• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 249
  • 4
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 268
  • 133
  • 90
  • 81
  • 63
  • 62
  • 56
  • 54
  • 49
  • 41
  • 36
  • 30
  • 28
  • 27
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Evaluación de la operaciones de paz. Caso Somalia

Espinosa Scholtbach, Claudia Andrea January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
132

La utilización de la definición del mercado relevante en las operaciones de concentración

Pinares Alvarado, María Elena January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
133

Propuesta de solución de Arquitectura Empresarial para Procesos de Medios de Pago S.A. / Proposed Enterprise Architecture solution for Procesos de Medios de Pago S.A.

Lavado Berdiales, Rafael Martín, Luna Delgado, Pedro José, Montalvo Molina, Diego Ignacio 15 April 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación está enfocado en la evaluación cualitativa de una organización financiera en el Perú, la identificación de los problemas que no le permiten alinear los procesos de TI a sus objetivos organizacionales y en la elaboración de una propuesta de solución utilizando Arquitectura Empresarial como herramienta que permita una transformación estratégica de la organización, enfocada al alcance de sus objetivos estratégicos. La organización en mención es Procesos de Medios de Pago SAC, empresa del sector financiero prestadora de servicios de procesamiento de medios de pago que intermedia transacciones asociadas a marcas como Mastercard, Dinner’s Club y American Express. El proyecto ha sido elaborado con fines académicos y con un enfoque estratégico y gerencial, por lo que el alcance de la solución propuesta es de alto nivel, y pretende sustentar y justificar la conveniencia de la implementación de Arquitectura Empresarial en la organización objetivo. Para esto, se ha realizado un análisis de la situación actual de la organización, se han identificado problemas y deficiencias, y, habiendo seleccionado TOGAF como el marco de referencia que mejor se adapta a las necesidades de la organización, se ha desarrollado la propuesta de solución en cinco fases. Una fase preliminar, una fase de visión de arquitectura, y 4 fases que abarcan los dominios de negocio, aplicaciones, datos y tecnología. Para reforzar la justificación de la implementación de la solución, se realizó una evaluación financiera que, en base a los montos de inversión del proyecto y retornos por ahorro y eficiencias, realiza un análisis de la viabilidad económica del proyecto para la organización, en función a indicadores financieros. Esta tesis abarca la etapa correspondiente a la propuesta de solución que servirá como referencia para una futura implementación de Arquitectura Empresarial en la organización objetivo. Además, puede ser utilizada también como referencia para el desarrollo de otras propuestas de solución en organizaciones de servicios. / This research work is focused on the qualitative assesement of a financial organization in Peru, the identification of the problems that don’t allow IT processes to be aligned to its organizational objectives and the elaboration of a solution proposal using Enterprise Architecture as a tool that allows a strategic transformation, focused on the achievement of its strategic objectives. The organization is “Procesos de Medios de Pago SAC”, a company that belongs to the financial sector and provides payment processing services that intermediates transactions associated with brands such as Mastercard, Dinner's Club and American Express. The project has been developed for academic purposes, with strategic and managerial approach, so the scope of the proposed solution was developed at high level, and seeks to support and justify the correct implementation of Enterprise Architecture in the target organization. For this, an analysis of the organization’s current situation has been carried out, identifying problems and deficiencies. Having selected TOGAF as the reference framework that best adapts to the requirements of the organization, the solution proposal has been developed in five phases, a preliminary phase, an architectural vision phase, and 4 phases covering business domains, applications, data and technology. In order to reinforce the justification of the implementation of the solution, a financial evaluation was made, using the investment amounts of the project and the returns for savings and efficiencies. After that, whe performed an analysis of the economic viability of the project for the organization, using the selected financial indicators. This thesis covers the stage corresponding to the solution proposal that will serve as a reference for a future implementation of Enterprise Architecture in the target organization. In addition, it can also be used as a reference for the development of other solution proposals in service organizations. / Trabajo de investigación
134

