• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 154
  • Tagged with
  • 154
  • 154
  • 154
  • 35
  • 31
  • 31
  • 31
  • 30
  • 28
  • 28
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Eco Doppler de las arterias uterinas en predicción de macrosomía fetal

Limay Ríos, Oscar Antonio January 2016 (has links)
Determina la relación entre el índice de pulsatilidad promedio de las arterias uterinas tomadas por ecografía en gestantes entre las 11 a 14 y 20 a 26 semanas de gestación con la macrosomía neonatal. Estudio prospectivo, longitudinal, analítico. Se incluyen a 3,279 gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre el periodo 2011 a 2014, de los cuales 952 son pacientes captadas entre las 11 a 14 semanas y 2327 entre las 20 a 26 semanas, se forma dos grupos: 11 a 14 y 20 a 26 semanas; los pesos considerados para la comparación son: 3,600, 3,800, 4,000, 4,200 y 4,400 gramos, se realiza una correlación por el método de Pearson, la significación estadística se realiza por medio de la prueba de Chi cuadrado para ambos grupos, para calcular la probabilidad de ocurrencia de los eventos se calcula el odss ratio y para evaluar la precisión se utiliza intervalos de confianza, posteriormente se construye una curva ROC para precisar la sensibilidad y la tasa de falsos positivos. La tesis concluye que existe correlación entre el Doppler de las arterias uterinas tomado entre las 11 a 14 semanas y entre las 20 a 26 semanas con la macrosomía neonatal, pero su sensibilidad es baja y su tasa de falsos positivos es alta, siendo mejor la toma de la ecografía entre las 11 a 14 semanas. / Tesis
72

Relación entre el clampaje tardío del cordón umbilical y la concentración de hemoglobina en el recién nacido, Instituto Materno Perinatal, junio-agosto, 2002

Badillo Macazana, Fanny Rocío, Aroca Ocmin, Thanie Margoux January 2003 (has links)
Problema. ¿Cuál es la relación que existe entre el clampaje tardío del cordón umbilical y la concentración de Hemoglobina en el recién nacido? Objetivo. Demostrar que los recién nacidos, en los que se realizó el clampaje tardío del cordón umbilical, presentan mayor concentración de Hemoglobina que aquellos en los que se realizó clampaje Precoz de Cordón. Metodología. Estudio Comparativo Prospectivo Cuasi-experimental de corte transversal, realizado en Centro Obstétrico del Instituto Materno Perinatal, durante los meses de Junio, Julio y Agosto de 2002, en el cual se seleccionaron a 82 gestantes a término entre 19 a 34 años sin enfermedad intercurrente, con feto en presentación cefálica, con recién nacidos con Test de APGAR mayor o igual a 8 al primer minuto de vida; las cuales fueron distribuidas aleatoriamente en dos grupos, 41 pacientes en cuyos recién nacidos se les realizó el Clampaje Precoz del Cordón Umbilical (menor de 30 segundos) y 41 pacientes en cuyos recién nacidos se les realizó el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical (entre 90 a 120 segundos). Se tomó muestra de sangre a los recién nacidos de ambos grupos dentro de las primeras 6 horas de vida, posteriormente las muestras fueron procesadas para luego comparar los resultados de ambos grupos. Resultados. En el presente estudio se trabajó con 82 gestantes (total) de bajo riesgo que se encontraban en trabajo de Parto, fase activa y cuyos recién nacidos no presentaron complicaciones durante el parto y test de APGAR mayor o igual 8 durante el primer minuto de vida, en el Centro Obstétrico del Instituto materno Perinatal, durante los meses de Junio, Julio y Agosto de 2002. Al analizar los datos observamos que en la muestra el mayor número de pacientes perteneció al rango de 19 a 22 años, correspondiéndole a éste un 38 % y el menor porcentaje lo obtuvieron las pacientes entre 31 a 34 años (15 %). En relación a la paridad, solo se está presentado los porcentajes, no si hay diferencia o no, si fuera así, entonces podemos decir que si hay diferencia significativa, observándose que el mayor porcentaje lo presentaron las pacientes nulíparas entre 19 a 22 años (29.3 %), y el menor porcentaje las pacientes nulíparas de 31 a 34 años (2.4 %). Con respecto a la edad gestacional del recién nacido por el test de Capurro, el 57.3 % tenían 40 semanas, cabe mencionar que no se obtuvo recién nacidos de 37 semanas ni de 41 semanas. Al analizar los resultados de la concentración de Hemoglobina obtenida, se observó que aquellos a quienes se les practicó el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical presentaron en promedio 16.40 g/dl, mientras que los recién nacidos a quienes se les realizó el Clampaje Precoz del Cordón Umbilical presentaron en promedio 14.43 g/dl, existiendo una diferencia estadísticamente significativa. La mayor concentración de Hemoglobina en recién nacidos a quienes se les realizó Clampaje tardío del Cordón Umbilical lo obtuvieron los hijos de pacientes nulíparas. En este trabajo observamos que aquellas madres a cuyos recién nacidos se les realizó Clampaje Tardío presentaron 0.1 g% más que aquellas a cuyos recién nacidos se les practico el Clampaje Precoz (11.7 g% y 11.6 g%, respectivamente); no existiendo diferencia significativa entre ambos grupos de madres. No se observó ningún caso de recién nacido con ictericia o con necesidad de oxígenoterapia o algún otro problema por la realización del Clampaje Tardío del Cordón Umbilical. Conclusiones. Se demostró que la concentración de hemoglobina de los recién nacidos a los que se les realizó Clampaje Tardío del Cordón Umbilical fue mayor en aproximadamente 1,97 g/dl, que en aquellos recién nacidos a los que se les realizó Clampaje Precoz del Cordón Umbilical. La concentración media de Hemoglobina en el recién nacido al que se le realizó Clampaje Tardío del Cordón Umbilical fue de 16,40 g/dl, contra 14,43 g/dl de hemoglobina media en recién nacidos a los que se les realizó Clampaje Precoz del Cordón Umbilical. En la presente investigación, no se observó que el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical modificara la adaptación respiratoria del recién nacido inmediatamente postparto hasta las 48 horas de vida. Así mismo, no se observó que el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical tuviera relación con la presencia de Ictericia en el recién nacido. / Tesis
73

