Spelling suggestions: "subject:"orden público"" "subject:"erden público""
31 |
Incorporación del costeo en los planes de operaciones de control del orden público durante los conflictos socialesDíaz Díaz, Eduan, Centeno Rosales, Manuel Marcelo 14 December 2021 (has links)
El presente proyecto tiene como finalidad efectuar un estudio del proceso de
planificación de las operaciones policiales de control del orden público durante la
conflictividad social, respondiendo a la necesidad de optimizar los servicios del
Estado para hacer frente a la necesidad pública de mantenimiento, control y
restablecimiento del orden social a través de la Policía Nacional del Perú [PNP],
habiéndose identificado el problema: “Ausencia de costeo en los planes de
operaciones policiales de control del orden público durante los conflictos sociales,
período 2019”.
El primer capítulo define y describe el problema partiendo del estudio de los
conflictos sociales y la participación de la PNP, a través del flujo de la cadena de
valor resumida en insumos, procesos, productos y resultados, desarrollando el
marco conceptual del problema como orden público, plan de operaciones y
presencia policial en la zona de conflictividad social.
El segundo capítulo establece la causalidad del problema mediante el árbol
de causas y efectos, determinándose las siguientes causas: 1) Ausencia de marco
legal institucional que exija el costeo de las operaciones policiales; 2) Falta de
catalogación de costos para uso y desgaste de recursos logísticos; 3) Carencia de un
sistema informático que establezca costo general y específico de los recursos humanos y
logísticos a utilizar en el operativo policial, y 4) Planificación no expresada en el
presupuesto.
En el tercer capítulo se diseña el prototipo final, devenido de la causa
elegida: “Carencia de un sistema informático que establezca costo general y
específico de los recursos humanos y logísticos a utilizar en el operativo policial”,
establecida mediante la técnica “design thinking” y mejorada con el feedback, lo
cual permite incrementar las capacidades del personal de las oficinas de
planeamiento operativo de las macrorregiones, regiones y frentes policiales, al
dotarlos de una herramienta que optimice el planeamiento de las operaciones y
contribuya al éxito misional. / The purpose of this project is to carry out a study of the planning process of
police operations to control public order during social unrest, responding to the need
to optimize State services to face the public need for maintenance, control and
restoration of social order through the National Police of Peru [PNP], having
identified the problem: "Lack of costing in the plans of police operations to control
public order during social conflicts, period 2019".
The first chapter defines and describes the problem based on the study of
social conflicts and the participation of the PNP, through the flow of the value chain
summarized in inputs, processes, products and results, developing the conceptual
framework of the problem as public order, operations plan and police presence in
the area of social conflict.
The second chapter establishes the causality of the problem through the tree
of causes and effects, determining the following causes: 1) Absence of institutional
legal framework that requires the costing of police operations; 2) Lack of cataloging
of costs for use and wear of logistical resources; 3) Lack of a computer system that
establishes the general and specific cost of the human and logistical resources to
be used in the police operation; and 4) Planning not expressed in the budget.
In the third chapter, the final prototype is designed, resulting from the chosen
cause: "Lack of a computer system that establishes general and specific cost of
human and logistical resources to be used in the police operation", established by
means of the "design thinking" technique. and improved with feedback, which allows
increasing the capacities of the personnel of the operational planning offices of the
macro-regions, regions and police fronts, by providing them with a tool that
optimizes the planning of operations and contributes to missionary success.
|
32 |
Los trabajadores a honorarios de la administración municipal. Su desregulación como vulneración al orden público laboralNeira Reyes, Francisco Javier, Rojas Muñoz, Álvaro January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación busca determinar cuál es el estatuto jurídico aplicable a los Trabajadores a Honorarios de la Administración Municipal que desempeñan sus labores fuera de las hipótesis y requisitos establecidos en el artículo 4 ° de la Ley 18.883, bajo régimen de subordinación.
