• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 18
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 14
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Informe Jurídico sobre la Resolución 0761-2011-SC1-INDECOPI

De la Flor Giuffra, Arantxa 13 August 2021 (has links)
En el presente informe se realiza un análisis jurídico de los argumentos y la decisión adoptada por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual en la Resolución 0761-2011/SC1-INDECOPI, correspondiente a la denuncia interpuesta por el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer - DEMUS en contra de la Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C y Grupo Q Comunicaciones S.A., a raíz de la difusión del anuncio publicitario “Con B de Brahma”. Este trabajo estudia el alcance y aplicación del principio de legalidad y el principio de adecuación social, contenidos en la Ley de Represión de la Competencia Desleal, a la luz de jurisprudencia y doctrina relevante, que permiten concluir que la Sala de Defensa de la Competencia fue acertada al desestimar la denuncia por vulneración del principio de legalidad, pero se equivocó al no identificar que se había infringido el principio de adecuación social. Asimismo, se examinan conceptos como el derecho de igualdad y no discriminación, la dignidad de las mujeres, la publicidad sexista y estereotipos de género, que son claves para entender el impacto del anuncio publicitario cuestionado. Finalmente, se plantean algunas recomendaciones dirigidas al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI y a los consumidores, de cara a la erradicación de la publicidad que refuerza estereotipos de género negativos en el Perú
12

Propuesta de regulación en la publicidad de cosméticos a nivel andino

Becerra Villafranca, Araceli Mabel 01 June 2020 (has links)
El presente trabajo versa sobre la publicidad de productos cosméticos en los países de la Comunidad Andina (CAN). En este contexto, se ha revisado la normativa interna que tienen los países miembros de la CAN sobre este tema y se corroboró de que no incluyen pautas o parámetros comunes que debería adoptar todo aquel agente económico que realice publicidad sobre dichos productos. Asimismo, se revisó la Decisión 516 de la Comunidad Andina con la finalidad de verificar si contenía dichos parámetros, lo cual permitiría uniformar la legislación de los diferentes países miembros. Sin embargo, se comprobó de que no hay ningún artículo dentro de esta normativa que contemple esta materia; y, por tanto, existe un vació a nivel andino. Es por ello, que se considera la importancia que tendría que se incluya un capítulo sobre este tema en la Decisión 516, teniendo en cuenta que, toda infracción que se realice a través de la publicidad de productos cosméticos podría incidir directamente en la salud de los consumidores.
13

¿Publicidad gato por liebre?: Aciertos y desaciertos del INDECOPI en la Publicidad de Tono Excluyente

Cortés Tejada, Iván Alejandro 01 June 2020 (has links)
La finalidad que tiene el artículo es no únicamente explicar qué es la publicidad de tono excluyente desde un punto de vista doctrinario sino que a raíz de ello, analizamos jurisprudencia reciente de INDECOPI sobre criterios que se hayan establecido respecto de este tema. En ese sentido, el presente artículo jurídico presenta, luego de haber definido claramente tanto a la publicidad comercial como a la publicidad de tono excluyente y sus aristas, una opinión crítica de los criterios establecidos por la Administración Publica sobre la publicidad de tono excluyente, dentro de los cuales se encuentran tanto aciertos como desaciertos. En base al análisis realizado, se llega a diversas conclusiones y se sugieren ciertos cambios que se podrían dar con la finalidad de que exista una mejora en distintos puntos en concreto, todo ello en búsqueda de una leal competencia en el mercado y una mejor armonía de los agentes inmersos en ella.
14

Competencia desleal en el rubro de telecomunicaciones : Análisis, crítica y propuesta normativa a partir de la revisión de resoluciones del INDECOPI

Poletti Ugaz, Ana Lucía 04 April 2019 (has links)
El presente artículo académico tiene como finalidad analizar la represión de la competencia desleal en el mercado de las telecomunicaciones. En tal sentido, evaluaremos las resoluciones emitiditas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual (en adelante, Indecopi), en las cuales se demuestran falencias en el entendimiento de conceptos técnicos así como de la dinámica en el mundo de las telecomunicaciones. Bajo dicho marco, advertimos una valla en materia de conocimiento por lo que el principal cuestionamiento del trabajo es conocer si el Indecopi pueda especializarse en temas de telecomunicaciones o de caso contrario, a razón de la evolución constante del mercado, en virtud de las nuevas tecnologías, termine ganándole. Por lo antes expuesto, nuestra propuesta es que, sea el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones, quien regula el mercado de telecomunicaciones, sea el competente y especializado para conocer las controversias en materia de competencia desleal.
15

