• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 270
  • 7
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 284
  • 284
  • 110
  • 105
  • 105
  • 105
  • 105
  • 105
  • 98
  • 78
  • 72
  • 64
  • 64
  • 55
  • 55
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Zonificación de las áreas naturales de uso público según impactos ambientales del uso recreativo : comuna de San José de Maipo, región Metropolitana.

Buscaglia Fuentealba, Aldo January 2006 (has links)
De este modo, para abordar la problemática de la investigación, se desarrollaron distintas etapas dadas por los objetivos planteados. El primer objetivo se aboca a la identificación y catastro de todas las Áreas Naturales de Uso Público en la sección de la comuna que se delimitó como área de estudio, reconociendo cuales de estas presentan un uso recreativo actual y potencial. El segundo objetivo de la investigación, toma las Áreas Naturales de Uso Público con uso recreativo actual y a partir de estas se hace una caracterización de los visitantes que concurren a estas áreas, de manera de dimensionar las magnitudes de los flujos y conocer las características de los visitantes y sus conductas. El tercer objetivo planteado está en relación con la caracterización del medio físico - biótico del área de estudio y la valorización de áreas en cuanto a su fragilidad. También dentro de esta sección de la investigación se realiza una identificación de los impactos negativos al ambiente físico - biótico a causa de la actividad recreativa y su posterior evaluación. El cuarto objetivo caracteriza el espacio social de las localidades pobladas que se encuentran dentro del área de interés, además de la identificación de impactos negativos en el ambiente social a causa del uso recreativo de las áreas naturales de uso público y su correspondiente evaluación. Finalmente se propone una zonificación en la que se hace una integración de las evaluaciones de impactos físico – bióticos y sociales, de manera de agrupar las zonas en cuanto a sus distintos niveles de impacto ambiental.
82

Centro de visitantes de Canela: — Región de Coquimbo Chile

Cortés Pizarro, Sergio January 2012 (has links)
Nuestro país enfrenta hoy el desafío de compatibilizar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente, especialmente en la búsqueda de nuevas fuentes energéticas, las cuales generan grandes intervenciones en el territorio y el paisaje nacional así como también sobre las ciudades y su población. Actualmente las comunidades tienen mayor conciencia sobre los impactos de estas intervenciones en su entorno, por lo que demandan un desarrollo responsable y sostenible de las regiones explotadas, así como el mayor cuidado con el paisaje natural y la biodiversidad que albergan. Al año 2020, Chile se ha comprometido a aportar un 10% de energía renovable a su matriz energética, impulsando las llamadas Energías Renovables No Convencionales (ERNC), entre las que se cuentan la mareomotriz, geotérmica, solar y eólica. Todas ellas presentan excelentes condiciones para ser desarrolladas en nuestro país, aunque sólo la éolica ha alcanzado altos niveles de penetración. Las principales instalaciones de parques eólicos (grandes extensiones de superficie que albergan decenas o cientos de molinos) se ubican en la costa de la Región de Coquimbo debido a sus favorables condiciones geográficas y de infraestructura (red portuaria y vial). Esta zona, sin embargo, presenta preocupantes niveles de desarrollo social y económico, que representan su mayor problema. La mayoría de los parques eólicos se ubican entre las comunas de Ovalle y Canela, en una zona denominada Zona Costera Central (según el Gobierno Regional) que destaca por su baja concentración de población y pocos recursos económicos. Si bien se encuentra estructurada por la presencia de la Ruta 5 Norte, en general las condiciones de accesibilidad a la costa y a valles interiores es deficitaria, lo que repercute en las posibilidades de desarrollo económico para una población que, además, se encuentra en baja densidad y en proceso de emigración constante. Esta situación se debe a que la agricultura, la principal actividad económica del sector, se ve afectada por la sequía y el proceso de desertificación que dificulta la productividad y las condiciones de trabajo. Es por esto que la construcción de los parques eólicos se ha convertido, literalmente, en un nuevo aire para esta zona, ya que ha revitalizado el valor del paisaje semi-árido del norte chico de nuestro país y el interés por conocer los atractivos que esta zona ofrece, que van desde restos precolombinos a una flora y fauna autóctona poco conocida. La comuna de Canela, una de las más pobres de Chile, alberga cinco parques en su territorio, lo que ha configurado un gran tramo intervenido que es totalmente visible desde la carretera, convirtiendo esta situación en la mayor oportunidad de desarrollo a futuro y re-orienta los esfuerzos productivos de la comuna al sector turístico. Es aquí donde la arquitectura debe intervenir y brindar las condiciones para un correcto diálogo entre entorno natural y actividad humana, un permanente desafío para la disciplina. Ante la problemática y la oportunidad presentes se propone desarrollar el Centro de Visitantes de Canela, una intervención arquitectónica puntual que busca concentrar instancias de observación, descanso y cobijo, con aquellas de recorrido, dispersión y dominio del territorio, basadas en la necesidad de una comunidad rica en identidad y tradiciones rurales que busca la manera de darse a conocer y preservar, a través de la promoción del conocimiento, su patrimonio natural e histórico.
83

