• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 134
  • 37
  • 7
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 183
  • 183
  • 82
  • 62
  • 53
  • 46
  • 45
  • 32
  • 30
  • 26
  • 24
  • 20
  • 20
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Evaluación técnica-económica de la nueva Ley 20.698

Rebolledo Canales, Williams January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / En 2013 entra en vigencia la nueva Ley 20.698, cuyo objetivo es fomentar la participación de fuentes de energía renovable no convencional. El mecanismo principal de esta ley consiste en obligar a las empresas generadoras a certificar que cierto porcentaje de la energía retirada por sus clientes finales corresponda a energía renovable no convencional en los sistemas sobre 200 MW, estableciendo multas de no cumplirse la obligación. La cuota obligatoria a contar del 2025 es de un 20%, es decir, 10% superior a la fijación de cuota impuesta por la Ley 20.257 celebrada en 2007. Adicionalmente, el Estado realiza licitaciones anuales de la energía renovable no convencional necesaria para alcanzar la cuota obligatoria, que aseguran contratos de 10 años con un mecanismo de estabilización de precio y en que solo pueden participar los proyectos que oferten precios menores al establecido en la licitación. Por lo tanto, la ley 20.698 posee un desarrollo selectivo de tecnologías ERNC, al privilegiar las fuentes ERNC más eficientes en desmedro de las tecnologías con menor madurez y de costos elevados, como el caso de las centrales eólicas y solares. Sin embargo, estas tecnologías hasta el día de hoy han mostrado un decaimiento en sus costos y se prevé que este comportamiento perdure hasta alcanzar su madurez. Ante este contexto, este Trabajo de Título estima el costo provocado por la implementación de esta nueva ley sobre los sistemas SIC y SING. Además, se estudia la experiencia mundial relativa a políticas de fomento de fuentes de energías renovables, para pronosticar los probables efectos incitados por esta ley sobre el mercado eléctrico chileno. La problemática se aborda proporcionando un plan de obras referente al contexto de la aplicación de la nueva Ley 20.698 en el horizonte de evaluación 2014-2025 considerando la eventual interconexión SIC-SING, de esta forma se consigue el costo sistémico. Luego, con el fin de establecer comparaciones, también se desarrollan los planes de obras para dos contextos adicionales: el primero considera la normativa anterior a la celebración de la Ley 20.698; y el segundo se constituye por un programa de inversiones de centrales con la tecnología de base más económica en la actualidad (centrales carboneras), de esta forma, este último escenario intenta simular el caso en que no existiera un incentivo de fomento a las ERNC. Se propone como trabajo futuro, la consideración de los costos generados por externalidades negativas tales como la contaminación ambiental producto de la utilización de combustibles fósiles e impacto de un shock de precios.
102

Planificación óptima de generación eléctrica considerando políticas de energías renovables