Informe Jurídico sobre la Resolución N° 039-2020/SDC-INDECOPI (Planes Claro Max Internacional)

Reupo Alvarez, Magally del Carmen 25 July 2023 (has links)
La publicidad tiene dos funciones: persuadir e informar, ya que, por un lado, el agente económico usa la publicidad comercial para convencer a los consumidores para que contraten o adquieran sus productos o servicios. Por otro lado, la publicidad comercial también informa, toda vez que muestra las características, beneficios, etc. de los servicios o productos anunciados. Es por eso que, a lo largo del análisis del presente documento, nos preguntamos sobre la importancia de las condiciones de las campañas publicitarias al momento de interpretarlas. En el caso de la Resolución materia del Informe, dichas condiciones desvirtuaban el mensaje unificador trasmitido durante la campaña para los planes Claro Max Internacional, toda vez que por un lado se informaba sobre un beneficio, pero por otro, en la sección de condiciones, se restringía en totalidad dicho beneficio. De este análisis devendrá la interrogante de si, América Móvil cometió actos de competencia desleal en la modalidad de actos de engaño, al haber desvirtuado el mensaje trasmitido en la campaña publicitaria, siendo que las características anunciadas en la campaña, no se ajustaban a la realidad. Para el desarrollo del Informe y análisis de los problemas planteados, se usó la normativa aplicable y correspondiente como es la Ley de Represión de Competencia Desleal (Decreto Legislativo 1044) y jurisprudencia de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi, principalmente / Advertising has two functions: to persuade and to inform, given that, on the one hand, the economic agent uses commercial advertising to convince consumers to hire or purchase their product/service. On the other hand, commercial advertising also informs because it shows the characteristics, benefits, etc. of the services or products advertised. That is why, throughout the analysis of this document, we will proceed to ask ourselves about the importance of the terms and conditions of advertising campaigns when interpreting them. In the case of the Resolution that is the subject of this report, these conditions undermined the unifying message transmitted during the campaign for the Claro Max International plans, since on the one hand a benefit was informed, but on the other one, this benefit was fully restricted in the section of conditions. From this analysis a simple question will arise. This regards whether or not America Móvil had distorted the message transmitted in the advertising campaign. América Móvil would have carried out unfair competition in the form of acts of deception since the characteristics announced in the campaign did not adjust to reality. For the development of this report and analysis of the problems presented, the corresponding regulations such as the Law for the Repression of Unfair Competition (Legislative Decree 1044) and jurisprudence of the Specialized Chamber in Defense of Competition of Indecopi were mainly used.
16

Resolución Nº124-2020/CCD-INDECOPI - Informe jurídico

Gastañeta Bastidas, Adria 01 August 2023 (has links)
El presente informe jurídico trata sobre la Resolución Nº124-2020/CCDINDECOPI mediante la cual la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal declara fundada la infracción a los principios de autenticidad y adecuación social en el marco de la Ley de Represión de Competencia Deseal en el ámbito de publicidad comercial por parte del señor Andy Merino Ramírez, influencer peruano, quien, haciendo uso de sus redes sociales publicita el aplicativo Picap, plataforma de económica colaborativa que facilita la intermediación entre conductores de moto lineales con usuarios que desean ser trasladados. El objetivo de este informe es dilucidar si el contenido compartido en las redes sociales por los influencers puede ser publicidad, de este modo, reconocer la aplicabilidad de la Ley de Represión de Competencia Desleal al caso en concreto. Asimismo, buscamos estudiar las categorías jurídicas en las que un influencer llega a ser parte de la relación de difusión de publicidad, a fin de establecer la asignación de responsabilidad que se lo puede atribuir. Finalmente, aterrizamos el trabajo realizado un análisis respecto del examen realizado por la Administración Pública, a fin de concluir si este fue el adecuado en el marco del procedimiento administrativo sancionador iniciado de oficio en contra del influencer y en atención a la normativa del sector. / This legal report analyzes the Resolution Nº 124-2020/CCD-INDECOPI by which the Unfair Competition Oversight Commission declares the infringement of the principles of authenticity and social adequacy founded within the framework of the Law for the Repression of Unfair Competition in the field of commercial advertising by Mr. Andy Merino Ramírez, a peruvian influencer, who, using his social networks, advertises the Picap application, a collaborative economic platform that facilitates intermediation between linear motorcycle drivers with users who wish to be transferred. The objective of this report is to determine whether the content shared on social networks by influencers may be advertising, thus recognizing the applicability of the Law for the Repression of Unfair Competition to the specific case. Likewise, we seek to study the legal categories in which an influencer becomes part of the advertising diffusion relationship, in order to establish the assignment of responsibility that can be attributed to it. Finally, we land the work carried out an analysis regarding the examination carried out by the Public Administration, in order to conclude if this was the appropriate one in the framework of the sanctioning administrative procedure initiated ex officio against the influencer and in attention to the regulations of the sector.
17

