• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 227
  • 28
  • 24
  • 1
  • Tagged with
  • 280
  • 94
  • 94
  • 94
  • 94
  • 94
  • 89
  • 78
  • 61
  • 60
  • 41
  • 33
  • 30
  • 29
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

La transferencia en la cura psicoanalítica de Jacques Lacan y André Green

Flores Galindo Rivera, Carlos Raúl 06 February 2017 (has links)
El objetivo de esta investigación es describir las construcciones teóricas de Jacques Lacan y André Green sobre la transferencia en la cura psicoanalítica. Ambos autores tienen un origen teórico común en tanto sus constructos están basados en la obra de S. Freud. Sobre este punto de partida encuentro dos usos muy distintos de la transferencia en la búsqueda de una cura que mantiene características comunes. La principal diferencia está en que A. Green usa la contra transferencia como parte de su interpretación en transferencia. Mientras Lacan, en el sentido indicado por Freud, descarta el uso de la contra transferencia atribuyéndosela al propio analista. En estos dos usos de la contra transferencia encuentro que para Green el analista reconoce la tremenda influencia que tiene sobre el analizado y la utiliza para buscar su cura, mientras que Lacan propone un psicoanálisis que se sustenta en no usar este poder y orienta su final, su cura, a un analizante que se libera de la influencia del psicoanalista. / The objective of this research is to describe the theoretical constructs of Jacques Lacan and André Green on transfer in psychoanalytic cure. Both authors find a common origin in both their theoretical constructs are based on the work of S. Freud. On this point I find two very different uses of the transfer in the search for a cure that maintains common characteristics. The main difference is that A. Green uses to transfer as part of his performance in transfer. While Lacan, in the direction indicated by Freud, discarded the use of transfer against attributing the analyst himself. In these two uses of the transfer contract I find that for Green analyst recognizes the tremendous influence it has on the analyzed and La transferencia en la cura de Lacan y Green used to find a cure. While Lacan proposes a psychoanalysis that is based on not use this power and orients its end, its cure, an analizante released from the influence of the analyst / Tesis
72

“Pensar la subjetividad en el mundo contemporáneo: Un diálogo entre el psicoanálisis relacional y la filosofía social”

Dupuy Benavides, Mariana 14 September 2017 (has links)
El presente trabajo busca aportar elementos a la comprensión de la subjetividad en el mundo contemporáneo al relacionar, desde un diálogo interdisciplinario, el conocimiento desarrollado por la escuela psicoanalítica relacional y el pensamiento intersubjetivo, elaborado a partir de la filosofía de Hegel, en la filosofía social. Consideramos que se ha ido gestando un cambio paradigmático en las ciencias humanas (cambio que viene acompañado por algunos cambios importantes en las ciencias positivas, como la teoría de la indeterminación, la teoría de sistemas, la física cuántica etc.) en la manera de pensar la subjetividad. De un sujeto concebido como un sistema cerrado, determinado por sus propios dinamismos internos, en cierta medida aislado, pensado a partir de conceptos como substancia y esencia, se ha ido elaborando una concepción del sujeto como estructuralmente tejido por sus relaciones con los otros, como un sistema abierto en continua interacción con el medio y por tanto en constante transformación. Consideramos que tanto los psicoanalistas relacionales que presentamos en el primer capítulo como los filósofos que exponemos en el segundo, representan, cada uno en su vertiente de pensamiento, este cambio paradigmático y esta forma de pensar la subjetividad. En el tercer capítulo hacemos dialogar ambas disciplinas en relación a cuatro temas centrales en la reflexión sobre la subjetividad en el mundo contemporáneo. / This paper seeks to contribute to the understanding of subjectivity in the contemporary world by linking, from an interdisciplinary perspective, the knowledge developed by the psychoanalytic relational school and the intersubjective thought elaborated from the philosophy of Hegel in social philosophy. We believe that it is happening a paradigmatic, visible change in the human sciences (change marked by the theory of indeterminacy, quantum physics, systems theory and other principles within the natural sciences alike) and that this change goes hand in hand with a new way of thinking the subjectivity. From a subject conceived as a closed system, determined by its own internal dynamics, somewhat secluded, thought from concepts such as substance and essence, has been developing a conception of the subject as structurally formed by his relationships with others, as an open system in continuous interaction with the environment and therefore in constant transformation. We consider that both relational psychoanalysts presented in the first chapter as the philosophers at the second, represent, each one in its unique perspective, this paradigm shift and this way of thinking the subjectivity. In the third chapter we discuss both disciplines in relation to four central themes in the reflection on the subjectivity in the contemporary world. / Tesis
73

