• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 57
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 59
  • 59
  • 35
  • 31
  • 31
  • 24
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 19
  • 13
  • 12
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Formación del comunicador de cinco universidades peruanas y su incidencia en el perfil del egresado y su acceso a campos laborales

Rubio García, Rocío Brígida January 2016 (has links)
Analiza la incidencia del modelo de formación profesional hegemónico en el perfil del comunicador de cinco universidades peruanas y su acceso a campos laborales. Los programas profesionales de comunicación de las universidades peruanas corresponden a la Universidad de Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad San Martín de Porres, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. / Tesis
52

El Plan de estudios, desempeño docente, los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de educación artística de la Escuela Superior Pública de Música Lorenzo Luján Darjón de Iquitos, 2009

Ramírez Gatica, Hjalmar Víctor January 2009 (has links)
No description available.
53

Programa para el fortalecimiento de las competencias laborales en escenarios reales para la aplicación en la carrera de Publicidad de las universidades privadas de Guayaquil

Medina Acuña, Julio Roberto January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca diseñar un programa de prácticas pre-profesionales para el fortalecimiento de las competencias laborales en escenarios reales para la carrera de Publicidad de las universidades privadas de Guayaquil, fundamentado en la investigación aplicada con enfoque cuantitativo. Determina las características de las empresas que como escenarios reales formen parte del grupo en donde se desarrollen las prácticas pre-profesionales. Caracteriza el perfil del estudiante según su especialidad. Establecer un programa exitoso para mejorar las competencias laborales en escenarios reales en la carrera de Publicidad, depende no solo del perfil del ingreso que proponga cada universidad en Guayaquil, sino del comportamiento laboral definido en el área productiva del sector. Se evalúa la variable dependiente Aplicación en la carrera de Publicidad y la variable independiente Práctica profesional en escenarios reales y el fortalecimiento de las competencias laborales. Se comprueba si ambas variables están en capacidad de predecir la eficacia del programa desarrollado. Para lograr este fin se emplea un software con métodos de regresión lineal y se presentará una gama de gráficos, diagramas y tablas con las que se intentará representar progresivamente los resultados y se explican los detalles más importantes sobre las relaciones producidas en el cúmulo de variables examinadas en el estudio. / Tesis
54

Graduate Programs in Green Growth and Sustainable Development: A Comparative Approach / Programas de Posgrado en Crecimiento Verde y Desarrollo Sostenible: una aproximación comparativa / Pós-Graduação em Crescimento Verde e Desenvolvimento Sustentável: uma abordagem comparativa

Fairlie Reinoso, Alan 10 April 2018 (has links)
Since the concern about the negative impacts of the current economic modelin the scarcity of natural resources and their conservation, it comes the need toconfront them and create, from academia, some research areas that include thesenew features and development trends. In this paper, an overview of the conceptualaspects of the main proposals for the transition to sustainable development isperformed, such as the Green Growth, Bio-Commerce, Bio-Economy, amongothers. Then, it is identified and analyzed a group of graduate programs developedon the sustainable development. Finally, a comparative balance, based on the offerof the Master of Bio and Sustainable Development. / Dada la preocupación por los impactos negativos que tiene el actual modeloeconómico en la escasez de recursos naturales y la conservación de estos, nacela necesidad de enfrentarlos y crear, desde la academia, áreas de estudios quecontemplen estas nuevas opciones y tendencias de desarrollo. En el presentedocumento, se realiza una introducción a los aspectos conceptuales de lasprincipales propuestas para la transición hacia el desarrollo sostenible, como sonel crecimiento verde, biocomercio, bioeconomía, entre otros. Luego, se identificay analiza un grupo de programas de posgrado desarrollados en las líneas dedesarrollo sostenible. Por último, se consolida un balance comparativo sobre labase de la oferta de la Maestría de Biocomercio y Desarrollo Sostenible. / Dada a preocupação com os impactos negativos do atual modelo econômicona escassez de recursos naturais e à conservação destes, vem a necessidade deenfrentá-los e criar, a partir de universidades, áreas de pesquisa que incluemesses novos recursos e tendências de desenvolvimento. Neste trabalho, uma visãogeral dos aspectos conceituais das principais propostas para a transição para odesenvolvimento sustentável é realizada. o crescimento verde, Bio-Comércio,Bio-Economia, entre outros. Em seguida, identifica e analisa um grupo deprogramas de pós-graduação desenvolvidos sobre as linhas de desenvolvimentosustentável. Finalmente, um balanço consolidado comparativo baseado na ofertado Mestrado em Bio e Desenvolvimento Sustentável.
55