Relación entre el clampaje tardío del cordón umbilical y la concentración de hemoglobina en el recién nacido, Instituto Materno Perinatal, junio-agosto, 2002

Badillo Macazana, Fanny Rocío, Aroca Ocmin, Thanie Margoux January 2003 (has links)
Problema. ¿Cuál es la relación que existe entre el clampaje tardío del cordón umbilical y la concentración de Hemoglobina en el recién nacido? Objetivo. Demostrar que los recién nacidos, en los que se realizó el clampaje tardío del cordón umbilical, presentan mayor concentración de Hemoglobina que aquellos en los que se realizó clampaje Precoz de Cordón. Metodología. Estudio Comparativo Prospectivo Cuasi-experimental de corte transversal, realizado en Centro Obstétrico del Instituto Materno Perinatal, durante los meses de Junio, Julio y Agosto de 2002, en el cual se seleccionaron a 82 gestantes a término entre 19 a 34 años sin enfermedad intercurrente, con feto en presentación cefálica, con recién nacidos con Test de APGAR mayor o igual a 8 al primer minuto de vida; las cuales fueron distribuidas aleatoriamente en dos grupos, 41 pacientes en cuyos recién nacidos se les realizó el Clampaje Precoz del Cordón Umbilical (menor de 30 segundos) y 41 pacientes en cuyos recién nacidos se les realizó el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical (entre 90 a 120 segundos). Se tomó muestra de sangre a los recién nacidos de ambos grupos dentro de las primeras 6 horas de vida, posteriormente las muestras fueron procesadas para luego comparar los resultados de ambos grupos. Resultados. En el presente estudio se trabajó con 82 gestantes (total) de bajo riesgo que se encontraban en trabajo de Parto, fase activa y cuyos recién nacidos no presentaron complicaciones durante el parto y test de APGAR mayor o igual 8 durante el primer minuto de vida, en el Centro Obstétrico del Instituto materno Perinatal, durante los meses de Junio, Julio y Agosto de 2002. Al analizar los datos observamos que en la muestra el mayor número de pacientes perteneció al rango de 19 a 22 años, correspondiéndole a éste un 38 % y el menor porcentaje lo obtuvieron las pacientes entre 31 a 34 años (15 %). En relación a la paridad, solo se está presentado los porcentajes, no si hay diferencia o no, si fuera así, entonces podemos decir que si hay diferencia significativa, observándose que el mayor porcentaje lo presentaron las pacientes nulíparas entre 19 a 22 años (29.3 %), y el menor porcentaje las pacientes nulíparas de 31 a 34 años (2.4 %). Con respecto a la edad gestacional del recién nacido por el test de Capurro, el 57.3 % tenían 40 semanas, cabe mencionar que no se obtuvo recién nacidos de 37 semanas ni de 41 semanas. Al analizar los resultados de la concentración de Hemoglobina obtenida, se observó que aquellos a quienes se les practicó el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical presentaron en promedio 16.40 g/dl, mientras que los recién nacidos a quienes se les realizó el Clampaje Precoz del Cordón Umbilical presentaron en promedio 14.43 g/dl, existiendo una diferencia estadísticamente significativa. La mayor concentración de Hemoglobina en recién nacidos a quienes se les realizó Clampaje tardío del Cordón Umbilical lo obtuvieron los hijos de pacientes nulíparas. En este trabajo observamos que aquellas madres a cuyos recién nacidos