Spelling suggestions: "subject:"patrimonio."" "subject:"matrimonio.""
441 |
Centro Cultural en Pisco / Cultural Center in PiscoHinostroza Naveda, Nicole Alexandra 29 June 2020 (has links)
El presente trabajo consta de la propuesta del Centro Cultural ubicado en la ciudad de Pisco, que trae consigo el hecho de querer difundir el interés por las artes, música y el desarrollo de habilidades y talentos que complementen el crecimiento personal. El arte y la cultura forman parte importante de una sociedad y en la mayoría de casos, logra contribuir en la mejora de la población como comunidad que aporta al desarrollo de su territorio.
Esta provincia presenta un gran número de niños y jóvenes que necesitan además de una buena educación, el incentivo por desarrollar otras destrezas que puedan encaminarlos en su desarrollo personal y profesional, tema que actualmente no está resuelto. Tras el Terremoto del 2007, se generó un gran retraso en su desarrollo, lo que resultó que las autoridades tengan un mayor enfoque en el sistema de vivienda y dejen de lado los temas educativos, culturales recreacionales y recuperación de espacios públicos.
Este proyecto busca ser un ícono memoria de la ciudad, ya que, tras la tragedia del 2007, se perdió gran parte del patrimonio cultural de este Centro Histórico. Entonces la propuesta toma las características arquitectónicas de este lugar, además de acompañarlo con la materialidad del sitio, paleta de colores y vegetación, que realza este énfasis en el proyecto. Adicionalmente, se otorga espacios públicos en los diferentes niveles, que hacen que el proyecto se enriquezca y que pueda ser parte importante no solo del recreo, sino también parte de la educación intercultural diaria de la población. / The present work consists of the proposal of the Cultural Center located in the city of Pisco, which brings with it the fact of wanting to spread interest in the arts, music and the development of skills and talents that complement personal growth. Art and culture are an important part of a society and in most cases, it contributes to the improvement of the population as a community that contributes to the development of its territory.
This province presents a large number of children and young people who need, in addition to a good education, the incentive to develop other skills that can guide them in their personal and professional development, an issue that is currently not resolved. After the Earthquake of 2007, there was a huge delay in its development, which resulted in the authorities having a greater focus on the housing system and neglecting educational, cultural and recreational issues including the recovery of public spaces.
This project seeks to be a memory icon of the city, since, after the tragedy of 2007, much of the cultural heritage of this Historic Center was lost. Therefore, the proposal takes the architectural features of this place, in addition to accompanying it with the materiality of the site, color palette and vegetation, which enhances this emphasis on the project. Additionally, public spaces are given at different levels, which make the project richer and can be an important part not only of recreation, but also part of the daily intercultural education of the population. / Tesis
|
442 |
Gentrificación en el Centro Histórico de Lima – patrimonio mundial. Análisis de los planes municipales (2011-2014) de revitalización urbana como componentes gestionarios del patrimonio cultural en la zona de Barrios Altos, comprendida dentro del área inscrita en la lista del patrimonio mundialRoldán Villanueva, Omar Alexis January 2020 (has links)
Analiza la gentrificación dentro de la planificación y el desarrollo municipal durante de la gestión 2011-2014, en temas de revitalización urbana en el área monumental del Centro Histórico de Lima, en la zona de Barrios Altos (ZT 12). La pesquisa empieza por un análisis de categorías conceptuales: centro histórico, gentrificación y gestión urbano-patrimonial, inicialmente con el fin de lograr una comprensión de conceptos, pero a su vez de aspectos que constituyen la planificación urbana ligada al patrimonio y así mismo profundizar en el concepto de gentrificación para permitir en un momento dado concebir el proceso en el contexto del Centro Histórico de Lima. El proyecto de investigación tiene como línea objetiva analizar modalidades de gestión urbano-patrimonial en el contexto de un sector de la ciudad determinado y concluir en un análisis de como los procesos urbanos en áreas patrimoniales pueden afectar a la población. / Tesis
|
443 |
Saneamiento de bienes inmuebles de redes de salud en el sistema de control interno estatalValdivia Zúñiga, Savina Gladis January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica la problemática en la falta de optimización de la gestión administrativa de las Redes de Salud en el saneamiento de sus bienes inmuebles, y la solución propuesta va por el eficiente sistema de control interno. El objetivo general de la investigación es evaluar los problemas de saneamiento de bienes inmuebles de las Redes de Salud en el marco de la Ley del Sistema de Control Interno de entidades del Estado. La hipóteis que se maneja es de el sistema de control interno facilita la optimización del saneamiento de bienes inmuebles de las Redes de Salud, mediante la implantación y operativización de sus componentes orientados al logro de metas y objetivos institucionales. El trabajo es de tipo aplicativo. Corresponde a una investigación no experimental de diseño transversal, de carácter descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por funcionarios y servidores de las Redes de Salud Lima Provincias. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo estratificado. Muestreo en que la población se divide previamente en un número de sub poblaciones o estratos prefijados anteladamente. Luego, dentro de cada estrato se realiza un muestreo aleatorio simple para determinar la muestra correspondiente, la misma que asciende a 194. Las técnicas que se utilizaron en la investigación fueron el cuestionario de encuesta y ficha bibliográfica. Se aplicaron técnicas de análisis e interpretación de la información: análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Los principales resultados: los problemas de saneamiento de los bienes inmuebles de las Redes de Salud, son determinados por la no implantación integral de la estructura del sistema de control interno de las entidades del estado, por cuanto este sistema exige que la administración institucional prevea y diseñe apropiadamente una debida organización para el efecto y promueva niveles de ordenamiento, racionalidad y aplicación de criterios uniformes de dirección, administración y supervisión, debidamente sistematizados, que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos institucionales, siendo el componente “ambiente de control” el pilar fundamental en el que se cimenta el control interno de las entidades. / Tesis
|
444 |
Retiro y distribución mediante cheque, la declaración de renta del socio o accionista y el patrimonio de la sociedad bajo el régimen ART. 14 LETRA BRodríguez Baeza, Benjamín 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / La presente investigación tiene como propósito hacer un análisis que permita
determinar si cada vez que la sociedad reparte retiros a sus socios implica una
disminución del patrimonio de ella y, por consiguiente, implica también un
incremento del patrimonio personal de los socios. Si existieran situaciones
particulares en que esto no fuera así, entonces determinaremos las
consecuencias que ello pueda tener para los socios, para la sociedad, todo ello
bajo el contexto del régimen tributario establecido en el Art. 14 letra B de la LIR.
Los demás regímenes tributarios establecidos en la LIR, como se describirá
más adelante, utilizan el concepto de renta atribuida por lo tanto no se
produciría la situación que investigamos, salvo que se trate de retiros en
exceso de los atribuidos.
Es conveniente tener presente que, en una visión retrospectiva del sistema
tributario chileno, podemos destacar que hasta el año 1983 las empresas
tributaban sobre rentas percibidas o devengadas, los socios sobre rentas
percibidas o devengadas y los accionistas sobre rentas percibidas.
Desde el año 1984 con la reforma introducida por la Ley 18.293 del 31 de
enero de ese año, las empresas mantuvieron su tributación sobre rentas
percibidas o devengadas, los accionistas mantenían su tributación sobre rentas
percibidas pero los socios debían comenzar a tributar sus retiros sólo sobre
rentas percibidas. Por ello, el concepto de renta percibida se hace fundamental
en esta tesis.
|
445 |
La falta de regulación por parte del Ministerio de Cultura para la instalación de antenas de telecomunicaciones en centros históricos del PerúChinchilla Spiers, José Eduardo, Chirinos Dongo, Mario, Echevarria Quintana-Gurt, Aurora Vanessa, Morey Fernández Cabero, Carlos Iván, Osorio Carpio, Nora Paola 13 November 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación analiza y expone los principales obstáculos y limitaciones que tienen que enfrentar los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones y los proveedores de infraestructura pasiva, para la instalación de infraestructura de telecomunicaciones en centros históricos del Perú, debido principalmente a que, el Ministerio de Cultura no ha incluido un procedimiento administrativo en su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) que permita solicitar y obtener autorizaciones con esta finalidad.
Asimismo, la normativa vigente del Perú en materia de telecomunicaciones tiene como objeto principal establecer un régimen especial y temporal, con el propósito de promover la instalación y desarrollo de la infraestructura necesaria para la prestación de servicios púbicos de telecomunicaciones a nivel nacional, al considerarse éstos como de interés nacional y necesidad pública, por ello es que planteamos propuestas regulatorias necesarias para la obtención de autorizaciones a nivel nacional de infraestructura de telecomunicaciones en centros históricos, en beneficio de ciudadanos, empresas, autoridades, centros educativos, entre otros; y a su vez, preservando el patrimonio histórico del Perú.
Por último, desde el mes de marzo de 2020 ha quedado demostrado en la coyuntura actual que vive el Perú y el mundo, como consecuencia de la pandemia del virus COVID-19, que las telecomunicaciones juegan un rol vital en el trabajo, educación, salud, comercio electrónico, comunicación interpersonal, entre muchas otras actividades, por lo que consideramos relevante prestar atención a este tema y darle una pronta solución en beneficio del desarrollo del país y de las inversiones. / This research work analyzes and discuss the main obstacles and limitations that public telecommunications service operators and passive infrastructure providers have to face for the installation of telecommunications infrastructure in historical centers of Peru, mainly due to the fact that The Ministry of Culture has not included an administrative procedure in its Single Text of Administrative Procedures (TUPA) to request and obtain authorizations for this purpose.