La jurisprudencia mayoritaria ha postulado que resulta aplicable el Código Civil. Nosotros, siguiendo la línea argumentativa de la escasa doctrina existente y un rupturista fallo de la Corte Suprema, nos inclinamos por la aplicación del Código del Trabajo. Para esto, profundizamos la argumentación que ellos realizaren con los elementos de la Teoría del Derecho Laboral, principalmente en lo que respecta al Orden Público Laboral y a sus manifestaciones en los Derechos Fundamentales Laborales Específicos y en los principios del Derecho Laboral, de manera de demostrar que la no aplicación del Código del Trabajo es abiertamente contraria a Derecho
|
33 |
Desempeño de la Policía Nacional del Perú en el conflicto socioambiental en Pichanaki durante el año 2014Rivera Barrantes, Daniel Enrique 25 February 2017 (has links)
En tal contexto, la presente investigación estudia el conflicto socioambiental
surgido en el Distrito de Pichanaki – Provincia de Chanchamayo –
Departamento de Junín durante el año 2014, producto de las relaciones entre la
Empresa PlusPetrol y la población del mencionado distrito. Se trata de un conflicto
que gira alrededor de las labores de exploración en el Lote 108 que realizaba la
mencionada empresa y el posible impacto que ocasionaría dicho trabajo a la
calidad de recursos naturales fundamentales como la tierra y el agua; para lo cual,
se va analizar el impacto que generó la participación policial en el aludido conflicto
que permitió que este se desarrolle y culmine sin costo social. / Tesis
|
34 |
Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La LibertadVillegas Inocente, Rómulo Isaac 04 March 2019 (has links)
Esta investigación se inscribe en torno a una problemática de inseguridad en la ciudad de Otuzco en la cual las rondas urbanas obtienen principal incidencia en participación. Por tanto, se centra en las rondas urbanas de Otuzco. Se plantea que el objeto de estudio para esta investigación será el proceso de legitimación de las rondas urbanas de Otuzco. Por tanto, se busca responder a la pregunta: ¿De qué manera las rondas urbanas se legitiman en un contexto de inseguridad ciudadana en la zona urbana en la ciudad de Otuzco – La libertad? El abordaje de esta investigación es de naturaleza mixta; es decir, de carácter cuantitativo y cualitativo con aplicación de encuestas y entrevistas semi estructuradas. Por
ello, se determina el contexto de inseguridad de la ciudad de Otuzco. En segundo lugar, se determina la organización de las rondas urbanas de Otuzco para la prevención de delitos comunes y se determina la manera en que se organizan y qué elementos utilizan. En tercer lugar, se identifican las diferentes
circunstancias en que las rondas urbanas de Otuzco se legitiman través de los diferentes elementos sustantivos y simbólicos. Además, se determina la manera en que las rondas urbanas de Otuzco resuelven contingencias de la vida cotidiana mediante la denominada “cadena ronderil. Se concluye entonces que el considerar insegura la ciudad de Otuzco y la ineficiencia de las autoridades genera un espacio latente de acceso a aquellos elementos que encuentran un vacío y lo más importante se genera a partir de la intervención de las rondas urbanas en este aspecto. Por otro lado, las rondas urbanas de Otuzco se enmarcan en las políticas de seguridad ciudadana compartiendo funciones en materia de colaboración y/o coordinación con el Estado. El Estado reconoce esta participación y favorece en algunos momentos la coordinación y la colaboración en los elementos de provisión de seguridad. En tanto, las rondas urbanas resuelven sus problemas a través del dialogo, la sanción y/o el castigo / Tesis
|
35 |
Constitutionalisation of Civil Law: The fundamental right to contractual freedom, its scope and limits / La constitucionalización del Derecho Civil: El derecho fundamental a la libertad contractual, sus alcances y sus límitesLanda Arroyo, César 25 September 2017 (has links)
Constitutional Law has irradiated to the whole legal system, constitutionalizing Civil Law. However, it is also true that this process has occurred in reverse, “privatizing” Constitutional Law.In this article, the author presents us a complete analysis of the fundamental rights of private origin, with an special emphasis on the constitutional right to convene freely, its limits and its possible judicial control. / El Derecho Constitucional se ha irradiado a todoel ordenamiento jurídico, constitucionalizandoel Derecho Civil. Sin embargo, también es ciertoque este proceso ha ocurrido a la inversa, “privatizando” el Derecho Constitucional.En el presente artículo, el autor nos presenta un completo análisis de los derechos funda- mentales de carácter privado, con especial énfasis en el derecho constitucional a contratar libremente, sus límites y sus posibles controles judiciales.
