• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 277
  • 7
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 292
  • 292
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 110
  • 104
  • 81
  • 73
  • 70
  • 65
  • 57
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Ch’ullunqani: red de caminos para la conservación de bofedales en el altiplano

Michilot Yalan, Marisol Elizabeth 19 July 2021 (has links)
En el mundo andino, existe un vínculo armonioso entre el hombre y la naturaleza. Los bofedales son humedales altoandinos que se encuentran a partir de 4000 msnm. Son centros de biodiversidad que permite que sean fuentes de agua para las comunidades rurales y es un recurso importante para el desarrollo de actividades productivas como la crianza de alpacas. Chichillapi, es una comunidad ancestral en el manejo de bofedales y se encuentra ubicada en el distrito de Mazocruz, Puno. Su principal actividad económica es la crianza de alpacas. La cultura del pastoreo es la forma de vida de la comunidad, sin embargo, el trabajo que realizan no justifica el costo productivo y su calidad de vida no es óptima. La familia andina es indispensable para el bofedal, debido a que protegen y mantienen este ecosistema ya que es el alimento de sus animales y ellos son su principal medio de subsistencia. Sin embargo, es un ecosistema que se encuentra en peligro. En los últimos 15 años, el 50% de los bofedales se han perdido en toda la región de Puno. Debido al cambio climático, la minería local que ha ido contaminando ríos y lagunas, por ende, los bofedales terminan secándose. El proyecto busca visibilizar el paisaje de altura y la conservación de un ecosistema que está en peligro. Se propone complementar la actividad económica predominante a través del turismo sostenible para mejorar la calidad de vida de los pobladores. Por lo cual, se plantea una red de caminos que se entrelazan y generan intervenciones de diferentes escalas, dándole a la comunidad nueva infraestructuras. Se desarrolla un sistema constructivo que permita abarcar las tres escalas: caminos, refugios y un centro de conservación para así conseguir que el poblador viva en armonía con el paisaje de altura y genere una relación de convivencia con ambas culturas.
232

WAWAKUNA QARAI: Nuevos caminos para la infancia saludable del poblador altoandino. Villa de maternidad, nutrición & desarrollo comunitario

Solis Duharte, Cecilia Alejandra 27 September 2021 (has links)
La propuesta evidencia la situación de vulnerabilidad en la que vive la mayoría de la población altoandina de nuestro país. Siete de cada diez niños son diagnosticados con anemia y desnutrición infantil, curiosamente en zonas con gran potencial agrícola y donde se cultivan los alimentos más nutritivos del mundo. Es en esta dicotomía donde la propuesta encuentra una oportunidad y plantea revertir esta tendencia. El proyecto toma como caso de estudio uno de los distritos con mayores tasas de anemia y desnutrición infantil a nivel regional, el distrito de Corani en Puno. Se propone una intervención integral que ataque la raíz del problema, a diferencia de los programas nacionales estatales que carecen de una visión general. Las mismas que terminan siendo soluciones inmediatas a una parte muy acotada del problema. Se plantea esta villa de maternidad, nutrición y desarrollo comunitario como un nuevo modelo en cadena para combatir dicha problemática. La cual es gestionada por las mismas comunidades, encargadas de velar por su propio bienestar y desarrollo. El proyecto se apoya en la agricultura como potencialidad del territorio, así como también en el programa, el cual tiene por objetivo la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil. Ambas intervenciones se articulan a través de la agricultura y conforman este nuevo modelo, el cual busca la retroalimentación entre ambos para el éxito de la propuesta. Es nuestro papel como arquitectos ayudar a mitigar este tipo de problemas, proponiendo una arquitectura que responda tanto a las necesidades específicas, así como también permita explotar sus potencialidades y tradiciones. Finalmente se espera que este tipo de proyectos sean un instrumento mediante el cual se pueda buscar solución a un problema de tal magnitud como este; y que sean una herramienta para impulsar el desarrollo de las comunidades y dignificar la vida en el campo.
233

Análisis de accesibilidad en los espacios públicos para personas con diversidad funcional física que se desplazan en silla de ruedas por el Centro Histórico de Arequipa