Más allá del consultorio : aportes del psicoanálisis a la prevención comunitaria

Ruiz Secada, Rosa Elena Hipolita 08 November 2017 (has links)
Si bien la prevención es una disposición prioritaria en la salud pública, específicamente en el ámbito de la salud mental comunitaria su desarrollo es menos visible y más heterogéneo en cuanto a enfoques, metodologías y resultados. En el presente trabajo se exploran los posibles aportes del psicoanálisis a la noción de prevención comunitaria, dimensión fundamental dentro del campo más vasto de la salud mental comunitaria. A lo largo de estas páginas, se realiza un recorrido teórico a través de la literatura psicoanalítica con el fin de mostrar la relación de tensión entre esta disciplina y el campo de la salud mental. Se hace esto con el objetivo de identificar y discutir estas tensiones para luego resaltar los puntos de encuentro en los que el psicoanálisis puede generar aportes para la prevención en salud mental comunitaria. Entre los motivos de las tensiones que fomentan la mutua exclusión entre el psicoanálisis y el campo de la prevención en salud comunitaria se identifica la visión medicalista y positivista que suele marcar al campo de la salud mental y, respecto de la perspectiva psicoanalítica, se advierte del riesgo de adoptar una mirada de superioridad, tanto como una perspectiva autosuficiente y hegemónica, poco permeable a la escucha o a la interpelación por parte del campo de la salud comunitaria. Por otro lado, la prevención comunitaria, que supone la participación del sujeto en la comunidad y la facilitación de recursos o agencias psicosociales para la población, emerge en este estudio como un ámbito de potencial encuentro fructífero con el psicoanálisis especialmente en nuestro medio peruano, en el que la violencia y la inequidad afectan de modo significativo la salud mental de los sectores más vulnerables y marginados. En este sentido, se invita a complejizar la noción de prevención y plantear las contribuciones del psicoanálisis desde la teoría y la clínica en una perspectiva de prevención comunitaria que incluya fundamentalmente la dimensión inconsciente de la vida y la centralidad del vínculo interpersonal, articulando así la palabra, la reflexión y los afectos con la acción. Estos son algunos de los principales aportes que se relevan en el presente trabajo. / Tesis
74

La Identificación en la construcción del personaje en actores de teatro musical

Fulca Sánchez, Berenice Brigitte 04 October 2018 (has links)
La presente investigación brinda una propuesta de estudio sobre los procesos de identificación del actor frente al personaje a interpretar. Interesa realizar una descripción de los fenómenos internos que el actor puede describir en el momento que trabaja con su personaje; desde el encuentro hasta la separación de este. El trabajo aborda investigaciones relacionadas con el teatro en general, el uso del cuerpo en la actuación, la técnica de construcción del personaje denominada sistema Stanislavski; así como la revisión de los conceptos de identificación proyectiva e introyectiva de Melanie Klein, con la finalidad de describir la identificación que se despliega inconscientemente durante la construcción del personaje. El estudio es de tipo cualitativo fenomenológico. El instrumento de recolección de información que se utilizó fue la entrevista a profundidad. La muestra seleccionada estuvo conformada por actores de teatro musical. A partir de esta, se establecieron las siguientes categorías de análisis: retos en la interpretación, similitud con el personaje, marcas del personaje y aprendizaje. Finalmente, los resultados muestran que la identificación introyectiva constituye el mecanismo de identificación con mayor predominancia en los actores al momento de construir su personaje. / This research it offers a study proposal on the processes of identification of the actor in front of the character to be interpreted. It is interesting to make a description of the internal phenomena that the actor can describe at the time he works with his character; From the encounter to the separation of this. The work deals with research associated with the theatre in general, the use of the body in the performance, the technique of construction of the character named the "Stanislavski´s system" and the revision of the concepts of projective and introjective identification of Melanie Klein, to describe the identification that unconsciously unfolds during the construction of the character. The study is of qualitative-phenomenological type. The information gathering instrument was interview in depth and the selected sample were actors of musical theatre, allowing to establish the following categories of analysis: challenges in the interpretation, similarity with the character, marks of the character and learning. Finally, the results show the introjective identification as the mechanism of identification with greater predominance in the actors at the time of constructing his character. / Tesis
75

Metapsicología y epistemología

Serrano de Dreifuss, Olinda 09 April 2007 (has links)
Aproximación a los puntos de vista teóricos del psicoanálisis y acercamiento al debate epistemológico sobre si el psicoanálisis es o no ciencia y respecto a su particular metodología.
76

