• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 227
  • 28
  • 24
  • 1
  • Tagged with
  • 280
  • 94
  • 94
  • 94
  • 94
  • 94
  • 89
  • 78
  • 61
  • 60
  • 41
  • 33
  • 30
  • 29
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

El niño de la adopción. Prácticas institucionales hacia los niños en proceso de adopción

Villanueva Hubert, Diana Cristina January 2009 (has links)
Se indaga acerca del lugar del niño en el proceso adoptivo y del tratamiento que recibe en la Unidad de Adopción del Servicio Nacional de Menores. A partir de una revisión bibliográfica se busca entender cómo se lo ha conceptualizado históricamente en las políticas públicas relacionadas con la infancia, revisando nociones como objeto de protección y sujeto de derechos. Desde una perspectiva psicoanalítica se trabajará el concepto del deseo, en tanto fundamental para la constitución psíquica y el devenir sujeto, para introducirlo a la reflexión sobre las prácticas relacionadas con la adopción. Se analizan situaciones, en que aparece tensión entre discurso y prácticas institucionales, hipotetizando que la institución presentaría dificultades para interrogar al niño como sujeto deseante. Entre los principales resultados destaca la dicotomía objeto – sujeto, concluyéndose que en la ideología institucional permanece arraigada una visión del niño más propia de un objeto. Como aportes de la investigación se propone la noción del deseo como una dimensión a considerar dentro del tratamiento del niño, así como la revaloración de instancias como el seguimiento, como una de las más importantes de la adopción.
122

Psicoanálisis y Psicosomática: Las alteraciones en el mundo representacional de los pacientes psicosomáticos — Una revisión de la concepción de Pierre Marty

Saavedra Cerro, Daniel January 2009 (has links)
Históricamente el psicoanálisis ha sido una disciplina prolífica en el estudio de las patologías psicosomáticas. Entre otros logros, ha conseguido constatar la existencia de una alteración en el mundo representacional de pacientes que presentan patologías psicosomáticas, en comparación a pacientes que presentan otro tipo de problemáticas. Marty, considerado como uno de los pioneros en psicosomática, a través de la teorización, la investigación y la clínica logró establecer la presencia de fenómenos tales como el Pensamiento Operatorio y la Depresión Esencial, dio cuenta de las particularidades del mundo representacional de los pacientes psicosomáticos y propuso una relación entre el curso de esas alteraciones y la gravedad o cronicidad de diferentes cuadros orgánicos. Finalmente, las conceptualizaciones de Marty permitieron orientar la forma de trabajo terapéutico con estos pacientes, la que difiere del trabajo analítico clásico.
123

Trabajo: Espacio, tiempo, maneras de hacer y ser: Sobre una confrontación entre los límites de lo útil e instantes soberanos de emancipación

Chaves Toro, Luz María January 2012 (has links)
No description available.
124

Transitivismo y separación temprana. Aportes al trabajo con niños y niñas institucionalizados

