• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Efecto clínico e inmonológico del tratamiento periodontal más administración oral del probiótico en periodontitis crónica : resultados preliminares

Albornoz Guerrero, Miguel Antonio January 2015 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción La periodontitis es una enfermedad de etiología infecciosa y de naturaleza inflamatoria que afecta los tejidos de inserción del diente, la cual para desarrollarse necesita de patógenos periodontales específicos, además de un hospedero susceptible y el accionar de la respuesta inmunológica. El tratamiento periodontal convencional no quirúrgico de pulido y alisado radicular es la terapia de primera línea para el tratamiento de la periodontitis y comúnmente es usada con una terapia antibiótica adjunta, la cual tiene baja especificidad, no logra mejoras a largo plazo y puede presentar resistencia a los mismos en el tiempo. Por esta razón existe un interés en los enfoques que inhiben selectivamente a los patógenos periodontales o modulan la composición microbiana de la placa para el control de la patogénesis microbiana. Entre ellos los probióticos, microorganismos vivos que al ser administrados en cantidades adecuadas confieren beneficios al hospedero. Los probióticos han demostrado efectividad a través de parámetros microbiológicos, clínicos e inmunes en la periodontitis, y de esta forma ofrecen un nuevo acercamiento preventivo y terapéutico para el control de la enfermedad periodontal. Objetivos Determinar los efectos clínicos e inmunológicos en pacientes con periodontitis crónica tratados con terapia periodontal convencional no quirúrgica con y sin probiótico oral. Materiales y métodos Se realizó un ensayo clínico de diseño paralelo, aleatorizado, enmascarado y con control mediante placebo para determinar el efecto producido por el probiótico Lactobacillus rhamnosus SP1, dispensado en polvo de disolución oral, en conjunto con el tratamiento de pulido y alisado radicular (PAR). La muestra fue de 16 pacientes los que fueron divididos en 2 grupos, el primer grupo (probiótico) estuvo compuesto por 8 pacientes a los que se le realizó el tratamiento de PAR y consumieron el probiótico 1 vez por día por los 3 meses de estudio, el segundo grupo (control) estuvo compuesto por 8 pacientes a los que se les realizó el tratamiento de PAR y consumieron un placebo con el mismo régimen descrito para el grupo probiótico. Al inicio y al final del tiempo de estudio fueron medidos los parámetros clínicos y fueron recopiladas muestras de fluido crevicular gingival para determinar los parámetros inmunológicos mediante ELISA, los cuales fueron comparados intragrupo durante el tiempo de estudio y comparados intergrupos al inicio y al final del estudio. Resultados Al finalizar la intervención, en el grupo probiótico se observó una disminución significativa en la profundidad al sondaje, índice de sangrado e índice de placa, y un aumento significativo en la recesión gingival, respecto a lo obtenido al comienzo del estudio, no existiendo diferencias significativas entre ambos grupos al finalizar la intervención. Respecto a los parámetros inmunológicos, fue reportado un aumento significativo de los niveles de Interleuquina 8 en el grupo probiótico y control, al comparar los niveles al inicio y al final del estudio. Y al observar las mediciones de los niveles de interleuquina 17 se puede observar una diferencia significativa entre los grupos probiótico y control al finalizar el estudio. Conclusiones En conclusión, el presente estudio clínico sugiere que el tratamiento periodontal convencional de pulido y alisado radicular en combinación con la administración oral de la cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus SP1, genera mejorías estadísticamente significativas en los parámetros inmunológicos de pacientes con periodontitis crónica, al ser comparados con un placebo.
12

Expresión de proteína quimiótica de monocitos-3 (MCP-3/CCL7) en fluido gingival crevicular y en lesiones periapicales de dientes con periodontitis apical crónica

