• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio comparativo en cirugía máxilo facial mayor limpia contaminada entre el uso de profilaxis antibiótica exclusiva versus tratamiento antibiótico como complemento a la profilaxis antibiótica : adscrito al proyecto de investigación PRI ODO 04/30

Araya Cabello, Ignacio, Yanine Montaner, Nicolás January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Se realizó un estudio observacional de casos y controles, para determinar si es necesario el uso de tratamiento antibiótico como complemento a la profilaxis antibiótica, para prevenir la infección postoperatoria en cirugía máxilo facial mayor limpia-contaminada. Se estudió a 527 pacientes, pertenecientes a la Unidad de Cirugía Máxilo Facial del Servicio del Hospital Clínico San Borja Arriarán sometidos a cirugía en los últimos 11 años (1997 a mayo del 2007). Se registró la información en un protocolo individualizado. La presencia de infección en el sitio quirúrgico se consideró según los criterios definidos por CDC. Los resultados mostraron una tasa de infección que alcanzó el 5.8%, inferior al porcentaje descrito en la literatura (10%). Con respecto a los sitios de infección, los tejidos duros representaron el 90.4% de las infecciones, mientras que los tejidos blandos sólo el 9.6%. La mandíbula fue el sitio más frecuentemente afectado (67.2%). Finalmente se determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas de infección, entre el uso exclusivo de profilaxis antibiótica versus tratamiento antibiótico complementario a la profilaxis en cirugía máxilo facial mayor limpia-contaminada (p=0,9311). En el caso particular de la cirugía ortognática, tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas (p=0,6001). Con lo que se concluye que, no estaría indicado realizar tratamiento antibiótico como complemento a la profilaxis antibiótica.
2

Transmisión vertical del VIH en nuestro medio en la época de las posibilidades terapéutico-preventivas para minimizarla

López Vílchez, Mª Ángeles 20 July 2006 (has links)
Introducción. Desde que se comunicaron los primeros casos de SIDA pediátrico, por transmisión vertical, en diciembre de 1982 han ocurrido cambios trascendentes en la profilaxis de la transmisión vertical, especialmente desde que en 1994 se publicaron los resultados del PACTG 076, que han contribuido a disminuir, de forma global la tasa de transmisión vertical de un 25% a un 2%. En Cataluña, la tasa de transmisión ha ido disminuyendo de una manera drástica, a lo largo de los años. En la publicación de F. Ramos y colaboradores, del grupo NENEXP, donde se recogen datos desde enero de 1997 hasta diciembre de 2001, se observa una tasa de transmisión vertical del 7% (IC 95%: 2,6-11,4) que desciende al 1,6% en 2000 (IC 95%: 0,2-5,6) y hasta el 0% (IC 95%: 0,0-2,9) en 2001.La prevalencia de la infección entre las gestantes catalanas, en la actualidad, es del 0,17% (SIVES, 2004). En nuestro medio, el Hospital del Mar, en Barcelona, la prevalencia de gestantes infectadas por el VIH ha sido del 0,5% en 2005.Justificación. El Hospital del Mar, debido a su ubicación y a las características de parte de su población asistida, ha sido uno de los hospitales de Cataluña con una mayor incidencia de infección por VIH en las gestantes. Hemos considerado interesante analizar lo que estaba pasando, en nuestro medio, con la profilaxis realizada, con la tasa de transmisión y los factores implicados en la misma desde que, en el año 1996, el "Departament de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Catalunya" recomendase la realización de la serología VIH a toda gestante, hasta la actualidad, para detectar aquellos factores que han sido más importantes en la transmisión y aquellos susceptibles de mejora, para minimizarla al máximo.Objetivos. 1) Analizar el número de nuevos casos de infección VIH en los hijos de las madres infectadas que han dado a luz en el Hospital del Mar. 2) Detectar la importancia de los diferentes factores de riesgo conocidos en la transmisión vertical. 3) Demostrar la importancia fundamental de identificar a las gestantes infectadas por VIH para poder realizar una profilaxis correcta. 4) Objetivar el papel del test rápido para la detección del VIH en sala de partos. 5) Detectar los fallos en la aplicación de las pautas de prevención de la transmisión vertical, con el fin de corregirlos.Pacientes y métodos. Se han incluido, de manera prospectiva, todos los recién nacidos hijos de madre VIH positiva nacidos en nuestro hospital, desde enero de 1996, fecha en la que se recomendó, en Cataluña, la realización de la serología VIH en el primer trimestre de la gestación, hasta diciembre de 2005. El total de recién nacidos incluidos ha sido 124, provenientes de 109 gestantes. Se han dividido en diferentes grupos para hacer las comparaciones entre ellos.Resultados y Conclusiones más relevantes. Del total de recién nacidos, han resultado infectados 8, lo que supone un 6,45%. En el grupo de los recién nacidos cuyas madres fueron identificadas y la profilaxis fue correcta, la tasa de transmisión baja al 3,6%. En el grupo posterior a 1999, el porcentaje de infectados ha sido del 3,8%. El resultado del modelo multivariado de regresión logística mostró como significativas dos variables, de tal manera que, aquellos recién nacidos que nacen tras una ruptura de bolsa superior o igual a 4 horas tienen 6,14 veces más posibilidades de resultar infectados y aquellos cuyas madres no han sido identificadas en el momento del parto como VIH+ tienen 8,2 veces más posibilidades de infectarse. Cuando la profilaxis es correcta, hay un 30% más de gestantes que llegan al final del embarazo con una carga viral <1000 copias/ml, respecto a aquellos casos en los que la profilaxis es incorrecta, diferencias estadísticamente significativas. Respecto a la utilización de antirretrovirales para la profilaxis, en un 25% de los infectados, no se realizó en ningún momento, porcentaje que baja al 1,3% en los casos posteriores a 1999, lo que indica una mayor implicación en el abordaje de estas gestaciones. Las cesáreas electivas son tres veces más frecuentes en el grupo serorrevertido. La identificación de la gestante como infectada ha sido un factor primordial para evitar la transmisión vertical del VIH. La realización del test diagnóstico rápido del VIH en sala de partos, en gestaciones en las que se desconoce la serología materna para el VIH, es fundamental para establecer medidas preventivas y evitar la transmisión de la infección al recién nacido. Pese a tener medidas para evitar la transmisión vertical, los porcentajes de profilaxis correcta son bajos y susceptibles de una gran mejoría.
3

