• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 249
  • 4
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 268
  • 133
  • 90
  • 81
  • 63
  • 62
  • 56
  • 54
  • 49
  • 41
  • 36
  • 30
  • 28
  • 27
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Politica de Manejo de Inventario en una Empresa de Venta de Ropa

Smith Mansilla, Gustavo Adolfo January 2010 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de tesis consiste en el desarrollo de una política de manejo de inventario para cuatro productos de la empresa de venta de ropa “Wados”. Se seleccionaron estos cuatro productos, correspondientes a jeans femeninos, puesto que son sus únicos productos de continuidad, es decir, que se venden todas las temporadas. El modelo de negocios de la empresa consiste en comprar productos terminados y luego venderlos al por mayor a Retails, aunque la empresa también tiene un pequeño volumen de ventas en sus tiendas propias. La empresa combina la importación de productos desde el extranjero, específicamente desde China, con la compra nacional de estos. Los proveedores en el extranjero le permiten disminuir sus costos totales, mientras que los proveedores nacionales le permiten tener un menor tiempo de respuesta a sus pedidos de compra. Luego de analizar la información histórica, en donde se observaron importantes niveles de ventas perdidas, y también periodos con un marcado sobre stock, se desarrolló una política de inventario compuesta de dos partes: Mantener la compra de los productos en el extranjero, aprovechando los buenos precios que se pueden encontrar, pero mejorando la proporción pedida de cada talla según las proporciones históricas demandadas. Implementar un sistema de revisión continua de inventario, junto con una cuantificación de la variabilidad de la demanda en el corto plazo. Lo que permite ocupar un sistema de compras locales para anticiparse a los quiebres de Stock. Se optó por esta alternativa debido a que al analizar las características de la demanda por los cuatro SKU, se encontró que era bastante aleatoria, lo que imposibilitaba hacer un pronóstico certero de su comportamiento fututo. Esto hizo descartar el comprar solamente en el extranjero, debido a que los tiempos de traslado involucrados aumentaban el lapso entre la decisión de compra y la realización de la demanda. Sin embargo, pensando en compras nacionales, fue posible caracterizar la demanda por los productos en el corto plazo mediante el ajuste a una distribución de probabilidad Gamma. Esto se hizo utilizando el software StatFit, el cual somete a las distribuciones candidatas a distintos tests de bondad de ajuste. Con esto se pudo proponer un sistema de revisión continua de inventario, definiendo inventarios de seguridad, donde la aleatoriedad de la demanda está dada por la distribución Gamma, a diferencia del caso tradicional, en el que se ocupa una distribución Normal. Los resultados obtenidos muestran que el modelo logra disminuir en un 25,8% el nivel de inventario promedio, mejorando al mismo tiempo el nivel de servicio desde un 89.8% a un 96%. El sistema propuesto, a lo largo de los 9 meses evaluados, permite liberar más de 43 millones en capital de trabajo, y en total significaría un aporte de $3.114.210 para la empresa, equivalente a un 2,48% de los costos operacionales de los artículos estudiados. Sin embargo, por tratarse de productos emblemáticos, se cree que el principal aporte de este trabajo está en el aumento del nivel de servicio. Para concluir, se destaca que el problema presentaba diversas particularidades que fue necesario introducir a los modelos tradicionales, y aunque es un sistema de aplicación compleja, que requiere una actualización periódica de parámetros, se piensa que las propuestas constituyen una valiosa herramienta para mejorar el desempeño de la empresa.
82

Análisis de las economías de aglomeración en localización espacial de firmas

Bernier Mora, Mauricio Andrés January 2007 (has links)
No description available.
83

Propuesta para el diseño del almacén de materia prima de la hilandería Sur Color S.A.-Corporación TopyTop

Farfán Núñez del Arco, Manuel, Hernández Ladera, Carlos, Valle Chirinos, Luis 12 August 2015 (has links)
Tesis
84

Minería de datos aplicada a teoría de juegos: Teoría y aplicación a la industria financiera

Bravo Román, Cristian Danilo January 2009 (has links)
No description available.
85

