Spelling suggestions: "subject:"protección ambiental"" "subject:"proteccción ambiental""
61 |
La relación entre el marketing social y la actitud de los consumidores hacia la imagen organizacional. Caso de estudio: Ecologics PerúBorda Paucar, Sindia Danika, Cordova Gomez, Lucero 27 September 2023 (has links)
En los últimos años, las empresas vienen desarrollando sus actividades en un entorno
dinámico el cual ha generado que las estrategias se diferencien frente a otras organizaciones.
Dentro de estas estrategias organizacionales surge el marketing social que, si bien viene
siendo implementado desde años atrás, actualmente es considerado como parte de una
estrategia para impactar en la percepción de los consumidores y contribuir con las causas
sociales y ambientales. Así, las empresas vienen desarrollando estrategias para la reducción
del uso del plástico, mejorando sus procesos de producción y realizando actividades para
generar conciencia ambiental.
Partiendo de ello, la presente investigación tiene por objetivo principal determinar la
influencia del marketing social en las actitudes de los consumidores en relación con la imagen
de la empresa Ecologics Perú. Para ello, se ha planteado una estructura que permite entender
la relación de impacto entre las variables de marketing social e imagen organizacional.
En primer lugar, se realizará una descripción interna y externa de la empresa
Ecologics Perú con el propósito de identificar sus estrategias de marketing social y alinearlas
con el objetivo general. Partiendo de ello, se aplicará una encuesta adaptada a partir de un
modelo que permita conocer la percepción de los clientes hacia la imagen organizacional a
partir de las estrategias de marketing social que aplica la organización. El modelo propuesto
para la presente investigación está basado en el modelo de Impacto del Marketing Social en
la actitud de los consumidores hacia la imagen organizacional propuesta por Chattananon et
al. (2007) ya que este presenta como finalidad describir cómo un programa de marketing
social puede influir en las actitudes de los consumidores hacia la imagen de una empresa.
Asimismo, se analizarán las variables: símbolos visuales, elementos tangibles,
beneficios percibidos, comportamiento de gerencia y colaboradores y; por último, las
comunicaciones del marketing social. Después se darán a conocer los resultados de los datos
obtenidos a partir de las encuestas y, por último, se presentarán aquellas variables
identificadas que generan mayor impacto en las actitudes hacia la imagen organizacional.
|
62 |
Un sistema de gestión ambiental en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del PerúJoaquín Laguna, María del Carmen 25 November 2011 (has links)
La presente tesis se sitúa en el campo de la aplicación de la norma ISO 14001
en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.
Tiene como objetivo desarrollar todos los elementos de la norma: política
ambiental, identificación de aspectos ambientales, identificación de requisitos
legales, establecimiento de objetivos y metas, disponibilidad de recursos,
funciones, responsabilidad y autoridad, competencia, formación y toma de
conciencia, comunicación, documentación, control de documentos, control
operacional, preparación y respuesta ante emergencias, seguimiento y
medición, evaluación del cumplimiento legal, no conformidad, acción correctiva
y acción preventiva, control de los registros, auditoría interna y revisión por la
dirección.
Para lo cual, se presenta en una primera parte los conceptos teóricos, y
situación actual de ISO 14001 en el Perú y en el mundo.
Enseguida, se explica la metodología para poder implementar los elementos de
la norma ISO 14001 y la legislación ambiental nacional aplicable.
Luego, se exponen los resultados de la aplicación de la metodología.
Finalmente, se analizan los resultados obtenidos y se sugieren algunas
conclusiones y recomendaciones.
|
63 |
La naturaleza jurídica de las áreas naturales protegidas en relación al derecho de propiedadSotomayor Vargas, Karenth Mercedes 10 April 2017 (has links)
El presente trabajo parte del análisis de una resolución del Tribunal Registral con el
propósito de desarrollar la naturaleza jurídica de las “áreas naturales protegidas” en
nuestro sistema jurídico. Para estos efectos, a lo largo del trabajo se analiza esta figura y
se delimita conceptualmente de otras nociones afines como, por ejemplo, el “predio” y su
regulación en el ámbito del Derecho Civil. Asimismo, se analiza cuáles son los
mecanismos de protección de las áreas naturales protegidas que establece nuestro
sistema y, en particular, de qué manera la inscripción en los Registros Públicos puede
coadyuvar con la conservación y el reconocimiento de éstas áreas de protección. En base
a este análisis, se procede a determinar bajo qué términos se hace la inscripción de las
áreas naturales en dos registros en específico. Por un lado, en el registro de áreas
naturales protegidas, que constituye un instrumento de protección establecido por las
normas pero que ha sido implementado de manera relativamente reciente y regulado a
través de una directiva de SUNARP. En dicho registro se incluyen todos los datos de la
propia creación del área natural protegida, entre los que se incluyen los valores que la
misma protege. Por otro lado, también se inscribe el área natural protegida en el registro
de propiedad inmueble, en el que se refleja la existencia de esta área de protección a
través de cargas sobre los inmuebles inscritos en dicho registro.