Uso de Profilaxis Antibiótica Sistémica en Pacientes Sometidos a Cirugía Electiva del Hospital René Toche Groppo Chincha 2012

Céspedes Lanza, Renzo Fernando 18 September 2013 (has links)
La infección del sitio quirúrgico prolonga la estadía hospitalaria, incrementa la tasa de reingresos, eleva los costos y genera retardo en el reintegro laboral, es por esto que con el fin de controlar y disminuir este aumento de incidencia de las ISQ, se emplea la profilaxis antibiótico sistémica (PAS). El objetivo de este trabajo es determinar si el uso de profilaxis antibiótica sistémica disminuye la frecuencia de infección de sitio operatorio en los pacientes sometidos a cirugía electiva en el hospital Rene Toche Groppo de Chincha durante el periodo comprendido entre Octubre del 2012 y Enero del 2013. Obteniendose como resultado que la infección de sitio operatorio se presenta 9,3% de los pacientes sometidos a cirugía electiva. La mayoría de infecciones se presentan durante la estancia hospitalaria del post operatorio de los pacientes (94,2%) y la frecuencia de infección de sitio operatorio en los pacientes sometidos a cirugía electiva que recibieron profilaxis antibiótica sistémica fue significativamente menor que en los pacientes que no que recibieron profilaxis antibiótica (4,3% vs 14,4% respectivamente). Por lo que se recomienda el uso de la profilaxis sistémica en los centros de nivel II, previamente hayan realizado un estudio clínico-epidemiológico en sus instituciones, a fin de conocer el carácter y características de las ISQ de su localidad.
4

Efectividad del diclofenaco y ketoprofeno como profilaxis analgésica en cirugía de terceras molares retenidas