Flores Haardt, Andrés Orlando January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Los sistemas de electricidad en el mundo se enfrentan a retos de proporciones sin precedentes. En respuesta a la crisis del cambio climático, los gobiernos de algunos países desarrollados ya están comprometidos con invertir en tecnologías de generación renovable. En este contexto, se argumenta que tal compromiso con las energías renovables podría causar un aumento en el costo de generación. Sin embargo, este argumento no toma en cuenta los beneficios adicionales asociados a las energías renovables en términos de otras medidas de rendimiento económico, por ejemplo, el riesgo. En este trabajo se propone extender un modelo de optimización (basado en la investigación anterior de Bernales, Moreno, Rudnick e Inzunza, 2014) que determina portafolios de tecnologías de generación, incluyendo las renovables, minimizando el costo medio de inversión y operación, pero al mismo tiempo, limitando la exposición al riesgo asociado a los precios volátiles del combustible y escenarios hidrológicos de incertidumbre. El modelo es implementado para el Sistema Interconectado Central de Chile (SIC). A partir del análisis aplicado al caso chileno, se evidenció que la generación renovable puede cubrir los riesgos asociados a las variaciones de precios de combustibles y condiciones climáticas. Cuando el objetivo es la minimización de riesgo, se alcanza un 31,8% de generación renovable de manera económicamente óptima, sin la necesidad de aplicar una ley que imponga el cumplimiento de la meta de generación renovable de un 20% para el año 2025. Este resultado es importante porque indica que una alta penetración de tecnologías renovables puede ser justificada económicamente desde la perspectiva de reducción de riesgo. En caso opuesto, cuando el objetivo es exclusivamente la minimización de costos (i.e. planificador neutro al riesgo), la cuota de generación renovable respecto a la electricidad total producida es menor, alcanzando un 18.9%. Para incentivar el desarrollo de fuentes renovables también se puede aplicar un impuesto a las emisiones de CO2. Por esta razón se incluyó en los costos de operación una penalización a las emisiones y se realizó un análisis de sensibilidad con diferentes niveles de impuestos para analizar el efecto sobre la composición de los portafolios óptimos. Se demostró que un impuesto de US$10 por cada tonelada de CO2 emitida sería suficiente para inducir un 20% de generación renovable para todos los portafolios, independiente del nivel de riesgo (y bajo los supuestos de costos de este trabajo). Los portafolios obtenidos al aplicar un impuesto al CO2 difieren de los obtenidos al imponer un 20% de generación renovable como cota mínima (i.e. implementado como una restricción en el problema de optimización). Por ejemplo, en relación a la tecnología de concentración solar, su instalación se facilita al penalizar las emisiones de CO2. Finalmente, se concluye que bajo una planificación óptima no hay una fuente renovable ideal, ya que se complementan entre ellas formando un portafolio óptimo. La distribución óptima depende de los costos de generación, cobertura de riesgos y si las metas en base a políticas energéticas se alcanzan por leyes gubernamentales o mediante incentivos económicos, tales como los impuestos al carbono.
103

Nociones sobre integración energética en Sudamérica

Villar Montt, Lucas del January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene por objeto analizar los principales aspectos que determinan la hasta ahora frustrada aspiración de integrar energéticamente a nuestra región sudamericana. Dicho análisis se hace en base a un estudio primeramente teórico sobre los recursos energéticos y la noción de Integración, para continuar escudriñando, ya en un marco más bien jurídico – político y con una visión regional muy actual, los principales obstáculos, beneficios y desafíos vinculados a un proceso de esta naturaleza en Sudamérica. Finalmente sus conclusiones se dan en orden a aprovechar la oportunidad insuperable que se nos presenta hoy, para en base a la implementación de una serie de cambios, algunos inspirados en experiencias de otra regiones del Globo, se logre consolidar un proceso integrativo real y eficaz en materia energética. Así, culminamos observando, que esa misma institucionalidad proveerá los cimientos para alcanzar una integración más extensiva y profunda en Sudamérica.
104

O financiamento do setor eletrico e as politicas de meio ambiente e de conservação de energia no Brasil

Mammana, Guilherme Pellegrini 22 June 1994 (has links)
Orientador: Gilberto De Martino Jannuzzi / Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Mecanica / Made available in DSpace on 2018-07-19T19:08:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Mammana_GuilhermePellegrini_M.pdf: 39098512 bytes, checksum: b2feb500073e2c9e5914a263bcf64087 (MD5) Previous issue date: 1994 / Resumo: o Setor Elétrico brasileiro vem incluindo, nos últimos anos, a questão ambiental no processo de decisão de novos projetos de investimento, podendo-se considerar essa variável como um fator potencialmente limitante a sua expansão. A tentativa de implementar uma política de conservação de energia, ainda incipiente, tem recebido esforços crescentes nos últimos anos. A análise da evolução dessas duas políticas, nas três últimas décadas, é enfocada sob três aspectos principais: pressão da sociedade, aspectos institucionais e empréstimos estrangeiros. As três instâncias mostram a sua interferência na determinação e condução dessas políticas, mas os empréstimos estrangeiros dos organismos multilaterais de financiamento mostram resultados práticos mais diretos e efetivos, através das condições colocadas durante o processo de negociação dos projetos / Abstract: Over the past few years the Brazilian EIectric Sector has started bringing environmental issues into the decision making process for new investments, transforming environmental probIems into a potentially limiting fador of its own expansion. The efforts to implement an energy conservation policy, though still ineffective, have increased in recent years. Our analysis of these two policies, spanning the Iast three decades, focuses on three aspects: the pressure of society, institutional factors and foreign loans. These three aspects influence the determination and conduction of these policies, but foreign Ioans, from multilateral financing agencies, have shown more effective practical results, through the conditionalities of the loan negotiation process / Mestrado / Mestre em Planejamento de Sistemas Energéticos
105

