• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 1
  • Tagged with
  • 21
  • 21
  • 21
  • 18
  • 15
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Efectos adversos asociados al consumo de drogas y otros comportamientos de riesgo en la población adolescente

Alarcó-Rosales, Raquel 25 March 2022 (has links)
El consumo de drogas por parte de los jóvenes constituye en la actualidad uno de los problemas más importantes de salud pública (Sitnick et al., 2014). Aunque las últimas encuestas mundiales sobre el uso de sustancias tóxicas ilegales (National Council on Crime and Delinquency (NCCD), indican un descenso o estabilización generalizada del consumo en Estados Unidos y Europa, una proporción significativa de jóvenes continúa expuesto a los efectos nocivos de las drogas (UNODC, 2017). Sin embargo, de acuerdo a las cifras registradas en el último informe publicado por la United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC, 2021), en el año 2018, cerca de 269 millones de personas, de 15 a 64 años de edad, había consumido algún tipo de droga en el año anterior. Estas cifras suponen un incremento del 30% del consumo en los últimos 10 años, y es particularmente significativo en el caso de drogas legales, entre las que se encuentra el tabaco y el alcohol, y en algunos países, el cannabis (UNODC, 2019). En Europa, y España en particular, el consumo de drogas sigue siendo un problema ampliamente extendido entre los jóvenes de 15 a 34 años. La evidencia científica señala que el consumo de sustancias se concentra principalmente en esta franja de edad con 20 millones de adultos jóvenes (de 15 a 34 años) que han consumido drogas en el último año. El riesgo de iniciación del consumo es más acusado en el período de la adolescencia temprana, entre los 14 y 17 años de edad (European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA), 2020). El consumo de drogas durante la adolescencia se relaciona con un gran número de problemas de salud incluido el riesgo de enfermedad mental, desempleo, conductas sexuales de riesgo, violencia y la disminución de la esperanza de vida (Currie et al., 2009; Fletcher et al., 2008; Miller y Plant, 1999; Samdal et al., 2000; Shekhtmeyster et al., 2011). Dada la alta prevalencia del consumo de drogas en adolescentes en Europa y en España en particular, la presente Tesis Doctoral analizó los efectos adversos derivados del consumo de drogas y otras conductas de riesgo en adolescentes. Este trabajo consta de 8 capítulos articulados en los siguientes apartados: a) introducción, b) estudios empíricos publicados, c) estudios empíricos no publicados, d) discusión general, limitaciones de los estudios y perspectivas de futuro, y d) conclusiones. Los estudios empíricos que conforman este trabajo se han centrado fundamentalmente en dos vías de investigación: Por un lado, dada la alta incidencia del consumo de cannabis y alcohol entre los adolescentes, en esta Tesis Doctoral se analizan las conductas de riesgo asociadas al consumo de alcohol que tienen un impacto significativo en la familia, los comportamientos sexuales de riesgo y conductas de riesgo en la escuela. También se evalúa la relación entre el uso del cannabis y los comportamientos de riesgo asociados a su consumo como son sufrir un accidente de tráfico, agredir físicamente a alguien o ser agredido o ir de copiloto con alguna persona que haya consumido cannabis. Por otro lado, esta Tesis evaluó la efectividad que los programas de intervención temprana ejercen en la disminución de las conductas de drogas y otros comportamientos de riesgo en la adolescencia. Desde esta perspectiva, se analizó la efectividad del programa de intervención Reasoning and Rehabilitation V2, uno de los programas cognitivo-conductuales más sólidos hasta la fecha, basado en el enfoque de la psicología positiva. Este programa está enfocado en la promoción de actitudes prosociales, valores y desarrollo de habilidades personales como la autoestima, la resolución de conflictos, la empatía y las habilidades sociales como ejes de intervención en adolescentes vulnerables hacia el consumo de drogas y otros comportamientos de riesgo para la salud. Teniendo en cuenta la investigación previa acerca de la efectividad de este programa en diferentes poblaciones y contextos culturales, en la presente Tesis Doctoral analizamos su efectividad en adolescentes que presentan fracaso escolar y están en riesgo de exclusión social. Esta Tesis por tanto contribuye a la literatura científica demostrando evidencia de la aplicación del programa Reasoning and Rehabilitation V2 en España, y más concretamente, en un colectivo que hasta la fecha no había sido analizado. En este sentido, se han determinado cuatro objetivos fundamentales de investigación, cada uno de los cuáles deriva en un estudio empírico. Dos estudios de carácter longitudinal y dos estudios transversales que suponen una continuación de la línea de investigación sobre prevención de consumo de drogas y otras conductas de riesgo en adolescentes. Los principales resultados de cada uno de los estudios aparecen recogidos en los capítulos del 3-6. En el primer estudio analizamos la asociación entre la edad, el sexo, el nivel socioeconómico, el consumo de alcohol y los comportamientos de riesgo en el ámbito personal, familiar y escolar en una muestra de 757 adolescentes de 14 a 19 años edad de edad. Para ello, los participantes cumplimentaron la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas (ESTUDES) y el cuestionario socioeconómico familiar Family Affluence