Sanz Acosta, Sheila Athina 02 October 2024 (has links)
La presente investigación busca facilitar la accesibilidad de las personas en silla de ruedas, disminuir sus miedos y accidentes al movilizarse por los espacios públicos del Centro Histórico de Arequipa. Debido a que esta zona concentra la mayor cantidad de infraestructura destinada al trabajo, al ocio y apoyo para el ciudadano. Esto se plantea lograr con un análisis de accesibilidad en dicha zona al identificar las condiciones actuales de los elementos urbanos, hacer comparaciones entre mitigaciones de barreras y accesibilidad universal, proponer soluciones, realizar entrevistas y encuestas para determinar la barrera más significativa e identificar el eslabón más débil de la cadena de accesibilidad que abarca la movilidad en estos espacios públicos. Todo esto con el fin de proponer mejoras para superar las barreras físicas. Por ende, se considera que para que una persona en silla de ruedas pueda desarrollar una actividad, la accesibilidad solo tiene sentido de forma continua como una secuencia de eslabones en una cadena, de modo que la ruptura por causa de una barrera invalida la actividad en conjunto. Por lo que se presenta una ruta transversal, especial, accesible, sin barreras ni obstáculos a lo largo de todo el recorrido. Esto se puede lograr sin alterar el valor del patrimonio, lo que se infiere del análisis que se hizo al PLAMCHA de Arequipa. Se ubicaron las calles niveladas en un plano, en el cual se encontraron calles que se conectan y juntas forman una ruta que cruza de un extremo a otro. Dicha ruta es idónea si se libera de obstáculos. Además, si se incorpora una red de buses equipados que ayuden a este colectivo a cruzar el centro en la otra dirección. Porque esta ruta de buses es transversal a la ruta accesible mencionada anteriormente.
234

Interações entre vegetação e as áreas centrais de Aracaju/SE e Maceió/AL : índice socioecológico e paisagístico urbano

