• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 249
  • 4
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 268
  • 133
  • 90
  • 81
  • 63
  • 62
  • 56
  • 54
  • 49
  • 41
  • 36
  • 30
  • 28
  • 27
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Investigación cuantitativa para evaluar el cumplimiento del tiempo de despacho estipulado con los clientes de Lima Metropolitana de la empresa Simed Perú

Cuadros Torres, Andrea Fernanda, Gavidia Córdova, Mariaclaudia 13 February 2018 (has links)
La presente investigación aplicada es sobre Simed Perú, una empresa dedicada a la venta de reactivos y equipos médicos en Perú. Donde se determinará el tiempo en el proceso de despacho a los clientes sólo de Lima metropolitana. De tal forma que se evalúa si se cumple con el tiempo establecido por la empresa. A lo largo de esta investigación, a través de distintas pruebas estadísticas se podrá describir, analizar y demostrar el tiempo real actual de despacho y posteriormente este resultado se utilizará para poder llevarlo a una estadística inferencial y determinar si realmente se cumple con el tiempo establecido por la empresa. Con lo analizado durante el presente trabajo de investigación, se obtendrán resultados y recomendaciones que permitirán una mejora en el proceso de logística de salida o despacho de la empresa, con el fin de reducir el alto índice de quejas que tiene actualmente la empresa por parte del tiempo de entrega de pedidos a sus clientes. Asimismo, el análisis define qué acciones realizar, asumiendo que sólo se busca la reducción de quejas de los clientes de Lima Metropolitana. La primera estrategia consiste en utilizar el rango entre 47.40 y 51.16 horas para que los clientes estén informados y Simed pueda administrar sus tiempos de mejor manera, ya que actualmente se utiliza un máximo de 48 horas que no está siendo cumplido por la empresa. La segunda estrategia implica la inmediata corrección de las tres causas principales identificadas durante la investigación, los cuales son “Dirección errada”, “Demora por parte del asesor comercial” y “falta de stock”. Estos problemas pueden traer muchos inconvenientes a la empresa como las pérdidas económicas y fuga de clientes haciendo que esta no llegue a sus objetivos comerciales. / The following investigation is about Simed Peru, a Company dedicated to sell reagents and medical equipment in Peru. This is where it will be determined the exact time that dispatch process takes to clients who are located in Metropolitan Lima. In such a way, will evaluate if that time is accomplished by the Company. Along this investigation, through different statistical test will be able to describe, analyze and prove the actual and real dispatch time and after this result to be able to take it an inferential statistic. This will determine if it accomplishes with the time that the Company has established. This research will obtain results and recommendations that will allow to improve exit logistics process or dispatch in the Company, in order to reduce the high number of complaints about late orders that the Company has right now. Likewise, analysis define which actions to take knowing that Simed is only searching to decrease the high number of complaints in Metropolitan Lima clients. The first strategy is about telling clients about the new hour range that is between 47.40 and 51.16 hours, so Simed can manage their times in a better way, because it actually uses a maximum of 48 hours that are not being fulfilled. The second strategy demands the nearly correction of the main 3 problems that been founded through research that are “Wrong address”, “Business advisor delay” and “lack of stock”. These problems can bring many inconveniences to the company like economy losses and leakage of clients making not to reach its commercial goals. / Tesis
92

Implementación de mejora del proceso de abastecimiento de entrada de papas congeladas en una empresa de comida rápida usando principios de la metodología Lean

Mendoza Ronquillo, Anghelo Paolo 30 November 2017 (has links)
En el siguiente capítulo se presenta el Marco Teórico, en donde se analizan los principales temas relacionados con el caso de estudio, los cuales son la base teórica que sustentará el análisis y diagnóstico del problema a resolver, asimismo nos permitirá plantear las mejores alternativas de solución de acuerdo a las experiencias estudiadas y obtenidas de las referencias bibliográficas. Los temas que forman parte de este Marco Teórico son la cadena de abastecimiento, el proceso de distribución que forma parte de la cadena de abastecimiento, la filosofía de Lean Manufacturing y la cadena de valor. Se profundizará en cada uno de estos puntos, por ejemplo, en el tema de la cadena de abastecimiento se detallará la importancia que tiene su eficiente administración y el impacto positivo que genera en la organización. Además, se detallarán los aspectos esenciales de la filosofía del Lean Manufacturing, la cual actualmente se aplica en diversas empresas alrededor del mundo generando impactos positivos con su correcta aplicación. / Tesis
93

