• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 154
  • Tagged with
  • 154
  • 154
  • 154
  • 35
  • 31
  • 31
  • 31
  • 30
  • 28
  • 28
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Conocimientos de las madres sobre el cuidado del recién nacido en el Centro de Atención Primaria II Yanahuanca - EsSalud Pasco – 2012

Molina Palian, Saul Cristian January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos de las madres sobre el cuidado del recién nacido en el hogar. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 30 madres. La técnica es la entrevista y el instrumento el cuestionario, el cual es aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (30), 50% (15) conocen y 50% (15) no conocen; en cuanto a la dimensión cuidados físicos 63 % (19) no conocen y 37 % (11) conocen; y en la dimensión estimulación temprana 53% (16) conocen y 47% (14) no conocen. Concluye que un porcentaje considerable de las madres no conocen los cuidados del recién nacido en el hogar referido a los cuidados físicos no conocen la limpieza del cordón umbilical, el baño diario, el promedio de horas que debe descansar el bebe seguido de un porcentaje de madres que conocen que el alimento que debe recibir el recién nacido es solo lactancia materna, que es un buen alimento para su crecimiento y desarrollo, identifican los signos de alarma; sobre estimulación temprana un porcentaje mayor conocen que se debe evitar los ruidos fuertes, hablarle al recién nacido mirándole fijamente a la cara, escuchar música suave y tener contacto piel a piel con su madre, sin embargo no conocen los ejercicios de flexión y extensión de las piernas y brazos; lo cual le puede conllevar a alteraciones en el proceso de crecimiento y desarrollo del niño, siendo necesario implementar estrategias orientadas a promover la adopción de conductas saludables en el cuidado del niño en el hogar. / Trabajo académico
82

Factores de riesgo de mortalidad en recién nacidos de bajo peso con soporte ventilatorio en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Callao - entre junio del 2000 y mayo del 2003

Oria Carrillo, Miguel Angel, Bedregal Ríos, Ilia Katia January 2004 (has links)
El apoyo ventilatorio para neonatos muchas veces es requerido por aquellos con prematuridad y bajo peso al nacer, optimizándose el intercambio gaseoso y estado clínico. Este procedimiento, en la mayoría de veces invasivo, puede muchas veces traer complicaciones que se ven agravadas por factores intrínsecos del grupo de neonatos mencionados. / Tesis de segunda especialidad
83

Macrosomía fetal y complicaciones maternas y neonatales en usuarias de parto vaginal. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2014

Vento Aguirre, Elizabeth Gladys January 2016 (has links)
Determina las complicaciones maternas y neonatales asociadas a la macrosomía fetal en usuarias de parto vaginal atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2014. Es un estudio observacional descriptivo-comparativo. Encuentra que la hemorragia posparto se asocia con la presencia de macrosomía fetal (p=0.03); otras complicaciones maternas como: el desgarro perineal, el desgarro cervical, la hipodinamia, la hipotonía y el trabajo de parto prolongado no se asociaron con los casos de macrosomía fetal. El Apgar al minuto menor a 7 puntos se asocia a la presencia de macrosomía fetal (p=0.004); otras complicaciones neonatales como: la distocia de hombros, la asfixia neonatal, el moldeamiento, el caput succedaneun, el cefalohematoma, la parálisis braquial, la hipoglicemia y la muerte neonatal tampoco se asocian con los casos de macrosomía fetal. Concluye que la complicación materna y neonatal asociada a la macrosomía fetal en usuarias de parto vaginal atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2014 consiste en la hemorragia posparto y Apgar al minuto menor a 7 puntos. / Tesis
84

Características antropométricas y Apgar del neonato y su relación con las características de madre adolescente en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima. 2016-2017

