• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 208
  • 27
  • 5
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 245
  • 81
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 55
  • 50
  • 37
  • 36
  • 35
  • 34
  • 31
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Rasgos de personalidad y mora hipotecaria

Gutiérrez Vargas, Álvaro 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Los rasgos de personalidad, conocidos como Big-Five(BF) se han convertido en un tema de gran inter es en la ultima d ecada. Por esto, en el presente documento se realiza un an alisis cuantitativo del efecto que tienen estas variables sobre la morosidad hipotecaria reportada por lo hogares haciendo uso de la Encuesta de Protecci on Social (EPS) 2009. Se encuentra un efecto negativo de rasgos asociados a la responsabilidad en la probabilidad de caer en mora, as como un efecto negativo sobre variables asociadas a la inestabilidad emocional. Variables nancieras, de ingreso relativo y absoluto, muestran efectos no lineales sobre la probabilidad de presentar episodios de morosidad.
82

Factores protectores de la resiliencia en estudiantes de enfermería de una universidad nacional Lima, 2019

Montoro Saccaco, Pamela Carina January 2020 (has links)
Determina los factores protectores de la resiliencia en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 170 estudiantes de enfermería. (UNMSM). La técnica fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 100 ítems que agrupa los nueve factores protectores de la resiliencia. Del 100%(170) de los estudiantes encuestados, se encontró los que tienen presente los factores protectores de la resiliencia fueron; el 58% (98) interacción, 54% (91) creatividad, 51% (86) iniciativa. Respecto al 3er y 4to año académico de enfermería del 100%(42), los factores protectores se encuentran presentes por debajo del 46%. Se concluye que en la mayoría de los estudiantes de enfermería de la UNMSM se presentan los factores protectores de la resiliencia: interacción, creatividad e iniciativa. En la mayoría de los estudiantes 3er y 4 to año de la UNMSM no se presentan los factores protectores de la resiliencia. / Tesis
83

Diferencia de los niveles de inteligencia emocional-social (IES) y de personalidad eficaz entre los estudiantes católicos practicantes y no practicantes de un colegio privado del distrito de Surco

Anchorena Ortiz, Carmen Sandra Paola January 2015 (has links)
Esta investigación consistió en medir los niveles de las variables Inteligencia emocional-social (IES) y Personalidad eficaz en adolescentes de cuarto y quinto de secundaria de un colegio católico privado del distrito de Surco en Lima Metropolitana, se dividió la muestra en dos grupos para hacer las comparaciones de los niveles de las variables. Para la formación de los grupos se utilizó el criterio de “católico practicante” y “católico no practicante”. Para efectos de la investigación el primer grupo estuvo conformado por los estudiantes que asisten a Misa todos los domingos y fiestas religiosas ó todos los domingos ó una o dos veces al mes ó cada dos meses; se consideró como miembro del grupo de católicos no practicantes al estudiante que asiste a Misa cada tres meses ó una o dos veces al año; se excluyó a los estudiantes que no eran católicos. Se utilizó el Inventario de Cociente Emocional para adolescentes (EQ-i: YV) de Bar-On y el Cuestionario de Personalidad Eficaz para adolescentes, ambos instrumentos adaptados a la población peruana. Luego de aplicar estas pruebas, se encontró que los estudiantes católicos practicantes obtuvieron mejores puntajes, alcanzando mayores niveles en ambas pruebas y en todas sus dimensiones o sub-escalas. Finalmente se aplicó la prueba t de Student encontrándose diferencias significativas en inteligencia emocional-social (IES) y en dos de sus dimensiones o sub-escalas, Interpersonal y Manejo del estrés, a favor de los estudiantes católicos practicantes. / Tesis
84

Clima laboral y dimensiones de la personalidad en colaboradores de una empresa de servicios en el norte del Perú, 2013

Baltazar Zavaleta, Deysi Massiel, Chirinos Antezana, José Armando January 2014 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre clima laboral y dimensiones de la personalidad en colaboradores de una empresa de servicios en el norte del Perú, 2013; contando con una población de 92 trabajadores de ambos sexos con edades de 18 a 30 años. Para la medición del clima laboral se utilizó la Escala de Clima Laboral de Palma (2004) y para la medición de la personalidad se empleó el Cuestionario BFQ, versión española (1995), obteniendo como principales resultados: existe relación positiva altamente significativa entre clima laboral y la dimensión de afabilidad, no existe relación entre clima laboral y las dimensiones de estabilidad emocional y apertura mental, y finalmente el clima laboral es percibido entre los colaboradores como favorable.
85