Scale – II (FAS). Nuestro estudio identificó la asociación entre el nivel socioeconómico alto y el riesgo de consumir alcohol en los últimos 12 meses. Nuestros resultados mostraron que un 65% de los adolescentes entre 14 y 19 años referían haber consumido alcohol en los últimos 12 meses. Asimismo, se encontró una relación significativa entre el consumo de alcohol y situaciones problemáticas, entre las que se incluye, un mayor riesgo de tener conflictos o discusiones familiares, dificultades para recordar lo que ocurrió la noche anterior o manifestar problemas de concentración en la escuela. Además, el consumo de alcohol también estuvo asociado con una mayor probabilidad de ser expulsado del colegio, ser víctima de acoso escolar o ejercer violencia en el ámbito educativo, tener relaciones sexuales sin preservativo o arrepentirse de haber tenido relaciones sexuales. En el segundo estudio evaluamos la influencia del consumo del cannabis como factor predisponente de conductas de alto riesgo para la salud. En particular, analizamos la probabilidad de sufrir accidentes de tráfico y experimentar actos de violencia bajo los efectos del cannabis en adolescentes. En este estudio, 648 estudiantes adolescentes de 14 a 19 años de edad cumplimentaron la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas (ESTUDES) y la escala CAST (Cannbis Abuse Screening Test) para la detección de consumo problemático del cannabis. Nuestros resultados mostraron que un 37,5% de los adolescentes refería haber consumido cannabis alguna vez en la vida. De los consumidores de cannabis entre el 2,6% y el 4% presentaba un patrón de adicción moderado o severo. Además, nuestro estudio identificó que el consumo de cannabis durante la adolescencia estaba relacionado con el número de agresiones físicas, con la conducción bajo los efectos del cannabis y con ir de copiloto con otros adolescentes que habían consumido cannabis en las dos horas previas a la conducción. No se encontró un efecto significativo entre el consumo de cannabis y riesgo de accidentes de tráfico. En el tercer estudio, examinamos la efectividad de la versión española del Programa de Intervención Reasoning and Rehabilitation (R&R2) como eje de intervención para la adquisición de habilidades emocionales y sociales en adolescentes de Formación Profesional Básica (FPB). Estos ciclos formativos están destinados a adolescentes que manifiestan fracaso escolar y están en riesgo de exclusión social. Para ello, analizamos una muestra de 142 adolescentes de FPB de 13 a 17 años de edad, asignados aleatoriamente a dos condiciones experimentales (68 particpantes al grupo experimental y 74 al grupo control). Los participantes del grupo experimental recibieron 12 sesiones de intervención del progrma R&R V2 de 120 minutos de duración. Los efectos del programa fueron analizados en tres tiempos (línea base, después de la intervención y tras 6 meses de seguimiento) a lo largo de 18 meses de duración. Los resultados de este estudio mostraron que controlando la edad y las puntuciones basales, los estudiantes del grupo experimental mostraron mejoras significativas en las competencias emocionales y sociales, con un tamaño del efecto medio-alto. En particular, se encontró un efecto significativo del programa en los participantes del grupo experimental en las variables: habilidades sociales, autoestima, capacidad de empatía y la subescala racional de resolución de conflictos. No se encontró evidencia de la efectividad del programa en las subescalas de resolución de problemas dirigidos a mejorar la orientación positiva, orientación negativa, estilo evitativo y estilo impulsivo de resolución de problemas. Estos resultados pueden deberse al efecto de la edad, debido a que los participantes del estudio pueden considerarse cognitivamente inmaduros para generar este tipo de estrategias de resolución de conflictos. Esto puede ser debido, a que la capacidad de resolución de conflictos se relaciona con la función ejecutiva cerebral, la cual alcanza su madurez en torno a los 21 años de edad. Por tanto, estos resultados ponen de manifiesto la importancia de considerar la variable edad en las intervenciones escolares dirigidas a mejorar este tipo de competencias en los/las adolescentes. Por último, en el cuarto estudio, evaluamos el efecto indirecto del Programa de Intervención Reasoning and Rehabilitation (R&R2) en la disminución del consumo de alcohol, tabaco y cannabis en la muestra del estudio 3. Los resultados del estudio, mostraron que el programa Reasoning and Rehabilitation también tuvo un efecto significativo en la reducción del consumo de sustancias en estudiantes de FPB. La exposición al programa R&R2 redujo un 26% el consumo de tabaco, un 36% el consumo de alcohol y el 11,6% del consumo de cannabis a lo largo de 6 meses de intervención. Sin embargo, se observó un repunte del consumo de tabaco y alcohol 6 meses después de la intervención. Estos resultados indican, por tanto, que aunque este tipo de intervenciones pueden ser exitosas en el ámbito educativo, es necesario monitorizar los cambios a lo largo del tiempo, realizando actividades de refuerzo sobre los principales componentes del programa y las habilidades que favorecen el rechazo a las drogas. En el capítulo 7, discutimos los principales resultados obtenidos en cada uno de los estudios llevados a cabo y destacamos las limitaciones y perspectivas de futuro que abren nuevas vías de investigación. Por último, en el capítulo 8, se presentan las conclusiones derivadas de la presente Tesis Doctoral.
12