Diseño y Aplicación de una Metodología para el Mejoramiento del Contenido de Sitios Web Mediante la Identificación de Website Keyobjects

Dujovne Fischman, Luis January 2010 (has links)
No description available.
86

MEJORA DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS SEGÚN PAS 55 - ISO 55000 EVALUANDO EL DESEMPEÑO DE LOS ROLES DEL MARCO DE COMPETENCIAS DEL IAM

Depool Malavé, Tibaire Angélica 05 November 2015 (has links)
[EN] The term "Asset Management" is not new. It was coined more than 100 years in the financial services sector to describe the act for risk optimization, performance in the short and long term, and safety of a mixed portfolio of cash, stocks and other investments. On the other hand people have managed assets for thousands of years, only now it has the current recognition of the importance of Physical Asset Management (hereinafter AM) on the sustainability of asset intensive organizations. This requires reaching coordination of the activities of an organization to create value through its assets, which implies a balance between costs, risks and benefits of performance. In order to reach the real goal of the AM is necessary to ensure that the actions taken over the assets are aligned to business needs and this requires that the team that is involved in the AM possess specific skills associated. In this sense, the IAM (Institute of Asset Management) has developed a competences framework, in which have been defined seven roles of AM, each consisting of skills requirements specific.The main objective of this work is to improve the current AM creating a platform between the academic knowledge and the needs of the industry, so to connect to the industrial reality with methodological developments and research coming from research carried out in this area. This proposal will develop a roadmap aligned to the needs identified through expert judgment involved in the AM and the results obtained in 4 diagnoses in sectors Oil & Gas and Energy. This work was divided into 5 phases with the participation of 1,698 experts involved in the AM. 310 experts specifically involved in Phase 1 and 2 (Strategic level: 53% of these experts, Tactical level: 42% related to planning, operations and maintenance and operational Level: 5%), and in Phase 3 Assessments participated 1,388 experts. In Phase 4 and 5, according to the results obtained in the previous stages, the relationship between the requirements of the AM and the skills required of each role, and developing a roadmap education and training is identified roles and casuistry detected in each case according to the level of maturity reached (Phase 3). The results obtained in Phase 1 support the conclusion that the 5 roles associated with achieving a good AM has targeted a low NDD (Role 1: Policy Development, Role 2: Strategy Development, Role 4: Implementation Plans, Role 3: Planning Asset Management and the Role 7: Knowledge Management). On the other hand, the Role 5: Capacity Building and the Role 6: Performance Improvement and Risk Management have received a higher NDD with respect to other roles. However, this does not mean that it is under effective cost ratio because the role associated with the management of information, knowledge (Rol 7) has come out with low NDD and roles associated with the alignment of tactics with one strategy Roles 1, and 2 obtained low NDD.Note that the results obtained in Phase 2 (reduce the factors necessary for evaluating skills) have allowed the reduction of skills required 145 to 26, a reduction of 82% of the necessary factors for evaluating skills. It can be said that this represents an improvement to what had previously existed because of repeated powers different requirements strongly correlated, while not had a logical sequence or order. Arguably, this simplification can help develop a model of learning and development that improves the ability of effective development of people and to guide their development, as it allows obtaining a diagnostic model and simple learning, allowing clear definition activities to be performed. According to the results obtained in Phase 3, it is appreciated that although