Proyecto de un modelo de negocio basado en reducir el tiempo de venta de un inmueble, utilizando la técnica del Home Staging para causar impacto visual

Aliaga Leiva, Vanessa Sofía, Palomino Junchaya, Brenda Cecilia, Servat Velayos, Arturo, Montenegro Espinoza, Yuly Sully 10 August 2017 (has links)
Muestra un modelo de negocio que ayudará a reducir el tiempo de venta o alquiler de una vivienda de una manera diferente. Para hacer realidad este proyecto, utilizaremos la técnica del Home Staging o “puesta en escena”, que consiste en decorar el inmueble, reparar imperfecciones, pintar e iluminarlo, para causar impacto visual en el cliente, mostrando así un ambiente acogedor para las personas interesadas en adquirir los inmuebles, lo cual permitirá tomar la decisión de compra o alquiler en el menor tiempo posible. La idea surgió debido a que existen más de 10 mil inmuebles, ubicados dentro de los principales distritos de Lima, que no se venden hace más de 1 año, es así que vimos una oportunidad de negocio que ayude a reducir el tiempo de venta de los mismos. Como ya se mencionó líneas arriba, proponemos adornar o decorar los inmuebles vacíos o deteriorados, en un ambiente atractivo y acogedor para el comprador, por lo que Warawa, nombre de nuestro proyecto, con la técnica del Home Staging, revolucionará las ventas en el sector inmobiliario, ya que, al ser una propuesta nueva en el mercado, contamos con pocos competidores directos, por lo que va a ser más sencillo lograr una diferenciación. Nuestro equipo de trabajo está conformado por profesionales expertos en su rubro, quienes son los responsables de hacer que sea posible llevar a cabo este proyecto y toda la gestión humana que acarrea, así como de planificar el buen funcionamiento de las demás áreas. Con este proyecto, Warawa va a ser capaz de generar, aproximadamente, S/. 4’000,000.00 al quinto año de operación. Por último, necesitamos inversionistas que apuesten por nuestro proyecto, los cuales inviertan la cantidad de S/. 65,000.00, la cual redundará en una magnífica rentabilidad. / Tesis
94

Propuestas para una mejor cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado en las zonas marginales de Lima

Cajacuri Moreno, Katherine, Sota Carrillo, Ivdu 19 March 2013 (has links)
El consumo del Agua es uno de los problemas más críticos, de los recursos naturales, de la humanidad. La población mundial se está expandiendo rápidamente. Pero la tierra no tiene más agua ahora que 2.000 años atrás, cuando era habitada por menos del 3% de la población actual. El agua es vital para la vida en la tierra. El 70% del cuerpo humano es agua. Una persona corre peligro de muerte si sufre una pérdida de líquido que se aproxima al 10%. Hoy en día existe un número creciente de lugares en el que los habitantes extraen agua de ríos, lagos y fuentes subterráneas más rápidamente de lo que demora en renovarse siendo esta extracción de forma insostenible. 31 países en su mayoría en África y el Cercano Oriente encaran tensión hídrica o escasez de agua. / Tesis
95

Aplicación de mejora utilizando indicadores en los ciclos de minado de la Cia. Minera Ares - Unidad Operativa Ares

Luque Escobedo, Dohry Karol, Taco Prado, Luciano Alejandro 19 March 2013 (has links)
Compañia Minera Ares SAC con su unidad operativa Ares, está ubicada en el departamento de Arequipa. La unidad minera tiene labores subterráneas y una planta de procesamiento por lixiviación con cianuro y recuperación de oro de polvo de zinc. / Tesis
96

Mejora de proceso productivo y de calidad del producto de la planta elaboradora de yogur de la empresa Laive S.A.