Kohler, Raquel 10 December 2018 (has links)
From the discussion of the society-nature theme, the aspects related to the complex relationship between vegetation and urban landscape are discussed. It is understood that the function of vegetation in this context extrapolates aesthetics, since it can constitute a functional infrastructure and positively influence the environmental, social and economic quality. The bibliographic review shows that urban indicators and indices as a subsidy for public policies and for planning are widely used, noticing however, a weakness regarding to indicators and indices related to urban vegetation. From this consideration, the purpose of the thesis was to develop a vegetation analysis instrument in the urban landscape to provide for decision makers a support for planning and management, based on the ecosystem view of the city. The methodology consists on a set of ten indicators that pondered results in the Socioecological and Urban Landscape Index. The proposed indicators are based on the measurement of urban vegetation from spatial categories determined by their specific functions, relating them to the degrees of landscape artificialization, to the diversity of species and to the spatial distribution of the resident population. The vector spatial data and the alphanumeric database of the IBGE Statistical Grid, the geoprocessing and remote sensing techniques, as well as the chosen software show themselves effective for the research purpose. Based on the analysis of data collected from public agencies, field works and interpretation of satellite images, the proposed methodology was tested in spatial clippings corresponding to Aracaju / SE and Maceió / AL central areas, making it possible to compare data, as well as adjustments in methodology. The indicators and index results, the spatial cut-offs analyzed were below to the level considered suitable, and the imbalances found refer especially to the high landscape artificiality and the soil waterproofing, the low amount of vegetation in some spatial categories. It also highlights the lack of attention to local specificities in relation to natural ecosystems, the fragmentation, distribution and unbalanced diversity of vegetation. The survey results also pointed out that the indicators and the socioecological and urban landscape index proposed are appropriated and that the methodology can be applied in different scales and urban contexts. In spite of its importance for future analysis trends, the proposal shows itself as a system that can be fed back to the systemic evaluation of urban green planning and management practices.________________________________________________________________________________________________________________________________ / A partir de la discusión de la temática sociedad y naturaleza, se abordan los aspectos referentes a la compleja relación entre vegetación y paisaje urbano. Se entiende que la función de la vegetación en este contexto extrapola la estética, ya que puede constituirse en una infraestructura funcional e influir positivamente en la calidad ambiental, social y económica. La revisión bibliográfica apunta que indicadores e índices urbanos como subsidio para políticas públicas y para la planificación son ampliamente utilizados, observándose, sin embargo, una fragilidad en lo que se refiere específicamente a indicadores e índices relacionados a la vegetación urbana. A partir de esta consideración, el propósito de la tesis fue desarrollar un instrumento de análisis de la vegetación en el paisaje urbano para proveer a los tomadores de decisión un soporte para la planificación y la gestión, con base en la visión ecosistémica de la ciudad. La metodología consiste en un conjunto de diez indicadores que ponderados resultan en el Índice Socioeconómico y de Paisaje Urbano. Los indicadores propuestos se basan en la medición de la vegetación urbana a partir de categorías espaciales determinadas por sus funciones específicas, relacionándolas con los grados de artificialización del paisaje, con la diversidad de las especies y con la distribución espacial de la población residente. Los datos espaciales vectoriales y la base de datos alfanumérica de la cuadrícula estadística de IBGE, las técnicas de geoprocesamiento y la percepción remota, así como el software elegido, se mostraron eficaces para la finalidad de la investigación. La metodología propuesta fue probada en recortes espaciales correspondientes a las áreas centrales de Aracaju / SE y Maceió / AL, posibilitando la comparación de datos, a partir del análisis de los datos recolectados junto a los organismos públicos, trabajos de campo e interpretación de las imágenes de satélite, así como los ajustes en la metodología. Los resultados de los indicadores y del índice, de los recortes espaciales analizados quedaron por debajo del nivel considerado adecuado, siendo que los desequilibrios encontrados se refieren especialmente a la alta artificialidad del paisaje e impermeabilización del suelo, la baja cantidad de vegetación en algunas categorías espaciales. También se destaca la falta de atención a las especificidades locales en relación a los ecosistemas naturales, la fragmentación y la distribución y diversidad desequilibrada de la vegetación. Los resultados de la investigación también apuntaron que los indicadores y el Índice socioeconómico y de paisaje urbano propuestos son adecuados y que la metodología puede ser aplicada en diferentes escalas y contextos urbanos. En cuanto a su importancia para el análisis de tendencias futuras, la propuesta se muestra como un sistema susceptible de ser retroalimentado para una evaluación sistémica de las prácticas de planificación y de la gestión del verde urbano. / A partir da discussão da temática sociedade-natureza, aborda-se os aspectos referentes à complexa relação entre vegetação e paisagem urbana. Entende-se que a função da vegetação neste contexto extrapola a estética, uma vez que pode constituir-se em uma infraestrutura funcional e influir positivamente na qualidade ambiental, social e econômica. A revisão bibliográfica aponta que indicadores e índices urbanos como subsídio para políticas públicas e para o planejamento são amplamente utilizados, observando-se no entanto, uma fragilidade no que se refere especificamente a indicadores e índices relacionados à vegetação urbana. A partir desta consideração, o propósito da tese foi desenvolver um instrumento de análise da vegetação na paisagem urbana para prover aos tomadores de decisão um suporte para o planejamento e a gestão, com base na visão ecossistêmica da cidade. A metodologia consiste em um conjunto de dez indicadores que ponderados resultam no Índice Socioecológico e Paisagístico Urbano. Os indicadores propostos baseiam-se na mensuração da vegetação urbana a partir de categorias espaciais determinadas pelas suas funções específicas, relacionando-as com os graus de artificialização da paisagem, com a diversidade das espécies e com a distribuição espacial da população residente. Os dados espaciais vetoriais e o banco de dados alfanuméricos da Grade Estatística do IBGE, as técnicas de geoprocessamento e sensoriamento remoto, bem como os softwares escolhidos se mostraram eficazes para a finalidade da pesquisa. E a partir da análise dos dados coletados junto aos órgãos públicos, trabalhos de campo e interpretação das imagens de satélite, a metodologia proposta foi testada em recortes espaciais correspondente as áreas centrais de Aracaju/SE e Maceió/AL, possibilitando a comparação de dados, bem como os ajustes na metodologia. Os resultados dos indicadores e do índice, dos recortes espaciais analisados ficaram abaixo do patamar considerado adequado, sendo que os desequilíbrios encontrados referem-se especialmente a alta artificialização da paisagem, impermeabilização do solo e a baixa quantidade de vegetação em algumas categorias espaciais. Também destacase o não atendimento as especificidades locais em relação aos ecossistemas naturais, a fragmentação e a distribuição e diversidade desequilibrada da vegetação. Os resultados da pesquisa apontaram que os indicadores e o Índice socioecológico e paisagístico urbano propostos são adequados e que a metodologia pode ser aplicada em diferentes escalas e contextos urbanos. Em que pese a sua importância para análise de tendências futuras, a proposta mostra-se como um sistema passível de ser retroalimentado para avaliação sistêmica das práticas de planejamento e da gestão do verde urbano. / São Cristóvão, SE
235