se les realizó Clampaje Tardío presentaron 0.1 g% más que aquellas a cuyos recién nacidos se les practico el Clampaje Precoz (11.7 g% y 11.6 g%, respectivamente); no existiendo diferencia significativa entre ambos grupos de madres. No se observó ningún caso de recién nacido con ictericia o con necesidad de oxígenoterapia o algún otro problema por la realización del Clampaje Tardío del Cordón Umbilical. Conclusiones. Se demostró que la concentración de hemoglobina de los recién nacidos a los que se les realizó Clampaje Tardío del Cordón Umbilical fue mayor en aproximadamente 1,97 g/dl, que en aquellos recién nacidos a los que se les realizó Clampaje Precoz del Cordón Umbilical. La concentración media de Hemoglobina en el recién nacido al que se le realizó Clampaje Tardío del Cordón Umbilical fue de 16,40 g/dl, contra 14,43 g/dl de hemoglobina media en recién nacidos a los que se les realizó Clampaje Precoz del Cordón Umbilical. En la presente investigación, no se observó que el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical modificara la adaptación respiratoria del recién nacido inmediatamente postparto hasta las 48 horas de vida. Así mismo, no se observó que el Clampaje Tardío del Cordón Umbilical tuviera relación con la presencia de Ictericia en el recién nacido. / Tesis
74

Estudio de la etiopatogenia de la displasia broncopulmonar en el servicio de neonatología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Enero – diciembre del 2011

Camacho Lopez, Liliana Adela January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la frecuencia y factores que influyen en la etiopatogenia de la DBP en neonatos prematuros de muy bajo peso atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital E. Rebagliati Martins. Se revisó retrospectivamente historias clínicas de los prematuros < 1500gr y/o ≤ 32 sem EG.nacidos en el Servicio Neonatología ESSALUD Rebagliati con estancia hospitalaria > 28 días, durante el periodo enero a diciembre del 2011.Se determinó 2 grupos : A, con diagnóstico de DBP y B los que no tuvieron DBP. Se elaboró una tabla de distribución de frecuencias de todas las variables. Para los factores de riesgo, se usó la razón de momios (OR) y el análisis multivariado a través de la regresión logística múltiple. Se consideró estadísticamente significativo cuando P<0,05. En el año 2011 nacieron 178 RN<1500 gr y/o ≤ 32 sem EG (2,16% del total de RN). 94 (52,8%) tuvieron hospitalización > 28 días; 44,7%(42) tuvieron DBP de este grupo estudiado. Hubo diferencia significativa en la edad gestacional, peso al nacer, corioamnionitis materna, hemorragia III trimestre, RCP al nacer, sepsis neonatal precoz y tardía, hallazgo de complicaciones como NEC ,ROP, HIV, enfisema intersticial pulmonar, atelectasia y neumonía por ventilador mecánico, el uso de ventilador mecánico y surfactante. La prevalencia de DBP encontrada fue 44,7%. La diversidad de factores de riesgo asociados a la presencia de DBP deben servir de base para tomar medidas de prevención de DBP en el neonato, con la prevención del parto prematuro y el manejo adecuado del proceso inflamatorio/infeccioso respiratorio. / Trabajo de investigación
75

Conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria en madres con niños de 6 a 24 meses que acuden a un centro de salud en SJM, 2018