Esquivel Velásquez, Grace Carolaine January 2009 (has links)
Las terceras molares presentan una alta incidencia de retención, asociada frecuentemente con la aparición de patologías, por lo que su extracción es un procedimiento quirúrgico, que en la actualidad, puede llegar a considerarse de rutina. El objetivo principal de esta investigación es comparar la efectividad de dos AINES, Diclofenaco y Ketoprofeno, aplicados intramuscularmente y de manera profiláctica para prevenir el dolor inflamatorio producido por esta cirugía. En este estudio de tipo clínicoexperimental y prospectivo, la muestra estuvo conformada por 40 pacientes del servicio de Cirugía Oral y Maxilo facial del Departamento de Estomatología del CEMENA “CMST”, que cumplieron con los criterios de inclusión. Estos fueron distribuidos en dos grupos, el grupo Diclofenaco=20 y el grupo Ketoprofeno=20, en ambos se aplicó 30 minutos antes del procedimiento quirúrgico el AINES correspondiente (Diclofenaco 75mg/3ml y Ketoprofeno 100mg/2ml) de manera intramuscularmente. Las variables evaluadas fueron: la intensidad del dolor al finalizar la cirugía, a la 3º, 6º, 9º, 12º y 24º hora post operatoria, y el promedio de las 24 horas, mediante la Escala Visual Análoga (EVA), el tiempo transcurrido para el consumo de analgesia de rescate, la cantidad de analgésicos consumidos por vía oral y la evaluación subjetiva del paciente con respecto a la cirugía. Los pacientes dentro del grupo Ketoprofeno experimentaron una menor o igual intensidad de dolor postoperatorio durante todos los tiempos estudiados, en comparación con el grupo Diclofenaco, pero sólo fue significativamente menor a la 3º hora posterior a la cirugía (p menor a 0.05). El tiempo transcurrido para el consumo de analgesia de rescate fue de 358,5 minutos para el grupo Ketoprofeno significativamente mayor que para el grupo Diclofenaco de 235,5 minutos. El consumo total de analgésicos por vía oral fue de 7,75 tabletas para el grupo Ketoprofeno y de 7,9 para el grupo Diclofenaco, aunque el consumo de analgésicos fue menor en el grupo Ketoprofeno, esta diferencia de 0.15 tabletas no fue significativa.
5

Efectividad del diclofenaco y ketoprofeno como profilaxis analgésica en cirugía de terceras molares retenidas

Esquivel Velásquez, Grace Carolaine January 2009 (has links)
Las terceras molares presentan una alta incidencia de retención, asociada frecuentemente con la aparición de patologías, por lo que su extracción es un procedimiento quirúrgico, que en la actualidad, puede llegar a considerarse de rutina. El objetivo principal de esta investigación es comparar la efectividad de dos AINES, Diclofenaco y Ketoprofeno, aplicados intramuscularmente y de manera profiláctica para prevenir el dolor inflamatorio producido por esta cirugía. En este estudio de tipo clínicoexperimental y prospectivo, la muestra estuvo conformada por 40 pacientes del servicio de Cirugía Oral y Maxilo facial del Departamento de Estomatología del CEMENA “CMST”, que cumplieron con los criterios de inclusión. Estos fueron distribuidos en dos grupos, el grupo Diclofenaco=20 y el grupo Ketoprofeno=20, en ambos se aplicó 30 minutos antes del procedimiento quirúrgico el AINES correspondiente (Diclofenaco 75mg/3ml y Ketoprofeno 100mg/2ml) de manera intramuscularmente. Las variables evaluadas fueron: la intensidad del dolor al finalizar la cirugía, a la 3º, 6º, 9º, 12º y 24º hora post operatoria, y el promedio de las 24 horas, mediante la Escala Visual Análoga (EVA), el tiempo transcurrido para el consumo de analgesia de rescate, la cantidad de analgésicos consumidos por vía oral y la evaluación subjetiva del paciente con respecto a la cirugía. Los pacientes dentro del grupo Ketoprofeno experimentaron una menor o igual intensidad de dolor postoperatorio durante todos los tiempos estudiados, en comparación con el grupo Diclofenaco, pero sólo fue significativamente menor a la 3º hora posterior a la cirugía (p menor a 0.05). El tiempo transcurrido para el consumo de analgesia de rescate fue de 358,5 minutos para el grupo Ketoprofeno significativamente mayor que para el grupo Diclofenaco de 235,5 minutos. El consumo total de analgésicos por vía oral fue de 7,75 tabletas para el grupo Ketoprofeno y de 7,9 para el grupo Diclofenaco, aunque el consumo de analgésicos fue menor en el grupo Ketoprofeno, esta diferencia de 0.15 tabletas no fue significativa. / Tesis
6

Nivel de conocimiento sobre Profilaxis Antibiótica de Endocarditis Infecciosa previa a procedimientos odontológicos en internos de odontología de tres universidades de Lima - 2013