Santa Eulalia : la vulnerabilidad de un distrito rural con características urbanas : una aproximación desde el enfoque espacial y político-institucional

Pilco Lazarte, Jesús E. 27 April 2017 (has links)
A nivel urbano, el funcionamiento sistémico de las ciudades está acompañado de un doble enfoque, tanto espacial como político-institucional. A nivel espacial, nos referimos a la distribución de los elementos esenciales que permiten el funcionamiento del territorio urbano; mientras que el nivel político-institucional, se refiere a la multiplicidad de actores que gestionan el servicio o recurso de una ciudad. En esta investigación, utilizaremos estos dos enfoques para explicar y analizar la vulnerabilidad del distrito de Santa Eulalia, ubicada en la provincia rural de Huarochirí, en base a su proximidad con la gran aglomeración de Lima Metropolitana, tanto en situación normal como en situación de emergencia. Para ello, utilizaremos la metodología propuesta por el Instituto de Investigación Francés para el Desarrollo (IRD), por ser novedosa al abordar los estudios de riesgo desde un enfoque territorial, la cual adaptaremos a un nivel local. La investigación busca ser un aporte, a los estudios y proyectos de la Gestión de Riesgo de Desastres que se desarrollen y relacionen con la seguridad física de las pequeñas aglomeraciones urbana ubicadas a lo largo de la sub-cuenca del río Santa Eulalia / Tesis
236

Planejamento urbano de Salvador: a Avenida Paralela e o CAB

Azevedo, Michelle Conceição Marcelino de 04 September 2012 (has links)
Submitted by Lafaiete Santos Santiago (lafaiete.santiago@ucsal.br) on 2016-11-23T12:54:33Z No. of bitstreams: 1 DISSERTACAOMICHELLEMARCELINO.pdf: 4430584 bytes, checksum: 6b73993b4f8384eca0756747b193c52b (MD5) / Approved for entry into archive by Rosemary Magalhães (rosemary.magalhaes@ucsal.br) on 2017-01-14T16:53:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 DISSERTACAOMICHELLEMARCELINO.pdf: 4430584 bytes, checksum: 6b73993b4f8384eca0756747b193c52b (MD5) / Made available in DSpace on 2017-01-14T16:53:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DISSERTACAOMICHELLEMARCELINO.pdf: 4430584 bytes, checksum: 6b73993b4f8384eca0756747b193c52b (MD5) Previous issue date: 2012-09-04 / Esta dissertação tem como objeto de estudo a Avenida Luís Viana Filho, mais conhecida como Avenida Paralela e o Centro Administrativo da Bahia. Resultantes de um período no qual o planejamento urbano de fato se revelou presente na cidade, ambos se encontram muito ligados e juntos desenham a conformação espacial do principal eixo de expansão urbana dos últimos anos. O desenvolvimento desta pesquisa pressupôs a remontagem dos períodos de planejamento urbano no Brasil e em Salvador em análise espacial escalar. Foram suscitadas reflexões acerca da efetividade dos planos diretores como instrumento fundamental, mas de pouca reverberação na atualidade do planejar urbano. Foram também reconstituídas as principais transformações espaciais de Salvador destacando a formação da centralidade na região do Iguatemi e posteriormente na área da Avenida Tancredo Neves, além da construção e principais transformações ocorridas na Avenida Paralela e suas repercussões. Com relação ao CAB além da história, finalidade, principais órgãos e funções, foi feito um levantamento com base nos registros de imóveis disponíveis acerca dos últimos proprietários de terras com vistas a remontar o processo fundiário da área. Como resultados, ratificou-se a importância do papel da Avenida Paralela e do CAB na atual conformação espacial de Salvador e a grande necessidade de retomada do planejamento urbano frente, em especial, ao esgotamento, sobretudo viário, a que a área caminha por força, dentre outros, do processo de produção do espaço, no que se destaca a ação do setor imobiliário / Esta tesis tiene como objeto del estudio la Avenida Luis Viana Filho, más conocida como la Avenida Paralela y el Centro Administrativo de Bahia. Como resultado de un período en el que el planeamiento urbano se demostró en esta ciudad, ambos están muy próximos entre sí y dibujan la conformación espacial de los ejes principales de la expansión urbana en los últimos años. El desarrollo de esta investigación supone la rensanblacion de los períodos de planificación urbana en Brasil y en el Salvador,en ascenso al análisis espacial. Las reflexiones fueron planteadas sobre la eficacia de los planes maestros como un elemento esencial, pero la planificación urbana de hoy reverberacion pequeño. También se reconstruyeron las principales transformaciones espaciales de destacar la centralidad Salvador de la educación en la región de Iguatemi y más tarde en la zona de la Avenida Tancredo Neves, así como la construcción y grandes transformaciones en la avenida Paralela y sus repercusiones. En cuanto CAB allá de la historia, el propósito, los principales órganos y funciones, se realizó una encuesta sobre la base de los registros de propiedades disponibles en los terratenientes más recientes con el fin de reformar el proceso de la superficie terrestre. En consecuencia, confirmó la importancia del papel de la CAB y la Avenida Paralela en la conformación espacial actual de Salvador y la gran necesidad de el planeamiento urbano renovado por delante, en particular, el cansancio, sobre todo por carretera, el área que pasa por debajo, entre otros, el proceso de producción del espacio, que se sitúa en la acción de la industria de bienes raíces. Palabras clave: Planificación urbana, Plan Maestro, las transformaciones
237