Valoración del Patrimonio Cultural de la Nación en la educación escolar

Vela Damonte, Jorge Máximo January 2017 (has links)
Determina la valoración del Patrimonio Cultural de la Nación en la formación escolar de Lima Metropolitana. Busca conocer el nivel de aprendizaje del Patrimonio Cultural en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria. Analiza los contenidos del currículo escolar en relación al Patrimonio Cultural de la Nación. Busca conocer la preparación del docente escolar en temas de Patrimonio Cultural. Indaga el impacto de programas ejecutados por otras instituciones públicas para el fortalecimiento de este aprendizaje. Utiliza una muestra de 369 alumnos de 4to y 5to de secundaria de 15 a 17 años de colegios públicos 190 (51.5 %) y colegios privados 179 (48.5%) y una muestra de 204 profesores de las especialidades de Historia, Geografía y Ciudadanía. Utiliza dos instrumentos, el cuestionario para los estudiantes y la entrevista para los docentes. Como resultado de la investigación, solo una cuarta parte de los alumnos encuestados ha podido dar una respuesta satisfactoria del concepto de Patrimonio Cultural. Los alumnos, que parecen ser conscientes de esta limitación, opinan en mayoría que la enseñanza que tienen es insuficiente. Los colegios privados ubicados en distritos de nivel socioeconómico alto, sin llegar a un buen nivel de aprendizaje, tienen mejores resultados que sus pares privados y públicos de los otros distritos. Tanto alumnos como docentes relacionan el Patrimonio Cultural con la identidad de las personas, de manera destacada y en un alto porcentaje, en comparación con otros conceptos. En el caso de los docentes existe una ligera ventaja a favor de la historia en esta relación con el Patrimonio Cultural, lo que podría estar reflejando una preparación más especializada y menos integral en su formación académica. / Tesis
56