Mardones Peñailillo, Jeannette January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / ntroducción La periodontitis apical crónica (PAC) es una respuesta inmunoinflamatoria causada por la infección bacteriana de la pulpa dental, en la que hay destrucción de los tejidos periapicales. La proteína quimiotáctica de monocitos – 3 (MCP3/CCL7) es una quimioquina que atrae, principalmente, a células del linaje monocito-macrófago, las que son fundamentales durante el desarrollo de la PAC, por lo que podría participar en la patogénesis de las lesiones periapicales (LPAs) y su caracterización en el fluido gingival crevicular (FGC) podría reflejar el estado de salud/enfermedad de los tejidos perirradiculares. El objetivo de este trabajo es comparar la expresión de MCP-3, en FGC de dientes con diagnóstico de PAC y de dientes sanos; y establecer una correlación entre la expresión de MCP-3 en FGC de dientes con PAC y homogeneizados de biopsias de LPAs de dichos dientes. Material y métodos Se seleccionaron 12 pacientes con diagnóstico clínico de PAC e indicación de exodoncia. Se obtuvieron muestras de FGC de dientes con PAC con indicación de exodoncia y libres de enfermedad periodontal, FGC de sus contralaterales sanos y biopsias de las LPAs obtenidas luego de las exodoncias de los dientes con PAC. Para determinar la expresión de MCP-3 se realizó Western blot. La intensidad de las bandas se midió por análisis densitométrico con el programa UN SCAN IT ® 1 Resultados MCP-3 se expresa en FGC de dientes sanos y de dientes con PAC, así también en las LPAs. Los niveles de MCP-3 en FCG de dientes con PAC fueron significativamente mayores que en sanos. Se observó correlación positiva en la expresión de MCP-3 entre FGC de dientes con PAC y homogeneizados de biopsias de LPAs. Conclusiones MCP-3 participaría en la patogénesis de las LPAs, probablemente actuando como quimioatractante de células del linaje monocito-macrófago. La LPA sería la principal fuente de MCP-3. A su vez, nuestros resultados sugieren que el FGC podría ser una herramienta útil en el estudio de la PAC, ya que refleja cambios en su composición de acuerdo al estado de salud/enfermedad de los tejidos periapicales.
13

Efecto clínico de uso de probiótico oral en conjunción con terapia periodontal no quirúrgica en pacientes con periodontitis crónica. Ensayo clínico eleatorizado, enmascarado y controlado por placebo

Báez Vilches, Gonzalo Javier January 2015 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Los probióticos se definen como microorganismos vivos, que son seguros para el consumo humano y, cuando se ingieren en cantidades suficientes, tienen efectos beneficiosos sobre la salud humana. La enfermedad periodontal sigue siendo un problema importante en salud pública y los enfoques de manejo existentes no han logrado impactar sobre la porción de la población en mayor riesgo. Considerando los efectos beneficiosos de los probióticos, esta terapia se ha postulado como un complemento al tratamiento periodontal y/o como reemplazo de la antibioterapia periodontal. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la administración diaria del probiótico Lactobacillus rhamnosus SP1 durante 3 meses en los parámetros clínicos periodontales en pacientes con periodontitis crónica tratados con terapia periodontal convencional no-quirúrgica al término de la intervención y a los 3 meses de seguimiento, comparado con un tratamiento periodontal no-quirúrgico más placebo en el mismo período de tiempo. Materiales y Métodos: 28 pacientes diagnosticados con periodontitis crónica fueron incluidos en este estudio, los que fueron divididos en dos grupos. Ambos grupos recibieron tratamiento periodontal de pulido y alisado radicular (PAR). Además, se les entregó un sobre con un polvo de disolución oral, el cual tenía el mismo sabor, textura y apariencia, en un grupo con probiótico y el otro con placebo, el cual consumieron 1 vez al día por 3 meses. Las evaluaciones fueron realizadas al finalizar el tratamiento y a los 3 meses de finalizado el tratamiento y comparadas con los datos iniciales inter y entre grupos. Resultados: Se observaron diferencias significativas intragrupales para los parámetros profundidad al sondaje, índice de placa, índice de sangrado en todos los seguimientos. Para el nivel de inserción clínica, se observó una disminución significativa al término del tratamiento (p < 0,05). Las diferencias intergrupales no fueron significativas. Conclusiones: No se encontraron diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en ninguno de los parámetros clínicos estudiados en los períodos de tiempo analizados. / Adscrito a proyecto de investigación FONDECYT 1130570
14

Cambios en los niveles de interleuquna-8, interleuquina-17 y beta defensinas-3 asociados al uso de probióticos en un tratamieno convencional no quirúrgico en pacientes con periodontitis crónica