Personalidad en cuidadores de pacientes oncológicos de un hospital de Chiclayo, 2014

Valladolid Diaz, Donna Yomaira January 2017 (has links)
Actualmente, existe un gran número de personas que son diagnosticas con cáncer; siendo ésta una enfermedad crónica y degenerativa que cada vez necesita ser cuidada. Este cuidado es brindado por el cuidador primario, quien es pieza clave en el apoyo del paciente. El trabajo se centra en determinar el perfil de personalidad de los cuidadores de pacientes oncológicos de un hospital de Chiclayo, 2014. Para esto se utilizó el Inventario Neoffi de Costa y McCrae; el cual se aplicó a una población de 142 cuidadores, obteniendo una confiabilidad a través del coeficiente de Alpha de Cronbach de 0.66. La validez de los factores se adquirió por mitades con una significancia de 0.48 en el factor de neurotisismo, 0.88 en el factor de extroversión, 0.33 en el factor de apertura a la experiencia, 0.78 en el factor de amabilidad y un 0.72 en el factor de responsabilidad Con los resultados podemos observar el perfil de personalidad que presentan los cuidadores, los cuales tienen un nivel muy alto en el factor de apertura a la experiencia.
86

Trastornos de personalidad en estudiantes de medicina humana de una universidad de Lambayeque

Fustamante Davila, Ingrid Lisset January 2023 (has links)
INTRODUCCIÓN: un trastorno de personalidad (TP) es un tipo de conducta permanente e inflexible, que dificulta la adaptación del sujeto a diferentes situaciones; generando perturbación emocional y dificultades al realizar actividades diarias. Estudiar la carrera de medicina humana se caracteriza por una creciente exigencia académica por lo cual, representa una situación que necesita de una personalidad saludable con elevada capacidad de adaptación. OBJETIVOS: describir los trastornos de la personalidad en los estudiantes de medicina humana que cursan desde el 4to al 7mo año de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en el periodo enero a junio 2021. METODOLOGÍA: diseño no experimental descriptivo transversal. Participarán todos los alumnos pertenecientes a la escuela de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo matriculados en el semestre 2021-I desde el 4to año hasta el 7mo año. Se utilizará el cuestionario International Personality Disorder Examination (IPDE-Q) en todos los participantes. RESULTADOS: El promedio de edad de los participantes fue de 22 años con mayor proporción de mujeres y el año con mayor número de resultados positivos fue el 6 año. Un total de 84% tiene al menos un rasgo de algún TP siendo el rasgo de tipo evitativo el que abarco el 52% . Los participantes con diagnostico psiquiátrico previo representaron el 6% y el 69% reprobaron el algún curso. CONCLUSIÓN: Se evidenció que un gran número de participantes presentaban resultados positivos para algún TP y tenía concomitantemente el antecedente de reprobar una asignatura y/o tener una enfermedad psiquiátrica previa.
87

Revisión teórica del bienestar psicológico

Chasquez Sandoval, Sheyla Allison January 2022 (has links)
El bienestar psicológico, se encuentra en creciente estudio a partir de las últimas décadas, encontrando diversas definiciones, postulados y teorías en torno a la misma. Por lo cual, se postuló el objetivo de analizar la base teórica del bienestar psicológico. El estudio fue de diseño no experimental, de tipo teórica-narrativo. Se incluyeron investigaciones teóricas como empíricas, publicadas en libros, artículos y tesis de posgrado, en idioma inglés, español y portugués, de bases de datos como Scopus, Science Direct, Scielo y Pubmed, como plataformas virtuales: Renati y Alicia, y repositorio de tesis de universidades del Perú. Se encontró diversas definiciones del constructo entre las que resaltan las del enfoque universalista, a su vez, los modelos explicativos vigentes son los de Seligman, Ryff, y Ryan y Deci. Se concluyó que el bienestar psicológico es un proceso multidimensional que engloba indicadores de carácter personal y social, asimismo, se resalta el valor y utilidad del modelo de Ryff como uno de los más completos y con mayor evidencia empírica, y se halló que los rasgos de personalidad son factores importantes en la experiencia de bienestar psicológico, mientras que, los hallazgos de acuerdo a variables sociodemográficas son dispersos y no concluyentes.
88

Eficacia de la Terapia Dialéctica Comportamental en el tratamiento de pacientes con comorbilidad entre el trastorno lí­mite de la personalidad y los trastornos de la conducta alimentaria