different cases have obtained different scores relative to their level of maturity in the management of assets (Lower Maturity Level 2), all cases agree that Policy requirement 4.2 Asset Management has a Maturity Level 0. / [ES] El término "Asset Management" (Gestión de Activos Físicos) no es nuevo. Fue acuñado desde hace más de 100 años en el sector de servicios financieros para describir el acto para la optimización del riesgo, el rendimiento a corto y largo plazo, y la seguridad de una cartera mixta de efectivos, acciones y otras inversiones. Por otro lado la gente ha gestionado los activos durante miles de años, sólo que ahora cuenta con el reconocimiento actual de la importancia que tiene la Gestión de Activos Físicos (en adelante GAF) sobre la sostenibilidad de las organizaciones intensivas en activos. Para ello se debe alcanzar la coordinación de las actividades de una organización para crear valor a través de sus activos, que implica el equilibrio entre costos, riesgos y beneficio del desempeño. Para lograr alcanzar el objetivo real de la gestión de activos físicos, es necesario asegurar que las acciones desarrolladas sobre los activos se encuentren alineadas a las necesidades del negocio y ello requiere que el equipo de trabajo que se encuentra involucrado en la gestión de los activos físicos posea competencias específicas asociadas a la GAF. En este sentido, el IAM (por sus siglas Institute of Asset Management) ha desarrollado un marco de referencia "Framework of Competences of IAM", en el que han sido definidos 7 roles de competencias de la GAF, cada uno compuesto por requerimientos de competencias específicas. El principal objetivo de este trabajo es mejorar la actual GAF creando una plataforma entre los conocimientos académicos y las necesidades de la industria, de tal manera que se conecte a la realidad industrial con los avances metodológicos y las investigaciones que provengan de la investigación desarrollada en este campo. Esta propuesta permitirá desarrollar una hoja de ruta alineada a las necesidades identificadas a través del juicio de expertos involucrados en la GAF y en los resultados obtenidos en 4 diagnósticos realizados en los sectores Oil & Gas y Energía. Para cumplir dicho fin este trabajo fue dividido en 5 etapas que contaron con la participación de 1.698 expertos involucrados en la GAF. 310 expertos específicamente participaron en la Etapa 1 y 2 (Nivel Estratégico: 53% de estos expertos, Nivel Táctico: 42% relacionados a planificación, mantenimientos y operaciones y Nivel Operativo: 5%), y en la Etapa 3 "Assessments" participaron 1.388 expertos. En la Etapa 4 y Etapa 5, de acuerdo a los resultados obtenidos en las etapas anteriores, se identifica la relación entre los requerimientos de la GAF y las competencias requeridas de cada rol, y desarrollo de una hoja de ruta de formación y capacitación en función de los roles y de la casuística detectada en cada caso de acuerdo al nivel de madurez alcanzado (Etapa 3). Cabe destacar que los resultados obtenidos en la Etapa 2 (Reducir los factores necesarios para evaluar las competencias) han permitido la reducción de 145 competencias requeridas a 26, lo que supone una reducción del 82% de los factores necesarios para evaluar las competencias. Puede afirmarse que esto representa una mejora a lo que había anteriormente debido a que existían diferentes requerimientos de competencias repetidos fuertemente correlacionados, al tiempo que no se contaba con una secuencia u orden lógico. Puede decirse que esta simplificación puede ayudar a desarrollar un modelo de aprendizaje y desarrollo que mejore la capacidad de desarrollo efectivo de las personas y que guíe su desarrollo. En este sentido, el "Roadmap" propuesto plantea junto a la estrategia de mejora (Etapa 5) una hoja de ruta en la que se definen paquetes de trabajo a desarrollar de forma secuencial bajo una línea temporal de 36 meses de trabajo (ello dependerá del nivel de madurez de la organización). En este sentido los resultados de este trabajo proponen un método de diagnóstico e implementación de competencias basadas en 26 requerimientos de competencias en lugar de 145 / [CAT] El terme "Asset Management" (Gestió d'Actius Físics) no és nou. Va ser encunyat des de fa més de 100 anys en el sector de serveis financers per a descriure l'acte per a l'optimització del risc, el rendiment a curt i llarg termini, i la seguretat d'una cartera mixta d'efectius, accions i altres inversions. D'altra banda la gent ha gestionat els actius durant milers d'anys, només que ara compta amb el reconeixement actual de la importància que té la Gestió d'Actius Físics (d'ara endavant GAF) sobre la sostenibilitat de les organitzacions intensives en actius. Per a açò s'ha d'aconseguir la coordinació de les activitats d'una organització per a crear valor a través dels seus actius, que implica l'equilibri entre costos, riscos i benefici de la gestió. Per a aconseguir l'objectiu real de la gestió d'actius físics és necessari assegurar que les accions desenvolupades sobre els actius es troben alineades a les necessitats del negoci i açò requereix que l'equip de treball que es troba involucrat en la gestió dels actius físics posseïsca competències específiques associades a la GAF. En aquest sentit, el IAM (per les seues sigles "Institute of Asset Management") ha desenvolupat un marc de referència "Framework of Competences of IAM", en el qual han sigut definits 7 rols de competències de la GAF, cadascun compost per requeriments de competències específiques. El principal objectiu d'aquest treball és millorar l'actual GAF creant una plataforma entre els coneixements acadèmics i les necessitats de la indústria, de tal manera que es connecte a la realitat industrial amb els avanços metodològics i les recerques que provinguen de treballs desenvolupats en aquest camp. Aquesta proposta permetrà desenvolupar un full de ruta alineat a les necessitats identificades a través del judici d'experts involucrats en la GAF i en els resultats obtinguts en 4 diagnòstics realitzats en els sectors Oil & Gas i Energia. Per a complir aquesta fi aquest treball va ser dividit en 5 etapes que van comptar amb la participació de 1.698 experts involucrats en la GAF. 310 experts específicament van participar en l'Etapa 1 i 2 (Nivell Estratègic: 53% d'aquests experts, Nivell Tàctic: 42% relacionats a planificació, manteniments i operacions i Nivell Operatiu: 5%), i en l'Etapa 3 "*Assessments" van participar 1.388 experts. En l'Etapa 4 i Etapa 5, d'acord als resultats obtinguts en les etapes anteriors, s'identifica la relació entre els requeriments de la GAF i les competències requerides de cada rol, i desenvolupament d'un full de ruta de formació i capacitació en funció dels rols i de la casuística detectada en cada cas d'acord al nivell de maduresa aconseguit (Etapa 3). En primer lloc va ser necessari conèixer si les competències associades a la GAF recomanades per el "Framework" del IAM es troben presents a nivell industrial i conèixer el seu nivell d'acompliment, i en segon lloc saber si existeix alguna relació entre el nivell d'acompliment de les competències i punts febles identificats a nivell de GAF. Açò permet desenvolupar una proposta de mapa de ruta de formació i capacitació d'acord a la casuística detectada. Els resultats obtinguts en l'Etapa 1 permeten afirmar que els 5 rols associats a aconseguir una bona base per a la GAF han objectiu un nivell d'acompliment (NA) baix (Rol 1: Desenvolupament de Polítiques, Rol 2: Desenvolupament de l'Estratègia, Rol 4: Implementació dels Planes, Rol 3: Planificació de la Gerència d'Actius i el Rol 7: Administració del Coneixement). D'altra banda, el Rol 5: Desenvolupament de la Capacitat i el Rol 6: Millora de l'Acompliment i Administració del Risc han obtingut un NA superior pel que fa a la resta de rols. No obstant açò, açò no implica que siga sota una relació cost efectiva, ja que el rol associat a la gestió d'informació i coneixement (Rol 7) ha eixit amb NA baix i els rols associats a l'alineació de la tàctica amb l'estratègia Rols 1 i 2 / Depool Malavé, TA. (2015). MEJORA DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS SEGÚN PAS 55 - ISO 55000 EVALUANDO EL DESEMPEÑO DE LOS ROLES DEL MARCO DE COMPETENCIAS DEL IAM [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/57047 / TESIS
87

