularitzada. El segon capítol examina de quines maneres actuen el coneixement transdisciplinar i l'Art en els diversos emplaçaments dels centres cridats Fab labs, seus de creació l'ús dels quals advoca les tecnologies de codi obert. Després de constatar açò es presenta l'anàlisis dels casos pràctics entorn de l'Art existents en el medi rural a Espanya, que han portat a la formulació d'uns criteris bàsics a seguir per al compendi i la creació d'un directori en l'últim capítol. El tercer capítol presenta la meua proposta personal com a artista a la recerca de nous models de producció, que com a part d'un col¿lectiu m'ha permés desenrotllar un projecte artístic transdisciplinar en el medi rural, cridat "Paraisurural". Este s'implementa amb els coneixements adquirits al llarg d'esta investigació en la creació d'una plataforma online crida Labrural o Laboratori Rural, que acull les respresentacions artístiques en el Medi Rural realitzades pels col¿lectius. les institucions i les entitats creades a Espanya en la primera década del segle XXI. Lloc en què s'etiqueten i cataloguen en paràmetres fins ara no considerats -com les lectures de l'etnografía, la valoració de l'etnologia i les aportacions de les tecnologies de codi obert- per a servir d'una més rigorosa tipificació i propiciar una coherencia en la materialització de les obres artístiques. / Gónzalez Fernández, M. (2016). Prácticas artísticas híbridas contemporáneas en el ámbito rural. Paraisurrural [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61461 / TESIS
137

Conservar la Naturaleza Gobernar la Población : imaginarios, espacio y políticas en el Parque Nacional del Manu

Rodríguez Castañeda, Sandra Wiñay 18 April 2018 (has links)
Fundado en 1973, el Parque Nacional del Manu es una de las áreas más emblemáticas del país. Sus exuberantes cifras de biodiversidad han favorecido que sea comúnmente retrado como un Edén Viviente, una “Amazonía lejos de la civilización y toda transformación humana”. Pero, lejos de estar deshabitado, el Manu alberga una dinámica ocupación de casi 2,300 personas pertenecientes a cinco grupos étnicos. ¿Por qué si es que la política inicial que dictaba la reubicación de las poblaciones fuera del Parque nunca se llegó a cumplir, continúa siendo imaginado el Manu como un paraíso “virgen” sin humanos? Esta investigación parte de esta contradicción buscando reconstruir la relación entre los imaginarios de la naturaleza y la indigeneidad, y las formas de conservar/gobernar esta área protegida. Basada en un trabajo etnográfico, que tuvo como sujeto de investigación al Estado y actores asociados, de una duración de tres meses repartidos entre el 2011 y el 2012, planteo tres argumentos. En primer lugar, argumento que la naturaleza del Manu es pensada como un sistema cerrado, tanto en términos ecológicos y sociales, como espaciales y temporales. En relación a esta, se piensa que el hombre deviene en amenaza a dicho sistema cuando cruza el umbral de la tradicionalidad. Estos imaginarios están teñidos de la persistente influencia de modos coloniales de entender la diferencia social y al ‘Otro’. En segundo lugar, sobre estos imaginarios se yergue el arte de conservar/gobernar el Manu. Entiendo la conservación como una forma de gubernamentalidad que busca conducir la conducta de ciertos sujetos sobre un territorio específico, operando sobre la base de un ensamble de mentalidades, aparatos organizacionales, una disposición espacial y una serie de tecnologías y dispositivos de control. Finalmente, a través del despliegue de este arte de gobierno se crea en el Parque Nacional del Manu un orden político de excepción, que denomino ‘estado de naturaleza’, dentro del cual el Estado reformula su rol, reemplazando su “deseo por mejorar” por un “deseo de preservar” las condiciones de vida de estas poblaciones y territorios. Como consecuencia, se producen espacios en términos de desarrollo desigual y sujetos asociados que pueden ser gobernados pero que no pueden gobernar, que resultan en la configuración del desarrollo y la ciudadanía como conceptos graduados. / Tesis
138

Sobre a importância da matemática aplicada : análise de conteúdos programáticos nos planos de ensino dos cursos de licenciatura em ciências da natureza, biologia e química

Pimentel, Zoriane Soares Pereira January 2015 (has links)