Revisión de los criterios diagnósticos del deterioro cognitivo leve: nuevos marcadores predictivos de la enfermedad de Alzheimer

Oltra-Cucarella, Javier 11 December 2018 (has links)
La presente tesis doctoral se centra en la investigación sobre los criterios diagnósticos del Deterioro Cognitivo Leve y el análisis de nuevos marcadores predictivos de la Enfermedad de Alzheimer. Este trabajo consta de diez capítulos articulados en los siguientes apartados: a) introducción y objetivos, b) estudios empíricos publicados, c) estudios empíricos en revisión, d) discusión general, limitaciones, implicaciones clínicas y perspectivas de futuro, y e) conclusiones. Los estudios empíricos que conforman esta tesis doctoral se han centrado en dos colectivos de interés: personas con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) y en personas con Enfermedad de Alzheimer (EA). Los estudios realizados hasta la fecha acerca de la eficacia de las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas en personas con EA no han mostrado un impacto significativo en la independencia y funcionalidad en las actividades de la vida diaria de las personas con EA. Por este motivo, en los últimos años se ha incrementado el interés por identificar de manera precoz a las personas con un alto riesgo de progresión a EA, con el objetivo de proporcionar intervenciones centradas en la prevención de la enfermedad en lugar de proporcionar tratamientos sintomáticos. El DCL como categoría diagnóstica utilizada para identificar a personas con alteraciones cognitivas superiores a lo esperable por edad, que mantienen su independencia en las actividades de la vida diaria, ha mostrado utilidad para identificar a las personas con un riesgo elevado de desarrollar EA. Sin embargo, el DCL no está exento de limitaciones para discriminar a personas sanas de personas con alteración cognitiva, ni tampoco para identificar el tipo de variables más eficaces para estimar el riesgo de progresión a EA. La presente tesis doctoral se centra en el estudio de la necesidad y la utilidad del DCL como entidad diagnóstica para identificar a las personas con mayor riesgo de progresión a EA. Para ello se han determinado cuatro objetivos principales con cinco estudios empíricos. Los principales resultados de cada uno de los estudios aparecen recogidos en los capítulos 3-7. En las dos últimas secciones se discuten los hallazgos más relevantes obtenidos en cada uno de los estudios empíricos, sus limitaciones, sus implicaciones clínicas y las perspectivas de futuro para las neurociencias en general y la neuropsicología en particular. En el primer estudio examinamos la eficacia de las diferentes intervenciones cognitivas para personas con EA. En este estudio, en forma de meta-análisis jerárquico, se comparó la eficacia de programas de estimulación cognitiva, entrenamiento cognitivo y rehabilitación cognitiva con grupos placebo en variables relacionadas con la cognición y la funcionalidad en actividades de la vida diaria. En el estudio se controló el efecto de variables que pueden afectar significativamente al tamaño del efecto como la edad, el sexo, el nivel educativo, el riesgo de sesgo, el tamaño de la muestra, la duración de la intervención, la proporción de mortalidad de la muestra o la gravedad de la enfermedad, Los resultados mostraron que los efectos de la estimulación cognitiva y el entrenamiento cognitivo son nulos o irrelevantes en variables cognitivas y funcionales cuando se comparan con grupos placebo. Sin embargo, aunque la rehabilitación cognitiva tampoco mostró efectos significativos en tareas cognitivas estándar, sí mostró efectos significativos relevantes en las tareas entrenadas. El segundo estudio, centrado en población con Deterioro Cognitivo Leve, analizó mediante meta-regresión jerárquica el riesgo de progresión a Enfermedad de Alzheimer en los cuatro subtipos de DCL: amnésico vs. no-amnésico y de dominio único vs. multidominio. En este estudio se controló el efecto de variables que pueden afectar significativamente el tamaño del efecto como los tamaños de las muestras, la fuente de estudio (clínicas vs. comunidad), el formato de diagnóstico (algoritmo vs. comité de expertos), el diagnóstico ciego de EA o el número de variables incluidas en la evaluación neuropsicológica. Nuestros resultados mostraron que el DCL amnésico presenta un mayor riesgo de progresión a EA que el DCL no-amnésico, sin diferencias entre el DCL amnésico de dominio único y el multidominio, así como la influencia de otras variables en la estimación del riesgo. En el tercer estudio se analizó la variabilidad normal en personas cognitivamente sanas evaluadas mediante una batería neuropsicológica. Los resultados mostraron que la mayoría de las personas sanas obtienen hasta dos puntuaciones iguales o mayores que 1.5 desviaciones estándar por debajo de la media cuando se aplican nueve tests que evalúan diferentes habilidades cognitivas. Al utilizar tres puntuaciones bajas como criterio diagnóstico de DCL se observó que la identificación de personas con un mayor riesgo de EA fue superior en comparación con los criterios originales y otros criterios estándar para el diagnóstico de DCL. Los dos últimos estudios analizaron la utilidad de las alteraciones de memoria para identificar a las personas con mayor riesgo de progresión a EA. En concreto, el cuarto estudio analizó los efectos de la práctica en una tarea de memoria verbal en personas cognitivamente sanas, y los resultados se utilizaron para identificar a las personas con DCL que no presentaban efectos de la práctica en la mima tarea. Los efectos de la práctica demostraron ser más eficaces que los datos genéticos (APOE) y de metabolismo cerebral para identificar a las personas con DCL y un mayor riesgo de progresión a EA. El último estudio analizó la utilidad de las alteraciones en tareas de memoria verbal y de memoria visual para identificar a las personas con DCL y un mayor riesgo de progresión a EA. Los resultados mostraron que las personas con alteraciones de memoria presentan más riesgo de EA que las personas sin alteración cognitiva con independencia del tipo de memoria alterado. Asimismo, las personas con alteraciones verbales o alteraciones visuales presentan un riesgo similar, mientras que las personas con alteraciones verbales y visuales presentan el mayor riesgo de progresión a EA. En el capítulo 9 se discuten los principales hallazgos obtenidos en cada estudio empírico junto con las limitaciones, las implicaciones clínicas y las perspectivas de futuro, y se sugieren nuevas líneas de investigación que aumenten el conocimiento científico sobre el riesgo de progresión a EA en personas con DCL. Las conclusiones más relevantes que se pueden extraer de los estudios que conforman esta tesis doctoral son que es necesario incluir la variabilidad normal en el rendimiento en tareas cognitivas para identificar con mayor precisión a las personas con el riesgo más alto de progresión a EA, para lo cual es necesario aplicar conjuntamente tareas de memoria verbal y tareas de memoria visual en la evaluación neuropsicológica. Asimismo, es necesario desarrollar nuevos programas de intervención para personas con EA centrados en sus necesidades y en actividades relevantes para la independencia en las actividades de la vida diaria de estas personas, así como utilizar medidas de evaluación relacionadas con las tareas entrenadas que identifiquen con mayor precisión los efectos de las intervenciones cognitivas.
13

Evaluación de los aspectos positivos y de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con esclerosis múltiple

Borrego-Honrubia, Cristina 21 November 2016 (has links)
No description available.
14

Evaluación de la adherencia a la dieta mediterránea en población de adultos jóvenes y personas mayores