Morales Pérez, Miguel Andrés 13 March 2012 (has links)
magíster en psicología clínica de adultos / El recorrido aquí presentado tiene como eje común la persistencia por poner en palabras una experiencia en el marco de las residencias de protección para lactantes y preescolares en Chile, en conjunto con las diversas problemáticas con las que ahí se encuentra la clínica psicoanalítica con niños al abordar situaciones de institucionalizaciones tempranas, entorno que, además de clínico, se acerca a la reflexión social y política en relación con la infancia, ya que tales lugares, constituidos por programas estatales, se configuran como espacios donde ésta se produce. Por esta razón el trabajo clínico realizado en este contexto exige ser pensado en el marco institucional en el que se ubica, para hacer dialogar allí las problemáticas observadas con las condiciones institucionales que muchas veces velan, sostienen y producen tales problemas. Al considerar estas variables, es que la demanda de un trabajo clínico puede ser pensada y articulada, en primera instancia, al sufrimiento particular de cada niño o niña que ha vivenciado separaciones tempranas y periodos de institucionalización importantes, y en segundo lugar, integrando aquellas claves discursivas que el Otro social ofrece y en donde el niño queda posicionado, para desde ahí dar cabida y espacio a lo singular de la subjetividad y la realidad inconsciente. Al abordar el contexto institucional de las residencias hay que remarcar que los programas que las sostienen forman parte de las políticas públicas que en Chile, través del Servicio Nacional de Menores, SENAME, se destinan para la protección de niños/as que han sido gravemente vulnerados en sus derechos, existiendo la posibilidad de que un niño o niña sea separado de su respectiva familia a través de una orden judicial, considerando que esta medida de protección “es de carácter excepcional y transitoria, que tiene por objetivo la intervención familiar, para que el niño o niña pueda reintegrarse lo más pronto posible a ésta u otra familia sustituta o adoptiva (habiéndose antes agotado todas las posibilidades con la familia extensa)” (SENAME, 2007, p.7). De esta manera al ingresar cada niño/a a una residencia producto de una medida de protección, trae aparejado como consecuencia inmediata la separación su familia, cuando ésta ha incurrido en una situación de negligencia, maltrato, abuso, etc. Siendo la característica principal la transitoriedad de tal periodo. En este sentido se pueden hablar de al menos tres momentos por los cuales un niño/a que ha sido vulnerado en sus derechos ha de pasar. El primero es la separación de la familia de origen, que tiene por objetivo la detención y protección a propósito de la vulneración, dejando los cuidados personales del niño a la residencia. Cada niño/a que ingresa a una residencia tendrá en común la situación que ha implicado, en primer lugar, la separación afectiva de su familia de origen o de quien haya ejercido los cuidados principales y, en segundo lugar, la vulneración de derecho que ha desembocado la medida de protección, esto se abordará con mayor profundidad en el cuarto capítulo; en un segundo momento está el ingreso a una residencia y el periodo en el que el niño/a se encontrará institucionalizado, para finalmente, en un tercer momento constituir el egreso de la residencia y la vuelta con la familia de origen o con una familia adoptiva, dependiendo de cada caso 1. De acuerdo a lo que cada institución determine, el egreso del niño/a se concretará luego de la realización de las intervenciones requeridas, siempre y cuando los criterios de evaluación dispuestos por las instituciones consideren el egreso con la familia de origen como una alternativa válida. Hasta el año 2011 son 10.250 el número de niños/as y adolescentes institucionalizados en programas residenciales (SENAME, 2011), siendo la mayor causa de ingreso las situaciones de maltrato y abuso sexual, y el mayor porcentaje de permanencia en la residencia por sobre el año, llegando incluso a llegar por sobre los tres (SENAME, 2010). De esta forma además de brindar las condición necesarias de vida para cada niño/a que ingresa a una residencia, se encuentra el trabajo reparatorio que ha de realizarse en relación con aquellas vulneraciones con las que llega cada niño/a, además de considerar las dificultades que trae aparejada las posibles consecuencias de una institucionalización que puede llegar a prolongarse. En el informe final sobre “caracterización del perfil de niños, niñas y adolescentes, atendidos por los centros residenciales de SENAME” de la UNICEF (Martínez, 2010), se visualiza que el trabajo realizado en las residencias es de alta complejidad ante el cual no se puede responder del todo debido a la poca cantidad de profesionales y a la falta de metodologías de intervención que permitan un quehacer que disminuya las consecuencias de la institucionalización, “se estima que las residencias actuales no cuentan con toda la capacidad técnica que requieren los niños y niñas de hoy, y se señala con relativa urgencia la necesidad de contar con más profesionales especializados dentro de las residencias (psiquiatras, psicopedagogos, etc.)” (Martínez, 2010 p. 64). Es preocupante observar, en específico, que dentro de los programas de residencias para lactantes y preescolares el planteamiento técnico especializado para el trabajo con niños y sus familias carezca de una profundidad adecuada de acuerdo a la problemática que aborda, debido principalmente a las consecuencias que la institucionalización puede llegar a tener para la vida psíquica de los niño/as. Para el psicoanálisis el problema de institucionalizaciones precoces ha tenido un lugar importante en las distintas investigaciones y trabajos de quienes conceptualizaron el trabajo con niños, abordando ampliamente conceptos como el de carencia afectiva y de separación temprana, trabajos