• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 208
  • 27
  • 5
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 245
  • 81
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 55
  • 50
  • 37
  • 36
  • 35
  • 34
  • 31
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Resiliencia y proyecto de vida en estudiantes del tercer año de secundaria de la UGEL 03

Flores Crispín, María Soledad January 2008 (has links)
El objetivo fundamental de esta investigación es determinar si existe relación entre los niveles de resiliencia y el grado de definición del proyecto de vida en estudiantes del tercer año de secundaria de colegios nacionales y particulares de la UGEL 03. La técnica de muestreo ha sido no probabilística, se seleccionó una muestra de estudiantes de ambos sexos (Varones igual a 200; Mujeres igual a 200). La investigación es de tipo descriptivo correlacional, Se emplearon como instrumentos de investigación la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) y la Escala para la Evaluación del Proyecto de Vida de García (2002). Los resultados permiten llegar a la conclusión de que existe relación altamente significativa (p menor a 0,0001) entre el grado de resiliencia y el grado de definición del proyecto de vida, tanto en la muestra de estudiantes varones como en la de mujeres.
72

Relaciones entre los valores, la personalidad y las actitudes hacia la piratería en Lima Metropolitana

Chonn Ching, Violeta 12 February 2014 (has links)
Esta tesis analiza las relaciones entre los valores de Schwartz, los cinco factores de personalidad y las actitudes hacia la piratería en consumidores de películas piratas de la ciudad de Lima. Para tal fin, se desarrolló un estudio descriptivo-correlacional en una muestra de 153 participantes. Los resultados muestran que tanto el valor de Conservación como el factor de Conciencia se relacionan de manera directa y significativa con una visión más crítica o negativa hacia la piratería además de reportar un menor nivel de consumo de ella. Mediante estas relaciones se encontró que la piratería es un fenómeno legitimado, tolerado e instaurado en la sociedad peruana a pesar de haber una conciencia de ser un acto informal y de sus implicancias. Adicionalmente, se encontró que las variables demográficas no resultan significativas en el nivel de consumo de piratería. / This thesis analyzes the relationship between Schwartz´s values, the big five factors of personality, and the attitudes toward piracy in consumers of pirated movies in the city of Lima. To this end, a sample of 153 participants was part of a descriptive-correlational research. The results show that both the value of Conservation and the factor of Consciousness are related in a direct and significant way with a more critical or negative vision toward piracy and a lower rate of pirated product consumption. This study shows that piracy is considered a legitimate phenomenon; it is tolerated and is embedded in the Peruvian society in spite of being an illegal act. Additionally, it is found that there were demographic variables that are not significant when measuring consumption of pirated goods. / Tesis
73

Estilo de pensamiento rumiativo y rasgos de personalidad en jóvenes universitarios de Lima

Jaimes Pomalaya, Katherine Joan 21 August 2013 (has links)
La presente investigación estudia las relaciones existentes entre estilo rumiativo y rasgos de personalidad desde el modelo de los cinco factores en un grupo de 77 estudiantes de ingeniería civil y electrónica de una universidad privada de Lima Metropolitana, cuyas edades oscilan entre 16 y 27 años. Para ello, se empleó el Inventario de Personalidad NEO PI-R forma S y la Escala de Respuestas Rumiativas. Los resultados evidenciaron correlaciones positivas entre la dimensión neuroticismo y todas sus facetas con el estilo rumiativo y sus componentes: reflexión y reproches, mientras que la dimensión conciencia y algunas facetas de otros dominios presentaron correlaciones inversas con la rumiación y con alguno de sus dos factores. Asimismo, se encontraron diferencias a partir de variables sociodemográficas como edad presentando el grupo más joven una mayor tendencia a un estilo rumiativo y niveles altos de neuroticismo. Sin embargo, solo se reportaron diferencias según sexo para la escala de personalidad, las cuales plantean un mayor nivel de neuroticismo en mujeres a diferencia de los hombres. / The present investigation studies the relationship between ruminative style and personality traits from the Five Factor Model on a group of 77 students of civil and electronics engineering of a Private University of Lima, whose ages range between 16 and 27 years. For this, we used the NEO Personality Inventory PI-R Form S and The Ruminative Responses Scale. The findings suggested the positive correlations between neuroticism dimension and all its facets with ruminative style and its components: reflection and brooding, while the dimension of consciousness and some other domain facets presented inverse correlations with rumination and one of its two factors. Additionally, differences were reported from sociodemographic variables such as age presenting the younger group more tendency to ruminative style and high levels of neuroticism. However, only the gender differences were reported for personality scale, which poses a higher level of neuroticism in women as opposed to men. / Tesis
74