Propuesta de un proceso de costos para aumentar la productividad en la elaboración de quesos de las mypes de la provincia de Cajamarca, Perú, utilizando la gestión por procesos / Proposal of a cost process using process management to increase productivity in the production of cheese in the micro and small enterprises in the province of Cajamarca, Perú

Arrascue Yasuda, Lusiana Yuriko 03 April 2019 (has links)
El presente proyecto trata sobre la propuesta de un proceso de costos basado en gestión por procesos como herramienta de ingeniería industrial para aumentar la productividad en las micro y pequeñas empresas productoras de quesos en la provincia de Cajamarca. El macro proyecto se centra en el estudio de la cadena de producción total de quesos en la provincia de Cajamarca, siendo esta una de las cuencas lecheras más importantes del Perú con un porcentaje de participación del 66.4% en producción de leche. Asimismo, la región Cajamarca es una de las más pobres perteneciendo al grupo de pobreza extrema junto a Huancavelica y Amazonas, dentro del 44.7 y 51.6 % del total de habitantes. El proyecto estudia la elaboración de queso debido a que, en contraste a otros derivados lácteos como mantequilla, yogurt y manjar blanco, el queso posee más nutrientes, además forma parte de los productos principales de consumo en la canasta básica alimentaria en el Perú. Además, se detallan las actividades involucradas dentro de la producción de quesos, así como también los procesos a estudiar en el proyecto, de los cuales esta tesis enfoca su propuesta en el proceso de costos. / This project is about a proposal of a cost process based on process management, as an industrial engineering tool, to increase productivity in micro and small cheese producing companies in the province of Cajamarca. The macro project focuses on the study of the total cheese production chain in the province of Cajamarca, being one of the most important dairy basins in Peru with a 66.4% of milk production. Likewise, the Cajamarca is one of the poorest regions belonging to the group of extreme poverty next to Huancavelica and Amazonas, within 44.7% and 51.6% of the total population. This project studies cheese processing because, in contrast to other dairy products such as butter, yogurt and white manjar, cheese has more nutrients, it is also part of the main products of consumption in the basic food basket in Peru. Furthermore, the activities involved in the production of cheese are detailed, as well as the processes to be studied in this project, of which this thesis focuses its proposal on the cost process. / Tesis
135

Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial

Aymar Leon, Katherine, Rodriguez Iglesias, Rommel 05 December 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como fin plantear un modelo de gestión de Recursos Humanos que pueda atender de manera específica a las necesidades del core del negocio de una empresa industrial, es decir el área productiva de operaciones. Este modelo de negocio plantea crear la posición de Gestor de Recursos Humanos, quien será parte de la estructura organizacional de operaciones de tal manera que estará involucrado directamente con el cumplimiento de los objetivos estratégicos del área. Este Gestor tendrá cuatro roles fundamentales: Socio estratégico, Agente de cambio, Experto administrativo y Líder de personas. Con estos cuatro roles el Gestor podrá ofrecer importantes aportes en la eficiencia operativa a través de un enfoque estratégico y operativo, orientado a la mejora de procesos y al desarrollo de las personas. Para poder sustentar la viabilidad de este modelo, hemos trabajado nuestros planteamientos en una empresa industrial peruana dedicada a la fabricación de adhesivos que cuenta con tres áreas principales en el proceso productivo. En principio hemos analizado el nivel de satisfacción de los jefes de área en relación a la gestión actual de recursos humanos, considerando en las preguntas las funciones de estos cuatro roles que plantea nuestra propuesta. Según los resultados, hemos planteado una nueva estructura organizacional en operaciones, redefiniendo los perfiles de los puestos estratégicos y estableciendo indicadores de gestión que justifiquen un cambio sustancial de una gestión de recursos humanos tradicional y solo de soporte administrativo, a una gestión de alto impacto en los objetivos estratégicos de la empresa. / The purpose of this paper is to propose a Human Resources management model that can specifically address the needs of the core business of an industrial company, that is, the production area of operations. This business model proposes to create the position of Human Resources Manager, who will be part of the organizational structure in operations in such a way that it will be directly involved with the fulfillment of the strategic objectives of the area. This Manager will have four fundamental roles: Strategic partner, Agent of change, Administrative expert, People leader. With these four roles, the Manager can offer important contributions in operational efficiency through a strategic and operational approach, aimed at improving processes and human development. In order to determine the viability of this model, we worked on our approach in a Peruvian industrial company dedicated to the manufacturing of adhesives wich has three main areas in the production process. To start we have analyzed the level of satisfaction of the heads of area in relation to the current management of human resources, having considered in the questions the functions of these four roles proposed in our proposal. According to the results, we propose a new organizational structure in operations, redefining the profiles of the strategic positions and establishing management indicators that could justify a substantial change from a traditional human resources management and administrative support, to a high impact management in the strategic objectives of the company. / Trabajo de investigación
136

Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de molienda de carbón mineral

Ortega Rondón, Luis Alberto 18 January 2019 (has links)
La empresa ABC CARBÓN SAC, es una empresa creada con el fin de cumplir las necesidades de su principal cliente, la cementera más grande del Perú. Este trabajo se centrar en la unidad Condorcocha, unidad a la cual ABC vende el carbón mineral. La cementera utiliza carbón mineral como combustible para lograr producir Clinker en sus hornos y después de varios procesos tener un producto de alta calidad. Sin embargo, para cumplir con una calcinación óptima se debe llegar a 1450 °C de temperatura, es necesario disponer de un carbón homogéneo que cumpla con las características físicas y químicas necesarias. En el presente trabajo, abordaremos la manera de cómo mejorar la calidad del envío del carbón a partir de la implementación de una planta de acopio, con la cual se reducirá el principal problema, la variabilidad. Problema que genera descuentos en el precio de venta, lo cual perjudica de manera significativa a la empresa. A través de la implementación de la planta la empresa realizará la mezcla del material, el mismo que se entregará en un estado homogéneo, con lo cual se entregará material dentro de las especificaciones, evitando así incurrir en descuentos y por el contrario generar premios por la entrega de un material que cumpla con las especificaciones establecidas por el cliente. / CARBÓN ABC Company SAC., is a company created to meet the needs of its main customer, the largest cement Peru. In this paper we focus on Condorcocha unit, unit to which ABC sells coal. The cement used coal as fuel to achieve in their kilns Clinker production and after several processes have a high-quality product. However, to meet a coming optimum calcinations temperature to 1450 degrees, it is necessary to have a homogeneous Carbon that meets the required physical and chemical characteristics. In this work we address how to improve the quality of the coal shipping from implementing a storage plant, with which will reduce the problem of variability. Problem generating discounts on the retail price which significantly harms the company. Through implementation of the plant the company will mix the material, the same to be delivered in a homogeneous state, which material will be delivered within specifications avoiding incurring discounts and instead generate awards for delivery of a material that meets the specifications set by the client / Tesis
137

Propuesta de un modelo de capacidad a largo plazo para una institución educativa.

Celi Guzmán, Sara, Contreras Vera, Fernando, Valle Miñano, Michael 18 December 2013 (has links)
El objetivo de esta tesis es otorgar a la unidad de negocio Escuela de Empresarios (U.N. ESE) de la institución educativa en estudio, una herramienta útil e importante que le permitirá poder planificar a largo plazo de cinco años como mínimo, la necesidad de recursos de infraestructura de las seis sedes que la conforman (Surco, Pueblo Libre, Ica, Chiclayo, Iquitos y Piura). / Tesis
138

Operaciones inmobiliarias y prestación de servicios en el I.V.A. de la C.E.E.: aplicación al sistema español

Alemany Sánchez de León, Jesús 28 June 1982 (has links)
No description available.
139