|
64 |
La creación de juzgados especiales en el Ecuador como mecanismo efectivo para la protección del medio ambienteTomalá Bravo, Amadeo Mauricio 24 May 2016 (has links)
El medio ambiente se encuentra amenazado por factores como la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación. De esta manera se pone en riesgo la salud y la vida de las personas, las mismas que el Estado debe proteger a través de políticas públicas oportunas y la adopción de las correspondientes medidas legislativas tendientes a la protección ambiental.
La Constitución de la República del Ecuador dice que los derechos o principios son de inmediata aplicación. La Carta Magna señala que las personas tienen derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; por tal motivo, se debe garantizar su efectiva tutela y protección. Tanto más, que el medio ambiente que nos rodea es el único espacio donde puede desarrollarse la vida.
El Derecho en su relación con el medio ambiente requiere, de un mecanismo eficaz para la protección ambiental. Los Presidentes de Cortes Superiores son los competentes por ley para conocer de las causas ambientales, sin que estos cumplan con el principio de especialidad en la administración de justicia.
Se deben crear juzgados especiales que conozcan de los casos medioambientales de manera exclusiva, que sus jueces y demás personal cuenten con la suficiente especialización en temas ambientales, y que puedan juzgar las causas de mejor manera, garantizando así la protección del medio ambiente. / The environment is threatened by factors like the overexploitation of natural resources and pollution. Therefore, people´s health and life are also at risk, and they should be protected by the State through public policies and the corresponding legislation changes that will protect the environment.
The Constitution of Ecuador says that rights can be applied directly. The supreme law states that people are entitled to live in a healthy and ecologically balanced environment; for this reason, effective environmental care and protection should be guaranteed. Because the environment around us, is the only place where life is possible.
The law in its relationship with the environment requires an effective mechanism for environmental protection. The Presidents of Superior Courts are the ones authorized by law to judge environmental cases, without any specialization in the justice administration.
Special courts have to be created to judge environmental cases exclusively. Judges and other judicial personnel must have sufficient expertise in environmental issues, so they can ensure the protection of the environment.
|
65 |
Impacto en la fiscalización ambiental - apropósito del artículo 19° de la Ley N° 30230 y la actuación de la OEFA en el sector mineroValles Almeyda, Miguel Angel 02 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar los impactos positivos y/o
negativos producidos en el sector minero (minería metálica y no metálica), respecto
a la facultad de fiscalización del OEFA, como ente rector del Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental – SINEFA, en los periodos comprendidos:
entre el 01 de junio de 2013 al 30 de junio del 2014; y, el 15 de julio del 2014 al 30
agosto de 2016, correspondientes al antes y después de la entrada en vigencia de la
Ley N° 30230, que modificó temporalmente su procedimiento administrativo
sancionador, para ello se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo con
información obtenida de la propia institución. Finalmente, se concluye que se puede
afirmar que con la Ley 30230 se ha logrado priorizar en la prevención antes que la
sanción, toda vez que más medidas impuesta de esta naturaleza fueron cumplidas y
con ello se logra evidenciar que los administrados están optando por la remediación
antes que la sanción.
|
66 |
El PAMA del oleoducto nor peruano: analisis de su naturaleza juridica como instrumento de gestion ambiental correctivoGallegos Vargas, Susana Julieta 10 April 2017 (has links)
El 31 de diciembre de 1976, la Estación 1 del Oleoducto (San José de
Saramuro) recibió petróleo de los yacimientos de Petroperú, y el primer frente
de crudo llegó a la Terminal de Bayóvar el 24 de mayo de 1977. El 7 de junio
del mismo año el buque tanque Trompeteros realizó el primer embarque de
crudo con destino a Refinería La Pampilla, en Lima. Petroperú construyó
posteriormente el Oleoducto Ramal Norte, que va desde la Estación Andoas a
la Estación 5. Entró en operaciones el 24 de febrero de 1978.