en los que hay que considerar el contexto histórico europeo de la segunda guerra mundial, en que muchas instituciones tuvieron que hacerse cargo de aquellos niños y niñas que perdieron a sus familias o se mantuvieron separadas por tiempos prolongados. Autores como Anna Freud, Bolwby, Winnicott y Spitz, contribuyeron a la observación y caracterización de diversos cuadros clínicos en etapas precoces acerca de las consecuencias que, tanto la carencia afectiva y la separación, conllevan para el psiquismo (Lebovici y Soulé, 1970). Si bien las residencias brindan a los niños/as que ingresan las condiciones mínimas de bienestar y satisfacción de sus necesidades básicas, éstas deben hacerse cargo, como ya se mencionó, del proceso reparatorio de las consecuencias de la separación afectiva, como a su vez posibilitar la presencia de vínculos afectivos constantes en el tiempo y que trasciendan la mera satisfacción de estas necesidades. La importancia de las primeras vinculaciones son de suma relevancia para la constitución de la subjetividad, y ésta se encuentra ligada en aquellas personas que han representado para el niño/a sus principales referentes (Lebovici y Soulé, 1970). Es importante aquí hacer la distinción entre carencia afectiva y separación, ya que tal distinción permite poner de relieve la problemática específica que aquí se abordará. Al hablar de carencia afectiva se hace referencia a la falta total o prolongada de una figura significativa de afecto; la separación afectiva, por su parte, refiere a que, pese a la existencia de una figura significativa de afecto y cuidados, el niño/a ha tenido que distanciarse por un lapso breve o prolongado de tiempo por alguna causa o motivo. En este sentido la separación no implica directamente la carencia afectiva, y por lo tanto que ésta tenga graves consecuencias en su inmediatez, “los efectos de la separación varían según la fase de reacción ante la separación en que se encuentre el sujeto y esto depende, a su vez, de factores tales como la edad en el momento de la separación, la duración de la separación y la existencia de un substituto materno durante la separación, el mantenimiento de contacto con los padres y la calidad de la adaptación y de las relaciones antes de la separación” (Lebovici y Soulé, 1970, p. 282). De acuerdo a esto último la situación en la que se encuentra un niño/a que ha ingresado a una residencia ha de considerarse como una separación afectiva, destacando que cada niño que ingresa llega con una historia de vinculaciones previa que se interrumpe abruptamente por la medida de protección proveniente de un tribunal; a su vez por la misma situación institucional, se dificulta la existencia de vínculos permanentes y duraderos con alguna persona en particular –una cuidadora de trato directo, por ejemplo- , debido a constantes rotaciones, cambios de personal, etc. Lo cual puede llegar a exponer a cada niño/a a sufrir varias separaciones durante el tiempo que se encuentre en la residencia, más si a esto agregamos periodos prolongados de institucionalización. La separación temprana, si bien se piensa como una forma de proteger en sus derechos a los niños/as, acarrea desde el lado subjetivo de éste el distanciamiento de aquellos puntos de referencia primordiales a los cuales estaba referido con anterioridad, y por otra parte, a la posibilidad de verse enfrentado repetidas veces a la experiencia de separaciones durante el período de permanencia en la residencia. En este sentido se puede hacer referencia a Winnicott y la importancia que le otorga al ambiente, y de quienes portan tales función primordiales con un bebé, señalando que “pueden sobrevivir si nadie cumple este rol, pero con algo faltante en su desarrollo emocional, algo de vital importancia, y el resultado es un desasosiego y una falta de capacidad para preocuparse por el otro, una falta de profundidad y una incapacidad para el juego constructivo y más adelante para el trabajo, con consecuencias insatisfactorias tanto para el individuo como para la sociedad” (Winnicott, 1988, p. 215). Para él, la función de la madre o de quien la sustituya, es la de presentarle el mundo externo, y posibilitar la ilusión de que el bebé crea esta realidad (Winnicott, 1988), con esto se puede plantear que si en el proceso de institucionalización de un niño o niña no hay una persona que pueda sostener y ocupar ese lugar traerá graves consecuencias para la continuidad existencial de aquel sujeto. Los programas residenciales, si bien enuncian que su papel principal es dar cabida y satisfacer las necesidades elementales de los niños/as que allí ingresan, no deja del todo claro el abordaje de aquellos efectos psíquicos de la separación e insitucionalización, agregándose a esto las dificultades reconocidas a la hora de recurrir a modelos metodológicos y técnicos para hacer frente a este problema (Martínez, 2010). A esto hay que agregar que las problemáticas ligadas a la separación no son las únicas que afectan a los niños/as que han ingresado a una residencia. Gracias al aporte de Lacan (1957-58) es que la comprensión de los procesos subjetivos primordiales no pueden entenderse fuera del campo de lo simbólico. De aquí interesa destacar la distinción entre necesidad, demanda y deseo, la cual es de relevancia para dar cuenta de una serie de dificultades presentadas en niños/as en las circunstancias descritas, ya que parte esencial del proceso subjetivo pasa por considerar que la necesidad en la subjetivación se ve transformada por el registro de la demanda. Considerando las líneas programáticas de las residencias es que se puede plantear que éstas se constituyen como instituciones que ubican al niño/a en un lugar de objeto de cuidados, pensando al niño o niña únicamente desde el registro de la necesidad. Por otro lado debido a la dificultad para establecer vínculos duraderos con alguien de la residencia, se dificulta el acceso al registro de la