Paredes Herrera, Jesús Rodolfo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca conocer si existe asociación entre las características antropométricas y el Apgar del neonato y las características de la madre adolescente en el HNSEB durante el periodo 2016 a 2017. El estudio realizado tuvo un enfoque cuali-cuantitativo, de carácter correlacional, retrospectivo, de corte transversal. Según la edad gestacional el 88,41% de neonatos a término y 11,45% pre término. En la puntuación Apgar, 91,74% presentó una buena condición al 1er minuto de vida y un 8,18% nació deprimido y en la reevaluación Apgar al 5° minuto un 98,41% reafirmó buena condición y un 1,59% continuó deprimido. El 93,19% de madres adolescentes presentó una edad entre 15 y 17 años; de ellas, solo el 57,25% alcanzó un número adecuado de controles prenatales. Concluye que la menor edad de la madre estuvo asociada con la relación peso/edad gestacional y Apgar al primer minuto de vida del neonato (p <0,05). Es importante resaltar los casos de multiparidad y aborto en adolescentes entre 12 y 17 años. / Tesis
85

Diseño, validación y aplicación del protocolo de evaluación de la triada succión – deglución – respiración en neonatos de 24 a 72 horas de nacidos de un hospital público de referencia nacional

Antunez de Mayolo Maurer, Susana Ines Ana, Leguizamo Galvis, Rosa Paola 08 November 2017 (has links)
La presente investigación corresponde al proceso de creación, validación, estandarización y aplicación de un protocolo de evaluación de la triada succión-respiración- deglución en neonatos que permita comparar el desarrollo de la triada en los grupos evaluados, teniendo en cuenta 4 dimensiones: evaluación estructural y funcional, funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución y la relación entre la triada. La investigación es realizada con una población muestral de 400 neonatos de 24 a 72 horas de nacidos; divididos en dos grupos según la edad gestacional. El método utilizado es de tipo descriptivo-comparativo y sustantivo, no experimental – transversal. La validación se realizó a través del criterio de expertos, siendo procesados los resultados con el estadístico de Aiken. Así mismo, se realiza el análisis de ítem y el análisis de confiabilidad a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach, se proporcionan las puntuaciones medias y desviación estándar y se procede a realizar el baremo de acuerdo con rango eniatipos por dimensiones. Luego se aplicó la prueba de ajuste normal de la muestra de Kolmogorov Smirnov, concluyendo la utilización de la estadística no paramétrica, usando el estadístico de U de Mann – Whitney para dar respuesta a las hipótesis planteadas, finalmente se realiza el correspondiente análisis cualitativo de los resultados obtenidos durante la aplicación del instrumento para describir las características de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacido. Se concluye que el protocolo si es un instrumento válido y confiable, que permite realizar comparaciones entre los grupos evaluados, de igual manera se concluye que sí existen diferencias en el desarrollo de las funciones estomatognáticas de succión, respiración y deglución de los recién nacidos a término y pretermino y según el tipo de parto. / This study represents the process of creating a testing standard and validation of the breathing-suction-swallowing triad in newborn children to establish a fourway base line comprising the development of the triad of the studied groups, testing four dimensions: structural and functional, suction, breathing and swallowing – and the relations between the triad. The research was carried on four hundred newborn children between 24 and 72 hours of birth. This sample was divided in two groups according to their gestational age. The method used was descriptive-comparative-sustantive - non experimental - and transversal. Validation was done by expert peer review and the resulting data checked with Aiken Statistics. Also an item analysis was done and the trustworthiness by means of the Alpha coefficient of Cronbach. This study arrives at mean scores and the standard deviation. This study provides a scale with dimmensional enneatypes. The standard check-test of the Kolmogorow Smirnov sample was used ending the non parametric statistics analysis. Using the U of Mann- Whitney statistics to answer the arrived at hypothesis. Finally the qualitative analysis of the resulting data obtained after applying the Protocol to describe the characteristics of the stomatognathic functions: suction, breathing, swallowing on the newborn children. CONCLUSION: The Protocol is a valid and trustworthy instrument that enables comparison between the groups, showing that there are differences in the stomatognathic functions of newborn children with full and partial gestational term and type of birth.
86

Supervivencia infantil y lactancia materna en el Perú: periodos 2000 - 2008 - 2014