Contador Cotroneo, Rafael Ignacio January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La Periodontitis Crónica es un problema de salud pública y la segunda causa de pérdida dentaria en Chile. La interacción entre las bacterias y el hospedero en la interfaz de la biopelícula y el periodonto gatillan la síntesis de citoquinas que inducen alteraciones del tejido conjuntivo y la destrucción del soporte óseo dentario. El uso de probióticos podría ofrecer una terapia complementaria a la terapia periodontal no quirúrgica, ayudando al desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento en pacientes con enfermedad periodontal. Objetivo: Evaluar el efecto de la administración de Lactobacillus rhamnosus SP1 en pacientes con Periodontitis Crónica tratados con terapia periodontal no quirúrgica en los parámetros clínicos periodontales asociados a los niveles de Interleuquina-8 (IL-8), Interleuquina-17 (IL-17) y Betadefensina-3 (hBD-3) presentes en el fluido gingival crevicular (FGC), en comparación con un placebo. Metodología: Ensayo clínico aleatorizado, doble enmascarado, placebocontrolado. Veintiocho pacientes con Periodontitis Crónica fueron divididos en 2 grupos. Cada paciente fue tratado con raspado y alisado radicular (RAR), un grupo recibió una disolución oral con probiótico y el otro un placebo. Se midieron niveles de IL-8, IL-17 y hBD-3 en FGC. Se registró profundidad al sondaje (PS), nivel de inserción clínico (NIC), índice de placa (IP) y sangrado al sondaje (SS). Se evaluó al iniciar y al finalizar la intervención. Resultados: Al finalizar la intervención, en el grupo probiótico y placebo se observó una disminución significativa de PS, IP e IL-8 al comparar los niveles al inicio y a los 3 meses. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos al finalizar la intervención. Conclusiones: La administración adjunta de Lactobacillus rhamnosus SP1 a la terapia periodontal no quirúrgica en pacientes con periodontitis crónica no genera un beneficio adicional al RAR. / Adscrito a proyecto de investigación FONDECYT 1130570
15

Efecto de la terapia periodontal en la detección de bacterias patógenas periodontales en mujeres embarazadas con periodontitis crónica

Ruiz Rojas, , Cinthya. January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas / Objetivo: El embarazo es un factor modificante del inicio, progresión, severidad y respuesta al tratamiento de las periodontitis. Durante el embarazo, la composición del biofilm subgingival se caracteriza por el incremento de bacterias anaerobias Gram negativas y como resultado de la terapia periodontal se ha observado una reducción de la cantidad total de bacterias periodontales, asociada a la disminución en los parámetros clínicos de la enfermedad; sin embargo, estos cambios microbiológicos no han sido completamente descritos. En objetivo de este trabajo de investigación es determinar la frecuencia de detección de A. actinomycetemcomitans, P. gingivalis, P. intermedia, T. forsythia y T. denticola en mujeres embarazadas afectadas de periodontitis crónica antes y después de la terapia periodontal. Método: En 20 mujeres embarazadas y 5 mujeres no embarazadas, todas afectadas de periodontitis crónica moderada o severa, se analizó la presencia de las bacterias periodontopatógenas A. actinomycetemcomitans, P. gingivalis, P. intermedia, T. forsythia y T. denticola mediante la técnica de PCR, antes y después de la terapia periodontal no quirúrgica. Resultados: Luego de la terapia periodontal convencional, se observó la eliminación total de P. gingivalis, P. intermedia y T. forsythia; sin embargo, sólo se observó una disminución en la frecuencia de detección de A. actinomycetemcomitans y T. denticola, a pesar de la mejoría en la higiene oral de las pacientes y la disminución significativa del índice gingival y del número de sitios periodontales con profundidad de sondaje >3mm. Conclusión: En mujeres embarazadas afectadas de periodontitis crónica moderada o severa se observó una persistencia de A. actinomycetemcomitans y T. denticola en los sitios periodontales luego de la terapia periodontal. La persistencia de estos microorganismos podría asociarse a un incremento en el riesgo de re-infección periodontal post-terapia.
16

Presencia de Enterococcus faecalis en un grupo de pacientes chilenos con periodontitis crónica

