• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 410
  • 126
  • 13
  • 12
  • Tagged with
  • 561
  • 243
  • 242
  • 161
  • 148
  • 111
  • 101
  • 99
  • 67
  • 66
  • 65
  • 65
  • 63
  • 54
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
391

Perfil sociocultural y características del uso de la anticoncepción de emergencia en adolescentes con embarazo no planificado. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018

Almerco Rojas, Delsi Nataly January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica el perfil sociocultural y características del uso de la anticoncepción de emergencia en adolescentes con embarazo no planificado que acuden al servicio de hospitalización en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2018. Desarrolla un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y prospectivo. Participaron 70 adolescentes a quienes se les aplicó un un cuestionario mediante la técnica de entrevista. Se elaboró una base de datos y se realizó porcentajes y frecuencias para el análisis de las variables. En cuanto al perfil social, se encontró una edad promedio de 17 años, 67.1% es conviviente, 62.9% es ama de casa, la primera relación sexual fue a la edad promedio de 14.99 años, el 87.1% tuvo entre 1 a 3 parejas sexuales, el 82.9% tuvo solo 1 hijo. Con respecto al perfil cultural, 51.4% tiene conocimiento medio, 65.7% obtuvo información en el colegio y 41.4% una amiga le brindó información sobre la anticoncepción de emergencia. En relación a las características del uso de este método, 42.9% usó más de 4 veces en el último año, 45.7% usó durante el primer día posterior a la relación sexual, 20% cada vez que tenía relaciones sexuales, 91.4% lo empleó porque no usó otro método anticonceptivo, el 65.7% la pareja le recomendo su uso, el 38.6% se embarazó usando este método y en el 100% de los casos, el insumo fue adquirido en la farmacia. Concluye que el perfil identificado y las características del uso de la anticoncepción de emergencia corresponden a una población de conducta sexual de alto riesgo de embarazo no planificado. / Tesis
392

Factores de riesgo obstétrico asociados a la valoración del bienestar en el recién nacido a término 2017

Trujillo Flores, Dolly Janira January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece que los factores de riesgo obstétrico asociados a la valoración del bienestar en el recién nacido a término 2017. Desarrolla un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de tipo caso – control. Participan 274 recién nacidos, los cuales fueron atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo. Se dividieron en dos grupos: 137 pertenecen al grupo caso y 137 al grupo control. Se trabajó con variables cualitativas y el análisis de datos se empleó estadística descriptiva para variables uni, bivariantes y multivariadas. Igualmente se empleará el odds ratio (OR) para determinar la prevalencia de los factores de riesgo. El paquete estadístico seleccionado es el SPSS version25 y se trabajará con un nivel de significación de P ≤ 0,05. Encuentra que los factores de riesgo obstétrico que se asocian a un bienestar inadecuado en el recién nacido es la preeclampsia P< 0.05 (OR= 1.89), diabetes P<0.05 (OR=6.22), controles prenatales insuficientes P<0.05 (OR=2.15), presentar como tipo de parto la cesárea P<0.05 (OR=3.77), presentar rotura prematura de membranas P< 0.05 (OR= 1.89), el grado de instrucción P<0.05 y el estado civil de la gestanteP<0.05. Encuentra una asociación significativa entre los factores de riesgo maternos: preeclampsia, diabetes y controles prenatales, los factores de riesgo en el parto: tipo de parto y ruptura prematura de membranas, y los factores de riesgo sociodemográficos, aquellos con más significancia fueron el grado de instrucción y el estado civil. / Tesis
393

AvaliaÃÃo da FunÃÃo Sexual e Reprodutiva de Homens em HemodiÃlise e Transplantados Renais (Estudo Piloto) / Evaluation of the Sexual and Reproductive Function of Men in HemodiÃlise and Transplantados Renais (Study Pilot)