ANÁLISIS DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES REFERIDO AL MODELO EDUCATIVO DE INGENIERÍA AERONÁUTICA EN LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Kubessi Pérez, Malak 21 March 2016 (has links)
[EN] Due to the European Higher Education Area, an education system where a cross-cutting issue of every university degree will be given, enhanced and assessed by the teachers, substantially changing the current educational model is proposed. This new model is based, not only on the acquisition of theoretical knowledge, but in the acquisition of cross-cutting skills which are a set of knowledge, skills and attitudes common to all professional profiles. The competency-based curriculum is the currently most demanded by the companies. This Project seeks several aims. On the one hand, to know which of this skills are the most required by the business environment. And on the other hand, which are acquired by the graduate and which are given by the teachers. Through a survey system to this agents involved (teachers, graduates and organizations) it aims to know the transversality of the educational model and to determine if the current study plans weighted these skills in the same way that the industrial environment. Additionally, it should be shown that the needs of the companies and the teaching given go back down the route and don't differ on their interests. In order to focus the project, just one degree of the Universitat Politècnica de València is considered. The degree analyzed is Aeronautical Engineering, recently changed to Aerospace Engineering Degree. The results of the survey to the graduates in Aeronautical Engineering, the companies which accept them and the teachers means to be the subject of study and analysis in this project. Regarding to the conclusions of this report, they should conclude and determine that the given, learned and required skills are equal. Also, they have to be appreciated by the three agents in a similar way. / [ES] Con motivo de la Convergencia Europea en Educación Superior, se plantea un sistema educativo en el que aspectos transversales a todas las titulaciones deberán ser impartidos, potenciados y evaluados por el profesorado, cambiando sustancialmente el modelo educativo actual. Este nuevo modelo está basado, no solo en la adquisición de conocimientos teóricos, sino en la adquisición de competencias transversales que son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes comunes a todos los perfiles profesionales. El curriculum basado en competencias es el modelo actualmente más demandado por las empresas. Los objetivos perseguidos en esta tesis, serán varios. Por un lado, conocer cuáles de estas competencias son las más requeridas por el entorno empresarial. Cuáles son las adquiridas por el titulado y cuáles son las impartidas por el profesorado. Qué tipo de relación existe entre las empresas y la universidad a la hora de plantear los planes de estudio. Cuál es la tipología de empresas en las que se integran los egresados de la Universitat Politècnica de Valencia. Para centrar el trabajo, se ha escogido una única titulación de la Universitat Politècnica de Valencia. La titulación objeto del estudio es Ingeniería Aeronáutica, la cual ha cambiado recientemente a Grado en Ingeniería Aeroespacial. Mediante un sistema de encuestas a estos tres agentes implicados (profesorado, titulados y empresas), se pretende conocer la transversalidad del modelo educativo, así como determinar si los actuales planes de estudios ponderan de igual manera que el entorno industrial estas competencias. Debería así mismo, quedar demostrado que las necesidades de las empresas y la docencia impartida sigue el mismo camino y no divergen en sus intereses. Los resultados de esta encuesta entre los titulados de Ingeniería Aeronáutica, empresas que los acogen y profesorado que imparte las asignaturas que conforman la carrera, serán objeto de estudio y análisis durante el presente trabajo. Las conclusiones del mismo deberían confluir y determinar que se imparten, se aprenden y se requieren las mismas competencias. Siendo valoradas por los tres agentes de manera semejante. / [CAT] Amb motiu de la Convergència Europea en Educació Superior, es planteja un sistema educatiu on aspectes transversals a totes les titulacions hauran de ser impartits, potenciats i avaluats pel professorat, canviant substancialment el model educatiu actual. Este nou model està basat, no sols en l'adquisició de coneixements teòrics, sinó en l'adquisició de competències transversals que són el conjunt de coneixements, habilitats i actituds comuns a tots els perfils professionals. El currículum basat en competències és el model actualment més demandat per les empreses. Els objectius perseguits en esta tesi, seran diversos. D'una banda, conéixer quines d'estes competències són les més requerides per l'entorn empresarial. Quins són les adquirides pel titulat i quins són les impartides pel professorat. Per mitjà d'un sistema d'enquestes a estos tres agents implicats (professorat, titulats i empreses), es pretén conéixer la transversalitat del model educatiu, així com determinar si els actuals plans d'estudis ponderen de la mateixa manera que l'entorn industrial estes competències. Deuria així mateix, quedar demostrat que les necessitats de les empreses i la docència impartida seguix el mateix camí i no divergixen en els seus interessos. Per a centrar el treball, s'ha triat una única titulació de la Universitat Politècnica de València. La titulació objecte de l'estudi és Enginyeria Aeronàutica, la qual ha canviat recentment a Grau en Enginyeria Aeroespacial. Els resultats d'esta enquesta entre els titulats d'Enginyeria Aeronàutica, empreses que els acullen i professorat que impartix les assignatures que conformen la carrera, seran objecte d'estudi i anàlisi durant el present treball. Les conclusions del mateix haurien de confluir i determinar que s'impartixen, s'aprenen i es requerixen les mateixes competències. Sent valorades pels tres agents de manera semblant. / Kubessi Pérez, M. (2016). ANÁLISIS DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES REFERIDO AL MODELO EDUCATIVO DE INGENIERÍA AERONÁUTICA EN LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61957 / TESIS
57

Criterios estructurales para la enseñanza a los alumnos de arquitectura

Sánchez Arévalo, Natividad Antonieta 09 May 2011 (has links)
En este trabajo se presenta una propuesta para mejorar la enseñanza de estructuras de los alumnos de las facultades de arquitectura del país. El título abarca un tema muy amplio que no será tratado en toda su extensión en esta tesis, por razones de tiempo y dedicación. Sin embargo, será un punto de partida para seguir trabajando en la implementación de todos los cursos de estructuras, necesarios en la formación de los alumnos de arquitectura, a través de una metodología adecuada al perfil del arquitecto egresado. / Tesis
58