Zaragoza Martí, Ana 27 June 2017 (has links)
La Dieta Mediterránea y su relación con la salud ha sido objeto de estudio durante los últimos años. Las investigaciones realizadas evidencian que la adopción de una Dieta Mediterránea es un factor protector frente a varios tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónico-degenerativas. Todo ello es debido al valor nutricional Dieta Mediterránea, caracterizada por ser bajo en grasas saturadas y trans, por tener una proporción adecuada de grasas saludables procedentes del aceite de oliva, frutos secos y pescado, por ser rica en hidratos de carbono complejos, micronutrientes, antioxidantes, fibra y por una composición variada con suficiente ingesta de proteína, tanto animal como vegetal. Debido a estas características nutricionales es por lo que la Dieta Mediterránea se considera un factor protector frente a numerosas enfermedades. Sin embargo, a pesar de los efectos beneficiosos de la Dieta Mediterránea, diferentes estudios epidemiológicos muestran que los hábitos alimentarios de los países mediterráneos están adoptando un modelo de dieta occidentalizado, rico en grasas saturadas, en alimentos de alta densidad calórica y pobre en frutas y verduras, siendo dicho cambio más acusado en población adulta joven. Con el propósito de conocer los actuales patrones de adherencia a la Dieta Mediterránea se plantean los siguientes objetivos en la tesis doctoral: a) evaluar la relación entre el estado nutricional y los estilos de vida con el grado de adherencia a la Dieta Mediterránea en personas mayores; Para el primer objetivo se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra de 60 participantes mayores de 60 años, residentes en el área mediterránea española y con un Índice de Masa Corporal mayor a 24.9. Se utilizó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos MEDIS-FFQ, el cuestionario de adherencia a la Dieta Mediterránea PREDIMED y la valoración antropométrica. Los resultados mostraron que el 50% de las personas mayores de 60 años evaluadas presentaron un baja adherencia a la Dieta Mediterránea y, además, presentaron mayores índices de obesidad (OR= 1,46; IC 95%, 0,89-2,40), un mayor consumo de tabaco (OR= 1,65; IC 95%, 1,05-2,06), de alcohol (OR= 1,53; IC 95%, 0,91-2,55), un mayor índice cintura cadera (OR= 2,57; IC 95%, 1.3-4.9) y un mayor porcentaje de grasa corporal (OR= 5,3; IC 95%, 1,02- 6,48). Si se tiene en cuenta que la población de adultos mayores es un grupo de población especialmente vulnerable y que está aumentando en los últimos años, es necesario realizar evaluaciones adecuadas que nos permitan conocer su alimentación de forma integral, con el objetivo de detectar deficiencias alimentarias que influyan en el estado de salud y, con ello, poder elaborar programas de intervención con el objetivo de mejorar su salud y su calidad de vida. Para el segundo objetivo se realizó un estudio transversal con una muestra de 351 participantes mayores de 60 años. La puntuación de la Dieta Mediterránea (MDS) se calculó para evaluar el grado de adherencia al Dieta Mediterránea. Para el tercer objetivo se realizó un estudio transversal en una muestra de 120 estudiantes universitarios. Para establecer la relación entre el patrón de atracón y el grado de adherencia a la Dieta Mediterránea se utilizó el cuestionario validado de adherencia a la Dieta Mediterránea del estudio PREDIMED y el Binge Eating Scale Questionnaire (BES). Para el último de los objetivos planteado en esta tesis doctoral se realizó una revisión sistemática con el objetivo de identificar los artículos originales que examinan algunos aspectos sobre adecuación conceptual, aplicabilidad o propiedades psicométricas de los diferentes scores de adherencia a la DM utilizados a nivel internacional. La búsqueda electrónica se llevó a cabo en las bases de datos internacionales MEDLINE, SCOPUS, WEB OF SCIENCE, y EMBASE. Se identificaron un total de 28 scores de adherencia a la Dieta Mediterránea. Los resultados mostraron que la evidencia es escasa y que muy pocos scores cumplían con los criterios de aplicabilidad, adecuación conceptual y propiedades psicométricas. Los escores de adherencia a la Dieta Mediterránea son herramientas útiles para evaluar los patrones alimentarios de la población. Sin embargo, es necesario desarrollar nuevas herramientas mejor fundamentadas a nivel metodológico y conceptual, basadas en modelos métricos más potentes, con el fin de obtener información de calidad.
15