Lo siniestro en la obra del diseñador inglés Alexander McQueen

Rivera Gómez, Elizabeth January 2014 (has links)
Análisis de las producción del diseñador inglés Alexander McQueen bajo la perspectiva del concepto de lo siniestro creado por Sigmund Freud.
77

Psicoanálisis y lenguaje. La aportación original de Jacques Lacan

Tizio Domínguez, Hebe M. 01 September 1990 (has links)
La presente Tesis es un modo de concluir un largo proceso en el que la reflexión, la práctica y verificación clínica y la lectura de diversos textos se fueron combinando con una serie de viajes para la consulta de fuentes, incluso con entrevistas y búsqueda en archivos de París. El tema escogido desarrollará –desde una perspectiva histórica- una cuestión que se refiere a los fundamentos mismos del psicoanálisis. La hipótesis más general que se formula es que existe una relación estrecha entre psicoanálisis y lenguaje. El psicoanálisis es una experiencia de lenguaje, es decir, se trata de un sujeto que habla a un analista que tiene como respuesta la interpretación. Esta cuestión está presente en la obra de Freud y es una aportación original de Lacan el hacerla explicita y teorizarla. Por ello se hace necesario ubicar dos sujetos históricos (Freud y Lacan) para demostrar cómo está presente en el primero la cuestión del lenguaje y cuál es la aportación original de Lacan en su “retorno” a Freud. Se intentará demostrar que la cuestión del lenguaje es una constante a lo largo de toda la obra de Freud que, si bien no es teorizada explícitamente, marca sus elaboraciones. El recorrido histórico que se realizará se inicia pues con el descubrimiento freudiano. A partir de la escucha de lo que decían sus pacientes, se despierta en Freud una preocupación por la significación y el lenguaje; este interés es anterior a la creación del psicoanálisis. El objetiva que se persigue en este punto es poder demostrar que esta anterioridad lleva a Freud a definir el aparato psíquico, o más exactamente, que hay una definición que se aproxima a la de una cadena significante (frástica), y en la que Freud precisa cómo se crean los elementos que establecen cadenas asociativas y que el valor afectivo, que no se desgasta en palabras, es una satisfacción pulsional que opera como inercia. Un segundo objetivo, en lo que hace al descubrimiento freudiano, es demostrar que la referencia a la cuestión "Psicoanálisis y lenguaje” pasa por "los usos lingüísticos" y el lenguaje fundamental. Esta cuestión se halla ya explicitada en 1895 y se refiere a éste como “fuente común”, un término que Freud toma de Schreber. Para hablar de la aportación original de Lacan al tema objeto de estudio es necesario primero hacer un recorrido por los post-freudianos, y ver cómo tratan la cuestión del lenguaje, analizando a continuación cuáles de sus referencias son utilizadas por Lacan. Todo ello nos llevará al tercer objetivo, con el que se intentará demostrar que el camino de Jacques Lacan está orientado desde el comienzo por su preocupación por el lenguaje, un interés que es (como en el caso de Freud) anterior a su entrada en el psicoanálisis. Lo que Lacan llama el inicio de su "enseñanza” es el punto donde comienza a teorizar sobre el tema “Psicoanálisis y lenguaje". De hecho, dicha cuestión (formulada como tal) casi no existía antes de Lacan. Ciertamente, en Freud se constatan importantes referencias sobre el lenguaje y hay un valioso aporte a la semiología, pero no hay una teorización específica del tema. El cuarto objetivo es trabajar la diferencia que hay en la enseñanza de Lacan entre las “leyes de la palabra” y las “leyes del lenguaje”. Dada la amplitud de la obra de Jacques Lacan, esta Tesis se centra en el desarrollo de sus ideas hasta 1957, ya que interesa ubicar dos "momentos cruciales”; el primero, 1953, donde Lacan data el comienzo de su enseñanza. Lacan demuestra, en ese momento, que el psicoanálisis no es marginal a la cuestión del lenguaje pues el inconsciente está estructurado como un lenguaje y la palabra es su medio. Se trata de un campo de lenguaje organizado por la palabra sometida a la ley hegeliana del reconocimiento. El segundo momento se ubica en 1957. Después de reescribir el Edipo en términos significantes, Lacan hablará, tomando los aportes de la lingüística estructural, de las “leyes del lenguaje”. Es entonces cuando podrá precisar qué quiere decir “el inconsciente estructurado como un lenguaje": articulado por la metáfora y la metonimia. El apartado de conclusiones permite el pasaje de la investigación histórica al marco explicativo y la apertura de nuevos derroteros de trabajo.
78