L'un des défis de l'éducation est de chercher des moyens plus créatifs de l'interaction et de l'utilisation du langage mathématique dans le contexte de l'école. Ainsi, on estime que l'utilisation des mathématiques fournit une occasion pour les enseignants et les élèves à mener une réflexion pertinente de l'activité sur l'enseignement de la science et de la façon dont le domaine des méthodes mathématiques est essentielle à la bonne étude des phénomènes chimiques, physiques et biologiques et en réponse à des problèmes réels. Dans ce contexte, le présent travail vise à analyser les questions liées à l'enseignement des mathématiques comme un outil essentiel pour comprendre les objets, qui sont le contenu de base mais aussi des phénomènes et processus liés aux cours des sciences biologiques, chimie et diplômes Sciences naturelles dans deux institutions publiques de formation des enseignants, la Faculté de formation des enseignants South Forest - FAMASUL et l'Université fédérale de Pampa - UNIPAMPA. Il est une quantitative et la recherche qualitative, réalisée à partir de Novembre 2014 à Avril 2015, où il a cherché à comprendre: comment le programme de sciences biologiques, chimie et sciences naturelles d'interagir avec les mathématiques? Quelle est votre opinion sur l'importance des enseignants et des étudiants et de leurs contributions à l'amélioration de la formation de ces futurs enseignants? À cette fin, il a enquêté sur huit plans de leçon zone de mathématiques, et des questionnaires appliqué à 17 enseignants et 60 étudiants diplômés de FAMASUL et UNIPAMPA. Avec le résultat de l'analyse des plans d'enseignement, il est devenu clair que l'accent mis dans l'organisation du contenu de mathématiques, est l'élaboration du contenu des fonctions et le calcul des disciplines, et qu'il ya une prédominance de conférences et de tendance à évaluer la les étudiants à travers les épreuves écrites. Dans l'analyse des questionnaires, nous avons constaté que les professeurs de mathématiques croient qu'ils sont capables d'enseigner ces cours. En revanche, les étudiants diplômés et les autres enseignants des cours analysées, pointez sur la nécessité d'une meilleure compréhension par les professeurs de mathématiques, le domaine pour lequel il propose un instrument. Sur le degré de connaissance par rapport aux documents officiels, on peut voir que les réponses des enseignants interrogés convergé de les avoir suffisamment de connaissances sur ces documents, cependant, souligné le fait que le langage utilisé dans les documents officiels, il est difficile à lire et à comprendre ces documents. Nous concluons que cette étude a permis d'accéder aux points de vue des étudiants diplômés et des enseignants de FAMASUL / PE et UNIPAMPA / RS, sur l'importance de l'enseignement des mathématiques appliquées au cours des sciences biologiques, chimie et de la Nature. / Um dos desafios da educação é procurar maneiras mais criativas de interação e uso da linguagem matemática no contexto escolar. Dessa forma, acredita-se que o uso da matemática dá oportunidade a professores e alunos de realizarem uma relevante atividade de reflexão sobre o ensino de ciências e de como o domínio de métodos matemáticos é imprescindível ao estudo correto dos fenômenos químicos, físicos e biológicos e na resposta a problemas reais. Nesse contexto, a presente dissertação tem o objetivo de analisar questões relacionadas ao ensino da Matemática como ferramenta essencial para o entendimento dos objetos, que são os conteúdos básicos, como também dos fenômenos e dos processos relacionados aos cursos de Licenciatura em Ciências Biológicas, Química e Ciências da Natureza em duas instituições públicas de formação de professores, a Faculdade de Formação de Professores da Mata Sul - FAMASUL e a Universidade Federal do Pampa - UNIPAMPA. Trata-se de uma pesquisa de natureza quanti-qualitativa, realizada no período de novembro de 2014 a abril de 2015, onde se buscou entender: de que forma o currículo dos cursos de ciências biológicas, química e ciências da natureza interagem com a matemática? Qual a sua importância na opinião de professores e alunos e suas contribuições para a melhoria da formação desses futuros professores? Para tal, foram investigados oito planos de ensino da área de Matemática, e aplicados questionários à 17 professores e 60 discentes concluintes da FAMASUL e da UNIPAMPA. Com o resultado da análise dos planos de ensino, foi possível evidenciar que a ênfase na organização dos conteúdos de matemática, está no desenvolvimento do conteúdo de funções e nas disciplinas de cálculo, e que, há uma predominância de aulas expositivas e tendência em avaliar os discentes através de provas escritas. Na análise dos questionários, encontramos que os professores de matemática julgam-se aptos a lecionar nesses cursos. Em contrapartida, os alunos concluintes