LeocÃcio Venicius de Sousa Barroso 31 July 2007 (has links)
CoordenaÃÃo de AperfeiÃoamento de Pessoal de NÃvel Superior / Temos por objetivo avaliar a funÃÃo sexual e testicular (endÃcrina e espermÃtica) de homens em hemodiÃlise e transplantados renais. O estudo compreende 22 pacientes renais crÃnicos em hemodiÃlise e 21 pacientes transplantados renais acompanhados no ambulatÃrio de prà e pÃs-transplante do Hospital UniversitÃrio Walter CantÃdio, UFC. Os pacientes foram submetidos a anamnese, exame fÃsico e avaliados atravÃs de questionÃrio de avaliaÃÃo sexual. A avaliaÃÃo endÃcrina foi feita atravÃs dos seguintes hormÃnios: FSH, LH, Prolactina e Testosterona. AnÃlise seminal (espermograma) e testes de funÃÃo espermÃtica (teste hipo-osmÃtico, teste de estabilizaÃÃo da cromatina nuclear e swim-up) foram realizados. As medianas dos escores dos grupos controle, hemodiÃlise, transplante, foram, respectivamente, na funÃÃo erÃtil 29/27, 5/28; funÃÃo orgÃstica 10/10/10, funÃÃo desejo sexual 10/8/9, satisfaÃÃo com a relaÃÃo sexual 13/11/12, satisfaÃÃo com a vida sexual 10/10/9, evidenciando que nÃo houve diferenÃa estatisticamente significante entre os grupos, exceto no componente desejo sexual em que o grupo hemodiÃlise foi maior que o controle (P = 0,0004). As medianas das concentraÃÃes hormonais, no grupo hemodiÃlise e transplante, foram, respectivamente, prolactina 17,27/11,4; testoterona 5,25/4,78; FSH 3,65/4,11; LH 7,02/5,9; nÃo sendo constatada diferenÃa estatisticamente significante, exceto pelas dosagens de prolactina que foram maiores no grupo hemodiÃlise (P = 0,0035). As mÃdias e desvio-padrÃo dos parÃmetros seminais e testes de funÃÃo espermÃtica nos grupos hemodiÃlise e transplante, foram respectivamente, volume 1,86Â0,85/3Â1,9; pH 8Â0/8,14Â0,24; concentraÃÃo 25,57Â25,7/36,6Â37,5; motilidade progressiva 30,29Â27,5/33Â9,67; vitalidade 40Â16,7/52Â12,2; morfologia 10,14Â6,39/13,67Â11,02; estabilidade da cromatina nuclear (estÃvel) 80Â2,16/82Â3,9; estabilidade da membrana espermÃtica 59,71Â4,61/58,5Â4,76; motilidade progressiva pÃs-capacitaÃÃo 48,8Â25,19/40,33Â16,02; concentraÃÃo pÃs-capacitaÃÃo 3,42Â3,7/7,67Â4,18; evidenciando que nÃo houve diferenÃa estatisticamente significante. Conclui-se que o transplante renal nÃo melhora a funÃÃo sexual dos pacientes renais crÃnicos em hemodiÃlise. Houve pouca alteraÃÃo do eixo hipotÃlamo-hipÃfise-gÃnada, em ambos os grupos estudados, porÃm houve melhora dos nÃveis de prolactina sÃrica no grupo transplantado. NÃo hà melhora dos parÃmetros do espermograma padrÃo com o transplante renal, porÃm houve pouca alteraÃÃo nas provas de funÃÃo renal, em ambos os grupos, o que sugere boa previsÃo de fertilidade neste grupo de pacientes estudados. / Our goal is to evaluate the sexual and testicular (endocrine and spermatic) functions on men submitted to hemodialysis and kidney transplants. Our study is based on 22 patients with chronic kidney disease during hemodialysis and 21 kidney transplanted patients attended on a first aid station special for those cases of previous and post transplant at the Hospital UniversitÃrio Walter CantÃdio, UFC. The patients were submitted to anamnesis, physical exams and evaluated through a questionary about sexual performance. The endocrine evaluation was made considering the following hormones: FSH, LH, Prolactin and Testosterone. Semen analysis (spermogram) and sperm functional tests (hypo-osmotic test, nuclear chromatin stabilization test and swim-up test) were made. The median scores of the control, hemodialysis and transplant group were respectively: at erectile function 29/27,5/28, at orgastic function 10/10/10, at sexual desire function 10/8/9, at intercourse satisfaction 13/11/12, at satisfaction related to sexual life 10/10/9 proving that there was no significant statistical difference between the groups â excepting the sexual desire component in which the hemodialysis group was bigger than the control group (P = 0.0004). The hormones concentration averages in the hemodialysis and transplant group were respectively: prolactin 17,27/11,4; testosterone 5,25/4,78; FSH 3,65/4,11; LH 7,02/5,9 and it was not verified any significant statistical difference â excepting the prolactin levels that were higher in the hemodialysis group (P = 0,0035). The average and standard deviation from the semen parameter and sperm functional tests on the hemodialysis and transplant group were respectively: volume 1,86Â0,85/3Â1,9; pH 8Â0/8,14Â0,24; concentration 25,57Â25,7/36,6Â37,5; progressive motility 30,29Â27,5/33Â9,67; vitality 40Â16,7/52Â12,2; morphology 10,14Â6,39/13,67Â11,02; stability of nuclear chromatin (stable) 80Â2,16/82Â3,9; stability of the sperm membrane 59,71Â4,61/58,5Â4,76; progressive motility after capacitation 48,8Â25,19/40,33Â16,02; concentration after capacitation 3,42Â3,7/7,67Â4,18 showing that there was no significant statistical difference. Thus, we can conclude that kidney transplants do not improve the sexual function of patients with cronic kidney disease submitted to hemodialysis. The alteration in hypothalamus-hypophysis-gonad was not significant in both groups studied. However, there was an improvement of the seric prolactin levels on the transplanted group. There was no improvement of the standard spermogram parameter related to kidney transplant, but it was observed a slight alteration concerning the sperm functional tests in both groups that suggests a good forecast of fertility in the group of patients studied.
394