La plaza central de Huánuco Pampa: espacio y transformación

Morris, Craig, Covey, Alan 10 April 2018 (has links)
The Central Plaza of Huánuco Pampa: Space and TransformationInka urban planning provided the contexts in which social organization could be re-configured. The central plazas of Inka cities were spaces where various groups from the region could come together, celebrating their relationships of complementarity and opposition through dances, processions and ritual battles. The archaeological evidence suggests that the central plaza of Huanuco Pampa was a space used for feasting. Many of the buildings at the edge of the plaza were probably used by local peoples to prepare public events, while Inka administrators monitored the interactions between subject groups from the central platform (ushnu). The remains from a brief Spanish occupation of Huanuco Pampa reveal a different urban model. The Spaniards occupied the central plaza of the Inka city, utilizing the materials from nearby buildings to construct a new urban core based on European concepts. Studies demonstrate that the brief attempt to establish a Spanish Colonial city reformulated the previous Inka plan. Many factors contributed to the failure of the Colonial occupation. A major factor was the incompatibility of the Spanish urban plan with the Inka open plaza and the structures devoted to Andean patterns of interaction and reciprocity. / La planificación urbana inka proporcionó los medios para reconfigurar la organización social y política a nivel provincial. Las plazas centrales de las ciudades inka fueron espacios donde los diferentes grupos podían representar relaciones de complementariedad y de oposición mediante danzas, procesiones y batallas rituales. En la construcción de nuevas ciudades provinciales inka, como Huánuco Pampa, se crearon, bajo normas y supervisión estatales, espacios definidos para que los representantes del Tawantinsuyu pudieran intervenir con el fin de resolver rivalidades y reestructurar relaciones entre grupos locales. La evidencia arqueológica indica que la plaza central de Huánuco Pampa era un espacio en el que se realizaban actividades festivas. Probablemente, muchos de los edificios que delimitaban la plaza fueron utilizados por grupos locales para preparar ceremonias públicas, mientras que los administradores inka controlaban las interacciones entre grupos subordinados desde la plataforma central (ushnu). Los vestigios de la breve ocupación española de Huánuco Pampa revelan un modelo urbano diferente. Los españoles ocuparon la plaza central de la ciudad inka y utilizaron los materiales de los edificios cercanos para construir un nuevo centro urbano sobre la base de un modelo europeo. La evidencia de las excavaciones revela que hubo una breve tentativa de establecer el sistema colonial español y reformular el anterior sistema inka. Muchos factores contribuyeron al fracaso de esta ocupación, pero, sin duda, uno de ellos fue la incompatibilidad del plano urbano español con la plaza abierta inka y las estructuras destinadas a la interacción y reciprocidad andina.
238