Estación Plaza Matadero: habi(li)tar el vacío

Corvalán, Felipe January 2006 (has links)
El permanente paralelismo entre el conjunto de movimientos y transformaciones propias de las esferas culturales y sociales de nuestras ciudades y las manifestaciones arquitectónicas a modo de respuesta a tales sistema de alteración y encaje, nos sugieren un diálogo permanente entre las expresiones del mundo social y la arquitectura como escenario de tales transformaciones. Diálogo construido a diario, que sigue el pulso de la incorporación permanente de nuevas necesidades, sugiriendo una arquitectura destinada a convertirse en caja de resonancia y respuesta a tales problemáticas. Arquitectura y sociedad, tiempo y respuestas arquitectónicas, parecen construir un nexo permanente, cimentado en el cambio y la transmutación, pero consolidado en la dependencia mutua. La arquitectura es sin dudad una de las más importantes manifestaciones culturales de nuestra sociedad, expresión que nos habla y cuenta de las maneras y modos de vivir de una sociedad entera, de sus anhelos y sistemas de interacción, por tanto, más allá de su natural presencia como sistema de respuesta y solución, asume un rol fundamental de evidencia cultural, manifestación sintomática del habitar de una cultura
84

Modelo Operativo de Planificación Optima de Subsidios en Sistemas Urbanos

Aguila Thedy, Luis Felipe January 2006 (has links)
La planificación urbana es un área muy activa en las ciudades modernas que debe lidiar con grandes complejidades que dificultan la predicción certera de los efectos de la aplicación de distintas políticas. Los planificadores actuales determinan el nivel de uso de instrumentos de planificación sin el apoyo de herramientas técnicas que iluminen la toma de decisiones. Sin embargo, avances recientes en economía urbana promueven la construcción de tales herramientas. En Martínez y Donoso (1995) se desarrolla el Modelo de Uso de Suelos de Santiago, MUSSA, que incluye las principales características del mercado detectadas en la literatura desde el trabajo seminal de Alonso (1964). En particular, incluye el efecto de externalidades a la localización de agentes, y considera los principales instrumentos de planificación: subsidios y regulaciones. Posteriormente, en Martínez y Henríquez (2003) se desarrolla el Random Bidding and Supply Model, RB&SM, que posee las características ya mensionadas de MUSSA, y mejora su base microeconómica y las propiedades de eficiencia de los algoritmos de solución del equilibrio. En este trabajo, se desarrolla un modelo operativo, basado en RB&SM, que dado un conjunto de regulaciones, permite obtener políticas óptimas de subsidios y precios sombra de las regulaciones. Se desarrollan dos herramientas alternativas que permiten obtener tales resultados: un modelo de subsidios óptimos (RB&SOSPM1 ) y un modelo de localización óptima (OULM2 ). El OULM se utiliza para probar que las externalidades de localización generan ineficiencias y que los subsidios óptimos cumplen el rol de corregir externalidades, regulaciones y costos de producción. El RB&SOSPM se utiliza para la generación de resultados preliminares de aplicabilidad y tendencias a partir de un prototipo, mostrando que la localización óptima tiende a la concentración de la oferta. Las predicciones teóricas y los resultados de las simulaciones son consistentes entre sí y replican conclusiones previas de la literatura, como aquellas de Fujita (1989). Ambos modelos están estrechamente relacionados y producen los mismos resultados, pero poseen distinto enfoque, complejidad y un número de variables similar. Respecto al enfoque la diferencia más relevante es que RB&SOSPM considera oferentes maximizadores de ganancia, mientras OULM no asume ningún tipo de comportamiento. Entre ambos modelos OULM es el menos complejo y es aplicable a un rango más amplio de condiciones que RB&SOSPM. La experiencia en el uso de modelos aplicados para estimar el desarrollo urbano y el hecho que la localización residencial presenta altos niveles de segregación, hecho que permite sospechar de la existencia de externalidades a la localización, hacen que los modelos desarrollados en este trabajo tengan el potencial de aplicarse en el mediano plazo a una ciudad real, con todo el aporte que significa para la toma de decisiones técnicas en planificación urbana.
85