demanda, quedando el cuerpo del niño/a únicamente como objeto de carente y no como objeto de deseo, pero por un deseo sostenido por alguien que pueda articularlo en ese vínculo. Esto es algo que se puede apreciar desde el momento en que el niño/a ingresa a la residencia. Al llegar su cuerpo será manipulado por distintas personas que conforman el personal de la institución; tal rotación estará acorde a los horarios y ritmos del hogar y no a los de cada niño/a, por lo que desde un comienzo existirá un cambio rotundo en los diferentes ritmos y formas de cuidado que para el niño serán completamente desconocidas y sobrepasaran la capacidad metabolizadora de su psiquismo. Tales vivencias quedarán como marcas indelebles en el cuerpo de cada uno de ellos y es allí donde estas se pueden observar. La presencia de enfermedades psicosomáticas, como dermatitis recurrentes, dificultades en la alimentación, problemas de sueño, autoagresiones, poco interés por los demás y los objetos de la realidad, la ausencia de dolor, regresiones, dificultad creciente para confiar en otros, entre otras; conllevando con esto a un desvanecimiento del circuito de la demanda, registro que quedará silenciado bajo las rutinas institucionales mecanizadas y muchas veces deshumanizadas, no existiendo una palabra que nombre y haga corte para hacer diferencia en el tiempo que transcurre; más bien, en estas condiciones, se puede hablar de un tiempo detenido en la infinita rutina que deja de lado la singularidad propia del sujeto. La demanda, tal como Lacan (1957-58) lo menciona, se encuentra en la lógica de la transformación del llanto, del gesto corporal, en una llamada, la cual no logrará articularse sino es por alguien particular que la haga pasar por su discurso, que venga a ocupar el lugar de Otro primordial para que aquello propio de la alteridad nazca de una manera humanizante. De esta forma este llamado al Otro pareciera estar dificultado en aquellos niños/as que se han visto enfrentados a la experiencia de institucionalización. Tal posibilidad de requerir a un Otro ha perdido su intensidad, su consistencia, cierta dimensión que lleva el cuerpo hacia lo exterior. Por otra parte, se observa que algunas de estas experiencias, como la ausencia de dolor, exteriorizadas como autoagresiones o conductas heteroagresivas constituyen una forma de negación de las vivencias del cuerpo además de una pérdida en la búsqueda de otro que nombre las experiencias subjetivas acontecidas, en el sentido que se niega al nivel de un discurso dirigido a un Otro, pero que reaparece en lo real del cuerpo. Es la ausencia de una demanda que conecte la experiencia corporal con el discurso que el otro hace, demanda que no se ancla en el cuerpo únicamente por su valor de discurso, sino que frente a la existencia de un Otro particular que se afecta ante la vivencia. A través del transitivismo es que se propondrá una manera de articular tal problema en este trabajo. Este concepto se explica a través de la siguiente observación: un niño se da un golpe en alguna zona del cuerpo y su madre es quien lo sufre, emitiendo un “ay, eso te dolió”. Es la indicación que hace la madre, a través de un discurso, sobre una experiencia que ella no ha vivido, pero de la que se siente afectada, suponiéndole un saber a su hijo acerca de su cuerpo. Sólo desde ese momento es que el niño sentirá dolor. Se trata de una doble negación, división y represión, de quien emite el discurso y de quien se lo identifica, ya que el que nombra la experiencia niega la vivencia de quien la sufre, que es puro desconocimiento, reprimiendo el afecto que le genera, quedando por esto dividido. Por el lado del niño, este se ubica, identificándose, en el lugar de quien emite el discurso apropiándose de éste y negando su propia vivencia. El discurso transitivista es un golpe de fuerza, ya que implica una negación de la experiencia de un semejante y a la vez que el otro se identifique ese discurso. Cuando la madre dice “ay”, señala que su hijo tiene un cuerpo y le pone un límite a su masoquismo. Esto puede permitir una lectura de la pasividad corporal de los niños que no demandan, como efecto de separaciones tempranas y de periodos de institucionalización, de aquellas miradas pasivas y perdidas en un horizonte sin palabras, pérdida de la intensidad de este choque de fuerza (Berges y Balbo, 1998). Así, las consecuencias de la separación afectiva y la posterior institucionalización de un niño o niña, tendrán como efecto cuestiones relativas al cuerpo, marcas a la espera de un discurso que las puntúe, que haga texto y textura a la vez, cuerpo que se dirija a un discurso que lo afecte, en tanto Otro que dona ese cuerpo por su propia vivencia en un espacio donde la demanda pueda articularse. Planteado así este problema es que se desarrollará la manera en que el registro del transitivismo pueda articularse como un aporte al trabajo terapéutico con niños/as institucionalizados. De esta forma se abordará en una primera parte del trabajo los aspectos teóricos ligados a procesos primarios de la constitución subjetiva, como forma de dar cuenta de aquellos momentos cruciales de la subjetivación y que ciertamente se ponen en peligro ante experiencias de separaciones afectivas precoces y de institucionalizaciones en edades tempranas. En segundo lugar se hará una revisión del concepto de transitivismo para determinar aquellos aportes que puedan permitir ofrecer nuevas posibilidades al trabajo clínico como institucional en el abordaje de las temáticas aquí tratadas. Posteriormente se expondrá parte de la experiencia del trabajo en residencias, aludiendo contenidos clínicos e institucionales para observar la manera en que se entrelazan para permitir dar cuenta de las problemáticas subjetivas surgidas en este contexto particular. Finalmente se abordaran las conclusiones pertinentes, en vías de generar nuevos aportes al trabajo clínico con niños/as en tales contextos.
125