Estilos parentales disfuncionales y rasgos de personalidad según el Modelo de los cinco factores en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana

González Silva, Pedro January 2017 (has links)
Este estudio tuvo como objetivo relacionar los estilos parentales disfuncionales con los rasgos de personalidad de los estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo no experimental, asimismo, se empleó un diseño selectivo no probabilístico transversal. Fue aplicada a 145 estudiantes que cursaban el primer ciclo universitario, de las facultades de Psicología, Ingeniería, Medicina, Ciencias Económicas, Lenguas Modernas, Biología y Arquitectura y Urbanismo, con edades comprendidas entre 16 y 19 años. The objective of this study was to relate dysfunctional parental styles with personality traits of university students at a private university in Lima Metropolitan This research is non-experimental, and a design was used selective non-probabilistic transversal. It was applied to 145 students who attended the first university cycle, of the faculties of Psychology, Engineering, Medicine, Sciences Economics, Modern Languages, Biology and Architecture and Urbanism, with ages between 16 and 19 years.
75

Capital psicológico y compromiso organizacional en trabajadores del sector servicios de belleza de Lima Metropolitana

Llacho Inca, Karen Patricia January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia la relación entre la variable de capital psicológico propuesto por Luthans (2004) y el compromiso organizacional desde la concepción de Meyer y Allen (1990). Para ello, se realizó una investigación descriptivo correlacional de corte transversal, con una muestra de 203 trabajadores de diferentes especialidades del sector servicios de belleza (salones de belleza) de Lima Metropolitana. Los datos se obtuvieron utilizando el Cuestionario de Capital Psicológico de Luthans, adaptado al español por Azanza et al (2014), que tiene las dimensiones de auteficacia, resiliencia, optimismo y esperanza, y el Cuestionario de Compromiso Organizacional planteado por Meyer y Allen, adaptado por TEA (1993), cuyos componentes son el compromiso afectivo, de continuidad y normativo. Se obtuvo como resultado una correlación positiva y significativa (r=0.45) entre las variables, asimismo se encontraron correlaciones significativas entre todos los componentes y dimensiones de las variables, salvo entre la dimensión optimismo y el compromiso de continuidad. Asimismo, los resultados arrojaron diferencias significativas de las variables principales y sus dimensiones en función de las variables sociodemográficas en la mayoría de los casos. / Tesis
76

Estudio sobre las relaciones existentes entre el significado atribuido a la jubilación y el perfil de personalidad en sujetos pre-jubilados

Letelier Correa, Azucena, Sannino Berríos, Daniela January 2004 (has links)
No description available.
77

Relación entre autoestima, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEPREUNMSM)

Pizarro Cherre, Edwin Fernando January 2017 (has links)
Da a conocer las relaciones entre las variables: autoestima, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEPREUNMSM). La muestra está conformada por 103 alumnos del ciclo ordinario del CEPREUNMSM sede Huaral. En la recolección de datos se utiliza: el inventario de Autoestima de Coopersmith, adaptada por el Dr. Vicuña, L., y el Psic. Ríos. J., (2012) en su versión adulto. Los resultados muestran altos niveles de autoestima en ambos géneros sin encontrar diferencias significativas. Para medir la resiliencia se utiliza la Escala de Wagnild y Young, encontrando resiliencia en la categoría de positiva, con una ligera diferencia a favor de las mujeres en las dimensiones: satisfacción personal, sentirse bien solo, confianza en sí mismo y la perseverancia. / Tesis
78

Estudio sobre las relaciones existentes entre el significado atribuido a la jubilación y el perfíl de personalidad en sujetos pre-jubilados