|
36 |
Algunas controversias sobre Derecho de Familia que son susceptibles de ser resueltas en sede arbitral peruanaSalinas Tipiani, Josefina Alexandra Francesca 05 October 2020 (has links)
Esta investigación demuestra que, si bien el derecho de familia delimita los derechos, deberes y obligaciones que debe cumplir cada uno de los miembros de la familia, no solo aborda ello, sino también aspectos de libre disponibilidad y/o con contenido patrimonial como en el caso del régimen económico del matrimonio, la pensión de alimentos, la administración y disposición de los bienes sociales por uno de los cónyuges, entre otros. Dentro de esta relación, en el marco del derecho de familia, es posible que ocurran diversas controversias. Estas, a falta de acuerdo entre las partes, deben ser resueltas, indefectiblemente, en la jurisdicción ordinaria, encontrándose las partes frente a un sistema burocrático, con problemas en la notificación, elevadas cargas procesales y lento, lo que no permiten dar respuestas oportunas a las necesidades de contenido patrimonial inaplazables y, en algunos casos, hasta vitales. Sin embargo, bajo el argumento que el derecho de familia es una rama del derecho que no tiene materias de libre disponibilidad y de contenido extrapatrimonial, hasta el día de hoy únicamente las disputas han podido ser resueltas en la jurisdicción ordinaria. No obstante, a lo largo del presente estudio demostraremos que esto no debe ser así, dado que el derecho de familia incorpora materias que son de libre disponibilidad y que denotan manifiesto contenido patrimonial; por tanto, esto también podría resolverse en sede arbitral peruana, sin incurrir en ningún tipo de afectación al orden público. / This research shows that although family law delimits the rights, duties and obligations to be fulfilled by each of the family members, it not only addresses this, but also aspects of free availability and/or with patrimonial content, as in the case of the economic regime of marriage, alimony, the disposition of social goods by one of the spouses, compensation due to divorce or de facto separation, among others. Within this relationship, within the framework of family law, disputes may occur. These, in the absence of agreement between the parties, must be resolved, without fail, in the ordinary jurisdiction, the parties being faced with a bureaucratic system, with problems in notification, high procedural burdens and slow, which does not allow timely responses to needs of patrimonial content that cannot be postponed and, in some cases, even vital. However, under the argument that family law is a branch of law that does not have matters of free availability and extra-matrimonial content, to date only disputes have been able to be resolved in the ordinary jurisdiction. However, we will show that this is not the case, since family law incorporates matters that are freely available and that denote clear patrimonial content; therefore, this could also be resolved in Peruvian arbitration, without incurring in any kind of affectation to the public order. / Tesis
|
37 |
Informe para la sustentación de expedientes: N° 03196-2011-0-0401-JR-CI-01 (Expediente privado) /N° 504745-2012/DSD (Expediente público)Vasquez Solis Duran, Gianfranco 24 August 2021 (has links)
El presente informe versa el expediente civil N° 03196-2011-0-0401-JR-CI-01, proceso iniciado por Héctor Orestes Rondón Rivas, quien interpone demanda contra Belia Perfecta Guillen, Asociación de Vivienda las Buganvillas de Arequipa y Centro de Conciliación para la Paz Social, con la finalidad de declarar la Nulidad del Acto Jurídico del acuerdo conciliatorio contenido en el Acta de Conciliación N° 1540-2011, mediante el cual la Sra. Belia se inscribió como asociada en la ficha de Padrón del Centro de Conciliación. Las causales de nulidad planteadas fueron: falta de manifestación de voluntad (al transmitirse su derecho de asociado sin su consentimiento) y nulidad virtual (vulneración a la Ley Electoral y Ley N° 26872). Por otro lado, la demandada planteó como respuesta, que el acto jurídico contenido en el acta conciliatoria tenía como finalidad regularizar sus derechos como propietaria, reputando la validez del acto, siendo este ejercido en amparo de una anterior sentencia expedida por el Juzgado de Familia, la cual disolvió el vínculo matrimonial con el demandante y se dispuso el 50.00% para cada cónyuge del único inmueble que pertenecía a la sociedad de gananciales. Al respecto, el juzgado de primera instancia declaró infundada la demanda