Actores secundarios: lectura psicoanalítica de las prácticas discursivas que se fundan en el plano de los abordajes de psicólogo/as ejecutores de políticas públicas en el contexto de la Ley de Responsabilidad penal adolescente

Soto Miranda, Leticia January 2012 (has links)
Magíster en Psicología Clínica Adultos / El presente proyecto pretende revisar desde una lectura psicoanalítica social, los elementos técnicos vinculados al abordaje socioeducativo, propuesto por el Servicio Nacional de Menores, en el contexto de La Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que se realiza con jóvenes que cumplen condena, específicamente en el programa de Libertad Asistida de la Corporación de Desarrollo Social de la Asociación Cristiana de jóvenes. Por otro lado, fundamentalmente se analizara desde la perspectiva psicoanalítica, el discurso que tienen los profesionales psicólogos, que se desempeñan en el plano del a ejecución del proyecto de reinserción social, sobre la intervención socioeducativa, con el fin de visibilizar aportes extraídos desde sus experiencias personales en el trabajo cotidiano, en el contexto de rehabilitación social, realzando de esta forma el saber que se genera en su práctica
126

Complicada e implicada: analizando los “pliegues” de la práctica profesional de una psicóloga en una institución hospitalaria

Rodríguez Silva, Andrea January 2010 (has links)
La inserción de un psicólogo en una institución hospitalaria requiere pensar en cuáles son los obstáculos que se le plantean en el desempeño de su labor y a qué condiciones, de la institución y del psicólogo mismo, se debe la existencia de estas barreras. Por medio de algunos casos vistos durante mi práctica profesional, en la Unidad de Enlace de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, se analizan los conflictos intrapsíquicos e interpsíquicos que se presentan en la ejecución del rol del psicólogo, además del contexto de poder jerárquico existente en el Hospital donde dicha Unidad desarrolla su labor, considerando que ellos son claves para poder proponer vías de solución que favorezcan, a futuro, las relaciones de trabajo interdisciplinario entre médicos y psicólogos, pudiendo, de esta forma, contribuir a un mayor beneficio para la salud mental del paciente y para quienes nos desempeñamos, profesionalmente, en pro de este objetivo.
127