e demais professores dos cursos analisados, apontam a necessidade de uma melhor compreensão, por parte dos professores de matemática, do campo para o qual se propõe ser instrumento. Sobre o grau de conhecimento em relação aos documentos oficiais, pode-se verificar que as respostas dos professores entrevistados convergiram por terem eles, conhecimento suficiente sobre esses documentos, no entanto, destacaram o fato da linguagem utilizada nos documentos oficiais dificultar a leitura e compreensão desses documentos. Concluímos que este estudo permitiu acessar as concepções dos alunos concluintes e dos professores da FAMASUL/PE e UNIPAMPA/RS, a cerca da importância do ensino da matemática aplicada aos Cursos de Ciências Biológicas, Química e da Natureza. / One of the challenges of education is to search for more creative ways of interaction and use of mathematical language in scholar context. Thus, it is believed that the use of mathematics provides an opportunity for teachers and students to conduct a relevant reflection of activity on the teaching of science and how the domain of mathematical methods is essential to the proper study of chemical phenomena, physical and biological agents and in response to real problems. In this context, the present work aims to analyze issues related to the teaching of mathematics as an essential tool for understanding the objects, which are the basic contents but also of the phenomena and processes related to Biological Sciences Degree courses, chemistry and Natural Sciences into two public institutions of teacher education, the Faculty of South Forest Teacher Training - FAMASUL and the Federal University of Pampa - UNIPAMPA. It is a quantitative and qualitative research, conducted from November 2014 to April 2015, where he sought to understand: how the curriculum of biological sciences, chemistry and natural sciences interact with math? What is your opinion on the importance of teachers and students and their contributions to improving the training of these future teachers? To this end, it investigated eight lesson plans mathematics area, and applied questionnaires to 17 teachers and 60 students graduating from FAMASUL and UNIPAMPA. With the result of analysis of teaching plans, it became clear that the emphasis in the organization of mathematics content, is in developing the content of functions and the calculation of disciplines, and that there is a predominance of lectures and tendency to evaluate the students through written tests. In the analysis of questionnaires, we found that math teachers believe they are able to teach these courses. In contrast, the graduating students and other teachers of the courses analyzed, point to the need for better understanding by math teachers, the field for which it proposes an instrument. On the degree of knowledge in relation to official documents, it can be seen that the responses of the interviewed teachers converged to have them sufficient knowledge about these documents, however, highlighted the fact that the language used in official documents make it difficult to read and understand these documents. We conclude that this study allowed to access the views of graduating students and teachers of FAMASUL / PE and UNIPAMPA / RS, about the importance of teaching mathematics applied to courses of Biological Sciences, Chemistry and Nature. / Uno de los retos de la educación es buscar formas más creativas de la interacción y el uso del lenguaje matemático en el contexto escolar. Por lo tanto, se cree que el uso de las matemáticas proporciona una oportunidad para que los profesores y los estudiantes para llevar a cabo una reflexión pertinente de la actividad en la enseñanza de la ciencia y la forma en que el dominio de los métodos matemáticos es esencial para el adecuado estudio de los fenómenos químicos, físicos y biológicos y en respuesta a problemas reales. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los temas relacionados con la enseñanza de las matemáticas como una herramienta esencial para la comprensión de los objetos, que son los contenidos básicos sino también de los fenómenos y procesos relacionados con los cursos de Ciencias Biológicas de Grado, la química y Ciencias Naturales en dos instituciones públicas de formación del profesorado, la Facultad de Formación del Profesorado del Sur Bosque - FAMASUL y la Universidad Federal de Pampa - UNIPAMPA. Es una cuantitativa y la investigación cualitativa, realizada a partir de noviembre 2014 a abril 2015, donde trató de entender: cómo el plan de estudios de las ciencias biológicas, la química