Informe sobre Resolución N°0086-2019/SDC-INDECOPI

Casaña Cuevas, Grecia Mishele 13 January 2024 (has links)
Piense usted en su grupo musical o artista favorito. Digamos que se encuentra caminando por la calle y visualiza un artículo “de colección”, por ejemplo, un edredón o muñecos con la imagen del artista o integrantes del grupo musical elegido, no puede evitar la tentación y lo(s) adquiere a un precio “bastante cómodo”, llega a su casa y lo(s) instala inmediatamente en su dormitorio, ¿ha considerado usted que, en lugar de mostrarle su apoyo, podría estar perjudicándolo? Tener a los Backstreet Boys o a Johnny Depp en el estante podría resultar tentador. Sin embargo, en lugar de brindar su apoyo podría estar favoreciendo una conducta tipificada como una infracción a la “Clausula General” o un acto de “explotación indebida de la reputación ajena artículo 6 y 10 del D. L. N°1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal, respectivamente. En ese sentido, el propósito del presente trabajo se concentra en presentar y analizar ambas infracciones, las dos destinadas a sancionar conductas en las cuales se observe la explotación comercial de la imagen de una persona, conductas que en el derecho norteamericano se relacionan con el denominado “Right of Publicity” y que en el Perú se recogen en el caso Grupo La República Publicaciones S.A. vs Capri International S.A. - Resolución N°0086-2019/SDCINDECOPI, ¿Cuál es su alcance? ¿protege sólo a las personas famosas?, el desarrollo concluirá que el denominado “Right of Publicity” constituye un derecho relacionado al valor patrimonial de la imagen de una persona (famosa o no), cuya infracción, además de constituir un supuesto de competencia desleal, puede llegar a generar responsabilidad civil
18

El principio de adecuación social, ¿un mero formalismo?

Cabrera Montes, Jubitza Lisetthy 30 March 2023 (has links)
A lo largo de las resoluciones emitidas por los órganos del INDECOPI se ha cuestionado la afectación al principio de adecuación social, que se encuentra previsto en el artículo 18° de la Ley de Represión de la Competencia Desleal; sin embargo, estas han sido declaradas infundadas. El presente artículo busca cuestionar los argumentos presentados tanto por la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal como por la Sala de Defensa de la Competencia N° 1 referentes a la libertad de expresión y la libertad de empresa, así como el utilizado respecto al uso de las licencias publicitarias con la finalidad de determinar si estos pueden contribuir a la difusión de los estereotipos basados en el género. Asimismo, se busca identificar si es adecuada la tipificación del cuestionado artículo para perseguir los objetivos deseados. / Throughout the resolutions issued by INDECOPI, the affectation of the principle of social adequacy, which is provided in article 18 of the Law for the Repression of Unfair Competition, has been questioned; however, these have been declared unfounded. This article seeks to question the arguments presented by both the Commission for the Control of Unfair Competition and the Chamber for the Defense of Competition No. 1 regarding freedom of expression and freedom of business, as well as the one used regarding the use of advertising licenses in order to determine if they can contribute to the spread of gender-based stereotypes. Likewise, it seeks to identify whether the classification of the questioned article is adequate to pursue the desired objectives.
19

¿Cómo colocar el Product Placement de cervezas artesanales en cartelera? Limitaciones a superar en la regulación publicitaria de bebidas alcohólicas