Dinámicas Familiares Asociadas al Surgimiento de la Esquizofrenia

Burmeister L., Catalina, Peters M., Patricia 13 January 2006 (has links)
Psicóloga / La presente investigación teórica se enmarca en una búsqueda por comprender las dinámicas familiares asociadas al padecimiento y desarrollo del paciente diagnosticado como esquizofrénico, intentándose problematizar la idea de familia. A partir de ello es que se pretende realizar una revisión bibliográfica y discusión en torno al aspecto grupal y social, enfatizándose las dinámicas familiares asociadas al surgimiento de la esquizofrenia. El supuesto que sostiene la argumentación a la base de la investigación se refiere a que el desarrollo de la esquizofrenia en un individuo se ve influido y representa una dinámica familiar particular en la cual se ha visto envuelto. Se parte de la idea de que el individuo no sólo se relaciona con otro, sino que se constituye a sí mismo, como sujeto, a partir de lo social. La Memoria se basa, entonces, en un concepto de enfermedad y de salud mental como fenómenos no sólo biológicos o psicológicos, sino también como expresiones de la experiencia social en la que se ve envuelto el sujeto en su desarrollo. El desarrollo de la investigación se inicia con la definición del concepto de esquizofrenia recurriendo a los orígenes de éste, aludiendo a dos perspectivas teóricas disímiles en su concepción de sujeto y enfermedad, derivadas de las corrientes fenomenológica y positivista, y dándose cuenta además, de datos epidemiológicos que contextualizan y dan a conocer la relevancia de la problemática en cuestión. Asimismo, se desarrolla una problematización de la idea de grupo familiar, recurriendo a fuentes bibliográficas que den cuenta de variables culturales, sociohistóricas y políticas, que contribuyan a la comprensión de éste como una institución social, siendo, de ese modo, cuestionada su supuesta naturalización y universalidad como unidad social básica y esencial al sujeto. Posteriormente, se revisan los aportes hechos al estudio de las dinámicas familiares asociadas al surgimiento de la esquizofrenia a partir de tres perspectivas teóricas: enfoque sistémico, psicoanálisis y antipsiquiatría. Con el desarrollo de estas ideas se pretende llegar a una discusión respecto al modo como entender el rol de la familia en relación a la patología de uno de sus miembros y, de manera más amplia, reflexionar en torno al modo como ciertas dinámicas familiares se vincularían al contexto social que las contiene.
128

La pintura como forma de expresión en un dispositivo grupal infantil: Análisis de caso en una experiencia en un contexto de salud pública

Cendoya Aburto, Daniela, Yáñez Castillo, Ignacio January 2009 (has links)
No description available.
129

Significaciones de la reparación en los discursos de los profesionales del equipo Prais Antofagasta

Pardo Montecinos, Marcela Verónica January 2016 (has links)
Magister en Psicología, Mención Psicología Comunitaria / Este estudio exploratorio descriptivo, de carácter cualitativo busca conocer las significaciones de la reparación en los discursos de los profesionales del equipo PRAIS Antofagasta. Resulta relevante indagar respecto del concepto articulador de una política pública, instalando el necesario debate respectos de las prácticas y sus sentidos, a 24 años de la puesta en marcha del programa. Desde un paradigma interpretativista con enfoque construccionista se abarca el universo de los discursos y se examinan las significaciones por medio del Análsis de Contenido, con una aproximación interpretativa. Los resultados apuntan a una serie de debilidades que comprometen el logro de la reparación
130

HERMENÉUTICA DE LA FACTICIDAD, [PSICO]TERAPIA Y ARTE. UN ESTUDIO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA LA INTERVENCIÓN EN GRUPOS DE SALUD MENTAL