L'Autre et Edipo

Gutiérrez Dumont, Karen January 2007 (has links)
La siguiente tesis refleja las distintas evoluciones que se presentan a partir de las reflexiones que se fundan en el rol de la mujer en la sociedad y como este estudio deriva en el existencialismo del psicoanálisis, siendo la conclusión formal a la problemática, una obra minimalista de lenguaje plástico en un entorno natural y abierto, previo estudio del paisaje y las características de éste además de los distintos aportes que ofrece a las Artes Visuales y en específico a la Escultura. Desde la obra realizada el año 2006, Pudo-rr, se realiza un estudio sobre el Complejo de Edipo y su evolución, para concluir en el Complejo de Electra, previa investigación sobre teóricos como Freud y Lacan. Con esto se construye una obra que responde a un encargo de realización de un jardín de observación, que finaliza como una obra de gran formato, emplazada en el paisaje, siendo consecuente con aspectos derivados tanto de la Arquitectura como del Paisajismo y estos atribuidos a la Escultura que se aplica a la temática de obras artísticas In Situ. De este estudio resulta una obra minimalista emplazada y respetando los formatos naturales de las acciones realizadas en el lugar.
79

Malestar en la maternidad: una aproximación a algunas constricciones culturales al psiquismo materno a propósito de tres conflictivas asociadas a la depresión postparto

Carvajal Canto, Cristóbal Alejandro 03 1900 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos mención Psicoanálisis / En el presente trabajo se propone que el culto mariano y el discurso médico son factores culturales que constriñen al psiquismo de las mujeres que se encuentran en proceso de transformarse en madres, facilitando la generación de ciertas conflictivas psíquicas que están asociadas a la depresión postparto. Estos conflictos psíquicos serían, según Blum (2007): (1) conflictos con identificaciones maternas; (2) conflictos con el manejo de la rabia; y (3) conflictos con la dependencia. Éstas serían dinámicas intrapsíquicas altamente frecuentes en pacientes que desarrollan una psicopatología puerperal de este tipo, por lo que desde este enfoque, la depresión postparto podría ser vista como una expresión de aquellos constrictores culturales al psiquismo materno. Para abordar esta tesis, se comienza en el capítulo 1 con la presentación de un caso clínico de una paciente con depresión postparto, el cual permite introducir encarnadamente las conflictivas y vicisitudes que se trabajan luego de forma teórica. En el capítulo 2 se desarrolla el tema de la depresión postparto, tanto desde una mirada médico-psiquiátrica como desde una perspectiva psicoanalítica. En cuanto a esta última, se describen y explican puntualmente las contribuciones realizadas por Lawrence D. Blum, a saber, las tres conflictivas psíquicas identificadas como centrales en la depresión postparto -anteriormente nombradas-. En el capítulo 3 se abordan estas conflictivas, trabajando en ellas como tres ejes temáticos. En cada uno de ellos se lleva a cabo primero un análisis teórico, y después, un análisis clínico con viñetas del caso presentado al inicio del texto. Finalmente, en el capítulo 4 se exponen y analizan los dos factores culturales que, según lo propuesto, operarían como constrictores al psiquismo materno, y de esta manera, facilitarían la generación de conflictivas psíquicas que han sido asociadas a la depresión postparto
80

Aportes del modelo de análisis de sueños de la psicología analítica en pacientes con policonsumo de sustancias: experiencia en un programa residencial

Alfaro Morales, Paulina January 2016 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos / La presente investigación se desarrolló con el objetivo de explorar los posibles aportes de los sueños y las series de sueños relatadas por pacientes que presentan consumo problemático de sustancias, a su proceso de individuación, en el contexto de un tratamiento de rehabilitación residencial, en el Complejo Hospitalario San José de Maipo. La revisión y exploración del material onírico, se realizó a partir de entrevistas y análisis fenomenológico, basado en la elaboración simbólica propuesta por Carl Jung, dentro del enfoque terapéutico Humanista Existencial, y particularmente de la Psicología Analítica. Los participantes correspondieron a dos varones del centro residencial, de 29 y 42 años de edad respectivamente, ambos drogodependientes y con policonsumo de sustancias, quienes compartieron el contenido de sus sueños en forma activa y voluntaria. Los resultados obtenidos, mostraron el potencial de información que desde el inconsciente emerge a la consciencia, a través de los sueños y las series de sueños, y cómo estos contenidos de la psique pueden aportar al proceso de individuación del soñante, convirtiéndose en un recurso importante de ser incorporado en el abordaje de las drogodependencias en general, y en el proceso de terapia y rehabilitación, en individual

Page generated in 0.0573 seconds