Las trayectorias de la violencia y la conducta criminal

Sanchez-SanSegundo, Miriam 13 July 2017 (has links)
La presente tesis doctoral se enmarca en la línea de investigación "Las Trayectorias de la Violencia y la Conducta Criminal”. Este trabajo consta de 9 capítulos articulados en los siguientes apartados: a) introducción, b) estudios empíricos publicados, c) estudios empíricos en revisión, d) discusión general, limitaciones y perspectivas de futuro, y d) conclusiones. Los estudios empíricos que conforman este trabajo se han centrado en dos colectivos de interés: adolescentes que se inician en el consumo de alcohol y delincuencia adulta en pacientes con Esquizofrenia y otros Trastornos Psicosis. Hasta la fecha, la mayor parte de los estudios realizados que analizan el desarrollo de la violencia y la conducta criminal en la población adolescente y adulta procede de investigaciones realizadas en Norteamerica, Canadá y algunas regiones de Europa. En España sin embargo, existen muy pocos trabajos publicados que analicen los factores determinantes de la delincuencia juvenil y las trayectorias del comportamiento criminal que presentan los individuos que cometen los crímenes más graves y violentos internados en centros psiquiátricos de máxima seguridad. La presente tesis doctoral realiza un recorrido por los factores que motivan el inicio de la delincuencia con especial énfasis en el rol que ejerce el consumo temprano de alcohol y la presencia de trastornos mentales graves vinculados con los delitos violentos cometidos por la población psiquiátrica encarcelada. Para ello, se han determinado 6 objetivos fundamentales de investigación, cada uno de los cuáles deriva en un estudio empírico. Los principales resultados de cada uno de los estudios aparecen recogidos en los capítulos 3-8. En la última sección (capítulo 9), se discuten los hallazgos más significativos obtenidos en cada uno de las investigaciones, las limitaciones y las perspectivas de futuro basadas en los aportes de la Neurocriminología que abren nuevas vías investigación. En el primer estudio examinamos la relación entre el consumo de alcohol adolescente y variables relacionadas con la delincuencia, el desempeño académico, los vínculos sociales y otras conductas problemáticas juveniles. En este estudio 567 estudiantes adolescentes de 14 a 19 años de edad cumplimentaron la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas. Controlando el efecto de la edad y el tipo de institución educativa (pública vs privada), nuestros resultados mostraron que los predictores más significativos del consumo de alcohol adolescente estuvieron relacionados con el número de expulsiones recibidas en los centros educativos, la vinculación con amigos infractores consumidores de alcohol, la participación en peleas, el número de salidas nocturnas y la hora de regreso a casa. Estos factores explicaron el 32.3% de la varianza del consumo alcohol adolescente. En el segundo estudio analizamos, la asociación entre el consumo de alcohol adolescente y la calidad de la relación familiar, el establecimiento de normas, la información sobre el uso de drogas y los comportamientos y actitudes parentales hacia el consumo, en una muestra de 565 estudiantes escolarizados de 14 a 19 años de edad. Los resultados de este estudio mostraron una relación significativa entre el consumo de alcohol y vivir en un entorno familiar caracterizado por la baja supervisión parental, caracterizado por tener un progrenitor consumidor de alcohol y una madre con actitudes permisivas hacia el consumo. En el tercer estudio evaluamos la asociacióne entre un nuevo fenómeno emergente de la conducta alimentaria denominado “Drunkorexia” caracterizado por la restricción del consumo de alimentos con alto contenido calórico para compensar el exceso de calorías proporcionado por la ingesta abusiva de alcohol y alcanzar más rápidamente los efectos de intoxicación etílica con el patrón de Binge Drinking. En este estudio 120 estudiantes universitarios de Nutrición Humana y Dietética cumplimentaron un cuestionario online sobre hábitos alimentarios y consumo de alcohol. La prevalencia de Drunkorexia obtenida en nuestro estudio fue del 10%. La Drunkorexia estuvo fuertemente relacionada con el consumo de alcohol en forma de binge drinking. Los participantes que redujeron intencionalmente el consumo de calorías tuvieron 2.5 (95% CI 1.46-4.27) veces más probabilidades de ser Binge drinkers. Los tres últimos artículos se centran en la población de delincuentes con Esquizofrenia y otras Psicosis, encarcelados en centros psiquiátricos de maxima seguridad por la comisión de crímenes violentos. Investigaciones previas han demostrado que la presencia de trastornos de conducta en la infancia (CD) antes de los 15 años de edad se relacionan con el comportamiento agresivo y la conducta criminal en individuos con Esquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos (Hodgins, Cree, Alderton, y Mak, 2008). En nuestro cuarto estudio, analizamos la tipología de delincuentes con enfermedad mental internados en un centro psiquiátrico de maxima seguridad, clasificando a estos pacientes de acuerdo a la presencia antecedents de CD en la infancia y las escalas de predicción de la conducta violenta HCR-20 y la psicopatía PCL:SV. La presencia de CD antes de los 15 años de edad estuvo fuertemente relacionada con un patrón de conducta criminal así como con elevadas puntuaciones en los instrumentos HCR-20 y PCL:SV. Un mayor número de pacientes con Esquizofrenia y CD mostraron un diagnóstico adicional de trastorno de la personalidad. Consistente con estudios previos, nuestros resultados confirmaron que la mayoría de estos pacientes habían experimentado un mayor número de abusos físicos en la infancia, tasas más prevalentes de hiperactividad infantil y habían sido condenados a lo largo de la vida por un mayor número de delitos violentos y no violentos. En el estudio 5, presentamos los resultados del primer estudio longitudinal realizado en España sobre la validez predictiva de los instrumentos HCR-20 y PCL:SV en delincuentes internados en centros psiquiátricos de máxima seguridad. En este estudio 107 pacientes con Esquizofrenia y otras Psicosis fueron monitorizados durante 24 meses en la institución con el objetivo de analizar la capacidad predictiva de estos instrumentos. A lo largo del periodo de seguimiento, un 29.2% de la muestra manifiestó actos de agresión y violencia. Ambos instrumentos fueron capacidades de discriminar a los delincuentes de alto riesgo con niveles de precision moderados con valores de AUCs=.72–.83 para el HCR-20 y (AUCs=.70–.80]) para la PCL:SV. Estos resultados confirmaron la utilidad clínica de estas medidas en delincuentes con trastornos mentales en España. Por último, el estudio 6 examinó la validez predictiva de la versión española del Suicide Risk Assessment Measure (S-RAMM) para la evaluación del riesgo de comportamiento suicida en delincuentes violentos con Esquizofrenia y otras Psicosis. Los pacientes fueron monitorizados dentro de la institución a lo largo de 18 meses de seguimiento para registrar los incidentes de suicidio y violencia utilizando los instrumentos S-RAMM y HCR-20. A lo largo el período de seguimiento, un 25% de los delincuentes cometió algún incidente de carácter suicida incluyendo actos de autolesión, ideación e intentos suicidas y un 34% se comportó violentamente. El S-RAMM y el HCR-20 estuvieron fuertemente correlacionados y fueron capaces de predecir estas conductas con un moderado-largo tamaño de efecto (AUCs = .81-.85; AUCs= .78-.80 rrespectivamente). Los pacientes que puntuaron por encima de la media en el S-RAMM (>20 puntos) y el HCR-20 (>21 puntos) tuvieron un riesgo 5 veces superior de conducta suicida (OR = 5.15, 95% CI = 2.75-9.80) y 7 veces más probabilidades de manifestar actos de violencia (OR= 7.04, 95% CI= 2.1-23.3). Estos resultados confirman el valor predictivo de ambas medidas en delincuentes internados en centros psiquiátricos de máxima seguridad. En el capítulo 9, discutimos los principales resultados obtenidos en cada estudio empíricos y destacamos las limitaciones y perspectivas de futuro que abren nuevas vías de investigación. Por último, se presentan las conclusiones derivadas del presente trabajo (capítulo 10).
16

Efectividad de un programa de entrenamiento en Mindfulness para mejorar la Calidad de Vida en profesionales sanitarios de Atención Primaria