Takkal Fernández, Aixa 02 May 2016 (has links)
[EN] This work has both a theoretical and practical approach. It is an attempt to approximate the thought of Martin Heidegger, mainly existential analysis developed in Being and Time, to the field of art therapy. So, on the one hand, some facts and aspects are presented and analysed, which are needed to apprehend with solvency the dialogue that took place in the 1960s between the heideggerian approach and the foundations of verbal psychotherapy. On the other hand, it purports to be an exposition of the potential that this conceptual and philosophical framework has for practice in art therapy and, specifically, in the field of mental health. The first section focuses on the rationale of Heidegger's existential phenomenology and Freudian psychoanalysis as two poles of tension that can potentially lead to some type of therapeutic practice. In this regard, the Zollikon Seminars will be particularly relevant: a series of meetings in Switzerland that had the active participation of Heidegger, extending over a decade (1959-1969), during which his conceptual project was measured with relevant Central European psychiatrists and psychoanalysts. In order to delve into the heart of the matter, the first chapter discusses some fundamental aspects concerning the work Being and Time, which will be relevant both to enter into the transdisciplinary exchange condensed in the seminars, and to lay the foundations of what in the second section will be extrapolated into the practice in art therapy. The second chapter covers the pillars of Freudian psychoanalysis, both the metapsychology proyect and the basis for psychoanalytic practice, in which the principles and the tradition of modern psychotherapy and art therapy are based. The third chapter retrieves some of the key issues discussed during the Zollikon Seminars and the findings of Freudian praxis that can be interpreted in the light of this therapeutic approach, as well as the criticism of its theoretical foundations. Furthermore, it is also point out perhaps the most important result after the dialogue between such diverse disciplines: a form of analytical procedure called Daseinsanalysis and an orientation that, even without creating a homogeneous body, is covered by the British School of Existential Therapy. Finally, the foundations of group analysis are presented as they were raised by SH Foulkes. His reflections on the organization and formal understanding of group therapy were examined by Hans W. Cohn to advance a hypothesis about the potential of the phenomenological existential theory in this therapeutic format. This working model has guided my work as an art therapist. The second section contains a personal experience working with an art therapy group located in a mental health intensive care unit for short and medium stays. After describing the material conditions and characteristics of the centre where this group is located, two sessions and three individual cases or processes of group members group are presented. The second chapter aims to pass some of the tenets of Heidegger's existential phenomenology into the field of art therapy. The intention is to illustrate the potential of this approach, especially focusing on the artistic and visual work while the specificity of art therapy. Thus, some of the practice situations described in the preceding chapter will be recovered, in order to maintain a continuous dialogue between the most significant conceptual issues and the practice. In the third chapter, the three cases presented above are analysed, with the aim of addressing from close proximity the possibilities that this conceptual framework involves, both for effective work in the sessions and subsequently for reflection upon them. Finally, by way of summing up, conditions, praxis and the theoretical arguments for understanding the therapeutic work as a hermeneutics of facticity are synthesized. / [ES] Este trabajo tiene un carácter teórico-práctico. Constituye una tentativa de aproximar el pensamiento de Martin Heidegger, principalmente la analítica existencial desarrollada en Ser y tiempo, al ámbito del arteterapia. Así, por un lado, se presentan y analizan algunos hechos y aspectos necesarios para aprehender con solvencia el diálogo que tuvo lugar en la década de los años sesenta del siglo pasado entre el planteamiento heideggeriano y los fundamentos de la psicoterapia verbal. Por otro lado, se trata de dar cuenta del potencial que este marco conceptual y filosófico tiene para la praxis en arteterapia y, de manera específica, en un grupo ubicado en el ámbito de la salud mental. La primera sección se centra en la exposición razonada de la fenomenología existencial de Heidegger y el psicoanálisis freudiano en tanto que dos polos de tensión que pueden potencialmente dar lugar a un cierto tipo de praxis terapéutica. Cobrarán, en este sentido, especial relevancia los Seminarios de Zollikon: una serie de encuentros en Suiza que contaron con la activa participación de Heidegger, prolongados a lo largo de una década (1959-1969) y durante la cual su proyecto conceptual se midió con relevantes psiquiatras y psicoanalistas centroeuropeos. El primer capítulo analiza algunos aspectos fundamentales que conciernen a la obra Ser y tiempo y que resultarán relevantes tanto para adentrarse en ese intercambio transdisciplinario condensado en los Seminarios, como para asentar las bases de aquello que en la segunda sección será extrapolado a la praxis en arteterapia. El segundo capítulo recoge los pilares del psicoanálisis freudiano, tanto el proyecto de metapsicología como las bases para la praxis psicoanalítica, en cuyos principios se asienta la tradición de la psicoterapia moderna y el arteterapia. El tercer capítulo rescata algunos de los aspectos claves tratados durante los Seminarios de Zollikon y los hallazgos de la praxis freudiana susceptibles de ser interpretados a la luz de esta orientación terapéutica, así como la crítica de sus fundamentos teóricos. Se