Navarro Haro, Maria Vicenta 30 November 2011 (has links)
La tesis doctoral que nos ocupa se enmarca dentro de la Psicología Clínica. Esta tesis tiene como objetivo principal realizar un estudio controlado con el fin de probar la eficacia de un programa de tratamiento (Terapia Dialéctica Comportamental, DBT) para la comorbilidad entre el trastorno límite de la personalidad y los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia nerviosas). Estas patologías, cuando se presentan de forma comórbida constituyen una problemática de muy difícil manejo. Por ello, son necesarios estudios para mejorar las intervenciones para estos problemas. La tesis se estructura en un marco teórico y un marco experimental. El marco teórico revisa y expone con claridad los estudios sobre el tema de la tesis doctoral. La estructura del marco experimental sigue el proceso del método científico: formulación de los objetivos e hipótesis, diseño del estudio experimental, recogida y análisis de los datos, interpretación y discusión de los resultados y obtención de las conclusiones. Las conclusiones de esta tesis doctoral constituyen una contribución al tratamiento de la comorbilidad entre el trastorno límite de la personalidad y trastornos alimentarios. Los datos señalan que el protocolo de tratamiento DBT fue más eficaz que el tratamiento estándar, indicando por tanto que la DBT es una intervención eficaz para pacientes con esta patología.
89

The adaptation of the Millon Index of Personality Styles to a Peruvian population of university students / Adaptación del Inventario de Estilos de Personalidad de Millon en una población universitaria peruana

Sánchez López, María del Pilar, Thorne, Cecilia, Martínez, Patricia, Niño de Guzmán, Isabel, Argumedo Bustinza, Doris 25 September 2017 (has links) (PDF)
The purpose of the study was the adaptation of the MIPS (1994) toa population of 390 university students of Lima ( 188 men and 202 women). The inventory was adapted to the Spanishs poken in Peru. The psychometrical analysis revealed a reliability index of .70 as well as astructural internal validity. Most of the scales presented acceptable levels of internal consistency.The comparison with the studies carried out in Spain and USA showed that the levels of internal-consistency were similar to those found in the Spanish population and slightly below tothose found in the North American population. The analysis of the differences between the averages in each one of the se al es indicated greater discrepancies between the Peruvian populationand the Spanish, than between the Peruvian popular ion and the Nonh American. / El objetivo del estudio fue la adaptación del MIPS ( 1994) a una población de 390 estudiantes universitarios de Lima (188 hombres y 202 mujeres). Se adaptó la prueba al castellano hablado en elPerú. El análisis psicométrico mostró un índice de confiabilidad promedio de . 70 y una validez internaestructural. La mayoría de las escalas presentó niveles de consistencia interna aceptables. La comparación con los estudios realizados en España y EEUU mostró que la confiabilidad promedio es semejante a la hallada en la población española y ligeramente inferior a la norteamericana. Elanálisis de las diferencias entre los promedios en cada una de las escalas indicó mayores divergenciasentre la población peruana y la española que entre la población peruana y la norteamericana.
90

La relación que existe entre el consumer personality y brand personality y su influencia en el brand loyalty del sector zapatillas

Perales Caro, Samantha Luana, Medina Escobar, Jorge Antonio 02 March 2021 (has links)
En este trabajo se analizará la relación entre el Brand Personality y el Consumer Personality y su influencia en el Brand Loyalty en el sector de zapatillas. Se identificará la importancia de esta investigación para el mercado peruano y se determinará si es que realmente existe una relación entre las primeras dos variables que pueda impactar en la tercera. El enfoque de esta investigación se centra en el consumer personality, cuyas dimensiones son personalidad, rasgos sociales e identificación, en cómo esta variable se refleja en el brand personality, con dimensiones como sinceridad, responsabilidad, actividad y emoción y posteriormente, en cómo esta relación influencia en el brand loyalty que desarrolla el consumidor. Se empleará un modelo de análisis correlacional y de regresión lineal múltiple como metodología para el estudio y se tomarán en cuenta las limitaciones que puedan proceder del cambio en el hábito de consumo de las personas por la coyuntura actual. / In this work we will analyze the relationship between Brand Personality and Consumer Personality and their influence on Brand Loyalty in the sneakers sector. The importance of this research for the peruvian market will be identified and it will be determined whether there really is a relationship between the first two variables that may impact the third. The focal point of this research focuses on the personality of the consumer, which dimensions are personality, social traits and identification, in how this variable is reflected in the personality of the brand, with dimensions such as sincerity, responsability, activity and emotion and later, in how this relationship influences the brand loyalty developed by the consumer. We will use a correlational analysis and multiple linear regression model as the methodology for the study and the limitations that may come from change in people’s consumption habits due to the current situation will be taken into account. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.062 seconds