Declaratoria de utilidad pública : naturaleza y carácter constitucional

Ibaceta Lazcano, Felipe, Paredes Monroy, Eduardo January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de este trabajo es determinar el carácter jurídico de la declaratoria de utilidad pública, herramienta de la planificación urbana contenida en los planes reguladores, que actúa como una intervención estatal que genera beneficios y cargas sobre el derecho de propiedad de los particulares que han sido afectados por ella. Para ello se realizará un análisis doctrinario del derecho de propiedad constitucional, y en particular al tratamiento que la legislación le otorga a la propiedad urbana en nuestro país. El trabajo se desarrolla sobre la hipótesis de que la declaratoria de utilidad pública ha cambiado sustancialmente de naturaleza jurídica a partir de la reforma introducida recientemente por la Ley Nº 20.791. La investigación estará dirigida a determinar si la declaración de utilidad pública es una limitación al derecho de propiedad constitucional, o si se trata de una privación al mismo derecho, considerando aspectos como función social, reserva legal, garantía material de la propiedad, igual repartición de las cargas públicas, etc.
239

Sistema alimentario sostenible sobre el Jr. Paita en el Rímac

Calda Rosas, Francesca Maria 29 August 2022 (has links)
Se proyecta que para el 2050 el doble de la población actual vivirá en ciudades (Steel 2013). Los Sistemas alimentarios modernos que abastecen a las ciudades son insostenibles. La falta de continuidad generada por la linealidad se sus fases, así como el desconocimiento del proceso vinculado a la producción alimentaria de nuestro territorio y su desarrollo en el sistema de mercados, implica un desequilibrio entre la vida urbana y rural. Así, se generan problemas como elevadas huellas de carbono por el transporte de los alimentos del campo a la ciudad, la malnutrición de la población por la pobre disponibilidad de productos frescos y saludables y la masificación de los supermercados. Dicho conflicto se evidencia con mayor intensidad en aquellos espacios urbanos fragmentados a nivel urbano y social, como es el caso del Jr. Paita en el Rímac. A pesar de formar parte del área del Centro Histórico de Lima declarada Patrimonio de la humanidad (UNESCO 2015), este eje presenta un estado precario de sus edificaciones y una falta de transitoriedad que genera un espacio urbano inseguro. Con el fin de restaurar y dinamizar el eje del Jr. Paita, el Sistema Alimentario Sostenible (SiAS) propone el acoplamiento de todas sus fases (producción, almacenamiento, comercialización, procesamiento y consumo) en un mismo espacio, de manera cíclica y continua. La estrategia del proyecto rompe con lo convencional: se libera al mercado del edificio descomponiéndolo a lo largo de una calle para regenerar actividad, y se encierra lo agrícola en dos invernaderos interactivos para poder controlarlo y diversificarlo. El SiAS genera otros espacios vitales para el bienestar de la comunidad, como huertos urbanos, cocinas y comedores exteriores. Se plantea el Jr. Paita como un umbral urbano que metaboliza los residuos de la ciudad para generar energía y así reutilizar, habilitar o rehabilitar lo prexistente deteriorado.
240

Una experiencia más allá del partido: El nuevo estadio de Huancayo

lzarra Aguirre, Roberto Carlos 31 August 2022 (has links)
El PFC repiensa la tipologia del estadio existente en Huancayo apartir del entendimiento territorial a tres escalas macro, meso y micro. Se comprende que el estadio esta inserto en una zona precaria con dinámicas comerciales y folclóricas intensas. Entonces, resulta incoherente pensar que esta infraestructura deportiva deba funcionar herméticamente y solo abra las puertas en eventos. Por tal motivo, se plantea la regeneración urbana del barrio de Ocopilla a través de la consolidación del nuevo estadio Huancayo. A escala macro, se recupera la av. Ferrocarril para mejorar el transporte publico de ciudad y asegurar la conexión de Huancayo con el estadio. A escala meso, se libera las espaldas del estadio y se reubican 180 familias para poder generar una plaza circundante al estadio. Calles peatonalizadas y corredores verdes se anexan a la plaza circundante para perder la sensación de borde y unir el barrio con el estadio. A escala micro, se propone un nuevo estadio reorientado con múltiples programas comerciales, deportivos y de servicios comunales funcionando todos los días. Ademas la plaza obtiene un carácter según el frente del estadio así se generan espacios para ferias, deporte y recreación sin perjudicar la evacuación de grandes masas de personas. Así, se genera una relación entre estadio y ciudad. En la cual la ciudad se beneficia de múltiples experiencias mas allá del partido como deportivas, gastronómicas, comerciales y de servios comunitarios durante toda la semana. Mientras, el estadio se beneficia económicamente logrando que su inversión se recupere mas rápido.

Page generated in 0.0561 seconds