Aguirre Montes, Patricia Milagros January 2014 (has links)
El siguiente estudio fue de tipo descriptivo, transversal, se realizó con el objetivo de determinar el Nivel de conocimiento sobre Profilaxis Antibiótica de Endocarditis Infecciosa previa a procedimientos odontológicos en internos de odontología. La muestra fue estratificada, constituida de 117 internos de tres universidades de Lima que se encontraban finalizando su internado hospitalario correspondiente en el año 2013. Para determinar el nivel de conocimiento se realizó una revisión bibliográfica y se elaboró una encuesta/cuestionario que constaba de 20 preguntas cerradas que fue validado mediante juicio de expertos. El instrumento evaluó el nivel de conocimiento de cuatro secciones: Epidemiologia, etiopatogenia, indicación y farmacología de profilaxis antibiótica para prevenir EI en pacientes de riesgo previa a procedimientos odontológicos y los califico como bajo regular y alto, según la escala establecida. El 53,85% de los estudiantes participantes de la investigación tenían un nivel bajo de conocimientos sobre profilaxis antibiótica de endocarditis infecciosa previo a procedimientos odontológicos. En el nivel de conocimientos, regular, se distribuyó el 32.48% de la población y en el nivel de conocimientos, bueno, se encontró el 13,68% de la población. Las secciones donde los internos obtuvieron los mayores puntajes fueron epidemiologia de Endocarditis Infecciosa y farmacología de la profilaxis antibiótica de EI. En cambio las secciones de etiopatogenia de EI e indicación de profilaxis antibiótica fueron donde se obtuvieron los menores puntajes. Con el estudio se concluye que existe un déficit en el conocimiento sobre profilaxis antibiótica para prevenir EI en pacientes de riesgo previo a procedimientos odontológicos y que se deben de tomar medidas educativas para mejorar los aspectos que muestran necesidades de aprendizaje, debido a la importancia del rol que cumplen los odontólogos en la prevención de esta potencialmente mortal infección, en beneficio de la población que podrán serán atendido por los futuros odontólogos. / *** The following study was descriptive, cross-sectional, was conducted to determine the level of knowledge of Infective Endocarditis Antibiotic prophylaxis prior to dental procedures in dentistry inmates. The sample was stratified, consisting of 117 inmates from three universities in Lima who were ending their corresponding hospital internship in 2013. To determine the level of knowledge was conducted a literature review and a survey /questionnaire consisted of 20 closed questions was developed and was validated by expert judgment. The instrument assessed the level of knowledge of four sections: Epidemiology, pathogenesis, pharmacology and indications for antibiotic prophylaxis to prevent IE in patients at risk prior to dental procedures and qualify as under regular and high, according to the scale set. 53.85% of students research participants had a under level of knowledge on antibiotic prophylaxis of infective endocarditis prior dental procedures. At the level of knowledge, regular, was circulated on 32.48% of the population and the level of knowledge, high, found 13.68% of the population. The sections where the inmates obtained the highest scores were Infective Endocarditis epidemiology and pharmacology of antibiotic prophylaxis of IE. Instead sections pathogenesis of EI and indication for antibiotic prophylaxis were where lower scores were obtained. With the study concludes that there is a deficit in knowledge about antibiotic prophylaxis to prevent IE in patients at risk prior to dental procedures and should be taking steps to improve educational aspects that show learning needs, because of the importance of the role that dentists in preventing this potentially fatal infection, the benefit of the population that will be served by future dentists / Tesis
7

Tuberculosis en receptores de un trasplante pulmonar. Diagnóstico, profilaxis y tratamiento

Bravo Masgoret, Carles 30 March 2005 (has links)
No description available.
8

Hipomineralización incisivo molar y su asociación con factores postnatales en niños de 6 a 12 años de edad de la Institución Educativa N°0093 Fernando Belaúnde Terry, El Agustino

Contreras Cayatopa, Angela Melissa January 2018 (has links)
Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal; la muestra estuvo compuesta de 150 niños; los factores postnatales estudiados fueron: neumonía, otitis, varicela, uso de amoxicilina, fiebre alta, asma, uso de salbutamol presentes entre el nacimiento y los 4 años de edad; se recogió en un cuestionario (Tourino y col.24) dirigido a padres de familia con preguntas relacionadas de antecedentes médicos postnatales. La HIM, se diagnosticó clínicamente usando los criterios de Ghanim y col.45, se identificaron otras características como: hipersensibilidad al frío, extensión de la lesión, patrón de distribución y grado de severidad de la lesión; los datos se analizaron mediante Prueba de Fisher. (p= 0,05). Dando como resultado la frecuencia de HIM fue del 6%, no hubo asociaciones con ningún factor estudiado: neumonía (p=1), otitis (p=0,472), varicela (p=0,169), uso de amoxicilina (p=1), fiebr4e alta (p=0,687), asma (p=1), uso de salbutamol (p=0,675). La HIM afectó más al género femenino en un 66%; la edad que más casos presentó fue 8 años con 44%; se diagnosticó el 96,8% con opacidades demarcadas; el 95,7% fue de grado leve; el 95,7% no tuvo hipersensibilidad al frío; el maxilar más afectado fue el superior con el 69,2%. / Tesis
9