|
67 |
¡Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre! El principio de indivisibilidad en la evaluación ambiental: un análisis para la determinación de su alcanceMendoza Benza, Mariana Raquel 24 May 2018 (has links)
Esta investigación gira en torno al Principio de Indivisibilidad en la Evaluación Ambiental, el cual
exige que todos los componentes que integran un proyecto sean evaluados de manera conjunta,
con la finalidad de realizar una mejor medición de los posibles impactos que éste pueda causar
en el ambiente, como freno a la práctica del fraccionamiento de proyectos. A pesar de ser un
principio que genera importantes consecuencias en el ámbito práctico, al ser exigido cada que
se realiza un análisis de impactos, tiene un desarrollo normativo y doctrinario sumamente
reducido, lo que ha dificultado su aplicación por parte de la Administración y los Administrados,
ocasionando que en la actualidad podamos encontrar hasta cinco interpretaciones distintas de
su alcance. Es por ello que esta investigación busca conocer a profundidad el principio, para
identificar cuál es su contenido y hasta donde llega su alcance, así como proponer diversos
mecanismos jurídicos para asegurar su eficacia, partiendo de la hipótesis de que el Principio de
Indivisibilidad tiene mayores implicancias teóricas y prácticas a las advertidas en su formulación
normativa, así como restricciones concretas en su aplicación que no han sido plenamente
identificadas ni desarrolladas. A partir de lo investigado, principalmente, he podido concluir que
el Principio de Indivisibilidad tiene un sustento técnico- ecológico, por estar basado en un hecho
de la naturaleza referido a la interrelación de los impactos en el ambiente que amerita que éstos
sean analizados en conjunto; existe para garantizar la aplicabilidad de importantes principios
rectores del derecho ambiental: el principio de prevención y el de participación ciudadana; y,
existen excepciones a su aplicación, no solo a nivel normativo en el caso de los proyectos viales
y de saneamiento, sino también en el caso de los proyectos transfronterizos en los que no es
posible analizar de manera conjunta un proyecto en aplicación del principio de soberanía
territorial.
|
68 |
Evaluación de impacto sonoro en la Pontificia Universidad Católica del PerúBaca Berrío, William, Seminario Castro, Saúl 08 May 2012 (has links)
El creciente desarrollo económico y demográfico del Perú, experimentado en las
últimas décadas,tiene implicancias favorables en aspectos macroeconómicos
quedando pendiente la evaluación que estos causan en el ambiente. Es recientemente
en los últimos años donde se ha tomado en cuenta esta afectación y se han adoptado
diferentes medidas de mitigación.
La presente tesis trata de enfocar uno de los muchos impactos ambientales que se
experimenta en la actualidad: La contaminación sonora, y se limitará a analizar los
exteriores dentro del campus universitario enla Pontificia Universidad Católica del Perú
(P.U.C.P.).La temática que se enfoca consiste en realizar un registro de los niveles de
presión sonora en estos lugares mediante el uso de dispositivos de medición acústica
(sonómetros);con estos se estiman los niveles de ruido respecto a las
recomendaciones propuestas por la Organización Mundial de la salud (OMS) y las
indicadas en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido (Decreto Supremo Nº 85-2003-PCM publicada el 30/10/2003).
2
Los resultados obtenidos permitirán dar los parámetros necesarios para evaluar el
impacto acústico en la P.U.C.P.Para ello previamente se delimitó sectores de medición
y se procedio a asociar a cada uno de estoslos valores reales medidos in situ. El mapa
de ruido resultantecon los valores medidos de los diferentes niveles de presión sonora,
representado mediantecódigos de colores, fue elaborado empleando un software que
permite graficar la información recolectada;los resultados obtenidos muestranque la
zona perimetral de la P.U.C.P.presentaelevados niveles de presión sonora, el cual
afecta inclusive algunos pabellones dentro del campus universitario; por lo que se
propuso la utilización de elementos acústicos como medida de mitigación.
|
69 |
La justicia dialógica y la protección del ambienteGranados Mandujano, Milagros Libertad 16 May 2016 (has links)
Los derechos humanos son por naturaleza históricos y, en consecuencia, se encuentran
en constante desarrollo y progreso. Primero, se consagraron los derechos civiles y
políticos, los cuales exigen para su tutela la autolimitación y la no injerencia de los
poderes públicos en la esfera privada. Luego, se reconocieron los derechos económicos,
sociales y culturales, los cuales requieren de una política activa de los poderes públicos
para garantizar su ejercicio y, esencialmente, de prestaciones y servicios públicos.