y las ciencias naturales interactúan con las matemáticas? ¿Cuál es su opinión sobre la importancia de los profesores y los estudiantes y sus contribuciones a la mejora de la formación de estos futuros profesores? Con este fin, se investigó de ocho planes de lecciones área de matemáticas y cuestionarios aplicado a 17 docentes y 60 estudiantes que se gradúan de FAMASUL y UNIPAMPA. Con el resultado del análisis de los planes de enseñanza, se hizo evidente que el énfasis en la organización de los contenidos de matemáticas, es en el desarrollo del contenido de las funciones y el cálculo de las disciplinas, y que hay un predominio de conferencias y tendencia a evaluar la estudiantes a través de pruebas escritas. En el análisis de los cuestionarios, se encontró que los profesores de matemáticas creen que son capaces de enseñar a estos cursos. Por el contrario, los estudiantes que se gradúan y otros profesores de los cursos analizados, apuntan a la necesidad de una mejor comprensión por parte de los profesores de matemáticas, el campo para el que propone un instrumento. En el grado de conocimiento en relación a los documentos oficiales, se puede observar que las respuestas de los profesores entrevistados convergido para hacer que el conocimiento suficiente sobre estos documentos, sin embargo, puso de relieve el hecho de que el lenguaje utilizado en los documentos oficiales hacen que sea difícil de leer y entender estos documentos. Llegamos a la conclusión de que este estudio permitió acceder a las opiniones de los estudiantes graduados y profesores de FAMASUL / PE y UNIPAMPA / RS, acerca de la importancia de la enseñanza de las matemáticas aplicadas a los cursos de Ciencias Biológicas, Química y Naturaleza.
139

Regulatory Contributions in Peru / Los Aportes Reglamentarios en el Perú

Francia Acuña, Laura 10 April 2018 (has links)
The present article gives a short summary of legal treatment on urbanistic contribution. The author seeks to show the existence of legal vacuums that must be solved to improve the appliance of the this matter in our country. / En el presente artículo se hace un breve recuento de la normativa en materia de aportes reglamentarios. La autora busca demostrar que existen vacíos legales que deben ser resueltos en nuestro país para mejorar la aplicación de la figura materia de estudio.
140

Sobre a importância da matemática aplicada : análise de conteúdos programáticos nos planos de ensino dos cursos de licenciatura em ciências da natureza, biologia e química

Pimentel, Zoriane Soares Pereira January 2015 (has links)
L'un des défis de l'éducation est de chercher des moyens plus créatifs de l'interaction et de l'utilisation du langage mathématique dans le contexte de l'école. Ainsi, on estime que l'utilisation des mathématiques fournit une occasion pour les enseignants et les élèves à mener une réflexion pertinente de l'activité sur l'enseignement de la science et de la façon dont le domaine des méthodes mathématiques est essentielle à la bonne étude des phénomènes chimiques, physiques et biologiques et en réponse à des problèmes réels. Dans ce contexte, le présent travail vise à analyser les questions liées à l'enseignement des mathématiques comme un outil essentiel pour comprendre les objets, qui sont le contenu de base mais aussi des phénomènes et processus liés aux cours des sciences biologiques, chimie et diplômes Sciences naturelles dans deux institutions publiques de formation des enseignants, la Faculté de formation des enseignants South Forest - FAMASUL et l'Université fédérale de Pampa - UNIPAMPA. Il est une quantitative et la recherche qualitative, réalisée à partir de Novembre 2014 à Avril 2015, où il a cherché à comprendre: comment le programme de sciences biologiques, chimie et sciences naturelles d'interagir avec les mathématiques? Quelle est votre opinion sur l'importance des enseignants et des étudiants et de leurs contributions à l'amélioration de la formation de ces futurs enseignants? À cette fin, il a enquêté sur huit plans de leçon zone de mathématiques, et des questionnaires appliqué à 17 enseignants et 60 étudiants diplômés de FAMASUL et UNIPAMPA. Avec le résultat de l'analyse des plans d'enseignement, il est devenu clair que l'accent mis dans l'organisation du contenu de mathématiques, est l'élaboration du contenu des fonctions et le calcul des disciplines, et qu'il ya une prédominance de conférences et de tendance à évaluer la les étudiants à travers les épreuves écrites. Dans l'analyse des questionnaires, nous avons constaté que les professeurs de mathématiques croient qu'ils sont