Cascales Pérez, María Luisa 19 September 2019 (has links)
Los profesionales sanitarios de Atención Primaria son un grupo especialmente vulnerable al desarrollo de patologías como ansiedad, estrés, Síndrome de Burnout y Fatiga por Compasión debido a la elevada carga asistencial que tienen que soportar en su día a día a nivel laboral. Existen diversas intervenciones que pueden mejorar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud y la Calidad de Vida Laboral, entre las que destacan las terapias de tercera generación, en concreto, Mindfulness. Los programas de entrenamiento basados en Mindfulness tienen como objetivo promover la atención al momento presente, sin juzgar, sin evaluar y sin reaccionar a los diferentes pensamientos o emociones que aparecen. El desarrollo de estas habilidades es especialmente importante en profesionales de la salud. El objetivo de esta tesis fue evaluar la efectividad de un programa de entrenamiento en Mindfulness para mejorar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud y Calidad de Vida Laboral en profesionales sanitarios de Atención Primaria. Los participantes fueron profesionales sanitarios de Atención Primaria (n=58) que se dividieron en dos grupos: un grupo intervención que recibió el programa de entrenamiento en Mindfulness (MBSR), y un grupo control que recibió únicamente una sesión teórica de formación. El grupo intervención además recibió una fase de seguimiento (una sesión de 2,5 horas cada 3 meses de MBSR) coincidiendo con los cuatro momentos temporales (3, 6, 9 y 12 meses tras la fase intervención) de evaluación. Las variables analizadas fueron: Conciencia plena o Mindfulness (FFMQ), Calidad de Vida Relacionada con la Salud (SF-36), Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), Alteración Emocional (POMS), Evitación Experiencial (AAQ-II), Síndrome de Burnout (Inventario de Burnout de Maslach (MBI), Satisfacción por Compasión y Fatiga por Compasión (ProQOL-vIV). La evaluación de los participantes en este estudio se realizó al final de la fase intervención y de la fase de seguimiento. La intervención consistió en una parte teórica sobre impartición de conceptos clave sobre la técnica Mindfulness y una parte práctica de ejercicios de Mindfulness así como estiramientos de tipo yoga consciente, supervisada por un equipo de Psicólogos y guiada por una Enfermera Especialista de Enfermería Familiar y Comunitaria con formación en Mindfulness. Los resultados mostraron que, en comparación con el grupo control, el grupo intervención obtuvo valores más altos de Atención Plena (p<0.01), Calidad de Vida Relacionada con la Salud (componente emocional p<0.01), Estado de Ánimo (p<0.01) y Satisfacción por Compasión (p<0.05), así como menores niveles de Agotamiento Emocional (p<0.001), Despersonalización (p<0.01), y Síndrome de Burnout ((p<0.05). Las mejoras en Atención Plena (p<0.001), Calidad de Vida Relacionada con la Salud (dolor corporal p<0.001 y función social p<0.001), Estado de Ánimo (p<0.001) y Satisfacción por Compasión (p<0.001) se mantuvieron en el tiempo a los 12 meses tras la realización del programa de intervención. Además, en la fase de seguimiento se obtiene una reducción del Síndrome de Burnout (p<0.001) mayor que en la fase de intervención. En conclusión, un programa de entrenamiento de 8 semanas de Mindfulness, como el aplicado en nuestra fase intervención, resulta muy eficaz en la mejora de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, Conciencia Plena y Estado de Animo. Además, este programa de entrenamiento en Mindfulness es eficaz para mejorar la Calidad de Vida Laboral con una reducción del Síndrome de Burnout y mejora de la Satisfacción por Compasión. Un programa de seguimiento de 10 meses de Mindfulness, como el realizado en la fase de seguimiento permite que los beneficios se profundicen con cambios positivos de Calidad de Vida Relacionada con la Salud, Conciencia Plena, Estado de Animo, Satisfacción por Compasión y reducción del Síndrome de Burnout.
17

Evaluación e intervención en procesos de duelo y pérdida en personas con discapacidad intelectual y sus cuidadores

Fernández-Ávalos, M. Inmaculada 21 March 2022 (has links)
La presente tesis doctoral se enmarca en la línea de investigación “Calidad de vida y evaluación de resultados”. Este trabajo consta de 9 secciones articuladas en los siguientes apartados: a) introducción, b) objetivos, c) estudios empíricos publicados, d) estudios empíricos no publicados, e) discusión general, f) limitaciones y perspectivas de futuro, g) conclusiones, h) referencias bibliográficas y, i) anexos. Asimismo, la presente tesis doctoral sigue el formato por compendio de publicaciones, en los que se han incluido seis artículos, tres de ellos publicados en revistas de alto factor de impacto Journal Citation Report; JCR Q1 y Q2. En segundo lugar, otros dos artículos también se encuentran bajo proceso de revisión en revistas de alto factor de impacto. Por último, el artículo restante se encuentra en proceso de análisis y escritura final para ser enviado a una revista de similares características a las anteriores. El diagnóstico de discapacidad intelectual (DI) es una afección que sigue creciendo a lo largo del tiempo ya que en los últimos años, se ha observado el incremento de nuevos casos de personas que sufren dicho diagnóstico a nivel mundial. Además de este aumento en el número de diagnósticos, encontramos que, gracias a la mejora en los servicios sociales y sanitarios, su esperanza de vida ha crecido exponencialmente, es decir, la población con un diagnóstico de DI está envejeciendo. El hecho de que las personas con DI vivan más años, conlleva inevitablemente, un aumento en la probabilidad de que sufran un mayor número de pérdidas a lo largo de su vida, así como que experimenten duelos complicados o patológicos en algún momento. Durante mucho tiempo se consideraba que las personas con DI no podrían ser capaces de experimentar procesos de duelo ante pérdidas de sus seres queridos, puesto que algunos autores pensaban que este colectivo no tenía la comprensión necesaria para entender el concepto de muerte y que, además, no eran capaces de establecer relaciones significativas con los demás. Sin embargo, actualmente, los estudios realizados revelan que, las personas con DI también reconocen la ausencia de un ser querido, y por lo tanto, experimentan y elaboran duelos de forma similar a otras poblaciones. Dentro de los factores de riesgo específicos de la población con DI que pueden facilitar el desarrollo de un duelo complicado (DC), encontramos la conspiración de silencio (ocultarles noticias sobre enfermedad y/o fallecimientos de seres queridos), la escasa participación en los rituales asociados a la pérdida, las dificultades de comunicación, los déficits cognitivos relacionados con la discapacidad, la comprensión limitada del concepto muerte, y, la existencia de un fuerte apego a sus principales cuidadores/as. Asimismo, la DI resulta una condición limitante también para los cuidadores/as familiares que les atienden. La noticia del diagnóstico de DI de su familiar, produce un fuerte impacto emocional en la familia, derivándose en la mayoría de los casos, en sentimientos de pérdida o procesos de duelo desautorizados, y además de ello, se generan, frecuentemente, una serie de consecuencias en su salud física y mental, y por tanto, una reducción en su calidad de vida (CV) y bienestar. Por último y en relación a lo anteriormente expuesto, encontramos que los/as profesionales que atienden a personas con DI, desconocen a menudo, la forma óptima de actuación ante situaciones de pérdida que sufren sus usuarios/as así como el modo de afrontamiento a las dificultades socioemocionales que se le presentan. Es por todo ello, que la presente tesis doctoral se dirige al estudio de tres temáticas fundamentales: a) el estudio del concepto de muerte, procesos de duelo y su intervención, en personas con DI; b) la complejidad del proceso de duelo y los cambios vitales que sufren los/as cuidadores/as principales tras el diagnóstico de DI de su familiar; y c) el estudio de las experiencias y dificultades en procesos de duelo y situaciones críticas, con las que se encuentran los/as profesionales que trabajan en el ámbito de la DI.
18