Finalmente, se reconocieron los derechos de los pueblos o de solidaridad (derechos de
titularidad difusa), los cuales protegen bienes que pertenecen a la humanidad y, al igual
que los derechos sociales, también requieren de prestaciones para su ejercicio.
El rápido desarrollo de los derechos humanos ha determinado que los mecanismos de
tutela jurisdiccional no sean suficientemente eficaces, toda vez que fueron concebidos
solo para la protección de derechos individuales. Como señala Fernández Segado, esta
situación constituye una de las muchas incongruencias del Estado constitucional de
nuestro tiempo, que pese a tener la obligación de proteger todos los derechos, sigue, sin
embargo, con los viejos esquemas políticos del Estado liberal. Nuestro Estado
constitucional aún no ha desarrollado una estructura institucional de garantías análoga
a la del viejo Estado liberal de derecho, que resulte idónea para garantizar a los nuevos
derechos humanos (1994: 72).
|
70 |
Influencia de las herramientas de gestión ambiental en la etapa de planeamiento sobre los indicadores de desempeño ambiental en proyectos minerosDurand Caballero, Giovanna 08 May 2024 (has links)
Los impactos ambientales provenientes de la actividad minera en el Perú se han
convertido en una preocupación creciente. La afectación a los ecosistemas y a la salud
de las personas causados en el pasado por una deficiente planificación ha conllevado a
alterar los beneficios de los servicios ecosistémicos. Los recursos hídricos se encuentran
entre los que podrían ser más afectados por la actividad minera.
Un proyecto minero involucra una etapa exploratoria, una etapa de planificación que
implica el diseño, estudio de factibilidad y estudio de impacto ambiental; una etapa de
construcción; una etapa de operación en la que se produce la extracción, beneficio,
transporte y comercialización de los minerales; una etapa de cierre, en la que se procede
a la estabilización física, química, hidrológica y biológica de los componentes mineros; y
una etapa de postcierre, para asegurar que las medidas de cierre implementadas
funcionan eficientemente.
Una deficiente planificación de la gestión ambiental de un proyecto minero puede
conllevar a tener un desempeño ambiental deficiente, lo cual a su vez obliga a
implementar medidas correctivas durante la operación, incurriendo en sobrecostos para
el titular minero. La presente tesis ha sido desarrollada con la finalidad de estudiar la
influencia entre las Herramientas de Gestión Ambiental (HGA) implementadas en la
etapa de Planeamiento de Proyectos Mineros, sobre los Indicadores de Desempeño
Ambiental (IDA) en la etapa de operación de los mismos. De esta manera mostrar las
diferentes HGA que, si se implementan en una etapa temprana del proyecto minero,
podrían ayudar a prevenir/evitar/reducir impactos ambientales lo cual ayuda en la
reducción de costos por medidas correctivas que se deben implementar en la etapa
operativa.
Para determinar el nivel de influencia, se tomó una muestra de proyectos mineros
pertenecientes a la Gran Minería, a los cuales se les aplicó un cuestionario. A través del
cuestionario, se identificaron las HGA que utilizaron más en la etapa de planeamiento y
se clasificaron los proyectos de acuerdo al nivel de aplicación de dichas herramientas.
Asimismo, se analizaron los IDA en la etapa de operación.
Las HGA en la etapa de planeamiento de proyectos mineros analizadas fueron: Análisis
de alternativas para la ubicación de componentes mineros, Gestión de Riesgos, Nivel de
esfuerzo/Calidad de información del Estudio de Impacto Ambiental, Medidas de Manejo
Ambiental incluidas en el Estudio de Factibilidad.
Al utilizar el cálculo de puntajes del uso de las HGA en la etapa de planeamiento,
mediante la normalización de suma de resultados, se determinó que, el Nivel de Esfuerzo/Calidad de Información del Estudio de Impacto Ambiental es una de las
herramientas más utilizadas en la etapa de planeamiento de un proyecto minero, esto se
debe a las exigencias legales respecto a los instrumentos de gestión ambiental, y las
revisiones de las diferentes autoridades para poder tener la certificación o permiso
correspondiente para iniciar operaciones.