Yace Martinez, Jessica Maryluz January 2019 (has links)
Determina si la supervivencia infantil está asociada con la lactancia materna en niño(a)s de 0 a 24 meses de edad en el Perú, 2000 – 2014. Es un estudio correlacional, con diseño no experimental, con datos de fuente secundaria, la población está conformada por los niño(a)s de 0 a 24 meses de edad y sus respectivas madres; se utilizó la base de datos de Encuesta Demográficas y de Salud Familiar - ENDES 2000, 2008 y 2014, se evaluaron las asociaciones mediante los modelos lineales generalizados para respuesta binaria. El nivel educativo de la madre, el área de residencia, el índice de riqueza, el tipo de parto, la persona que realiza la atención de parto, el no uso del biberón fueron algunas de las variables asociadas significativamente a la supervivencia infantil en niño(a)s de 0 a 24 meses en los tres periodos estudiados. La supervivencia infantil y la lactancia materna exclusiva no están asociadas significativamente; sin embargo, la lactancia materna complementaria se encuentra asociada significativamente con la supervivencia infantil en los tres periodos estudiados. / Tesis
87

Complicaciones y mortalidad neonatal de los embarazos culminados en cesárea en el Instituto Materno Perinatal, diciembre 2013

Quinto Flores, Carmen Meliza January 2014 (has links)
Objetivos: Determinar las complicaciones y mortalidad neonatal de los embarazos culminados en cesárea. Materiales y métodos: Se hizo una revisión de las historias clínicas de los recién nacidos y las pacientes a quienes se les practicó cesárea durante el mes de diciembre del 2013 en el Instituto Nacional Materno Perinatal; se incluyeron todos los productos cuya edad gestacional osciló entre las 37 a las 41 semanas. Se excluyeron productos que presentaron malformaciones congénitas mayores. Tipo de estudio realizado: retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Universo: Todas las pacientes cesareadas y sus recién nacidos durante el mes de diciembre del año 2013. Se seleccionaron un total de 472 casos. Resultados: el porcentaje de complicaciones neonatales encontradas fue de 18.4% siendo las más frecuentes sepsis neonatal (8.5 %) y la Taquipnea Transitoria del RN (3.8%). Ni la edad materna, ni el sexo del recién nacido, ni el peso del recién nacido influyeron en el hallazgo de complicaciones neonatales en los embarazos culminados por cesárea en el INMP diciembre 2013. La edad gestacional influye en la frecuencia de complicaciones neonatales en los embarazos culminados por cesárea. Solo dos casos (0.4%) ingresaron a UCIN.
88

Ingesta de omega 3 dietario en gestantes con relación al peso y perímetro cefálico del recién nacido. Hospital Alberto Sabogal Sologuren

Cano Vigo, Sandra Victoria, Muñoz Medina, Zósimo Miguel January 2014 (has links)
Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (omega 3) están asociados con un adecuado desarrollo y crecimiento fetal. Según FAO/OMS 2008, se recomienda que durante el embarazo, la ingesta debe alcanzar un 0,5% de los requerimientos energéticos en omega 3. Basados en las necesidades calóricas de una mujer embarazada (2300Kcal), los requerimientos de omega 3 se encontraría en 1,27g por día. Objetivo: Determinarla relación entre la ingesta de omega 3 dietario de la gestante con el peso y perímetro cefálico del recién nacido. Metodología: Descriptivo de asociación cruzada, transversal, observacional. Los datos fueron recogidos en los servicios de Ginecología y Neonatología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en 175 mujeres entre 18 a 35 años de edad y sus respectivos neonatos a término. Se aplicó un formulario semicuantitativo de consumo de alimentos fuente de omega 3. Resultados: La mediana de consumo de omega 3 fue de 0,58 gr/día, con ello se puede inferir que más del 50% de las madres consumió dicha cantidad de omega 3 por día. Más de 60% de los bebés con peso adecuado fueron de madres que tuvieron una frecuencia de consumo de Pescado de 1 a 3 veces por semana; caso similar ocurrió en los niños normocéfalos. Conclusiones: Evaluando las variables mediante la prueba exacta de Fisher, no se encontró diferencias estadísticamente significativa para concluir que existe relación entre la ingesta de omega 3 dietario por la gestante y el peso y perímetro cefálico del recién nacido a término. El consumo de omega 3 hallado en este estudio no llega a cubrir los requerimientos. Podríamos señalar que, al basarse los requerimientos de omega 3 en las calorías necesarias para una mujer gestante; las cantidades de este nutriente serían muy específicas para cada situación nutricional de cada mujer gestante, lo que imposibilita tener un estándar de omega 3 recomendado. Nos permitiría inferir, una vez más, que una alimentación balanceada durante esta etapa de la vida es imprescindible para el crecimiento y desarrollo fetal; donde se debe tomar en cuenta no solo la cantidad de ácidos grasos, sino también demás macro y micronutrientes como carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Palabras Claves: Consumo de omega 3, madre gestante, peso, perímetro cefálico, recién nacido.
89

Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de displasia broncopulmonar en neonatos pretérminos en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero 2006 y diciembre 2010

Silvera Ortiz, Adrey Ali January 2012 (has links)
Introducción. La displasia broncopulmonar (DBP) es la enfermedad pulmonar crónica más frecuente en los prematuros, siendo multifactorial existen estrategias dede prevención basadas en la eliminación de los factores predisponentes. Objetivo. Determinar la frecuencia de DBP y los factores de riesgo que influyen en su desarrollo, en neonatos pretérminos en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Materiales y métodos. Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de los recién nacidos prematuros, ingresados al Servicio de Neonatología de enero del 2006 a diciembre del 2010, sometidos o no a ventilación mecánica al ingreso, haber estado hospitalizado más de 28 días, y que requirieron oxígeno mayor a 21 % por lo menos 24 horas. Se formaron dos grupos, el A neonatos con diagnóstico de DBP; y el B los que no tuvieron diagnostico de DBP. Se utilizó la estadística descriptiva y la inferencial, para la asociación se usó el OR y el análisis multivariado, se consideróestadísticamente significativo cuando la P<0.05. Resultados. Se obtuvo un total de 83 neonatos diagnosticados de DBP, teniendo una frecuencia 5.6 % entre los prematuros, 54 neonatos fueron considerados para el grupo casos y 54 pacientes para el grupo control. Hubo diferencia significativa en la edad gestacional, el peso al nacer, la valoración del Apgar, los días promedio de ventilación mecánica, de oxigeno, la estancia hospitalaria, los líquidos aportados a partir del cuarto día, la fracción inspiratoria de oxigeno al ingreso, la presión inspiratoria pico en el segundo día, las calorías promedio a partir del segundo día y las proteínas durante los primeros siete días. En el análisis multivariado se encontró significancia en el peso al nacer menor a 1000g, asistencia ventilatoria mecanica mayor a 7 días, presión pico inspiratoria mayor o igual a 20 cm H2O, persistencia del conducto arterioso (PCA) y atelectasia con P<0.05. Conclusiones. Existen diferentes variables que deberían tomarse en cuenta para evitar la producción de DBP: prolongar la gestación en aquellas con riesgo de parto prematuro, evitar prácticas que favorezcan la aparición de PCA, ser cautelosos y conservadores en el aporte de volumen por kilo por día, no mantener innecesariamente con asistencia ventilatoria mecánica mas allá de los 7 días.
90

Conocimientos de las madres primíparas sobre los cuidados del recién nacido en el hogar del servicio de alojamiento conjunto del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión VMT. Lima. 2016

Inga Castro, Estela Giuliana January 2016 (has links)
Determina los conocimientos de las madres primíparas sobre los cuidados del recién nacido en el hogar es decir, valora las necesidades educativas de este grupo poblacional para que se consideren acciones educativas para la madre dentro de los programas de educación para la salud con la participación del equipo multidisciplinario de salud, entre ellos principalmente el profesional de enfermería, encaminadas a evitar y/o disminuir los índices de morbi - mortalidad en recién nacidos e incrementar conocimientos en las madres primíparas tomando en cuenta una perspectiva sociocultural, formulando así una alternativa para el cuidado de la salud aplicando el conocimiento de enfermería. / Trabajo académico

Page generated in 0.1057 seconds