Barzola Carrasco, Mariela January 2019 (has links)
Determina los conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria en madres con niños de 6 a 24 meses. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal y nivel aplicativo. Se tomó como muestra a 30 madres que acudieron al Centro de Salud San Juan de Miraflores. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario. Encuentra que un 70% de las madres conocen y el 30% no conocen acerca de la alimentación complementaria; mientras que el 60% de madres tienen prácticas adecuadas y el 40% tienen prácticas inadecuadas. Los hallazgos generados nos permitieron concluir que la mayoría de las madres que acuden al centro de salud conocen sobre alimentación complementaria, en la dimensión aspectos generales y características; en lo que a prácticas se refiere; la mayoría lo realiza de forma adecuada, sobre todo en higiene y almacenamiento, respecto a la preparación e interacción que debe tener con su hijo la mayoría lo realiza de forma inadecuada. / Tesis
76

Estudio sobre causa de mortalidad neonatal y características maternas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el período enero - diciembre 2012

Carranza Palacios, Carlos Alberto January 2013 (has links)
Identifica la causa de mortalidad neonatal y características maternas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el período enero-diciembre 2012. El estudio es de tipo observacional y retrospectivo. Se recogió información de la totalidad de historias clínicas de los recién nacidos fallecidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales entre el 1º de enero al 31 de diciembre del 2012. Hubieron 67 recién nacidos fallecidos de los cuales 9 de ellos fueron excluidos del estudio por no cumplir con los criterios de inclusión. En consecuencia, la población de estudio fue 58 recién nacidos fallecidos. La tasa de mortalidad neonatal fue 9.9 por 1000 nacidos vivos, el sexo que predominó fue el sexo femenino con 53.4%. Respecto del tempo de vida el 41.4% fallece en las primeras 24 horas y entre el 1° al 7° día fallece el 43.1%. En cuanto al peso al nacer, el 41.1% de los neonatos fallecidos presentó un peso menor a 1000 g.; el 19% presentó un peso entre 1001 y 1500 g. y el 17.2% presentó un peso entre 1501-2500 g. En cuanto a la edad gestacional se obtuvo que el 20.7% presentó menos de 28 semanas de gestación, de 28 a 31 semanas presentaron el 37.9%, de 32 a 36 semanas de gestación presentaron el 25.9%. En los neonatos fallecidos se realizó reanimación en el 58.6% de ellos. En cuanto a la causa de mortalidad neonatal la causa más prevalente fue la prematuridad (dentro de ella la enfermedad de membrana hialina es la más importante con un 27.6%), luego siguieron sepsis neonatal con 20.6% y asfixia neonatal junto a malformaciones congénitas con 15.5% luego inmadurez extrema con 8.6%. El 10.3% de las madres eran adolescentes (16-17 años). En referencia a los controles prenatales el 25.9% de las madres no presentó control prenatal alguno, el 39.6% presentó de 1 a 4 controles prenatales y el 25.9 % presentó de 5 a 8 controles prenatales; el 25.9% mencionó que era su primera gestación y sólo el 10.3% refirió cesárea anterior. Se concluye que la causa de mortalidad neonatal más prevalente en el HNSEB fue la Enfermedad de Membrana Hialina, seguida de sepsis, asfixia, malformaciones congénitas y prematuridad extrema. Respecto de las madres, la inexistencia o falta de controles Prenatales se produjo en casi la totalidad de las madres. / Tesis
77

Efectividad de una intervención educativa en los conocimientos de madres y/o cuidadores de niños de 6 a 12 meses acerca de la alimentación complementaria en un centro materno infantil. Lima 2019

Quispe Mori, Thalia Mirella January 2020 (has links)
Determina la efectividad de una intervención educativa en los conocimientos de las madres y/o cuidadores de niños de 6 a 12 meses acerca de la alimentación complementaria en el Centro Materno Infantil Los Sureños ubicado en la cooperativa de vivienda Los Sureños frente Mz. C Lt. 11-K, calle 1, Puente Piedra, Lima Norte. El presente estudio tiene un enfoque de tipo cuantitativo, el nivel es aplicativo, es de tipo pre experimental y de corte transversal. Las intervenciones se realizaron previo consentimiento informado, se aplicó un cuestionario de 27 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas acerca del conocimiento de la alimentación complementaria en 53 madres y/o cuidadores de niños de 6 a 12 meses. Antes de la aplicación de la intervención educativa, se observa que un 70% conoce poco acerca de la alimentación complementaria, 6% conoce y 24% no conoce. Después de la aplicación de la intervención educativa se observa que un 96% conoce acerca de la alimentación complementaria, 4% conoce poco y 0% no conoce. Concluye que la intervención educativa fue efectiva para el incremento del conocimiento de las madres y/o cuidadores acerca de la alimentación complementaria por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula de acuerdo a la prueba T Student. / Tesis
78