Planificación táctica de las operaciones en cadenas de suministro de respuesta rápida (responsive) con estructura alternativa de procesos: modelado matemático, implementación y experimentación

Calderón Lama, José Luis 07 October 2011 (has links)
Se define la Cadena de Suministro de Respuesta Rápida (Responsive Supply Chain) como aquella apropiada para productos innovadores con procesos estables. Esta Cadena de Suministro (CS) tiene que enfrentar una incertidumbre alta en la previsión de la demanda de sus múltiples productos (demanda que es además estacional y volátil). Interesa reducir los costes, las roturas de stock y el exceso de productos que deberán rematarse al final de cada temporada de ventas. El objetivo de esta tesis es mejorar la Planificación Táctica de las Operaciones en las Cadenas de Suministro de Respuesta Rápida con estructura alternativa de procesos (es decir con la posibilidad fabricar los productos de varias maneras aplicando el concepto de aplazamiento -postponement-), para productos con ciclo de vida corto (con drástica pérdida de valor en el mercado al final de la temporada de ventas), con proveedores alternativos y con componentes comunes y no comunes. Se busca maximizar los beneficios como diferencia entre los ingresos por ventas y los costes totales de producción, almacenaje y transporte. En cuanto a la metodología de modelado, se ha tenido en cuenta dos momentos en la toma de decisiones. El primer momento de planificación de las operaciones ocurre varios meses antes del inicio de la temporada de ventas y se planifica contra previsiones muy inciertas de la demanda. El segundo momento de planificación de las operaciones ocurre al inicio de la temporada de ventas, cuando las primeras ventas permiten obtener unas previsiones muy precisas de la demanda. En consecuencia se han desarrollado dos modelos matemáticos de planificación táctica de las operaciones (un modelo estocástico y un modelo determinista) con un nuevo enfoque, el de strokes, de manera que se planifican los procesos y no los productos. Con este nuevo enfoque se simplifica el modelado matemático de las múltiples alternativas de aplazamiento y los múltiples procesos de fabricación y transporte. / Calderón Lama, JL. (2011). Planificación táctica de las operaciones en cadenas de suministro de respuesta rápida (responsive) con estructura alternativa de procesos: modelado matemático, implementación y experimentación [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/11930 / Palancia
88

Propuesta de mejora en la segmentación comercial de clientes del segmento grandes empresas de tres de los principales bancos del Perú

García Martin, Silvana María 11 1900 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el establecimiento de una propuesta de mejora en la segmentación comercial de clientes del segmento Grandes Empresas de tres de los principales bancos del Perú y para desarrollarla se realizó una investigación cualitativa exhaustiva en base a fuentes primarias y secundarias (principalmente entrevistas a gerentes expertos en la materia). Mediante el presente trabajo se concluye que muchos productos o servicios ofrecidos por tres de los principales bancos del Perú no tienen el impacto deseado en los clientes, pese a que dichos bancos utilizan tecnología de vanguardia en su desarrollo e implementación. Ello debido a que la segmentación comercial actual realizada por dichos bancos no necesariamente es la correcta, pues solo considera variables demográficas en el proceso. Por ello, se propone realizar una segmentación demográfica a priori y una segmentación psicográfica post – hoc que se enfoque en el íntegro de los clientes.
89

Factores que limitan la inversión privada en la concesión del puerto del Callao en infraestructura para el transporte interno

Hernández Velásquez, Williams Harold, Ibarra Santos, Nelly Esperanza 01 July 2018 (has links)
La siguiente investigación tiene por objetivo conocer los factores que limitan la inversión privada en la concesión del puerto del Callao. En el primer capítulo explicamos detalladamente los aspectos relacionados con las inversiones que se dan actualmente en el puerto del Callao. Se explica además la situación actual y se detallan las etapas de inversión de acuerdo a la cantidad de Teus movilizados. Después de detallar los conceptos relacionados con nuestra investigación, mostramos en el segundo capítulo el planteamiento propuesto para la presente investigación, la cual se aplicó para resolver la hipótesis inicial. Además, vamos a describir los pensamientos, experiencias y vivencias que observamos durante la recolección de datos, contamos con la participación de los siguientes actores: APM Terminals Callao, Trabajos Marítimos S.A, Transportes TRAMARSA y Transportes Meridian. Por otro lado, en el tercer capítulo analizamos los resultados que hallamos en la investigación de campo y lo complementamos con información actualizada que ayude a entender el problema planteado y procesamos todos los datos recolectados para obtener resultados que nos sirvan para el estudio. Finalmente, en el cuarto capítulo desarrollamos en base a los objetivos planteados y los resultados encontrados en cada una de las categorías de preguntas, básicamente discutiremos lo más relevante y cruzaremos la información hallada, fundamentada con las entrevistas y el marco teórico, además, evaluaremos las implicancias de la investigación teórica y práctica, donde evaluaremos si se alcanzó o no con los objetivos de la investigación, limitaciones, barreras y brechas que hubieron resaltando nuestras conclusiones y recomendaciones. / The following investigation aims to know the factors that limit private investment in the license of the port of Callao. In the first chapter we explained in detail the aspects related to the investments that are currently taking place in the port of Callao. The current situation is also explained and the investment stages are detailed according to the amount of Teus mobilized. After detailing the concepts related to our research, we show in the second chapter the proposed approach for the present investigation, which was applied to solve the initial hypothesis. In addition, we will describe the thoughts, experiences and life lesson we observed during the data collection, with the participation of the following actors: APM Terminals Callao, Trabajos Marítimos S.A, Transportes TRAMARSA and Transportes Meridian. On the other hand, in the third chapter we analyze the results we find in field research and complement it with updated information that helps to understand the problem and process all the data collected to obtain results that serve us for the study. Finally, in the fourth chapter we will develop based on the objectives and the results found in each of the categories of questions, basically we will discuss the most relevant information and exchange all we found, based on the interviews and the theoretical framework, in addition, we will evaluate the implications of theoretical and practical research, where we will evaluate whether or not the research objectives were met, limitations, barriers and gaps that had highlighted our conclusions and recommendations. / Tesis
90