Protocolo de atendimento médico para pacientes que procuram a maternidade de alto risco com com suspeita de pré-eclâmpsia em um hospital da cidade de Pelotas, RS

MENDES, Rozana de Miranda 12 July 2016 (has links)
Submitted by Cristiane Chim (cristiane.chim@ucpel.edu.br) on 2017-12-07T12:08:44Z No. of bitstreams: 1 ROZANA DE MIRANDA MENDES.pdf: 815672 bytes, checksum: 47ca75014de7847c4691bc12be2e4639 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-12-07T12:08:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ROZANA DE MIRANDA MENDES.pdf: 815672 bytes, checksum: 47ca75014de7847c4691bc12be2e4639 (MD5) Previous issue date: 2016-07-12 / Introduction: Preeclampsia is a multissystemic pathology affecting up to 10% of pregnancies and with mortality rate varying from 5 to 17%, being child-birth its definitive treatment. As medical protocols are intended for diseases with higher prevalence and significant mortality rates, a revision for the creation of a protocol to be used with pregnant women with suspected preeclampsia was developed. Objective: To develop a protocol to be used by the medical team in hospitals containing diagnostic criteria, treatment and prevention for pregnant women with suspected preeclampsia. Methods: A literature review was performed in order to find studies contemplating preeclampsia, including diagnosis, prevention and treatment, as well as its etiopathogeny and risk factors. Studies published between 2000 and 2015 were included, written in English, Spanish and Portuguese. Studies reporting Chronic Hypertension and HELLP Syndrome were excluded. Results: Pregnant women with gestational age higher than 20 weeks, with systolic blood pressure of 140mmHg or higher and/or dyastolic blood pressure of 90mmHg or higher measured twice within a 4-hour interval should be tracked with the measurement of 24-hour proteinuria. If the values are above 300mg/24h ou hypertension is followed by alert signs, diagnosis is made. After the confirmed diagnosis, these patients are classified as high-risk pregnants, needing monitoring of fetal and maternal well-being through liver and renal function and clotting tests for the mother and Doppler ultrasound, Fetal Biophysical Profile and prenatal monitoring for the fetus. Pregnancy should be interrupted when fetal maturity is achieved or signs of aggravated disease leading to increased risk for the mother or the fetus. Conclusion: Preeclampsia is a multissystemic pathology with high rates of fetal and maternal mortality, needing prompt diagnosis and adoption of early preventive measures in the setting of a high quality prenatal service. / Introdução: Os protocolos médicos devem ser criados para doenças prevalentes e com taxa de mortalidade significativa. Sendo a pré-eclâmpsia uma doença multissistêmica, cujo tratamento definitivo é o parto, que pode atingir até 10% das gestantes com taxas de mortalidade que varia de 5 a 17%, foi feito uma revisão para criação de protocolo a ser aplicado em gestantes com suspeita de pré-eclâmpsia. Objetivo: Criar um protocolo a ser utilizado pela equipe médica em atenção hospitalar que contenha critérios diagnósticos, tratamento e prevenção para gestantes com suspeita de pré-eclâmpsia. Método: Foi realizada revisão na literatura para obter estudos que contemplassem a pré-eclâmpsia, como diagnosticar, prevenir e tratar, bem como sua etiopatogenia e fatores de risco. Incluiu estudos publicados entre 2000 e 2015, em língua inglesa, portuguesa e espanhola. Foram excluídos estudos que relatassem hipertensão crônica e Síndrome HELLP. Resultados: Gestantes com mais de 20 semanas, que tenham pressão arterial sistólica igual ou acima de 140mmHg e ou diastólica maior ou igual a 90mmHg,em duas aferições com intervalo de 4 horas, devem ser rastreadas com exame de proteinúria de 24horas. Onde valores acima de 300mg/24h ou hipertensão acompanhada de sinais de gravidade, fecham o diagnóstico. Após diagnóstico confirmado, tornam-se pacientes de alto risco, devendo ser monitorado o bem estar fetal e materno através de função hepática, renal e de coagulação para as gestantes e Doppler, Perfil Biofísico Fetal e Monitorização ante Parto para os fetos. A gestação deverá ser interrompida quando maturidade fetal for atingida ou houver qualquer sinal de agravo da doença levando ao comprometimento materno e/ou fetal. Conclusão: Por ser uma doença multissitêmica, com taxa de mortalidade materna e fetal alta, deve ser diagnosticada o mais precoce possível e deve ter medidas de prevenção adotadas, em acompanhamento pré-natal de qualidade.
395