Alternativa para mejorar el proceso de investigación que contribuya a la reducción del accionar del crimen organizado tomando en cuenta la técnica especial de investigación de agente encubierto

López Mendoza, Fredy 12 February 2019 (has links)
En el Perú, el crimen organizado es un problema de larga data que conlleva a niveles altos de violencia, inseguridad y afectación a la paz. Para ello, el Estado y sus autoridades han implementado diversas herramientas para la reducción de este problema público. Sin embargo, en los últimos años el crimen organizado ha incrementado, entre otros aspectos, a consecuencia de una baja utilización de la técnica de investigación de agente encubierto. Esta tesis tiene como objetivo proponer una solución innovadora para contribuir a la reducción de este delito. En tal sentido, para poder disminuir el accionar del crimen organizado, nuestra propuesta de mejora consiste en que la Escuela de Formación Continua de la Policía Nacional del Perú, considere en su Plan de Estudio Anual durante tres años consecutivos, el dictado de dos (02) cursos de Capacitación por cada año, con una duración de seis semanas cada curso a tiempo completo, relacionado con la preparación y formación de agentes encubiertos de manera exclusiva, dirigida a Oficiales PNP desde el grado de Alférez hasta el grado de Capitán y Suboficiales PNP desde el grado de Suboficial de Tercera (SO3) hasta el grado de Suboficial Técnico de Tercera (SOT3), teniendo en cuenta que la citada Escuela nunca ha programado el dictado de dichos Cursos. En la estrategia de investigación, se utilizó una metodología cualitativa. Se registraron datos a través de herramientas como revisión bibliográfica, documental y entrevistas semi estructuradas. La investigación concluye que la PNP contará con efectivos policiales que cumplan la función de agente encubierto debidamente certificados, que puedan poner en práctica esta técnica especial de investigación que conlleve a la reducción del crimen organizado / Trabajo de investigación
140

Innovación abierta desde la demanda el caso del programa de proveedores de excelencia de compañía minera

Deza Vargas, Roberto Armando 31 January 2018 (has links)
El Programa de Proveedores de Excelencia de Compañía Minera es una iniciativa de esta empresa basada en un modelo de innovación abierta que busca, mediante la participación de empresas proveedoras, el desarrollo conjunto de soluciones novedosas e innovadoras a sus problemas operacionales, brindando beneficios de todos los que intervienen en este proceso. Por ello, esta tesis tiene como objetivo explorar e identificar cuáles son los elementos que pueden favorecer los procesos de innovación, encontrados y seleccionados en la literatura revisada, que se encuentran presentes en las empresas que han participado del programa. La investigación es exploratoria, cualitativa y transversal, para lo cual se emplea la metodología del estudio de caso, cuyos objetos de estudio son un conjunto de empresas o instituciones que tienen o han tenido una destacada participación en este programa y aún mantienen un vínculo con Compañía Minera. Para llevar a cabo esta metodología se ha empleado como herramienta principal las entrevistas a los representantes de estas empresas, además de la revisión de los documentos y registros de este programa. Se detallan los fundamentos teóricos para entender como las empresas implementan dinámicamente la gestión de la innovación dentro de ellas y, además, los factores clave que permiten la innovación abierta y mejoran su eficacia. También se explica la taxonomía desarrollada por Pavitt que sirve para segmentar a las empresas basados en los diferentes patrones de cambio tecnológico que tienen las mismas. Los resultados muestran que la gestión de la innovación está poco o nada implementada en las empresas locales y que el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones no vienen siendo realizadas por las empresas locales, dado que las mismas actúan principalmente como entes de transferencia o comercialización de estas tecnologías .También nos muestra que el conocimiento tecnológico de las empresas locales no tiene la suficiente competitividad para superar a los proveedores y fabricantes extranjeros quienes cuentan con productos y soluciones con mejores y más desarrolladas tecnologías. / Tesis

Page generated in 0.1389 seconds