Buckley de Meritens, Paul, García Ángeles, Jorge Oswaldo, Gavelán Chávez, José, Izquierdo Requejo, Álex Antonio 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de un proyecto de optimización del proceso productivo e incremento significativo de la calidad del producto de la planta elaboradora de yogur LAIVE S.A. El mencionado proyecto constituye uno de los puntos claves del planeamiento estratégico de la compañía definido por la alta dirección. La meta es duplicar las ventas entre los años 2006 y 2010. Para ello el producto debe ser de calidad, cumpliendo los requisitos del cliente, homogéneo y a un costo que permita que el negocio sea sostenible en el tiempo. El crecimiento acelerado de la producción de yogur acompañado del inevitable aumento de maquinarias, con presupuestos limitados y sumados a los cambios en los requisitos del consumidor final en los últimos años, han ido en desmedro del rendimiento y han generado sobre costos. El análisis realizado en el año 2007 de los problemas y sus causas ha presentado diversas posibilidades de mejora. Desde el punto de vista de calidad, cambiando parte del proceso y reordenando el layout de planta, se pueden obtener mejoras rápidas y de este modo cumplir con los requisitos del cliente. Estas mejoras de proceso y reordenamiento del layout mejorarán a su vez los rendimientos del producto generando rentabilidad y permitiendo sostenibilidad del negocio en el tiempo. Se pretende regresar a los rendimientos del año 2005 recuperando de esta forma entre 37.2 y 46.5 toneladas de producto al mes. Este estudio concluye que, para revertir la reducción de productividad observada, es necesario intervenir con el rediseño y puesta en práctica de un modelo de optimización del proceso productivo para la elaboración del yogur LAIVE. / Tesis
97

Propuesta de mejora para la cadena de suministro en el negocio de lubricantes

Montes, Rafael, Nakashima, Richard, Roger Daniel, Liy Lion 19 March 2013 (has links)
Los negocios de lubricantes tradicionalmente se han diseñado de acuerdo a las operaciones clásicas, esto quiere decir, enfocados al interior de la empresa. Con la introducción al concepto de gestión de la cadena de suministro, el campo de acción crece al exterior de las operaciones clásicas (ya que se incluyen a los proveedores, distribuidores, detallistas, etc. dentro de la cadena), encontrándose un mundo nuevo de posibilidades para mejorar y capitalizar la mejora de procesos, reducción de costos, aumento de ventas, etc.. Esto permite aumentar la flexibilidad de las compañías para poder adaptarse a los requerimientos cada vez más exigentes de los clientes. La calidad de información es vital para la toma de decisiones, sobre todo para preparar un estimado de ventas; se puede contar con la herramienta mas sofisticada pero si los datos suministrados no son buenos o están distorsionados, los resultados serán equivocados, lo cual producirá repercusiones negativas en la cadena. La presente tesis, hace un análisis de la cadena de suministro de la compañía de Lubricantes Oleoso. Planteando una serie de recomendaciones y alternativas, para la mejora de procesos en la cadena. El estimado del impacto en la recomendaciones es: La reducción de costos (USD 720 mil dólares en gastos), capital empleado (USD 6.30 millones de dólares al año) y aumento de la satisfacción del cliente a través de la eliminación de errores en el proceso de ventas (USD 750 mil dólares en productos que no se vendían por falta de stock). / Tesis
98

Diseño y mejora de procesos para la venta de excedentes de una compañía minera

Cayani Bermejo, Cecilia Patricia, Flores Sánchez, Mariela Rosa 19 March 2013 (has links)
El Perú es un país que tiene mucha riqueza y por lo tanto a su vez presenta una gama muy amplia de oportunidades de negocio que deben ser aprovechadas en toda su magnitud. La preocupación por el buen manejo ambiental es un objetivo principal de todas las compañías mineras por lo que el manejo de todos los excedentes producto de la actividad minera y el correcto manejo de los residuos que resultan de los diferentes procesos minero metalúrgicos son de vital importancia. El gobierno a su vez viene haciendo esfuerzos en estos últimos años para que nuestro país cuente con la reglamentación necesaria para un adecuado y correcto uso de los residuos sólidos buscando de esta forma asumir un papel responsable en la preservación del Medio Ambiente. La minería se encuentra en el ojo de la tormenta en los que a manejo ambiental y responsabilidad social se trata. Las comunidades aledañas reclaman constantemente por el probable impacto ambiental que la explotación de los yacimientos mineros pudieran producir. Es importante tener en cuenta que cada vez las exigencias de los clientes por contar con productos que cumplan con todos los requisitos de un buen manejo ambiental son mayores. Por décadas el manejo de los residuos sólidos han representado un problema para la minería debido a los considerables volúmenes de residuos generados por la actividad minera. Hoy en día el negocio de comercialización, tratamiento y disposición de residuos resulta ser muy atractivo en nuestro país especialmente en estos últimos años debido a los precios alcanzados por los metales a nivel mundial. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, es que la venta de excedentes de la actividad minera debe considerarse como una actividad que puede producir muchos beneficios económicos y medio ambientales. Es por esta razón que en este trabajo de investigación se pretende hacer una análisis de la forma como opera actualmente el área de ventas de la compañía, con el fin de mejorar los actuales procesos y diseñar nuevos procesos en busca de lograr los máximos beneficios que la venta de excedentes pueda generar. / Tesis
99