Implementación de un sistema de telemedicina en el departamento de Gineco Obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el año 2013

Reyes García, Heber January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza las posibilidades reales de tres instituciones participantes para la implementación en un Sistema de Telemedicina en el departamento de Gineco Obstetricia en el HONADOMANI San Bartolomé, a través de laboratorios, conformación de equipos interdisciplinarios y trabajo de campo para lograr la conectividad, colaboración institucional y finalmente lograr una red virtual basada en una arquitectura solida concebida en el Modelo Sistémico de Telemedicina que se propone en la presente tesis, como base para la operatividad y productividad del sistema donde se considerara los aspectos tecnológicos y económicos más que humanos para lograr metas y estándares incluidos en el proyecto. Las instituciones participantes fueron el HONADOMANI San Bartolomé que ofreció su planta física y RR.HH., Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM que aporta un punto de fibra óptica para la aplicación de teleducación a través de videoconferencia y completan el grupo el Hospital Regional de Apurímac, el Hospital de Andahuaylas con los cuales se logró conectividad y colaboración quedando incluidos en red virtual. Las dificultades observadas se relacionaron: al recurso humano (capacitación de asistente técnico, reticencia a entender y a aceptar totalmente la telemedicina como una nueva herramienta) y el tecnológico (identificación de las señales disponibles, baja velocidad de la red interna y los modelos de aplicación referidos a standalone o web). Los resultados obtenidos a través de este estudio son de vital importancia para la formulación de metodologías prácticas y viables para la implementación de un sistema de telemedicina que ayudará a mejorar sustancialmente la capacidad resolutiva local de los centros asistenciales a las poblaciones remotas y dispersas e intercambiar con mayor efectividad informaciones clínicas, administrativas y de capacitación del personal. Este estudio basado en las tecnologías disponibles, las experiencias previas propias y foráneas muestra una manera práctica de implementar un sistema de telemedicina con la tecnología disponible de cada institución participante para sentar las bases del primer pilar de la telemedicina: la conectividad y la colaboración institucional de la red virtual que se logre realizar; pero, antes de recomendar su implementación y utilización masiva se deberá realizar un estudio exhaustivo y pormenorizado de los sistemas de salud, la inversión para su implementación (dependientes del nivel tecnológico a utilizar) y la sustentabilidad del sistema acorde a las metodologías vigentes. / Tesis
396

Intervención educativa sobre factores de riesgo y prevención del cáncer de mama en estudiantes de 4to año de secundaria del Colegio Nacional Mixto Santa Isabel 2014