Vázquez de Ponson Du Terrail, Joaquín Amadeo January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Dentro de la microbiota normal de la cavidad oral se presenta E. faecalis, una bacteria anaerobia facultativa, Gram positivo, frecuentemente asociada a tratamientos endodónticos fallidos, en saliva de pacientes con periodontitis recurrente y población infantil con alto número de lesiones de caries. Dentro de sus características está el poseer diversos factores de virulencia, gran porcentaje de ADN móvil, y el asociarse a otras bacterias del biofilm teniendo de esa manera alta resistencia a antimicrobianos. En estudios recientes ha sido identificado en periodontitis crónica. Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de E. faecalis en un grupo de pacientes chilenos diagnosticados con periodontitis crónica. Materiales y métodos: La muestra en estudio se conformó por 28 pacientes, con diagnóstico de periodontitis crónica, sin tratamiento periodontal previo ni compromiso sistémico por enfermedades o antibióticos asociados. Una muestra por cada cuadrante de cada paciente fue procesada en laboratorio, realizando la detección de E. faecalis por medio de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Resultados: Nuestros resultados determinaron que E. faecalis fue identificado en el 64,23% de las muestras provenientes de pacientes con diagnóstico de Periodontitis Crónica. También se aprecia la diferencia en la detección de E. faecalis entre distintos tipos de sitios de acuerdo a las características clínicas de cada uno, encontrándose con mayor frecuencia en sitios con PS ≥ 5 mm y IS (+) versus PS ≥ 5 mm y IS (-) y PS < 5 mm. Conclusión: El porcentaje de detección de E. faecalis sugiere que este patógeno forma parte de la microbiota en la periodontitis crónica en la población estudiada. / Adscrito a proyecto de investigación FONDECYT No1130570
17

Presencia y cuantificación de Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythia, y Aggregatibacter actinomycetemcomitans en pacientes con periodontitis crónica tratados con un probiótico a base de Lactobacillus rhamnosus, azitromicina y placebo, adjunto a la terapia periodontal no quirúrgica

Mendez Aliste Juan Alberto January 2017 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La periodontitis es una enfermedad inmuno-inflamatoria que destruye los tejidos de soporte dentario, su etiología es la presencia de bacterias generadoras de respuestas inmuno-inflamatorias en el hospedero. El tratamiento convencional es el destartraje supragingival en conjunto con el pulido y alisado radicular, el cual, dependiendo de las condiciones del paciente, puede ser asociado a un antibiótico sistémico, uno de los antibióticos más utilizados es la azitromicina, debido a su efecto sobre anaerobios Gram negativos, que posee vida media prolongada, posee una dosificación cómoda y mínimas reacciones adversas. Por otro lado, Lactobacillus rhamnosus es una bacteria Gram positivo, que al ser ocupada como probiotico, ha mostrado eficacia en el tratamiento de las caries, y capacidad inhibitoria de algunos periodontopatógenos. El objetivo de este trabajo fue comparar la eficacia del uso de un probiótico, en base a l. rhamnosus, con azitromicina y controlado con un placebo, asociados a terapia periodontal convencional. Para esto se cuantificó la microbiota total cultivable, se determinó, comparó y cuantificó la presencia de Porphyromonas gingivalis (Pg), Tannerella forsythia (Tf), y Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa), se midieron los parámetros clínicos (nivel de inserción clinica, profundidad de sondaje, índice de placa e índice de sangrado) durante 9 meses de seguimiento, en el tratamiento de un grupo de adultos chilenos con periodontitis crónica. Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, de diseño paralelo, enmascarado y controlado mediante placebo. Los pacientes seleccionados fueron seleccionados y randomizados en 3 grupos (probiotico, antibiótico y placebo). Se realizaron mediciones de los parámetros en el tiempo basal, y control a los 9 meses. Se evaluaron parámetros microbiológicos y clínicos (profundidad de sondaje, índice de placa, índice de sangrado y nivel de inserción clínica). La microbiota total cultivable y el recuento de Pg fueron analizados mediante técnicas microbiológicas clásicas. La prevalencia de Pg, Tf y Aa fue determinada mediante identificación molecular por PCR. Se consideró significancia estadística para valor p < 0,05 y un intervalo de confianza de un 95%. / Adscrito a proyecto de investigación FONDECYT No11305705
18

Recuento de microbiota total cultivable y presencia de Porphyromonas gingivales, Tannerella forsythia y Aggregatibacter actinomycetemcomitans en individuos con periodontitis crónica tratados con azitromicina sistémica