capables d'enseigner ces cours. En revanche, les étudiants diplômés et les autres enseignants des cours analysées, pointez sur la nécessité d'une meilleure compréhension par les professeurs de mathématiques, le domaine pour lequel il propose un instrument. Sur le degré de connaissance par rapport aux documents officiels, on peut voir que les réponses des enseignants interrogés convergé de les avoir suffisamment de connaissances sur ces documents, cependant, souligné le fait que le langage utilisé dans les documents officiels, il est difficile à lire et à comprendre ces documents. Nous concluons que cette étude a permis d'accéder aux points de vue des étudiants diplômés et des enseignants de FAMASUL / PE et UNIPAMPA / RS, sur l'importance de l'enseignement des mathématiques appliquées au cours des sciences biologiques, chimie et de la Nature. / Um dos desafios da educação é procurar maneiras mais criativas de interação e uso da linguagem matemática no contexto escolar. Dessa forma, acredita-se que o uso da matemática dá oportunidade a professores e alunos de realizarem uma relevante atividade de reflexão sobre o ensino de ciências e de como o domínio de métodos matemáticos é imprescindível ao estudo correto dos fenômenos químicos, físicos e biológicos e na resposta a problemas reais. Nesse contexto, a presente dissertação tem o objetivo de analisar questões relacionadas ao ensino da Matemática como ferramenta essencial para o entendimento dos objetos, que são os conteúdos básicos, como também dos fenômenos e dos processos relacionados aos cursos de Licenciatura em Ciências Biológicas, Química e Ciências da Natureza em duas instituições públicas de formação de professores, a Faculdade de Formação de Professores da Mata Sul - FAMASUL e a Universidade Federal do Pampa - UNIPAMPA. Trata-se de uma pesquisa de natureza quanti-qualitativa, realizada no período de novembro de 2014 a abril de 2015, onde se buscou entender: de que forma o currículo dos cursos de ciências biológicas, química e ciências da natureza interagem com a matemática? Qual a sua importância na opinião de professores e alunos e suas contribuições para a melhoria da formação desses futuros professores? Para tal, foram investigados oito planos de ensino da área de Matemática, e aplicados questionários à 17 professores e 60 discentes concluintes da FAMASUL e da UNIPAMPA. Com o resultado da análise dos planos de ensino, foi possível evidenciar que a ênfase na organização dos conteúdos de matemática, está no desenvolvimento do conteúdo de funções e nas disciplinas de cálculo, e que, há uma predominância de aulas expositivas e tendência em avaliar os discentes através de provas escritas. Na análise dos questionários, encontramos que os professores de matemática julgam-se aptos a lecionar nesses cursos. Em contrapartida, os alunos concluintes e demais professores dos cursos analisados, apontam a necessidade de uma melhor compreensão, por parte dos professores de matemática, do campo para o qual se propõe ser instrumento. Sobre o grau de conhecimento em relação aos documentos oficiais, pode-se verificar que as respostas dos professores entrevistados convergiram por terem eles, conhecimento suficiente sobre esses documentos, no entanto, destacaram o fato da linguagem utilizada nos documentos oficiais dificultar a leitura e compreensão desses documentos. Concluímos que este estudo permitiu acessar as concepções dos alunos concluintes e dos professores da FAMASUL/PE e UNIPAMPA/RS, a cerca da importância do ensino da matemática aplicada aos Cursos de Ciências Biológicas, Química e da Natureza. / One of the challenges of education is to search for more creative ways of interaction and use of mathematical language in scholar context. Thus, it is believed that the use of mathematics provides an opportunity for teachers and students to conduct a relevant reflection of activity on the teaching of science and how the domain of mathematical methods is essential to the proper study of chemical phenomena, physical and biological agents and in response to real problems. In this context, the present work aims to analyze issues related to the teaching of mathematics as an essential tool for understanding the objects, which are the basic contents but also of the phenomena and processes related to Biological Sciences Degree courses, chemistry and Natural Sciences into two public institutions of teacher education, the Faculty of South Forest Teacher Training - FAMASUL and the Federal University of Pampa - UNIPAMPA. It is a quantitative and qualitative research, conducted from November 2014 