Propuesta de mejora de la cadena administrativa de logística en los procesos de adquisición de adjudicación de menor cuantía en el proyecto especial Majes - Siguas I etapa

Laines Morales, Mario Carlo 19 March 2013 (has links)
A diferencia de las empresas privadas, las empresas del Estado cuando desean adquirir bienes (Computadoras, útiles de escritorio, combustibles, vehículos y uniformes, etc.) o contratar un servicio (limpieza, seguridad y vigilancia, consultarías legales económicas, etc.) u ordenar la ejecución de una obra (Construcción o remodelación del local institucional, reparación de pistas y veredas, construcción de un puente etc.) dentro del territorio peruano, deben ajustarse a una serie de pautas de carácter legal que regulan todo el proceso de adquisición o contratación, entendiendo por éste al conjunto ordenado y concatenado de actuaciones que se realiza desde que se aprueba la adquisición o contratación del bien, servicio u obra hasta que concluye la ejecución del contrato respectivo a través del cual se pactó la venta o arrendamiento del bien, la prestación del servicio o la ejecución de la obra. Es decir las adquisiciones y contrataciones que realizan las entidades publicas deben ser de manera ordenada siguiendo las pautas establecidas en el Sistema Jurídico Nacional, a diferencia de los particulares quienes realizan sus adquisiciones y contrataciones siguiendo su propia lógica y de acuerdo a sus propias reglas, en ejercicio de su autonomía. El siguiente trabajo se orienta a la mejora de la cadena administrativa de Logística, dentro una Institución Publica del Gobierno Peruano y las pautas a las que se rige deben ajustarse al Texto Único Ordenado de La Ley y el Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado en adelante TUO de la Ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y en su Reglamento Ley 26850, modificado por la Ley Nº 28267 la cual es supervisada por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), para que éstas se den en forma transparente, justa e imparcial simplificando tramites, reduciendo plazos difundiendo la legislación y sancionando a quienes lo incumplen. / Tesis
100

Mejora del proceso de verificación del trámite para la obtención del beneficio pensionario y el bono de reconocimiento

Mesías Reyes, Carlos, Reyes Heredia, Sergio 19 March 2013 (has links)
El tema de la presente investigación es la propuesta de mejora en el proceso de verificación de aportaciones, remuneraciones y periodos laborados para los solicitantes de los Beneficios Pensionarios y el Bono de Reconocimiento en la Oficina de Normalización Previsional – ONP. Para llevarlo a cabo se ha hecho una evaluación del Marco teórico disponible, luego de lo cual se han utilizado herramientas de Gestión de Operaciones tales como el Diagrama de Ishikawa (espina de pescado), Diagrama de Pareto, Diagramas de procesos, entre otros. Según lo mencionado, se determinó que el subproceso de verificación de plantillas utilizando las fuentes de información, es el que tiene mayor predominancia en tareas manuales, y por ende impacta en los tiempos de las actividades de dicho sub proceso, por lo que se analizaron las causas de esto, concluyendo que el problema se origina debido a que la información contenida en la mayoría de las fuentes de información se encuentra en medio físico y no se encuentra estandarizada ni depurada. Para ello se ha propuesto una solución que considera la transformación a un medio lógico, de la información contenida en diversos tipos de documentos provenientes de las fuentes de información de los archivos con los que cuenta la OP, el archivo ORCINEA y el archivo ACP, utilizando para ello diferentes tecnologías de registro de datos disponibles en el medio. Esta solución forma parte de un programa de proyectos cuyo objetivo supremo es la reducción en los tiempos del trámite total para la obtención de los beneficios pensionarios y el Bono de Reconocimiento, prescindiendo gradualmente de la labor de verificación manual y reemplazado esta por una automatizada, conformando en forma paralela una cuenta individual por cada aportante al SNP que permita en el mediano y largo plazo, que la determinación del resultado para la obtención de los beneficios pensionarios y el Bono de Reconocimiento de la mayor parte de las solicitudes, se obtenga directamente sin ninguna espera de por medio. Finalmente, la propuesta de mejora se sustenta con un análisis costo – beneficio. Los costos son obtenidos del cálculo de las inversiones en digitalizar y digitar la información de los archivos mencionados, y los beneficios son obtenidos del cálculo de los ahorros que se tendrían al utilizar progresivamente las fuentes de información de SUNAT y las automatizadas. / Tesis

Page generated in 0.056 seconds