Factores de riesgo para la deshidratación hipernatrémica en neonatos atendidos en el Honadomani “San Bartolomé” durante el año 2013

Echevarría Mendoza, Vanessa Luz January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina los factores de riesgo para la deshidratación hipernatrémica en neonatos atendidos en el HONADOMANI “San Bartolomé” durante el año 2013. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se realizó el estudio a 100 neonatos atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” durante el año 2013. Para el análisis bivariado, se utilizó test de chi cuadrado y la razón de momios para estimar el nivel de riesgo. Entre las características generales de los neonatos atendidos en el HONADOMANI, la edad promedio de los neonatos con hipernatremia fue de 3.9±3.2 días, y los isonatrémicos fue 2.5±2.2 días. Así como, el tiempo de vida promedio en presentarse la deshidratación hipernatrémica fue 3,9±3,2 días, y 2.6±2.1 días en los isonatrémicos. No evidenciando igualdad en los valores medios (p<0.05). Asimismo, la edad gestacional, el peso al nacer, la estancia hospitalaria, así como el peso después del diagnóstico tienen valores promedio similares en ambos grupos (p>0.05). Los neonatos hipernatrémicos perdieron en promedio 11% de su peso al nacer. Además, los valores medios del peso perdido y del sodio, no son iguales en ambos grupos (p<0.05). No obstante, si se constató igualdad en los valores promedios de la glucosa, urea, creatinina y bilirrubina (p>0.05). A su vez, la mayoría de madres con neonato hipernatrémico e isonatrémicos tenían entre 19 a 35 años, de procedencia resto de lima y de grado de instrucción secundaria completa. Entre los factores posibles de riesgo materno, la mayoría de madres de neonatos con o sin hipernatremia no tuvo experiencia previa en lactancia, esta característica tiene relación con el hallazgo de hipernatremia (p=0.024) y (OR=2.57). Pocas madres presentaron algún dolor en los pezones, la mayoría de ellas su periodo intergenésico fue largo y el tipo de parto fue vaginal. Además, no hubo factores posibles de riesgo del neonato y la mayoría de madres no tuvieron un alta temprana. Esta característica si está asociada al diagnóstico de hipernatremia (p=0.002) y (OR=8.43). Y entre las características clínicas de la deshidratación de los neonatos, presentaron mayormente irritabilidad e ictericia (aproximadamente 70% en ambos grupos), la ictericia tiene relación con el diagnóstico de hipernatremia, menos frecuente fueron los casos de hipoglicemia, fiebre, rechazo a la alimentación y mucosas secas. Solo un caso de complicación por vómito entre los neonatos sin hipernatremia. Además, la totalidad de neonatos con y sin hipernatremia recibió hidratación vía parenteral, en los neonatos hipernatrémicos el 84% recibió hidratación solo por vía parenteral y en el 16% se combinó la vía oral con la parenteral. Se determinó que los factores de riesgo relacionados con la deshidratación hipernatrémica en neonatos fue la experiencia previa en lactancia y la alta temprana postparto. Además, la ictericia tiene relación con el diagnostico de hipernatremia. / Trabajo de investigación
79

Formulación, elaboración y prueba de aceptabilidad de papillas para niños de 6 a 36 meses en base a trigo, arroz, quinua y kiwicha