El Fondo de Inclusión Social Energética - FISE: influencia en la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios del programa en el distrito de Carabayllo, durante el 2015

Morales Lozada, Marisol Antia, Rinaldi, Marco 24 July 2017 (has links)
El trabajo de investigación se ha focalizado en Carabayllo, uno de los distritos populares y con mayor extensión territorial de la provincia de Lima, donde se ha encontrado una muestra diversificada de la población, condición favorable para el estudio sobre los factores que influyen positivamente o limitan la implementación del Fondo de Inclusión Social Energética- FISE. El problema del acceso universal a la energía es transversal y trae consigo consecuencias para la salud, economía y medio ambiente; esto afecta diariamente a más de siete millones de peruanos en condición de pobreza o pobreza extrema. En este contexto de tanta necesidad y exposición a riesgos sociales y económicos se inicia el FISE en abril de 2012 siendo el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN quien lo administra, con el objetivo de “Crear un sistema de compensación energética, que permita brindar seguridad al sistema, así como establecer un esquema de compensación social y de servicio universal para los sectores más vulnerables de la población en términos de pobreza.”1 La investigación está orientada a analizar si el FISE está contribuyendo al desarrollo humano pleno y sostenible del país a través de sus ejes centrales: los cuales son masificar el uso del gas natural; desarrollar nuevos suministros en la frontera energética; y promover el acceso a Gas Licuado del Petróleo (GLP) a través de vales de descuento para la adquirir un balón de GLP. La investigación es cualitativa y comprenderá la realización de entrevistas semi-estructuradas a los actores involucrados, así como la revisión documental pertinente. El análisis del FISE desde un enfoque de gerencia social, según los hallazgos del trabajo de campo, y el estudio de la problemática a nivel macro, ha permitido al equipo de investigadores, elaborar conclusiones y recomendaciones además de una propuesta de mejora, para reforzar los resultados positivos de la intervención del FISE y minimizar aquellos aspectos limitantes del mencionado Programa. / The research work has been focused on the reality of the district of Carabayllo, Metropolitan Municipality of Lima, due to the fact that favorable conditions have been found for the development of a more direct study on the factors that influence or limit the implementation of the Social Inclusion Energy Fund – FISE in Spanish. The pending issue of universal access to energy is transversal and with consequences for health, economy and environment and represents a problem that daily suffer more than seven million of Peruvians living in a condition of poverty or extreme poverty. In a context of so high need and exposure to social and economic risks, FISE is officially launched on April 2012, with the Supervisory Agency for Energy and Mining – OSINERGMIN in Spanish managing it temporarily, with the general objective of creating an energy compensation system that provides security for the system and establishes a scheme of social compensation and universal service to the most vulnerable sections of the population in terms of poverty. In this way, the objective of this research is to analyze whether FISE is contributing to the country's full and sustainable human development through activities articulated with its specific objectives, which are: 1) to increase the use of natural gas; 2) to develop new supplies on the energy frontier; 3) to promote access to LPG through discount bills for the purchase of an LPG balloon. As a consequence, the research used is qualitative and will include semistructured interviews with the actors directly involved, as well as the relevant documentary review. Therefore, the analysis of the FISE program from a social management approach and based on fieldwork findings as well as the study of macro problems have allowed the research team to elaborate a series of conclusions and recommendations, moreover a proposal for improvement that aims at reinforcing the impact of the intervention of the program and at minimizing those aspects that are currently undermining both its action in the territory of Carabayllo and the development of the residents of this district. / Tesis
106