Calidad de vida, trabajo y salud en los profesionales sanitarios: un estudio en el Hospital General Universitario de Alicante

Peydró Navarro, Cristina 17 December 2015 (has links)
No description available.
19

Análisis de la eficacia de la intervención en adolescentes con fobia social en función de una nueva propuesta de subdivisión y operacionalización de subtipo generalizado

Piqueras Rodriguez, José Antonio 09 July 2005 (has links)
Este estudio presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en un contexto escolar con adolescentes que cumplían criterios diagnósticos para el subtipo generalizado de fobia social (FSG en adelante) (DSM-IV-TR; APA, 2000). La muestra estuvo compuesta por 78 adolescentes con una edad media de 15.27 Años (DT=0.92; Rango: 14-18 años). Los sujetos fueron clasificados y asignados a tres condiciones experimentales de tratamiento en función de una nueva propuesta de subdivisión y operacionalización de la FSG: levemente, moderadamente y gravemente generalizada. Las tres condiciones experimentales recibieron el paquete multicomponente denominado "Intervención en Adolescentes con Fobia Social". Los resultados mostraron la eficacia del tratamiento tanto a corto como a largo plazo (12 meses) en las tres condiciones experimentales. Respecto a las comparaciones intergrupo, no se hallaron diferencias entre los tres grupos ni en las pruebas de significación estadística ni en las de significación clínica (dejar de cumplir criterios diagnósticos de fobia social). Sin embargo, los valores de los tamaños del efecto indicaron una relación directamente proporcional entre eficacia del tratamiento y gravedad del subtipo: FSGG>FSMG>FSLG. En resumen, los datos obtenidos avalan la significación estadística y clínica de esta intervención en la fobia social adolescente, independientemente de la gravedad supuesta a cada subgrupo del subtipo generalizado de fobia social. / This study displays the results of a research in a school-based setting with adolescents who fulfilled diagnostic criteria for the generalized subtype of social phobia (GSP) (DSM-IV-TR; APA, 2000). The sample consisted of 78 adolescents with a mean age of 15.27 years (SD=0.92; Age range: 14-18 years). Participants were classified and assigned to three experimental conditions of treatment based on a new proposal of subdivision and operacionalization of GSP: mild, moderate, and severe. The three experimental conditions received a multicomponent package labelled "Intervention in Adolescents with Social Phobia". Results showed the effectiveness of this intervention as well in short as in long-term follow-ups (12 months) in the three experimental groups. Regarding the intergroup comparisons, there were not differences among the three conditions either in the statistical significance tests or in the clinic one (not fulfilling the diagnostic criteria for social phobia). However, the values of the effect sizes indicated a directly proportional relationship between effectiveness of our treatment and severity of the subtypes: FSGG> FSMG> FSLG. In summary, the collected data supports the effectiveness of "IAFS", independently of the severity supposed to each subtype of GSP.
20

Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en el envejecimiento saludable y deterioro cognitivo leve