Antibiotic prophylaxis for ventilator-associated pneumonia in pediatric patients with moderate to severe traumatic brain injury in a hospital in Lima, Peru

Chira Alarcon, Patricia Fiorela, Romaña Castillo, Natalia 30 April 2021 (has links)
Introduction: This study evaluates the use of antibiotic prophylaxis for prevention and development of ventilator associated pneumonia (VAP) in pediatric patients with moderate to severe traumatic brain injury (TBI) in order to promote best practices and use the appropriate resources. Methods: A retrospective cohort study of all pediatric patients, between 1 and 18 years, who were admitted and had moderate or severe TBI diagnosis at the Pediatric Emergency Hospital, Lima-Peru. Results: One hundred and forty-five patients with diagnosis of traumatic brain injury (TBI), who received mechanical ventilation for at least 48 hours, were evaluated. We obtained an incidence density of 44.60/1000 ventilator days. No relationship was found between antibiotic prophylaxis and the development of VAP. Likewise, it was found that performing oral hygiene with chlorhexidine reduces the risk of developing VAP by 45% (p = 0.03, CI 0.33-0.95).In addition, the presence of purulent secretions (IC 2.23-11.45), solid (, IC 1.67-11.34) or dense ( IC 2.91-16.75) has a 3, 5 and 6 times higher risk of ventilator-associated pneumonia, respectively. Conclusions: Antibiotic prophylaxis did not show to have a positive effect on the prevention of ventilator associated pneumonia; However, other measures such as oral hygiene with chlorhexidine were associated with reducing the risk of developing VAP. The proportion of patients who received antibiotic prophylaxis was 81 (55.6%) and the incidence density of VAP found in the study is within the standards found in the available literature. Furthermore, the type of discharge was identified as a predictor of increased risk of ventilator-associated pneumonia. Even more studies focused on this population are required. / Introducción: Se evaluará el uso de antibióticos profilácticos para prevenir el desarrollo de neumonía asociada a ventilador (NAV) en la población pediátrica admitida con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneano (TEC) moderado a grave. Métodos: Se realizó un estudio cohorte retrospectivo de todos los pacientes pediátricos, entre 1 y 18 años, que fueron admitidos con diagnóstico TEC moderado o grave y estuvieron con ventilación mecánica más de 48 horas en el Hospital de Emergencias Pediátricas, Lima-Perú. Resultados: Ciento cuarenta y cinco pacientes con TEC y que recibieron ventilación mecánica fueron evaluados. Se encontró una densidad de incidencia de neumonía asociada a ventilador (NAV) de 44.60/1000 días de ventilador. No se encontró relación entre la profilaxis antibiótica y el desarrollo de NAV. Asimismo, se obtuvo que la realización de higiene oral con clorhexidina disminuye en 45% el riesgo de desarrollar NAV (IC 0.33-0.95). Además, la presencia de secreciones purulentas (IC 2.23-11.45), sólidas (IC 1.67-11.34) o densas (IC 2.91-16.75) tiene 3, 5 y 6 veces más riesgo de neumonía asociada a ventilador, respectivamente. Conclusiones: La profilaxis antibiótica no mostró tener un efecto positivo en la prevención de neumonía asociada a ventilador; sin embargo, otras medidas como la higiene oral con clorhexidina sí estuvieron asociadas disminuyendo el riesgo de desarrollar NAV. La proporción de pacientes que recibieron profilaxis antibiótica fue 81 (55.6%) y la densidad de incidencia de NAV encontrada en el estudio se encuentra dentro de los estándares encontrados en la literatura disponible. Además, el tipo de secreción se identificó como un factor predictor de mayor riesgo de neumonía asociada a ventilador. Se requieren aún más estudios enfocados en esta población. / Tesis

Page generated in 0.0292 seconds