Letelier Correa, Azucena, Sannino Berrios, Daniela 15 April 2004 (has links)
Psicóloga / El presente trabajo procura profundizar el conocimiento sobre la tercera edad, destacando aquellas características propias de esta etapa del desarrollo humano, centrándose puntualmente en el estudio de las relaciones entre la jubilación, la personalidad y los programas de preparación para el retiro laboral. Para realizar este estudio, de tipo descriptivo, se aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario de Significados Atribuidos a la Jubilación y el Cuestionario Factorial de Personalidad 16 PF- 5. Esta aplicación se realizó a una muestra de 52 personas prejubiladas, varones entre 60 y 65 años de edad y mujeres entre 55 y 60 años de edad. Se relacionaron las categorías de ambos cuestionarios. Por consiguiente, se analizaron las relaciones entre los significados del retiro laboral: descanso tras años de duro trabajo, de nuevo comienzo en una etapa llena de oportunidades, de continuidad donde la persona no le atribuye a la jubilación ni un valor positivo ni negativo y/o pérdida de roles y actividades muy valoradas; con las cinco dimensiones globales de personalidad: extraversión, ansiedad, dureza, independencia y auto- control. Los resultados obtenidos mostraron que sí existen relaciones directas y significativas entre algunos significados y algunos de los rasgos de personalidad arrojados por el 16 PF- 5, lo que comprobó la hipótesis general y guió hacia nuevas propuestas en la confección y aplicación de fututos Programas de Preparación para la Jubilación. Específicamente se obtuvo correlaciones significativas y directas, entre el significado atribuido a la jubilación de pérdida y el rasgo de ansiedad (r = 0,375). Entre el significado de pérdida y el rasgo dureza (r = 0,338) y entre el significado de descanso con el rasgo de dureza (r = 0,280).
79

Resiliencia y depresión en adolescentes portadores de enfermedades crónicas atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño

Arias Sevillano, Mildreen January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la relación entre resiliencia y depresión en adolescentes portadores de enfermedades crónicas atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño. El presente estudio es de tipo analítico, observacional, prospectivo y transversal, en el que se incluyeron 57 adolescentes entre 12 a 17 años portadores de enfermedades crónicas que asistieron a control por consultorio externo de los servicios de Reumatología, Endocrinología y Hematología del Instituto Nacional de Salud del Niño durante los meses de Marzo a Mayo del 2012 y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, a quienes se les realizo la evaluación mediante entrevista estructura y la toma de los test: Escala de Resiliencia de Wagnild & Young y la Escala del Centro de Estudios Epidemiológicos de la Depresión (Center for Epidemiologic Studies-Depression Scale, CES-D). El análisis estadístico incluyomedidas de tendencia central y las prueba chi cuadrado y correlación lineal Person. Se utilizó el paquete estadístico SSPS 19.0. La frecuencia Global de trastorno depresivo en lamuestra estudiada fue del 28%. El 29.8 % de los adolescentes mostraron capacidad de resiliencia baja, 47.4% media y 22.8% alta. Se encontróasociación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas (p<0.0001) y al aplicar la Correlación Lineal de Pearson se obtuvo p<0.0001 y r= -0.827 fuertemente negativa. Existe relaciónaltamente significativa entre capacidad de resiliencia y trastorno depresivo. Los adolescentes portadores de enfermedades crónicas que muestran mayor capacidad de resiliencia presentan menores niveles de depresión. / Trabajo de investigación
80

Relación entre el rendimiento, estrés académico y dimensiones de personalidad en universitarios

Galdós-Tanguis Parodi, Andrea 01 July 2014 (has links)
The following research presents as main objective to identify the relationship between academic performance, academic stress and the personality dimension of the university students. The results show that higher levels of extraversion, the lower the perceived situations generating academic stress and lower the symptoms presented by the student. No relationship was found between extraversion dimension and academic performance. Moreover, the evidence indicates that higher levels of neuroticism, the greater the perceived situations generating greater academic stress and the symptoms presented by the student. No relationship was found between neuroticism dimension and academic performance. Regarding the findings, it appears that there is a relationship between the personality dimensions of the sample and academic stress. Also, that those dimensions do not influence their academic performance, that is, this could be related to other variables or determinants. / La siguiente investigación presenta como objetivo principal identificar la relación que existe entre el rendimiento, el estrés académico y las dimensiones de personalidad de los universitarios de la Facultad de Ingeniería. Respecto a la idea central de la siguiente investigación, los resultados arrojan que a mayores niveles de extraversión, menores serán las situaciones percibidas como generadoras de estrés académico y menores serán los síntomas presentados por el alumno. No se encontró relación entre la dimensión extraversión y el rendimiento académico. Por otro lado, las evidencias señalan que a mayores niveles de neuroticismo, mayores serán las situaciones percibidas como generadoras de estrés académico y mayores serán los síntomas presentados por el alumno. No se encontró relación entre la dimensión neuroticismo y el rendimiento académico. Finalmente, respecto a las conclusiones, se observa que existe una relación entre las dimensiones de personalidad de la muestra y el estrés académico. Asimismo, que dichas dimensiones no influyen en su rendimiento académico, es decir, éste podría estar relacionado con otras variables o determinantes. / Tesis

Page generated in 0.0668 seconds