Análisis comparativo de distintos escenarios de desarrollo energético

Avendaño Pavez, Gabriel Eduardo Patricio January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / Chile es un país que en el mediano plazo requerirá una mayor capacidad de generación de energía eléctrica. Si bien a Agosto de 2014 el país posee una capacidad instalada de aproximadamente 20.000 [MW] presentando una demanda máxima conjunta de 9.000 [MW], se estima que para el año 2030 se tendrá una demanda máxima de 20.000 [MW], la cual de ningún modo podría ser abastecida por la matriz actual. Este problema debe ser resuelto imperiosamente durante los próximos años, para lo cual se han escrito algunos documentos que proponen distintos escenarios de desarrollo energético, así como posibles soluciones al problema energético que tendrá que enfrentar Chile en los próximos años. Los documentos anteriormente mencionados corresponden a los elaborados por la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE), la Comisión Ciudadana-Técnico-Parlamentaria (CCTP) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), que presentan algunas visiones contrapuestas acerca de las políticas que debiese adoptar Chile para su desarrollo energético. Este trabajo empieza con un breve resumen de ambas visiones. Posterior a ello, en este trabajo se muestran los principales sistemas de incentivo de ERNC adoptados en otros países y se estudia la posibilidad y pertinencia de ser aplicados en Chile. Se demuestra que tecnologías como la solar fotovoltaica, biomasa y eólica terrestre han alcanzado niveles de madurez tales que actualmente no requieren ayuda financiera para ser competitivas con tecnologías convencionales. Finalmente, se mencionan ciertas restricciones técnicas y prácticas relativas a la implementación de algunas tecnologías tales como la geotermia, eólica marítima, nuclear, mareomotriz y undimotriz. Además, se estudian perfiles horarios y mensuales de disponibilidad de las fuentes eólica y solar y se analiza de qué manera podrían contribuir a abastecer la demanda en el SIC y en el SING, considerando su intermitencia natural y los posibles efectos sobre la reserva en giro de ambos sistemas.
107

Política energética y sustentabilidad. El caso de Hidroaysén

Sas Brunser, Ana Karen January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El desarrollo sustentable implica un equilibrio equitativo en lo relativo a economía, medio ambiente y sociedad, de forma que el crecimiento sea viable en el largo plazo sin sacrificar significativamente ninguna de las variables mencionadas. Esta nueva concepción ha cambiado la mirada sobre los procesos de desarrollo de los países, no considerándose como suficiente el mero crecimiento económico. La política energética es una rama de la política de desarrollo de un país. Es por esta razón que es posible reflexionar acerca de si las formas actuales de producción de energía ayudan o, por el contrario, obstaculizan el logro de un desarrollo sustentable. Comenzaremos analizando qué es una política energética y, por supuesto, qué es una política energética sustentable. A nivel internacional se ha señalado la insostenibilidad de los actuales sistemas energéticos, señalándose la necesidad de un cambio en las políticas energéticas de los países, con el fin de lograr el desarrollo sustentable. Diversos países han realizado cambios en sus políticas energéticas; analizaremos los casos de Dinamarca, la Unión Europea, Estados Unidos, el Estado de California y, dentro de nuestros vecinos, a Argentina, con el fin de constatar ciertas tendencias comparadas en materia de política energética. Luego, analizaremos la evolución chilena en materia eléctrica, con el fin de identificar la evolución chilena en materia de política energética, desde sus inicios a mediados del siglo XIX con la instalación de las primeras líneas telegráficas, hasta la dictación de la ley 20.257 sobre energías renovables no convencionales. Finalmente, analizaremos legalmente el Proyecto Hidroeléctrico Aysén, su tramitación y también diversos tratados internacionales que le atañen, con el fin de analizar si se ajusta o no, a la luz de los antecedentes estudiados, a una opción de política energética sustentable.
108

El derecho real de conservación y sus desafíos. Aplicación en Chile, en especial al sector eléctrico y minero