Gandolfo Peña, Alessandro Manuel January 2015 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La periodontitis crónica es una enfermedad inflamatoria que destruye los tejidos de soporte dentarios. El factor etiológico responsable es la presencia de bacterias generadoras de una respuesta inmunológica en el hospedero. El tratamiento tradicional es el pulido y alisado radicular (PAR), pero puede complementarse con antibióticos sistémicos. Azitromicina es utilizada por su acción bacteriostática sobre anaerobios Gram negativo, cómoda dosificación, vida media prolongada y mínimas reacciones adversas. El objetivo de este trabajo de investigación fue cuantificar la microbiota total cultivable, determinar, comparar la presencia y cuantificar Porphyromonas gingivalis (Pg), Tannerella forsythia (Tf) y Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa) en un grupo de individuos chilenos con periodontitis crónica previo al tratamiento azitromicina, en conjunto al PAR, y a los 3 meses de seguimiento, en comparación a un grupo que recibió placebo. Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, de diseño paralelo, enmascarado y controlado mediante placebo. Se evaluaron parámetros clínicos (nivel de inserción clínica, profundidad al sondaje, índice de placa e índice de sangrado) y microbiológicos a nivel basal y 3 meses de seguimiento. La microbiota total cultivable fue analizada mediante técnicas microbiológicas clásicas (cultivo en jarras de anaerobiosis). La prevalencia de Pg, Tf y Aa fue determinada a través de identificación molecular por PCR. Se consideró significancia estadística con un p < 0,05, y un intervalo de confianza de un 95%. Resultados: Los cuatro parámetros clínicos estudiados mejoraron significativamente a los 3 meses respecto al tiempo basal; tanto grupo experimental como control (valor p < 0,05). Además, disminuyó significativamente el recuento de microbiota total cultivable en el grupo experimental (valor p = 0,0006) y control (valor p = 0,0029). La prevalencia de Tf a los 3 meses de evaluación fue significativamente menor en el grupo experimental (valor p = 0,0002) y en el grupo control (valor p = 0,03). No hubo diferencias significativas inter-grupales en ninguno de los tiempos evaluados. Conclusión: Azitromicina adjunta a PAR es igualmente efectiva en mejorar parámetros clínicos y microbiológicos respecto al PAR por sí solos.
19

Susceptibilidad de Porhyromonas gingivalis proveniente de pacientes con periodontitis crónica a los péptidos catiónicos polimixina B y beta defensinas humanas -1, -2, -3, y -4 y el posible papel del lipopolisacárido en su resistencia