Likewise, the current Peruvian regulation on telecommunications has as its main purpose to establish a special and temporary regime, with the purpose of promoting the installation and development of the necessary infrastructure for the supply of public telecommunications services at the national level, considering these as of national interest and public need, that is why we present necessary regulatory proposals to obtain authorizations at the national level for telecommunications infrastructure in historic centers, for the benefit of citizens, companies, authorities, educational centers, among others; and at the same time, preserving the historical heritage of Peru.
Finally, since March 2020, it has been demonstrated in the current situation in Peru and the world, as a result of the COVID-19 pandemic, that telecommunications play a vital role in work, education, health, electronic commerce, interpersonal communication, among many other activities, that is why we consider it relevant to pay attention to this issue and give it a prompt solution for the benefit of the country's development and investments. / Trabajo de investigación
|
446 |
Zaranderos del valle : libro zaranderos del valle : libro ilustrado sobre imaginario visual de los productores de chicha de uva en el marco de la fiesta de la chicha en Curacaví, como valoración del patrimonio inmaterial localToro Gatica, Carolina January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Gráfica / El proyecto editorial Zaranderos del Valle presenta la creación de un libro ilustrado
impreso que promueva la tradición popular de la fabricación y consumo de la
Chicha, bebida tradicional de Chile y América Latina realizada en base a la uva. A
través de la comunicación experimental del imaginario visual e identidad territorial
de la Agrupación de Chicheros, se propone poner en valor dicho espacio, oficio
y producto, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio y promover el turismo
local. Por lo tanto, se revisan elementos de la tradición popular, visual y oral
expresadas en las Fiestas de la Chicha desarrolladas en los años 2015, 2016 y 2017.
Esta información permite dar vida a un relato que aproxima a la comunidad a una
tradición que tiene el riesgo de extinguirse con el paso del tiempo. Este libro fue
diseñado en base a una investigación realizada el 2016 en el cual se estudiaron
desde el diseño gráfico los elementos visuales principales del contexto.
|
447 |
Güiña : imprenta artesanalFernández Chirino, Cristian January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / La imprenta artesanal Güiña es un proyecto experimental que tiene
como eje central la impresión tipográfica. Este incluye principalmente
tres aristas: la educativa, la conservación de patrimonio material e
inmaterial y la creación de piezas gráficas. La mayor parte del trabajo
se realizó dentro de la Universidad de Chile, en el Taller Libre Mano
Alzada. En este lugar realizamos talleres tipo workshop en los que
mostramos parte de los orígenes de la imprenta en Europa y Asia,
explicando cómo funcionaba la cadena productiva dentro de la
imprenta, poniendo principal énfasis el tipo móvil y en su proceso de
manufactura. Además de estos talleres realizamos una serie de afiches,
grabados, postales, calendarios, portadas de libros y libretas, todos
impresos tipográficamente en una prensa con tipos móviles y/o con las
matrices de grabado montadas en un cliché. Este material producido
por encargo o la creación propia (esto último era vendido en ferias de
artes gráficas, de diseño, entre otras), tenía como finalidad financiar
la manutención del taller y la compra y posterior restauración de
prensas tipo minerva, herramientas y tipos móviles en desuso para la
instalación de un taller de impresión tipográfica.
|
448 |
Espacio cultural ferroviario para el Bio-Bio : reciclaje de la maestranza de San RosendoJiménez Barbaguelata, Magaly January 2017 (has links)
Mamoria para optar al título de Arquitecta
|
449 |
Edificio europeo en Plaza Yungay : Santiago de ChileAntonielli, Niccoló January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
450 |
Intervención en el teatro dos de mayo para su reutilización y ampliación como escuela de artes escénicas y danzaCosmopolis Lora, Constantino January 2019 (has links)
El proyecto de investigación plantea restaurar y poner en valor al único Teatro que tenemos en la ciudad de Chiclayo con la finalidad de que sirva como reactivo para las expresiones artísticas de todos los ciudadanos, que no cuentan con un espacio donde desarrollarlas, y detener el progresivo deterioro al que se ve expuesto. Esta intervención patrimonial en el Teatro se complementará con una escuela de artes escénicas y danzas, la cual aprovechando la diversidad artística de la región, permitirá el crecimiento cultural de la ciudad.
Finalmente, la restauración de la infraestructura existente y la construcción del nuevo edificio, aportaran a la ciudad un centro de entrenamiento y cultural que permitirá potenciar el talento de artistas chiclayanos y de los alrededores.
|
Page generated in 0.0581 seconds