Instrumentos de planificación territorial del área metropolitana de Concepción y su relación con los modelos de desarrollo 1960-2011

Muñoz Muñoz, Francisco Andrés January 2011 (has links)
Las diferentes políticas de planificación territorial que han sido aplicadas en el país, han estado bastante relacionadas con los modelos de desarrollo por lo que se ha pasado, en cuanto éste último factor representa la visión de quienes gobiernan el país y de lo que buscan hacer con el territorio y sus diferentes facetas (territorialidades). De esta forma, el Área Metropolitana de Concepción resulta ser un ejemplo de cómo la disciplina de la planificación territorial, en este caso analizados principalmente en su forma de planes reguladores, ha logrado llevar a la normativa lo que de formas más abstractas son manifestadas en los discursos políticos y sus ideologías y en los puntos de vista que algunos quieren imponer sobre la ciudadanía. En la primera mitad del Siglo XX se comienza a producir una transformación en la política, ya que las clases oligárquicas dejan de ser exclusivos llevadores de la política nacional, al ingresar las clases capitalistas y productoras gradualmente en la toma de decisiones, primero en un proceso netamente industrial de producción nacional, donde se proyecta al Gran Concepción como un punto clave en la economía del país, sobre todo para la, aún inestable, zona sur. Para luego ir pasando, hacia las últimas décadas del siglo pasado a un claro dominio de los capitalistas en la toma de decisiones políticas a nivel nacional, generándose así cambios en las perspectivas que se tienen del territorio, muy evidentes en el Área Metropolitana de Concepción, donde comienza un proceso hacia la tercerización de la ciudad, aunque sin perder las principales industrias que permanecieron de su periodo anterior (y que forman una parte importante del imaginario de gran parte de sus habitantes), pero, a grandes rasgos, perdiendo peso político al verse un país políticamente muy centralista y en donde el cambio de paradigma hacia el neoliberalismo le ha quitado parte del protagonismo que tuvo en la primera mitad del siglo XX. En definitiva, en lo que refiere a los instrumentos de planificación territorial, se pudo observar una forma de aplicarlos, durante los 60, y otra forma muy diferente desde los 80 hasta la actualidad, sin embargo manteniéndose algunas características que le dan alguna continuidad, como el hecho de que siempre han sido políticas bastante reactivas, o la flexibilidad de sus objetivos por parte de las instituciones que deben aplicarlos.
86

Centro educacional comunal de la madera: — Constitución soporte público y articulador de borde costero

Ocaranza Martínez, Valeria January 2012 (has links)
No description available.
87

Umbral : proyecto de integración y consolidación de bordes para cerros isla : caso Cerro Las Cabras