Espinoza Codina, Rosalia Cecilia January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el efecto de la intervención educativa en el conocimiento de los factores de riesgo y la prevención del cáncer de mama en estudiantes del 4to año de secundaria del Colegio Nacional Mixto “Santa Isabel” del distrito de Carabayllo en el mes de marzo del 2014. El estudio es cuasiexperimental. Se cuenta con 122 estudiantes del 4to año de Educación Secundaria de la I.E. Nacional Mixta Santa Isabel de Carabayllo, en los cuales se mide el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo y la prevención del cáncer de mama en dos momentos: antes de la intervención educativa (pre test) y después de la intervención educativa (post test) en el mes de marzo del 2014. Para las variables cuantitativas se estiman las medidas de tendencia central (media y desviación estándar) y para las cualitativas las frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis inferencial se utiliza la prueba de independencia Chi cuadrado considerando significativo un valor p<0.05. Para la presentación de los datos se utilizan herramientas gráficas principalmente el diagrama de barras y diagrama circular. El análisis se realiza con el programa estadístico SPSS versión 21. La edad promedio de los estudiantes de 4to año es de 15.3±1.0 años, encontrándose la mayoría entre 14 a 15 años (62.3%). El 61.5% de los estudiantes son de sexo femenino y el 38.5% de sexo masculino, perteneciendo la mayoría a la sección A (24.6%). El nivel de conocimientos de los estudiantes sobre la definición del cáncer de mama en el pre test es “Bajo” (68%) comparado al nivel alcanzado en el post test, donde el 95.9% alcanza un nivel “Alto”. En relación a los factores de riesgo, el nivel de conocimientos alcanzado en el pre test es “Bajo” (88.5%) y en el post test es “Alto” (90.2%). Para el nivel de conocimientos sobre la detección del cáncer de mama, en el pre test el 94.3% de los participantes tiene un conocimiento “Bajo” y en el post test el 81.1% alcanza un nivel “Alto”. Con respecto al nivel de conocimientos sobre el autoexamen de mama, en el pre test se alcanza un nivel “Bajo” (96.7%) y en el post test un nivel “Alto” (87.7%), observándose que con un nivel de confianza del 95%, la calificación del nivel de conocimiento sobre definición del cáncer de mama (p<0.05), los factores de riesgo (p<0.05), las técnicas de detección del cáncer de mama (p<0.05), el autoexamen de mama (p<0.05) y el momento de la aplicación del test antes y después de la intervención educativa se relacionan, es decir existe un efecto positivo. Asimismo el nivel de conocimiento general de los estudiantes en el pre test es “Bajo” (73.8%), comparado con el nivel de conocimiento en el post test donde se alcanza un nivel “Alto” (92.6%), observándose que existe relación entre el nivel de conocimientos obtenidos en general y el momento de la aplicación del test antes y después de la intervención educativa (p<0.05), es decir existe un efecto positivo después de la intervención educativa en el conocimientos de los estudiantes. Concluye que basado en el modelo de Bustos, se observa que existe un efecto positivo de la intervención educativa ya que la mayoría de alumnos alcanzan un nivel “Alto” en cuanto al conocimiento sobre cáncer de mama en comparación con los resultados encontrados inicialmente (p<0.05). / Tesis
397

Prevalencia y factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en recién nacidos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el período enero – diciembre 2009

Payano Lázaro, Jyp Marks January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en recién nacidos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero y diciembre del año 2009. La investigación es de tipo analítico con casos control, retrospectivo e incluye a todos los pacientes con macrosomía del cual se ha obtenido una muestra, con una cantidad similar de casos control que se ha realizado en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao entre enero a diciembre del año 2009. En el año 2009 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión el total de recién nacidos fue de 6447, de ellos se tomó la muestra de 130 macrosómicos. La prevalencia fue de 6,23% de recién nacidos macrosómicos. El 67% (87) fue masculino y el 33% (43) fue femenino, las razones por las cuales se da una predominancia pero aun con los esfuerzos realizados no llegamos a determinar la razón de ese fenómeno, que consideramos sea un tema específico de investigación. El sexo se distribuye proporcionalmente entre los casos y controles, al igual que la talla materna definida en ≥160 y <160 cm, el control prenatal en ≤4 y >4 controles. La presencia de infección del tracto urinario (ITU), vulvovaginitis (VV), preeclampsia (PE), oligoamnios (OLIGOAM), ruptura prematura de membranas (RPM) y antecedente de diabetes (ANT DM) es similar proporcionalmente en casos y controles. (p>0,05). La obesidad se distribuye en mayor proporción en los casos que en los controles (56,4% vs 37,2%). La conclusión general es que los resultados encontrados en el presente estudio coinciden con otros estudios similares realizados en otros países y en el Perú. La incidencia de macrosomía al nacer que se encontró fue de 6,23%, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero a diciembre del 2009. / Trabajo académico
398