Identificar cuáles son los factores que han contribuido al incremento de los costos operativos en los depósitos temporales para la carga general marítima contenerizada de importación en el Callao

Alvis Ramos, Luis Alberto, Dávila Velis, Gustavo Cristian 01 August 2018 (has links)
La información contenida en esta investigación busca determinar cuáles son los factores que han contribuido al crecimiento de los costos operativos en los depósitos temporales para la carga general marítima contenerizada de importación en el Callao. En el primer capítulo se explica los aspectos relacionados con la importación, definición, regímenes, modalidades, costos generales, costos operativos, operadores logísticos y el transporte marítimo. Luego se explica que el transporte marítimo es un elemento clave en la cadena de suministro global. En el segundo capítulo, se muestra el planteamiento propuesto para la presente investigación, el cual se aplicó para resolver la hipótesis inicial. Además, se describirá los pensamientos, experiencias, procesos y vivencias que observamos en la recolección de datos, se contó en las entrevistas con participación de los siguientes actores tales como : Sunat, SeaLand Logistics, APL Logistics, Choice Aduanas, NOV, Kossodo, Mixercon, Tramarsa y Dinet. En el tercer capítulo, se analiza los resultados que se hallaron en la investigación de campo, también buscamos información novedosa que ayude a entender el problema planteado y procesamos todos los datos recolectados con la finalidad de generar resultados que sirvan para el estudio. Finalmente, en el cuarto capítulo se desarrolló en base a los objetivos planteados y los resultados encontrados en cada categoría de preguntas, discutiremos lo más relevante. Además, se evaluará las implicancias de la investigación teóricas y prácticas y, si alcanzó o no los objetivos de la investigación, limitaciones, barreras y brechas que hubo. También, se dará las conclusiones y recomendaciones del tema planteado. / The aims of this research is to determine the factors that have contributed to the operating costs growth in temporary deposits for the general maritime cargo containerized of import in Callao. In the first chapter explains the aspects related to import, definition, regimes, modalities, general costs, operating costs, logistics operators and maritime transport. Then it is explained that maritime transport is a key element in the global supply chain. In the second chapter, the proposed approach for the present investigation is shown, which was applied to solve the initial hypothesis. In addition, the results, experiences, processes and experiences that are observed in the data collection are described, it was counted in the interviews and the characteristics of actors such as: Sunat, SeaLand Logistics, APL Logistics, Choice Aduanas, NOV, Kossodo, Mixercon, Tramarsa y Dinet. In the third chapter, the results that were found in the field research are analyzed, information is also sought that the problem raised and processed all the data collected in order to generate results that serve for the study. Finally, in the fourth chapter was raised based on the objectives and the results found in each category of questions, we will discuss the most relevant. In addition, the implications of theoretical and practical research, and the research objectives, limitations, barriers and gaps that were there will be evaluated. Also, the conclusions and recommendations of the proposed topic were given. / Tesis

Page generated in 0.0555 seconds