Claramunt Torche, Pauline January 2013 (has links)
Arquitecto / Estos últimos dos años de carrera, a través de las instancias ofrecidas por la universidad; el seminario de investigación, la práctica profesional, y el proyecto de titulación, encontré un espacio privilegiado para investigar, aprender y acercarme en forma más madura y profesional a problemáticas urbanas contingentes como: la expansión de los límites de la ciudad y la normativa de desarrollo condicionado que la ampara, la planificación urbana y su importancia en la conformación de barrios, y la concepción de la ciudad como un elemento más de la matriz geográfica que la contiene. Estas tres instancias académicas me han permitido reflexionar acerca del rol y la responsabilidad del arquitecto en la configuración de la ciudad, lo cual desde una visión optimista, transforma los problemas en oportunidades y la responsabildades en desafíos, pues si bien Santiago es considerada “una buena ciudad para vivir”1, bastaría tomar una micro en el centro por Santa Rosa hasta su terminal en la Pintana, para entender que en Santiago existen dos ciudades, y una gran deuda en cuanto a la consolidación de espacios públicos, áreas verdes y equipamiento, lo que sin duda determina el día a día de quienes la habitamos.
88

Estrategia de renovación urbana entrecerros Recoleta

Zamorano, Juan Carlos January 2008 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La vivienda ha sido desde siempre nuestra necesidad primera de arquitectura, independiente de nuestras actividades diarias es a la “casa” al lugar al cual todos regresamos diariamente. Si a nivel de sociedad se considera a la familia como su célula base, a nivel arquitectónico podría ser considerada la vivienda. Mediante su estudio es posible obtener una radiografía de nuestra sociedad, En la cual muchos de los problemas sociales en ultima instancia decantan o se manifiestan en un cierto diseño de vivienda, de su entorno y su emplazamiento. En la ciudad de Santiago problemas urbanos como el hacinamiento, segregación y fragmentación, son fácilmente localizables dentro de la ciudad por el común de la gente, muchos barrios e incluso comunas enteras cargan con estos estigmas, los que a su vez son traspasados a sus habitantes. Arquitecturas como los museos son hechas para el placer y el goce de los usuarios, en cambio muchas veces y para mucha gente la vivienda es una arquitectura que se sufre; se llueve, esta mal localizada etc. Dentro de todo el espectro de problemas de la vivienda factibles de investigar, es que yo me centro primero en el despoblamiento de las comunas céntricas. Este fenómeno es común en muchas ciudades y conlleva una subutilización de recursos y equipamiento de estas zonas, con un consecuente deterioro. A nivel de políticas urbanas esto ya ha sido planteado, a través del Subsidio de Renovación Urbana. Acotando la problemática social a través de la defi nición de un usuario especifi co es que se busca encausar la problemática de la vivienda en una problemática arquitectónica concreta, en este caso la recuperación de un sector de la ciudad a través de la vivienda correspondiente al sector del entrecerros en Recoleta. El objetivo que plantea el ejercicio tiene que ver con el diseño de un conjunto de edifi cios de departamentos mas que con el diseño de un conjunto de departamentos. Se trata a nivel urbano no de resolver con vivienda un terreno, sino de diseñar la manzana como unidad base de la ciudad, nada nuevo si pensamos en el ensanche Cerdá o el París de Haussmann, en los cuales existe una forma urbana propuesta en cada una de sus unidades.
89

Estación intermodal de Chillán : el fenómeno de la movilidad como agente detonador de renovación urbana

Alvarez Díaz, Diego January 2009 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
90

Chaitén : interpretación del desastre

Godoy Cabezas, Luz January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / En este documento se busca plasmar las decisiones, criterios y elementos a considerar dentro del complejo proceso que es desarrollar un proyecto de arquitectura. El caso de Chaitén es paradigmático debido a las opiniones encontradas sobre su traslado, luego de la erupción del volcán Chaitén. Este fenómeno significó la pérdida parcial del medio natural y construido que soportaban las funciones básicas de su habitar, por lo que el retorno a la ciudad ha sido lento. En la actualidad la ciudad se encuentra en el proceso de recuperar su condición de destino. Con este fin se considera necesario desplegar un proyecto que sea capaz de entender esta condición de vulnerabilidad como oportunidad y además asegurar las instalaciones frente a futuras inundaciones que podrían significar un nuevo retroceso en el proceso de colonización del territorio. Es así como el presente proyecto abordará la problemática de la recuperación de Chaitén, los procesos de desarrollo y metodologías proyectuales de un proyecto arquitectónico que soporta el turismo como motor económico y el desarrollo de un Parque fluvial, involucrando las necesidades ambientales y de gestión de riesgo del terreno en el cual se emplaza.

Page generated in 0.0848 seconds