to April 2015, where he sought to understand: how the curriculum of biological sciences, chemistry and natural sciences interact with math? What is your opinion on the importance of teachers and students and their contributions to improving the training of these future teachers? To this end, it investigated eight lesson plans mathematics area, and applied questionnaires to 17 teachers and 60 students graduating from FAMASUL and UNIPAMPA. With the result of analysis of teaching plans, it became clear that the emphasis in the organization of mathematics content, is in developing the content of functions and the calculation of disciplines, and that there is a predominance of lectures and tendency to evaluate the students through written tests. In the analysis of questionnaires, we found that math teachers believe they are able to teach these courses. In contrast, the graduating students and other teachers of the courses analyzed, point to the need for better understanding by math teachers, the field for which it proposes an instrument. On the degree of knowledge in relation to official documents, it can be seen that the responses of the interviewed teachers converged to have them sufficient knowledge about these documents, however, highlighted the fact that the language used in official documents make it difficult to read and understand these documents. We conclude that this study allowed to access the views of graduating students and teachers of FAMASUL / PE and UNIPAMPA / RS, about the importance of teaching mathematics applied to courses of Biological Sciences, Chemistry and Nature. / Uno de los retos de la educación es buscar formas más creativas de la interacción y el uso del lenguaje matemático en el contexto escolar. Por lo tanto, se cree que el uso de las matemáticas proporciona una oportunidad para que los profesores y los estudiantes para llevar a cabo una reflexión pertinente de la actividad en la enseñanza de la ciencia y la forma en que el dominio de los métodos matemáticos es esencial para el adecuado estudio de los fenómenos químicos, físicos y biológicos y en respuesta a problemas reales. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los temas relacionados con la enseñanza de las matemáticas como una herramienta esencial para la comprensión de los objetos, que son los contenidos básicos sino también de los fenómenos y procesos relacionados con los cursos de Ciencias Biológicas de Grado, la química y Ciencias Naturales en dos instituciones públicas de formación del profesorado, la Facultad de Formación del Profesorado del Sur Bosque - FAMASUL y la Universidad Federal de Pampa - UNIPAMPA. Es una cuantitativa y la investigación cualitativa, realizada a partir de noviembre 2014 a abril 2015, donde trató de entender: cómo el plan de estudios de las ciencias biológicas, la química y las ciencias naturales interactúan con las matemáticas? ¿Cuál es su opinión sobre la importancia de los profesores y los estudiantes y sus contribuciones a la mejora de la formación de estos futuros profesores? Con este fin, se investigó de ocho planes de lecciones área de matemáticas y cuestionarios aplicado a 17 docentes y 60 estudiantes que se gradúan de FAMASUL y UNIPAMPA. Con el resultado del análisis de los planes de enseñanza, se hizo evidente que el énfasis en la organización de los contenidos de matemáticas, es en el desarrollo del contenido de las funciones y el cálculo de las disciplinas, y que hay un predominio de conferencias y tendencia a evaluar la estudiantes a través de pruebas escritas. En el análisis de los cuestionarios, se encontró que los profesores de matemáticas creen que son capaces de enseñar a estos cursos. Por el contrario, los estudiantes que se gradúan y otros profesores de los cursos analizados, apuntan a la necesidad de una mejor comprensión por parte de los profesores de matemáticas, el campo para el que propone un instrumento. En el grado de conocimiento en relación a los documentos oficiales, se puede observar que las respuestas de los profesores entrevistados convergido para hacer que el conocimiento suficiente sobre estos documentos, sin embargo, puso de relieve el hecho de que el lenguaje utilizado en los documentos oficiales hacen que sea difícil de leer y entender estos documentos. Llegamos a la conclusión de que este estudio permitió acceder a las opiniones de los estudiantes graduados y profesores de FAMASUL / PE y UNIPAMPA / RS, acerca de la importancia de la enseñanza de las matemáticas aplicadas a los cursos de Ciencias Biológicas, Química y Naturaleza.

Page generated in 0.0397 seconds