señala asimismo el resultado y proyección quizá más relevante tras ese dialogo entre disciplinas tan dispares: una forma de intervención analítica denominada Daseinsanalysis y una orientación que, aún sin constituir un cuerpo homogéneo, resulta amparada por la British School of Existential Therapy. En último lugar se presentan los fundamentos del grupo-análisis tal y como fue planteado por S. H. Foulkes. Sus reflexiones en torno a la organización y comprensión formal de la terapia grupal fueron examinadas por Hans W. Cohn para adelantar una hipótesis sobre el potencial de la teoría de corte fenomenológico-existencial en este formato terapéutico. Este modelo de trabajo ha guiado mi labor como arteterapeuta. La segunda sección recoge una experiencia personal de trabajo con un grupo de arteterapia ubicado en una unidad de salud mental de atención en crisis, de corta y media estancia. Tras describir las condiciones materiales y las características del centro en que se localiza este grupo, se presentan dos sesiones y tres casos o procesos individuales de miembros de este grupo. El segundo capítulo tiene como objetivo desplazar al ámbito del arteterapia algunos de los presupuestos de la fenomenología existencial de Heidegger. Para ello, serán recuperadas algunas situaciones de la praxis recogidas en el capítulo anterior con el fin de mantener un diálogo continuo entre los aspectos conceptuales más significativos y la práctica. El tercer capítulo, para atender desde la cercanía a las posibilidades que este marco conceptual comporta tanto para el trabajo efectivo en las sesiones como posteriormente para la reflexión en torno a las mismas, se analizarán los tres casos presentados con anterioridad. Por último, y a modo de recapitulación, se sintetizan las condiciones, la praxis y los argumentos teóricos que permiten en / [CAT] Este treball té un caràcter teoricopràctic. Constituïx una temptativa d'aproximar el pensament de Martin Heidegger, principalment l'analítica existencial desenvollupada en Ser i temps a l'àmbit de l'arteterapia. Així, d'una banda, es presenten i analitzen alguns fets i aspectes necessaris per a agarrar amb solvència el diàleg que va tindre lloc en la dècada dels anys seixanta del segle passat entre el plantejament heideggerià i els fonaments de la psicoteràpia verbal. D'altra banda, es tracta de donar compte del potencial que este marc conceptual i filosòfic té per a la praxi en arteterapia i, de manera específica, en un grup ubicat en l'àmbit de la salut mental. La primera secció es centra en l'exposició raonada de la fenomenologia existencial de Heidegger i la psicoanàlisi freudiana en tant que dos pols de tensió que poden potencialment donar lloc a un cert tipus de praxi terapèutica. Cobraran, en este sentit, especial rellevància els Seminaris de Zollikon: una sèrie de trobades a Suïssa que van comptar amb l'activa participació de Heidegger, prolongats al llarg d'una dècada (1959-1969) i durant els quals el seu projecte conceptual es va mesurar amb rellevants psiquiatres i psicoanalistes centreeuropeus. A fi d'aprofundir en el nucli de la qüestió, el primer capítol analitza alguns aspectes fonamentals que concernixen l'obra Ser i temps i que resultaran rellevants tant per a endinsar-se en eixe intercanvi transdisciplinari condensat en els Seminaris, com per a assentar les bases d'allò que en la segona secció serà extrapolat a la praxi en arteterapia. El segon capítol arreplega els pilars de la psicoanàlisi freudiana, tant el projecte de metapsicología com les bases per a la praxi psicoanalítica, en els principis del qual s'assenta la tradició de la psicoteràpia moderna i l'arteterapia. El tercer capítol rescata alguns dels aspectes claus tractats durant els Seminaris de Zollikon i les troballes de la praxi freudiana susceptibles de ser interpretats a la llum d'esta orientació terapèutica, així com la crítica dels seus fonaments teòrics. S'assenyala així mateix el resultat i projecció -potser més rellevant- després d'eixe dialogue entre disciplines tan dispars: una forma d'intervenció analítica denominada Daseinanalysis i una orientació que, encara sense constituir un cos homogeni, resulta emparada per la British School of Existential Therapy. En últim lloc es presenten els fonaments del grup-anàlisi tal com va ser plantejat per S. H. Foulkes. Les seues reflexions entorn de l'organització i comprensió formal de la teràpia grupal van ser examinades per Hans W. Cohn per a avançar una hipòtesi sobre el potencial de la teoria de tall fenomenologicoexistencial en este format terapèutic. Este model de treball ha guiat la meua labor com arteterapeuta. La segona secció arreplega una experiència personal de treball en grup d'arteterapia ubicat en una unitat de salut mental d'atenció en crisi, de curta i mitja estada. Després de descriure les condicions materials i les característiques del centre en què es localitza este grup, es presenten dos sessions i tres casos o processos individuals de membres d'este grup. El segon capítol té com a objectiu desplaçar a l'àmbit de l'arteterapia alguns dels pressupostos de la fenomenologia existencial de Heidegger. Per això, seran recuperades algunes situacions de la praxi arreplegades en el capitul anterior a fi de mantindre un diàleg continu entre els aspectes conceptuals més significatius i la pràctica. El tercer capitul, per a atendre des de la proximitat a les possibilitats que este marc conceptual comporta tant per al treball efectiu en les sessions com posteriorment per a la reflexió entorn de les mateixes, s'analitzaran els tres casos presentats amb anterioritat. Finalment, i a manera de recapitulació, es sintetitzen les condicions, la praxi i els arguments teòrics que permeten entendre el treball terapèutic / Takkal Fernández, A. (2016). HERMENÉUTICA DE LA FACTICIDAD, [PSICO]TERAPIA Y ARTE. UN ESTUDIO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA LA INTERVENCIÓN EN GRUPOS DE SALUD MENTAL [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63267 / TESIS

Page generated in 0.031 seconds