El Análisis de Alternativas para la Ubicación de los Componentes Mineros es la
herramienta menos utilizada en el planeamiento de proyectos mineros. Sin embargo,
esta herramienta es la que más puede prevenir y evitar impactos ambientales y sociales
desde la selección del sitio de emplazamiento de componentes mineros, considerando
criterios ambientales, sociales y técnicos. Esto indica que, aunque existan muchas
exigencias por parte de las autoridades peruanas, aún los proyectos mineros deben
trabajar en utilizar herramientas preventivas en etapas tempranas de planificación.
De las unidades mineras entrevistadas, el 56,3 % son de explotación a tajo abierto y el
43,7 % son de explotación subterránea; el 43,7 % son unimetálicas y el 56,3 % son
polimetálicas; el 50 % son de producción alta y el 50,0 % son de producción media; el
31,3 % son minas de operación antigua, el 31,3% son minas establecidas y el 37,5 %
son operaciones mineras recientes. No se encontró una diferencia significativa entre la
implementación de herramientas de gestión ambiental por tipo de mina, tipo de mineral
o tamaño de producción. Sin embargo, al analizar las minas por tiempo de operación, se
observa que existe una tendencia al uso de herramientas de gestión ambiental a medida
que las operaciones mineras son recientes (menor a 10 años de operación) o minas ya
establecidas (10 a 30 años de operación). Esto se debe a diversos factores como una
mayor exigencia legal, y a una tendencia creciente hacia la mejora continua en cuanto a
imagen reputacional, incorporación de los criterios sociales, ambientales y de
gobernanza en la gestión, las relaciones comunitarias, entre otros.
Se realizó un agrupamiento de los proyectos mineros en base a las HGA aplicadas en la
etapa de planeamiento de un proyecto minero, el clúster 1 que es el 31,25% se
caracteriza por un menor uso de herramientas, mientras que el clúster 2 que es el 68,75%
se caracteriza por una mayor implementación de herramientas. Es decir, el clúster 2
utiliza más herramientas preventivas que conllevan a un mejor desempeño.
Los proyectos mineros incluidos en el clúster 2, poseen un menor tiempo de operación,
corroborando que las minas nuevas (menor a 10 años de operación) tienen una
tendencia a implementar una mayor cantidad de HGA en la etapa de planeamiento.
Se analizaron los Indicadores de Desempeño Ambiental (IDA) durante la Operación,
teniéndose que el clúster 2 tuvo una menor cantidad de incidentes o emergencias graves
suscitadas y sanciones por incumplimiento de LMP durante la operación que el clúster
1. Asimismo, el clúster 2 cuenta con una mayor cantidad de componentes ambientales en buena condición y con una base de datos continua que el clúster 1. Al ser el clúster 2
que implementa mayor cantidad de HGA durante el planeamiento de proyectos mineros,
existe una relación/influencia de las HGA sobre los IDA seleccionados, lo que demuestra
que la implementación temprana de las HGA permite prevenir los impactos ambientales
de una operación minera, teniendo de esta manera mejores resultados en los IDA. Esto
evita que se implementen medidas correctivas para remediar/controlar los efectos de los
impactos durante la operación, lo cual implica la no generación de sobrecostos en esta
etapa.
Se aprecia avances y tendencias a mejora en la implementación de las HGA durante el
planeamiento, pero aún existen aspectos de mejora a considerar para lograr un buen
nivel de implementación.
Asimismo, pueden existir otros factores que pueden desencadenar un mal resultado en
los IDA, como factores culturales y políticos en el caso de conflictos o reclamos sociales,
impactos acumulativos por la presencia de otras mineras o industrias en la zona,
mineralización de la zona que hace que ciertos componentes ambientales tengan una
contaminación natural, entre otros, los cuales no han sido analizados.
Si bien se usaron algunos Indicadores de Gestión Ambiental como la cantidad de
incidentes o emergencias y las sanciones por incumplimiento de LMP, y los Indicadores
de Condición Ambiental (componentes ambientales en buena condición y componentes
con una base de datos continua), la gestión y desempeño ambiental debe tener un
enfoque preventivo y de mejora continua, es decir no solo abarcar el cumplimiento legal,
sino involucrar otros indicadores ambientales y sociales, los cuales se podrían analizar
en una próxima investigación.
|
Page generated in 0.0639 seconds