considerando que el inmueble adquirido se produjo durante la vigencia del vínculo matrimonial entre las partes, no presentándose causal de nulidad invocada; decisión respecto del cual se interpuso recurso de apelación señalando falta de motivación, apelación que ha sido concedida y elevado al Superior Jerárquico, quienes revocaron la sentencia de primer grado y declararon fundada la demanda. / This report deals with a civil proceeding N° 03196-2011-0-0401-JR-CI-01, where Héctor Orestes Rondón Rivas files a lawsuit against Belia Perfecta Guillen, Las Buganvillas de Arequipa Housing Association and Conciliation Center for Social Peace, in order to declare the Nullity of the Legal Act of the conciliation agreement contained in the Conciliation Act No. 1540-2011, through which Mrs. Belia registered as an associate in the Register of the Conciliation Center. The grounds for nullity raised were due to a lack of expression of will (when his right to associate was transferred without his consent) and virtual nullity (violation of the Electoral Law and Law No. 26872). On the other hand, the defendant raised in response, that the legal act contained in the conciliation act was intended to regularize her rights as owner, presuming the validity of the act, being this exercised under a previous ruling issued by the Family Court, which dissolved the marriage bond with the plaintiff and 50.00% was provided for each spouse of the only property that belonged to the marriage. In this regard, the court of first instance declared the claim unfounded, considering that the property acquired was produced during the validity of the marriage bond between the parties, with no grounds for nullity invoked; decision regarding which an appeal was filed indicating lack of motivation, an appeal that has been granted and raised to the Hierarchical Superior, who revoked the first degree sentence and declared the claim founded. / Trabajo de suficiencia profesional
|
38 |
Legitimación de las rondas urbanas de Otuzco - La LibertadVillegas Inocente, Rómulo Isaac 04 March 2019 (has links)
Esta investigación se inscribe en torno a una problemática de inseguridad en la ciudad de Otuzco en la cual las rondas urbanas obtienen principal incidencia en participación. Por tanto, se centra en las rondas urbanas de Otuzco. Se plantea que el objeto de estudio para esta investigación será el proceso de legitimación de las rondas urbanas de Otuzco. Por tanto, se busca responder a la pregunta: ¿De qué manera las rondas urbanas se legitiman en un contexto de inseguridad ciudadana en la zona urbana en la ciudad de Otuzco – La libertad? El abordaje de esta investigación es de naturaleza mixta; es decir, de carácter cuantitativo y cualitativo con aplicación de encuestas y entrevistas semi estructuradas. Por
ello, se determina el contexto de inseguridad de la ciudad de Otuzco. En segundo lugar, se determina la organización de las rondas urbanas de Otuzco para la prevención de delitos comunes y se determina la manera en que se organizan y qué elementos utilizan. En tercer lugar, se identifican las diferentes
circunstancias en que las rondas urbanas de Otuzco se legitiman través de los diferentes elementos sustantivos y simbólicos. Además, se determina la manera en que las rondas urbanas de Otuzco resuelven contingencias de la vida cotidiana mediante la denominada “cadena ronderil. Se concluye entonces que el considerar insegura la ciudad de Otuzco y la ineficiencia de las autoridades genera un espacio latente de acceso a aquellos elementos que encuentran un vacío y lo más importante se genera a partir de la intervención de las rondas urbanas en este aspecto. Por otro lado, las rondas urbanas de Otuzco se enmarcan en las políticas de seguridad ciudadana compartiendo funciones en materia de colaboración y/o coordinación con el Estado. El Estado reconoce esta participación y favorece en algunos momentos la coordinación y la colaboración en los elementos de provisión de seguridad. En tanto, las rondas urbanas resuelven sus problemas a través del dialogo, la sanción y/o el castigo
|
39 |
Informe jurídico sobre la resolución n°- 971-2019-SUNARP-TR-L, rectificación de la calidad de bien por matrimonio del mismo sexo celebrado en el extranjeroPaucar Moscoso, Jose Carlos 04 August 2023 (has links)
El informe realiza un análisis crítico sobre la resolución 971-2019-SUNARP-TRL.
El Tribunal Registral resolvió que procede la inscripción registral de la
rectificación de la calidad del bien por un matrimonio del mismo sexo celebrado
en el extranjero.