Clement, Violeta 18 September 2020 (has links)
Antecedentes: La Calidad de Vida Relacionada con la Salud en la población mayor ha sido objeto de estudio durante los últimos años motivado, entre otros factores, por el envejecimiento poblacional. La Calidad de Vida Relacionada con la Salud es un término dinámico y multidimensional que incluye diversos componentes como son el funcionamiento físico, mental, emocional y social y hace referencia a cómo afecta la salud a la capacidad de funcionamiento de una persona y a su bienestar biopsicosocial autopercibido. Las investigaciones realizadas evidencian que la Calidad de Vida Relacionada con la Salud está determinada por numerosos factores, entre ellos los estilos de vida como son la dieta, el consumo de tabaco y alcohol y el ejercicio físico; variables psicológicas como la resiliencia y la capacidad funcional en la vida diaria. Durante el envejecimiento se producen números cambios en las esferas física, psicológica y social que determinan en gran medida la Calidad de Vida Relacionada con la Salud de estos años. Desde un punto de vista conceptual, el envejecimiento puede seguir diferentes trayectorias que se definen en función de la salud, la autonomía, las capacidades cognitivas y la calidad de vida. Por tanto, en la población mayor encontramos personas que disfrutan de un envejecimiento satisfactorio y otras que, por la presencia de patologías propias de este grupo de edad, presentan un envejecimiento patológico. En este segundo grupo, el Deterioro Cognitivo Leve es un síndrome clínico muy común cuya prevalencia puede alcanzar el 25.2% entre las personas de más de 80 años. Se sitúa entre el envejecimiento normal y la demencia y hace referencia a un estado temprano de deterioro cognitivo, pero sin cumplir los criterios de demencia. Este concepto ha suscitado numerosas investigaciones en los últimos años llegando a la conclusión de que el diagnóstico precoz es fundamental para iniciar intervenciones encaminadas a retrasar en la medida de lo posible la aparición de demencia. En este sentido, la Calidad de Vida Relacionada con la Salud ha demostrado ser un potente indicador en la medición de los resultados en salud, y en ella influyen variables como la resiliencia y el nivel de autonomía. Sin embargo, y a pesar de la existencia de numerosos instrumentos tanto genéricos como específicos, que evalúan la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en personas mayores, no contamos con herramientas válidas y fiables para poder evaluar este constructo de manera adecuada en el colectivo de personas con Deterioro Cognitivo Leve en España. Objetivos: Con el propósito de evaluar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud tanto en el envejecimiento saludable como en personas con Deterioro Cognitivo Leve se plantean los siguientes objetivos: a) evaluar la relación entre los estilos de vida y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en personas mayores; b) evaluar las diferencias en los estilos de vida, Calidad de Vida Relacionada con la Salud y autonomía entre personas resilientes y no resilientes con Deterioro Cognitivo Leve y c) evaluar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en personas con Deterioro Cognitivo Leve, mediante la adaptación al castellano de un instrumento específico, el Mild Cognitive Impairement Questionnaire (MCQ). Resultados: Para el primer objetivo se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra de 340 personas mayores de 60 años (59.1% mujeres; 40.9% varones) residentes en el área mediterránea. Se utilizó un cuestionario elaborado “ad hoc” para la recogida de los datos sociodemográficos, antropométricos y de estilos de vida. La adherencia a la dieta mediterránea se evaluó mediante la versión española del Mediterranean Islands Study Food Frequency Questionnaire (MEDIS-FFQ) y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud se evaluó mediante el cuestionario Short Form Healthy Survey (SF-12). Los resultados muestran una mejor Calidad de Vida Relacionada con la Salud en los hombres. En los estilos de vida se encontró un consumo moderado de alcohol y tabaco junto a una mayor frecuencia de actividad física en los hombres frente a las mujeres. Los modelos predictivos de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud también fueron diferentes entre hombres y mujeres, mostrando en los primeros una mayor influencia de los estilos de vida y de la dieta mediterránea. Para el segundo objetivo se realizó un estudio transversal con una muestra compuesta por 62 individuos (66.1% mujeres; 33,9% varones) con edades comprendidas entre los 60 y los 97 años, y con una puntuación media en el MMSE de 22.91 (DT = 2.21). Se utilizó la Escala Breve de Afrontamiento Resiliente (BRCS) para evaluar los niveles de resiliencia, el cuestionario Short Form Healthy Survey (SF-12) para evaluar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, el índice de Barthel y las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria de Lawton para evaluar la autonomía. Los resultados mostraron una relación positiva entre resiliencia, autonomía y Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Por lo tanto, los participantes resilientes mostraron una mayor independencia en las actividades de la vida diaria y una mejor Calidad de Vida Relacionada con la Salud que los individuos no resilientes. Los análisis de mediación confirmaron una influencia indirecta de la resiliencia en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud a través del efecto de mediación de un mejor desempeño en las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria. Para el tercer y último objetivo se realizó un proceso estandarizado de validación lingüística y traducción-retrotraducción del Mild Cognitive Impairment Qustionnaire (MCQ). Para determinar la equivalencia estructural de la versión española de la escala, se realizó un análisis factorial confirmatorio. Además, se examinó la fiabilidad y validez de constructo del instrumento. La muestra estuvo compuesta por un total de 100 personas con Deterioro Cognitivo Leve (63% mujeres) con una media de edad de 79.5 años, procedentes de centros de mayores en España. A través del análisis factorial confirmatorio, encontramos que el instrumento contaba con una estructura de un solo factor y una consistencia interna adecuada. En relación con la validez del constructo, encontramos relaciones significativas con medidas de Calidad de Vida Relacionada con la Salud y depresión. Discusión: Estos resultados tienen una importante utilidad clínica para el diseño de programas que fomenten un envejecimiento adaptativo tanto en personas mayores con un envejecimiento saludable como en personas con Deterioro Cognitivo Leve, así como ofrecer un instrumento con adecuadas propiedades psicométricas para la evaluación de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en personas con Deterioro Cognitivo Leve. En el caso de personas mayores con un envejecimiento saludable, nuestros resultados apuntan a una mayor calidad de vida en hombres que en mujeres, siendo determinantes de la misma los hábitos alimentarios y los estilos de vida. El consumo de pescado azul parece ser un factor común en cuanto a su relación con la calidad de vida en hombres y mujeres. En cuanto a los estilos de vida, las mujeres presentan menor frecuencia de actividad física y los hombres mayor consumo de tabaco y alcohol. En el caso de personas con Deterioro Cognitivo Leve, nuestros hallazgos subrayan la relevancia de la resiliencia como estilo de afrontamiento para compensar los déficits en la vida diaria de las personas con Deterioro Cognitivo Leve. La relación entre resiliencia y actividades de la vida diaria halladas en la presente investigación apuntan que las personas resilientes desarrollan mayores recursos compensatorios, minimizando el impacto de la pérdida de autonomía derivada de los déficits cognitivos en las actividades cotidianas. La inclusión de programas de intervención, orientados a la promoción de la capacidad de recuperación ante las dificultades de los adultos mayores, podría aumentar los niveles de autonomía de esta población, mejorando su Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Dada la relevancia de la evaluación de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud como indicador de los resultados en salud en personas con Deterioro Cognitivo Leve y teniendo en cuenta la escasez de instrumentos que evalúen dicho constructo en este colectivo, se llevó a cabo la adaptación transcultural y la validación al español del Mild Cognitive Impairment Questionnaire (MCQ). Nuestros resultados apoyan que la versión española del MCQ está compuesta por un único factor y que la escala es un instrumento válido y fiable como medida de Calidad de Vida Relacionada con la Salud en personas españolas con Deterioro Cognitivo Leve. El proceso de traducción y adaptación cultural del Mild Cognitive Questionnaire mostró indicadores de dificultad bajos para todos los ítems y una buena consistencia interna tanto para la escala total como para las subescalas. Con respecto a la validez de constructo se observan relaciones estadísticamente significativas con depresión y satisfacción vital en la dirección de las hipótesis planteadas a priori.

Page generated in 0.0754 seconds