Complicaciones obstétricas en gestantes con sobrepeso y obesidad en el Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2013

Ramos Diaz, Crysthian Willian January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las complicaciones obstétricas más frecuentes en gestantes con sobrepeso y obesidad en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) Lima, Perú. DISEÑO: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, retrospectivo realizado en el INMP. El estudio es transversal, retrospectivo de una muestra de 300 gestantes con sobrepeso y obesidad. Se correlacionó el IMC con la presencia de complicaciones obstétricas usando chi-cuadrado. El peso promedio de las gestantes al inicio del embarazo fue 73,9 ± 11,65 kilogramos, la media del IMC fue 31,22 ± 4,35 Kg/m2. Se encontró 134 (44,7%) gestantes que presentaron sobrepeso, 115 (38,3%) obesidad tipo I, 42 (14%) obesidad tipo II y 9 (3%) presentaron obesidad mórbida. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron la preeclampsia (25,6%), inducción del parto (23%), la hipertensión gestacional (16,3%). El tipo de parto predominante fue parto vaginal, encontrándose en un 89.3% de gestantes con sobrepeso y obesidad al inicio del embarazo en el INMP. Se concluye que la complicación obstétrica en gestantes obesas en el INMP más frecuente es la preeclampsia. El tipo de parto predominante en las gestantes con sobrepeso y obesidad al inicio del embarazo fue parto vaginal. / Tesis
399

Éxito del parto vaginal en cesareadas anteriores según su índice de masa corporal, en pacientes del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, Lima 2013

Valeriano Palomino, Katherine Lissete January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la tasa de éxito de parto vaginal en cesareadas anteriores según su índice de masa corporal, en pacientes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé atendidas durante el año 2013. El trabajo es de diseño observacional, transversal, retrospectivo. Se realizó en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. Se estudió a gestantes cesareadas anteriores atendidas entre Enero y Diciembre del año 2013. Se analizó promedios, desviaciones estándar y porcentajes. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza del 95% considerándose significativo un p ≤ 0.05. De las 233 gestantes con una cesárea anterior que aceptaron someterse a trabajo de parto, el 63.9% logró un parto vaginal exitoso. La tasa de éxito de parto vaginal en cesareadas anteriores según su índice de masa corporal presentó diferencias: Bajo Peso (75%), IMC Normal (60.9%), Sobrepeso (66.7%), Obesidad (65.8%); sin embargo, esta variación no fue significativa. Se concluye que no hay diferencia significativa en la tasa de éxito de parto vaginal en cesareadas anteriores según su índice de masa corporal. / Tesis
400

Factores de riesgo maternos para síndrome HELLP en preeclámpticas severas. Instituto Nacional Materno Perinatal. Años 2011-2012

Puelles Valqui, José Luis January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores de riesgo maternos para el síndrome HELLP en gestantes preeclámpticas severas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú durante el período 2011 - 2012. El presente estudio es retrospectivo transversal, observacional analítico de tipo casos y controles. Se compara 57 gestantes preeclámticas severas con síndrome HELLP (casos) con 94 gestantes preeclámpticas severas sin síndrome HELLP (controles). Se requería que los casos hayan estado hospitalizadas y tengan atención del parto en la institución, historia clínica accesible e información requerida completa. Se define como preeclampsia severa al registro de presión arterial sistólica ≥ 160 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥ 110 mmHg con al menos 4 horas de diferencia en gestantes previamente normotensas, y proteinuria ≥ 3 gramos en orina de 24 horas, o la presencia de signos premonitorios (cefelea, escotomas, tinitus, epigastralgia) independientemente de los registros de presión arterial, documentado en la historia clínica. Los factores de riesgo maternos identificados para síndrome HELLP en preeclámpticas severas son: antecedente de hipertensión arterial crónica (OR 9,5; 95% IC 1,19 – 7,81), antecedente de preeclampsia (OR 3,3; 95% IC 1,22 – 7,40), antecedente de síndrome HELLP (OR 2,98; 95% IC 1,18 – 6,88), y embarazo múltiple (OR 2,04; 95% IC 1,80 – 2,31). No se registra casos de trombofilia ni tabaquismo. Se concluye que el antecedente de hipertensión arterial crónica, antecedente de preeclampsia, antecedente de síndrome HELLP y embarazo múltiple son factores de riesgo maternos para síndrome HELLP en preeclámpticas severas. / Trabajo académico

Page generated in 0.0599 seconds