Cabeza Galindo, Isabel January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria trata sobre el derecho real de conservación. Se analiza la institución en el derecho comparado –conocida bajo el nombre de “conservation easement” o servidumbre de conservación-, su definición, naturaleza jurídica, características esenciales y los desafíos jurídicos que ha planteado. Posteriormente, se examina la propuesta legal chilena –actualmente en debate en el Congreso Nacional-, analizando cómo los desafíos identificados para el derecho comparado podrían replicarse en nuestro país y cuáles otros pueden generarse a partir de dicha regulación. Finalmente, se relaciona éste derecho con los sectores eléctrico y minero, identificándose los conflictos jurídicos que surgen y sus posibles consecuencias. La investigación se enmarca en el Proyecto FONDECYT de Iniciación “Instrumentos para la elaboración de una política energética sustentable”, N° 11100288, años 2010-2012, cuya profesora responsable es la Sra. Pilar Moraga Sariego. Como metodología se utiliza el análisis de doctrina y jurisprudencia de países que han reconocido al derecho real de conservación en sus legislaciones, de doctrina y jurisprudencia nacional y de informes tanto del Congreso Nacional como de otros organismos encargados de la protección de la biodiversidad, v. gr. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y grupos de conservación privada. Entre las conclusiones, se mencionan desafíos y debates doctrinales que son aplicables tanto al derecho comparado como al nacional y problemáticas propias de nuestra regulación relacionadas con la institucionalidad ambiental vigente. Al relacionarlo con los sectores eléctrico y minero se advierte un orden de prelación implícito en la ley que evidencia la necesaria discusión sobre la finalidad del derecho real de conservación y las nuevas posibilidades que se abren con su creación
109

Centros de despacho económico de carga y nuevo coordinador independiente del sistema eléctrico nacional : ¿es necesaria una regulación estatal más intensa?

Manríquez Roa, Gabriela January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La industria eléctrica cuenta con condiciones de economías de escala tales que lo convierten en monopolio natural en los ámbitos de distribución y de transmisión que pueden ser nocivas para el desarrollo adecuado del ámbito de la generación y sobre todo respecto a la eficiencia asignativa de recursos. Esta limitación de las condiciones de competencia que impiden el desarrollo adecuado del libre mercado, han llevado a establecer nomas tendientes a la desintegración vertical y la existencia de organismos regulatorios técnico-económicos, que tienen por objeto la operación de la industria con el fin de reemplazar la asignación eficiente de recursos a través de normas e instituciones establecidos específicamente para dichos efectos. La independencia de dichos órganos es un elemento esencial para el desarrollo adecuado de la industria, en efecto, la captura del regulador es equivalente a una falla de mercado, por lo que es indispensable mitigar el riesgo de captura de la manera más eficiente posible. En este contexto se analizan las modificaciones a la regulación existente que introduce la ley que establece nuevos sistemas de transmisión de energía eléctrica y crea un organismo coordinador independiente del sistema eléctrico nacional, respecto al reemplazo de los actuales Centros de Despacho Económico de Carga, por un nuevo coordinador que se pretende sea independiente, para determinar si los cambios introducidos sirven para cumplir con los objetivos de la Política Energética de Chile materializada en la Agenda Energía 2050.
110

Produtividade ambiental das fontes de energia / Environmental productivity of energy sources