Se evidencia un conflicto jurídico puesto que el matrimonio entre personas del
mismo sexo no se encuentra regulado en el ordenamiento jurídico. El problema
principal se presenta en la interpretación que el órgano de SUNARP desarrolla
sobre el contenido del concepto “orden público internacional”. Se propone una
interpretación diferente del término con sustento en la doctrina mayoritaria, y
realizar un análisis diferente en el caso concreto, en la función de la calificación
registral. Asimismo, se analiza la calificación registral en el procedimiento
registral, encaminar los alcances de su ejercicio y competencia.
Este informe no comparte la postura del Tribunal Registral en el sustento de los
argumentos ni lo resuelto. El desarrollo del informe es en el marco de un método
de investigación dogmático simple. Se ha realizado un análisis en torno al
espacio de normas, doctrina y jurisprudencia. El resultado del estudio es que, en
el caso concreto, la norma extranjera transgrede los principios esenciales del
ordenamiento jurídico peruano. Por lo tanto, no resulta inscribible. / The report makes a critical analysis of resolution 971-2019-SUNARP-TR-L. The
Registry Court resolved that the registration of the rectification of the quality of
the property by a same-sex marriage celebrated abroad is appropriate.
A legal conflict is evident since marriage between persons of the same sex is not
regulated in the legal system. The main problem arises in the interpretation that
the SUNARP body develops on the content of the concept "international public
order". A different interpretation of the term is proposed, based on the majority
doctrine, and a different analysis is made in the specific case, in the function of
the registry qualification. Likewise, the registry appraisal is analyzed in the
registry procedure, to determine the scope of its exercise and competence.
This report does not share the position of the Registry Court in the support of the
arguments nor what was resolved. The development of the report is within the
framework of a simple dogmatic research method. An analysis has been made
around the space of norms, doctrine and jurisprudence. The result of the study is
that, in the specific case, the foreign norm transgresses the essential principles
of the Peruvian legal system. Therefore, it is not registrable.
|
40 |
Implementación de una estrategia para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos en el marco de la ley n°30037Tenorio Gamonal, Percy Alberto 13 February 2019 (has links)
El presente trabajo tiene como objeto evidenciar de manera técnica el fenómeno
social que se ha generado en las últimas décadas en Perú producto de la violencia en el interior de los equipos grandes; existen varias aristas, pero un solo resultado; la percepción de inseguridad en las calles y los escenarios deportivos. Por el impacto que genera en la ciudadanía, es necesario que se realice un estudio sistemático, riguroso, contextualizado, holístico, comparativo y desde una perspectiva
multidisciplinaria y crítica para poder tener un conocimiento más claro de lo que ocurre en el mundo social de la actualidad. Por lo tanto, el presente trabajo es de tipo cualitativo, donde se consultaron y analizaron fuentes secundarias para
posteriormente realizar entrevistas semi-estructuradas. Se han elaborado una serie de guías para las entrevistas, éstas se colocaron en una matriz de acuerdo al tipo de actor que fue entrevistado. Es necesaria la implementación de un proyecto para afianzar la posición de la Policía Nacional del Perú frente a estos problemas sociales que vienen incrementándose en el día a día y causando un gran trastorno al desarrollarse las actividades normales de todos los ciudadanos sin distinción alguna en todo el territorio nacional / The present work has an objective to demonstrate in a technical way the social
phenomenon that has been generated in the last decades in Peru producto of the violence inside the big teams; there are several edges, pero only one result; the perception of insecurity in the streets and sports venues. Because of the impact it generates on citizens, it es necessary to carry out a systematic, rigorous, contextualized, holistic, comparative study from a multidisciplinary and critical perspective in order to have a clearer knowledge of what is happening in today’s
social world. Therefore, the present work is of a qualitative nature, where secondary sources were consulted and analyzed for later semi-structured interviews. A series of guides have been prepared for the interviews, these were placed in a matrix according to the type of actor that was interviewed. It is necessary to implement a project to strengthen the position of the National Police of Peru in the face of these social problems that are increasing day by day and causing a great upheaval when developing the normal activities of all citizens without any distinction in the entire national territory / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.1056 seconds