Vásquez Rodríguez, Raúl 10 September 2018 (has links)
En el Perú, la realización cinematográfica y la comercialización de cervezas artesanales son dos industrias de considerable crecimiento en esta década, pese a los obstáculos que se les presentan. En la regulación de la publicidad de bebidas alcohólicas, presente en la norma sectorial (Ley Nº 28681) aplicada a través de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, hay una traba relevante al desarrollo de ambas, la incertidumbre sobre cómo cumplir con el requisito de la publicidad audiovisual de bebidas alcohólicas de consignar la frase “TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO”, al usar la técnica del product placement o emplazamiento del producto; incertidumbre que inhibe al anunciante de utilizar este tipo de publicidad en una obra cinematográfica, así como a su realizador de obtener el financiamiento proveniente. La investigación tiene como objetivo aclarar el concepto del product placement, por un lado, y detectar las debilidades de las normas antes señaladas, proponiendo reformulaciones normativas que aclaren el modo de cumplimiento del requisito mencionado. Se parte de la premisa de que la normativa actual, que data de la década pasada, no ha asimilado los cambios en cuanto a tecnología y comunicación, y no ayuda a desarrollar una publicidad de ese tipo. Se inicia la investigación con el concepto del product placement, para luego analizar las normas vigentes, para tener en el tercer capítulo de esta investigación, como síntesis, lo referido a la propuesta del cambio normativo (razones, entorno y texto sugerido). Existe un desfase, sobretodo en la norma sectorial, respecto de las modalidades de comunicación, y la necesidad de incluir en las definiciones de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, la de product placement; sobre la base de dicha conclusión, se hace la propuesta de modificación para cada cuerpo normativo
20

Sobre exigencia en el criterio de Indecopi: un análisis de la determinación de la alusión inequívoca

Torres Ventura, Gladys Ximena 19 April 2024 (has links)
El presente artículo aborda el concepto de la alusión inequívoca, a partir de la doctrina internacional, la legislatura y la doctrina peruana, debido a la importancia de su conexión con la competencia desleal y la publicidad alusiva, la cual radica en su papel como requisito para establecer actos de denigración y/o comparación y equiparación indebida. A pesar de su relativa falta de atención, considero necesario explorar este concepto mediante la recopilación de doctrina y jurisprudencia con el objetivo de generar debate sobre su aplicación en el Perú, en relación con el criterio establecido por parte de Indecopi. En ese sentido, este artículo se estructura en tres secciones: la primera analiza los conceptos clave a fin de determinar cuál es el objetivo de la alusión inequívoca, la segunda revisa casos específicos tratados por Indecopi y evalúa la correspondencia entre el criterio establecido por dicha entidad y el objetivo de la alusión inequívoca, y la tercera se centra en los mercados oligopólicos, ilustrando con ejemplos del mercado de las telecomunicaciones que en dichos contextos tal criterio es sobre exigente. Siendo así, revelo mi posición, no conforme con el criterio de Indecopi para determinar la alusión inequívoca, al considerarlo sobre exigente para los mercados oligopólicos, lo que puede conllevar a la falta de detección y sanción de conductas infractoras. Así pues, el propósito del artículo es plantear esta disconformidad con la esperanza de fomentar la evaluación y posible cambio, puesto que no se puede utilizar el mismo criterio en mercados tan diferenciados, especialmente cuando uno de los requisitos para su determinación es la propia estructura del mercado. / This article addresses the concept of unequivocal allusion, drawing from international doctrine, legislation, and Peruvian doctrine, due to its significance in connection with unfair competition and allusive advertising. The latter plays a crucial role as a requirement for establishing acts of denigration and/or undue comparison and equalization. Despite its relative lack of attention, I consider it necessary to explore this concept by compiling doctrine and jurisprudence with the aim of generating debate on its application in Peru, in relation to the criteria established by Indecopi. In this regard, the article is structured into three sections: the first analyzes key concepts to determine the objective of unequivocal allusion, the second reviews specific cases handled by Indecopi and evaluates the correspondence between the criteria established by the entity and the objective of unequivocal allusion, and the third focuses on oligopolistic markets, illustrating with examples from the telecommunications market that in such contexts, Indecopi's criteria are overly demanding. Thus, I disclose my position, disagreeing with Indecopi's criteria for determining unequivocal allusion, considering it overly demanding for oligopolistic markets, which may lead to the lack of detection and sanctioning of infringing conduct. Therefore, the purpose of the article is to raise this disagreement with the hope of encouraging evaluation and possible change, as the same criteria cannot be applied in such differentiated markets, especially when one of the requirements for determination is the market's own structure. / Trabajo académico

Page generated in 0.0949 seconds