Análisis de valores en los agentes de formación de los residentes de medicina familiar y comunitaria. Un estudio biográfico- narrativo

Sánchez Marín, Francisco José 16 July 2007 (has links)
La formación de los médicos comprende un extenso, complejo, diverso y especializado itinerario formativo. Esta investigación se centra en el proceso de formación especializada de los Médicos Internos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria tutelado por otro médico especialista más experimentado que ejerce como Tutor, la Enfermera de cupo docente, así como por otros tutores y colaboradores docentes. En este contexto se describen, analizan e interpretan los valores emergentes de la relación entre el Tutor, el MIR y la Enfermera: los vectores que orientan la acción educativa; las líneas directrices que determinan la labor docente y la formación durante la etapa inicial del primer y tercer año de formación. En este sentido pretende señalar aquellos elementos que determinan la enseñanza-aprendizaje de los MIR de MFyC desde el punto de vista de los valores en relación a sus experiencias de vida. / The medical training includes an extensive, complex, diverse and specialized itinerary. This research focuses on the process of specialized training of resident physicians in Family Practice mentored by another more experienced doctor who serves as guardian, the quota Nurse teachers and other mentors and collaborators for teachers. In this context, describe, analyze and interpret the emerging values ​​of the relationship between the tutor, the MIR and the Nurse: the vectors that guide education: guidelines that determine the teaching and training during the initial stage of first and third year of training. In this sense seeks to identify those elements that determine the teaching-learning MIR FCM from the point of view of values ​​in relation to their life experiences.
59

Génesis y evolución del Dibujo como disciplina básica en la segunda Enseñanza

Bermúdez Abellán, José 04 May 2007 (has links)
Este trabajo indaga en los antecedentes,orígen y evolución de la enseñanza del Dibujo desde que aparece como disciplina escolar a partir del modelo educativo liberal en 1836 hasta 1936. La primera parte de este estudio, que abarca cien años, analiza el proceso de evolución y consolidación de esta materia como disciplina escolar y cómo adquiere un caracter propio y alcanza la consideración necesaria para formar parte del curriculo de forma permanente. En este proceso de configuración intervienen de forma directa las orientaciones ideológicas de los diferentes gobiernos, el pensamiento pedagógico ilustrado, el desarrollo industrial y la I.L.E. En esta parte se investigan, asímismo, los manuales escolares ya que intervienen de forma directa en la definición del carácter, el objeto y los fines de la enseñanza del Dibujo, así como su actualización científica.La segunda parte de este trabajo se ocupa de los catedráticos de Dibujo de Segunda Enseñanza, pues también ellos intervienen de forma directa en la configuración de la asignatura, al ser ellos quienes escribían los libros de texto, redactaban los temarios y formaban los tribunales de oposición. Indagando, también, en su formación, en las pruebas selectivas que debían superar, en el desarrollo de las mismas y en los programas y memorias que aportaban. Ocupándonos, por último, de la relación de estos profesionales con la sociedad de su época y su intervención en numerosas actividades culturales y artísticas. / This essay deals with the background, origins and evolution of the teaching of Drawing since it appeared as a school subject within the liberal educational model in 1836 until 1936. The first part of this essay, which embraces one hundred years, analyses the process of development and consolidation of this discipline as a school subject, and how it gains independence and acquires the necessary consideration to form part of the curriculum in a permanent way. In this process of configuration, there is a direct influence from the ideological orientations of the different governments, from the enlightened pedagogical thinking, from the industrial development and the I.L.E.( Liberal Teaching Institution). Schools materials (books, resources.) are also analysed in this part, because they have a direct influence on the definition of the character, the object and the aims of the teaching of Drawing, as well as on its scientific update. The second part of this essay deals with the grammar-school teachers("catedráticos") of Drawing in Secondary Education ("Bachillerato"), since they also have a direct influence on the configuration of the subject, because they are the ones who wrote the textbooks, designed the curricula and formed the board of examiners for public competitions. Here we also analyse their training, the selection tests that they had to pass as well as the way they were developed, the programming and the reports they provided. Finally, we have also studied the relationship between these professionals and the society of their time, as well as their influence on so many cultural and artistic activities.

Page generated in 0.0437 seconds