Díaz Velis, Leonor Andrea January 2016 (has links)
Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Farmacología / La periodontitis es una enfermedad infecciosa con un componente inflamatorio crónico que se produce como resultado del desbalance entre los microorganismos que conforman la biopelícula subgingival y la respuesta inmune del hospedero. La colonización de microorganismos patógenos y la respuesta inmunológica desencadenada que conducen a la destrucción de los tejidos de inserción de los dientes, como son el hueso alveolar, el ligamento periodontal y el cemento radicular, resultan finalmente en la pérdida de dientes. La presencia de bacterias anaerobias Gram-negativo específicas en la biopelícula subgingival es relevante en la etiología y progresión de la periodontitis. Dentro de ellas Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) es considerada un patógeno “clave” en el inicio de la enfermedad periodontal. A pesar de presentarse en una baja abundancia en sitios enfermos comparado con la microbiota oral total, esta bacteria es capaz de inducir cambios en el microbioma oral y causar disbiosis, conduciendo al desarrollo de la periodontitis. P. gingivalis además, es la bacteria más frecuentemente aislada en pacientes con periodontitis crónica (P. crónica) y ha sido relacionada con la progresión de esta enfermedad. No obstante, no está claro por qué su presencia en individuos sanos no se asocia con la enfermedad y los mecanismos que utiliza para el desarrollo y/o progresión de la periodontitis tampoco han sido totalmente dilucidados. Entre los factores de virulencia de P. gingivalis, el LPS destaca por su variabilidad estructural la cual le otorga la capacidad de dirigir e incluso evadir la respuesta inmunológica del hospedero, así como la actividad antimicrobiana de los péptidos endógenos, como es el caso de las defensinas (hBDs). P. gingivalis es capaz de reducir su interacción electrostática con péptidos catiónicos como Polimixina B (PMB), incrementando su resistencia por una de-fosforilación mediada por una fosfatasa en la posición 4´ del lípido A (gen PGN_0524). Junto con modificar su lípido A, P. gingivalis sintetiza dos tipos de LPS (A-LPS y O-LPS) que difieren en la región del Antígeno O polimérico (APS y AgO, respectivamente). Varios estudios sugieren que el lípido A es relevante en la resistencia a PMB, sin embargo su relación con la resistencia a otros péptidos catiónicos presentes en la cavidad oral (hBDs) no ha sido estudiada, así como tampoco se conoce el rol que pudieran tener otras estructuras del LPS, como el APS y AgO en dicha resistencia. Por lo anteriormente expuesto, en el presente trabajo se propuso determinar la susceptibilidad de aislados clínicos de P. gingivalis, provenientes de individuos clínicamente diagnosticados con periodontitis crónica (P. crónica) e individuos periodontalmente sanos, en presencia de PMB y evaluar la participación de la fosfatasa 4´ del lípido A de P. gingivalis en la resistencia a PMB y las hBDs-1 a -4. Además, se evaluó el rol de otras regiones del LPS como el AgO y/o APS en la resistencia a péptidos catiónicos, utilizando como modelo la PMB. Nuestros resultados muestran que aislados de P. gingivalis de pacientes con P. crónica presentan mayor resistencia a PMB respecto a aquellos obtenidos de individuos sanos. Además, aislados de individuos sanos son significativamente menos susceptibles a PMB respecto de la cepa de referencia ATCC 33277. Si bien una mutante que carece del gen de la fosfatasa en la posición 4´ del lípido A es totalmente susceptible a PMB, la presencia de este gen en los aislados no se correlaciona con la resistencia diferencial observada, ya que todos los aislados presentaban el gen. Más aún, en el análisis estructural del lípido A de los aislados se demostró la presencia de estructuras fosforiladas en la posición 4´, tanto en aislados susceptibles como resistentes a PMB, indicando que la composición del lípido A de P. gingivalis no es el único factor determinante en la resistencia de los aislados clínicos a PMB, y muy probablemente frente a otros péptidos catiónicos, puesto que la mutante fue capaz de crecer incluso a las concentraciones más altas de las hBDs-1 a -4. Aislados de individuos sanos carecen de moléculas de AgO de alto peso molecular y APS, sugiriendo que P. gingivalis presente en individuos periodontalmente sanos no produce A-LPS o lo pierde. Finalmente, aislados de pacientes con P. crónica carecen de moléculas de APS de bajo peso molecular, sugiriendo que moléculas de AgO y APS de alto peso molecular son relevantes en la resistencia diferencial de P. gingivalis a los péptidos catiónicos PMB y hBDs-1 a -4. / Periodontitis is an infectious disease with a chronic inflammatory component that occurs as result from imbalance between microorganisms forming biofilm and subgingival host immune response. Pathogenic microorganisms colonization and the immune response elicited lead to destruction of teeth insertion tissue such as: alveolar bone, periodontal ligament and cementum, finally resulting in tooth loss. The presence of specific Gram-negative anaerobic bacteria in subgingival biofilm is relevant for the etiology and progression of periodontitis. Among them, Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) is a "key" pathogen for the onset of periodontal disease. Although present in diseased sites in low abundance compared to the total oral microbiota, this bacterium is able to induce changes in the oral microbiome and cause dysbiosis, leading to development of periodontitis. P. gingivalis is the bacteria most frequently isolated in patients with chronic periodontitis and has been linked to progression of disease. However, it is unclear how their presence in healthy individuals is not associated with disease and the mechanisms for the development and/or progression of periodontitis have not been completely understood. Among P. gingivalis virulence factors the LPS noted for its structural changes conferring the ability to orchestrate and subvert the host immune response, and to resist endogenous peptides antimicrobial activity, such as defensins (hBDs). P. gingivalis reduces its electrostatic interaction with cationic peptides as Polymyxin B (PMB) and increases resistance by phosphatase lipid A 4´dephosphorylation (PGN_0524 gene). Besides modify their lipid A, P. gingivalis synthesizes two different types of LPS (A-LPS and O-LPS) differing at region of polymeric O antigen (OAg and APS, respectively). Several studies suggest that relevance for lipid A in PMB resistance, but its relationship with other cationic peptides resistance, relevant in the oral cavity (hBDs) has not been studied, and the possible role for the other known structures in LPS, such as APS and OAg in resistance. By the above, the present work proposed to determine the susceptibility of P. gingivalis clinical isolates, from chronic periodontitis (P. chronic) patients and periodontally healthy individuals to PMB and evaluate participation of lipid A 4' phosphatase in resistance to PMB and hBDs-1 to -4. In addition, the role of other regions of LPS as OAg and/or APS in resistance to cationic peptides was evaluated using as a model the PMB. Our results showed that isolates of P. gingivalis from P. chronic patients are more resistant to PMB respect from healthy individuals. Furthermore, healthy isolates are less resistant to PMB respect to the reference strain ATCC 33277. While, a mutant lacking phosphatase gene in the lipid A 4' position is totally susceptible to PMB, the presence of this gene in isolates does not correlate with the differential resistant observed since all isolates had the gene. Moreover, the lipid A structural analysis of the isolates shown 4' phosphorylated structures in both, susceptible and resistant PMB isolates, suggesting that P. gingivalis lipid A composition is not the only determining factor in clinical isolates PMB resistance, and probably to other cationic peptides, since the mutant was able to grow even to highest hBDs-1 to -4 concentrations. In healthy subject isolates lacked high molecular weight OAg and APS molecules, suggesting that P. gingivalis in healthy individuals do not produce or lose A-LPS. Finally, P. chronic isolates lacked APS molecules, suggesting that OAg and APS molecules are relevant in P. gingivalis resistance to cationic peptides PMB and hBDs -1 to -4 / Fondecyt
20