Silva, Demostenes Barbosa da 11 July 2016 (has links)
Existe uma relação fundamental entre políticas públicas e produtividade (Georgescu-Roetgens, 1976). \"Produtividade ambiental de uma fonte de energia\" é definida pela relação existente entre a energia fornecida por determinada fonte e a extensão da atmosfera e da biosfera utilizadas na respectiva produção. É um indicador prático, formulado a partir de parâmetros comumente usados em decisões de novas fontes de geração de energia elétrica do Sistema Interligado Nacional (SIN) no Brasil. Esse indicador pode auxiliar os formuladores de políticas públicas a estabelecerem requisitos mínimos e incentivos para fontes de energia que produzam menores impactos ambientais. Cálculos realizados mostram um aumento significativo da \"produtividade ambiental\" da hidreletricidade e da cana-de-açúcar, e relativa estabilidade no caso do petróleo. Sua aplicação a várias fontes de energia do SIN indica um aumento vertiginoso da produtividade ambiental a partir da introdução da fonte eólica na matriz energética brasileira, e espera-se um outro aumento maior ainda, com a introdução da fonte solar. A \"produtividade ambiental das fontes de energia\" em uma perspectiva global pode ajudar o planeta em uma virtuosa transição da matriz energética global, de sua composição atual, com preponderância de fontes energéticas convencionais fósseis, para sistemas de energia renováveis, se os formuladores de políticas puderem alinhar políticas energéticas a requisitos mínimos de \"produtividade ambiental\". Prioridades e transições adequadas devem ser incentivadas, de modo a permitir que os países possam substituir energias geradas, a partir de combustíveis fósseis, por fontes de energia renováveis (Wang, 2011). É importante que se auxilie decisores e usuários de energia, a entenderem o senso geral de pegadas ecológicas e limites do planeta na regeneração de ecossistemas. A fim de reduzir a pressão sobre a atmosfera e a biosfera é também essencial que os preços públicos de energia reflitam os reais custos incorridos. A razão pela qual a produtividade ambiental das fontes de energia pode ser utilizada de forma a reduzir pressões sobre a atmosfera e sobre a biosfera é a comparabilidade entre fontes, que se pode estabelecer a partir da metodologia de seu cálculo, aplicada a um conjunto de fontes, ou de alternativas de fontes. Os processos decisórios de implantação, ou mesmo de descomissionamento, de fontes de energia em geral se fundamentam em ordenamentos sequenciais de fontes de energia no tempo, ou em alternativas de fontes capazes de atenderem a necessidades de oferta de energia, em função de seus custos, da necessidade do sistema de potência ao qual se conectam, e de avaliações sobre a qualidade e a magnitude de seus impactos ambientais. Entretanto, as avaliações de impactos ambientais consistem em estudos cujos termos de referência e resultados explicam impactos locais, e embasam decisões de licenciamento ambiental individualizadas, não diretamente comparáveis entre si ou com requisitos gerais comuns. Finalmente, considera-se que não há impactos negativos associados às políticas que incentivam a utilização de energias renováveis para os usuários de energia, e isso torna legítima a criação de um ambiente estimulante para agentes do mercado de energia em uma busca continua por maior produtividade ambiental na utilização de fontes de energia. / There exist a fundamental relationship between public policies and productivity (Georgescu-Roetgens, 1976). Environmental productivity of an energy source is defined as the ratio between the energy generated by that given source, and, the extent of atmosphere and biosphere that is used for that production. It is a practical indicator, formulated with basis on parameters commonly used in decision processes of new plants to the National Interconnected System (SIN) in Brazil. This indicator can help policy makers to establish minimum requirements and incentives for energy sources that produce less environmental impact. Calculations show significant increases of environmental productivity of hydroelectricity and sugar cane, and relatively stable from petroleum. Applied to a number of specific energy sources, that make up the portfolio of power plants listed in the official file of plants that feed the National Interconnected System (SIN) in Brazil, indicate a steep increase in environmental productivity of energy sources from the introduction of wind energy source in the energy mix, and it is expected another major increase with the introduction of solar source. Environmental productivity of energy sources in a global perspective can help a virtuous transition, from conventional to renewable energy systems, if policy makers can align energy policies based on thresholds of environmental productivity. Priority and proper transition should be encouraged so as to enable countries replace the fossil fuels and the renewable sources of energy (Wang, 2011). It is important to help decision makers to understand the overall sense of environmental footprints and limits of the planet to regenerate ecosystems. In order to reduce unnecessary pressures on the atmosphere and the biosphere it is also essential that public energy prices reflect actual costs incurred. The reason why the environmental productivity of energy sources can be used to reduce pressure on the atmosphere and the biosphere is comparability between sources, which can be established from the method of its calculation, applied to a set of sources, or alternative sources. The decision-making processes of implementation, or decommissioning of energy sources in general are based on energy sources sequential orderings in time, or alternative sources able to meet the power supply needs, due to their cost, the need of the power system to which are connected, and reviews of the quality and magnitude of environmental impact and underlie environmental licensing individual decisions, not directly comparable with each other or with common general requirements. Finally, it has been established that there are no particular enactments or policies that are put in place that help in energy utilization that can cause negative impacts to these organizations and this could help create a conductive environment for energy market players fin search for higher environmental productivity of energy sources.

Page generated in 0.0396 seconds