Alvarado Bustos, Milagros Susana January 2004 (has links)
El objetivo de este estudio fue formular, elaborar y hacer una prueba de aceptabilidad de dos papillas de tal manera que cada una de ellas aportase el 30% de los requerimientos nutricionales diarios en energía y macronutrientes para niños de 6 a 36 meses de edad. Las variables evaluadas fueron las características organolépticas, la aceptabilidad y la composición de las mismas mediante análisis proximal de las muestras y ensayos microbiológicos. Se realizaron pruebas piloto para asegurar las proporciones óptimas de trigo, arroz, quinua y kiwicha pre-establecidas y posterior a ello se elaboraron las papillas bajo las mismas condiciones. Ambas papillas fueron sometidas a una prueba de aceptabilidad y una prueba sensorial por parte de un panel de adultos con una escala hedónica pre-establecida de 5 puntos donde los atributos a evaluarse fueron: olor, sabor, consistencia, apariencia, sabores extraños, grado de dulzor y sabor identificado; la cual tuvo como panelistas a 10 jueces adultos que cursaban el 4to año de estudios en la E.A.P de Nutrición Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También se aplicó una prueba de aceptabilidad en tres grupos de 90 niños de 6 a 36 meses de edad, de diferentes guarderías del INABIF distribuidos en tres grupos: 30 niños de la Casa-Hogar “Divino Jesús” (Pueblo Libre); 30 niños del Centro de Promoción Familiar “Año Nuevo” (Comas) y 30 niños del Centro de Promoción Familiar “Tahuantinsuyo” (Independencia). Con los datos obtenidos se realizó el análisis de varianza para la evaluación sensorial y los resultados obtenidos se expresaron en porcentajes para la prueba de aceptabilidad. Los resultados obtenidos en la prueba sensorial mostraron que en la primera guardería “Divino Jesús” ambas papillas tuvieron muy buena aceptabilidad; en la segunda guardería “Centro de Promoción Familiar Año Nuevo” la papilla de trigo-quinua-kiwicha tuvo buena aceptabilidad mientras que la papilla de arroz-quinua-kiwicha tuvo muy buena aceptabilidad; y en la tercera guardería “Centro de Promoción Familiar Tahuantinsuyo” ambas papillas tuvieron buena aceptabilidad. Este estudio demostró que es posible cubrir el 30% de los requerimientos diarios en niños de 6 a 36 meses de edad con una papilla en base a trigo, quinua y kiwicha o arroz, quinua y kiwicha reconstituida con leche; así como la factibilidad de elaborar papillas con insumos andinos obteniendo así un producto de elevada densidad energética, con una proteína de alto valor biológico a un costo razonable. / Tesis
80

Hemoglobina, hematocrito y somatometría de recién nacidos en altura y a nivel del mar

Alvarez Deza, Melanie Araceli, García Salazar, Percy Pedro Walter January 2003 (has links)
Introducción: Perú y países con ecosistema de altura enfrentan desafíos que influyen a nivel biológico, económico y social. La hipoxia crónica requiere de adaptación para una adecuada homeostasis. Existen muchas investigaciones al respecto, pero acerca del recién nacido en la altura se conoce poco de sus valores normales de hematocrito, hemoglobina y somatometría. Objetivos: Establecer si existe diferencia entre valores de hemoglobina, hematocrito y somatometría de recién nacidos en altura y a nivel del mar y determinar sus valores respectivos y curvas promedio. Material y Métodos: Es un trabajo observacional, transversal y comparativo, tomándose todos los recién nacidos a término del Hospital de la Oroya ESSALUD (3750 msnm) y Hospital Naval Lima (150 msnm) durante 6 meses cuyas madres procedían y residían en estos lugares. Se excluyeron aquellos con anomalías congénitas, sufrimiento fetal agudo, hipoxia neonatal o hijos de madres con patología obstétrica que lleve a anemia neonatal o retardo del crecimiento intrauterino. Se realizó un examen físico completo, determinación de edad gestacional (EG), peso(P), talla(T) y a las 6 horas, hemoglobina(Hb) y hematocrito(Hto). Resultados: Se obtuvo un total de 496 recién nacidos: 215 en altura(A) y 281 a nivel del mar (B), En el grupo A, tuvimos 50.2% de sexo masculino y 49.8%, femenino, promedio de EG 39.12 +_1 sem., Hb 18.41+_2.34g/dl, Hto 56.22 +_6.99%, P 3119.08+_453.38 g, T 49.67+_ 1.89 cm; en el grupo B: 50.5% de sexo masculino, 49.5%, femenino, promedio de EG 38.83 +_ 1.05 sem., Hb 17.5+_1.04 g/dl, Hto 52.63 +_3.15%, P 3367.5 +_412.59 g, T 50.48 +_1.78cm. La prueba de U de Mann Whitney mostró diferencia altamente significativa entre los dos grupos (p menor a 0.01). Conclusión: Existe diferencia altamente significativa entre recién nacidos en altura y a nivel del mar con respecto a los valores de hemoglobina, hematocrito, peso, talla. / Tesis de segunda especialidad

Page generated in 0.0858 seconds