Expresión de metaloproteinasas de matriz extracelular (MMPs) -2, -13 y -14 en dientes con periodontitis apical crónica y tejido periapical sano

Mundi Burgos, Verónica Andrea January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción La periodontitis apical crónica (PAC) es una patología inmunoinflamatoria caracterizada por destrucción ósea asociada a inflamación crónica y expresión de mediadores moleculares, dentro de los cuales se encuentran las metaloproteinasas de matriz extracelular (MMPs). El objetivo del estudio es caracterizar las MMPs -2, -13 y -14 en cortes histológicos de quistes radiculares inflamatorios (QRIs), granulomas periapicales (GPAs) y ligamento periapical sano (LS). Materiales y Métodos Se seleccionaron 13 individuos con diagnóstico clínico de PAC e indicación de exodoncia de los cuales se obtuvieron biopsias de lesiones periapicales (LPAs). Como controles, se seleccionaron 7 individuos con indicación de exodoncia de premolares por ortodoncia, de los cuales se obtuvieron biopsias de premolares sanos. Ambos grupos fueron seleccionados desde la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile según criterios de inclusión y exclusión, y firmaron un Consentimiento Informado aprobado por el Comité de Ética de nuestra Facultad. Las muestras fueron diagnosticadas histopatológicamente como GPA o QRI, y se efectuó inmunohistoquímica para caracterizar la expresión de las MMPs en el tejido. Las muestras se examinaron en microscopio óptico. Resultados Las MMPs -2, -13 y -14 se expresaron en QRIs y GPAs, pero no en LS. Se observó la presencia de MMP-2 en infiltrado inflamatorio (plasmocitos y linfocitos) y células endoteliales de GPAs. En QRIs, la expresión fue similar, pero además se detectó en epitelio y cápsula quística. MMP-13 se inmunodetectó en infiltrado inflamatorio (plasmocitos) de GPAs. En QRIs, se observó además en células tipo macrófagos y fibroblastos de la cápsula. Por último, la MMP-14 fue observada en el infiltrado inflamatorio (plasmocitos) y endotelio vascular de GPAs; mientras que en QRIs, la expresión fue distinta, localizándose en células tipo macrófagos del infiltrado inflamatorio y epitelio quístico. Conclusiones MMPs -2, -13 y -14 se expresan en el infiltrado inflamatorio, endotelio vascular, estroma, cápsula y epitelio de QRIs y GPAs, sin embargo, no en LS. Nuestros hallazgos sugieren la participación de estos mediadores en la patogénesis de la PAC.

Page generated in 0.1139 seconds