• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 78
  • 35
  • 30
  • 12
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 183
  • 48
  • 34
  • 31
  • 29
  • 25
  • 25
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 19
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Andská španělština jako produkt kontaktu s kečuánštinou a ajmarštinou / Andean Spanish as a product of contact with Quechua and Aymara

Rataj, Vlastimil January 2014 (has links)
Andská španělština jako produkt kontaktu s kečuánštinou a ajmarštinou Andean Spanish as a product of contact with Quechua and Aymara Disertační práce Vedoucí práce: Vlastimil Rataj 2014 prof. PhDr. Bohumil Zavadil, CSc. Abstrakt Andská španělština je varianta španělštiny používané v andských oblastech od jižní Kolumbie po severozápadní Argentinu a vznikla jako produkt kontaktu s místními indiánskými jazyky, kečuánštinou a ajmarštinou. V této práci, na základě kvalitativního zpracování části korpusu získaného při terénním výzkumu v jižním Peru (Cuzco), analyzuji některé typické rysy místní andské španělštiny, srovnávám je s kečuánštinou a snažím se prokázat, zda se jedná o transferenci z kečuánštiny. V úvodních částech je přehled klasifikace americké španělštiny v andských zemích, základní informace o místních indiánských jazycích a popis kečuánské gramatiky srovnávaný se španělštinou. V závěru práce je přehled studovaných jevů. Klíčová slova: andská španělština, španělština, kečuánština, jazykový kontakt, Cuzco, Peru Abstract Andean Spanish is a variety of Spanish used in Andean region from south Colombia to south-west Argentina, and it emerged as a product of contact with local Amerindian languages, Quechua and Aymara. In this thesis, based on a qualitative analysis of a part of a corpus obtained during a...
132

El léxico de parentesco quechua según Juan Pérez Bocanegra (Cuzco, siglo XVII)

Bendezú-Araujo, Raúl 25 September 2017 (has links)
En el marco de los estudios andinos coloniales, la figura de Juan Pérez Bocanegra, párroco de Andahuaylillas (Cuzco), goza de gran prestigio y su obra es frecuentemente citada como una fuente muy digna de crédito. El aporte más significativo de este clérigo a nuestro conocimiento del pasado andino lo constituye, muy probablemente, su detallada descripción del sistema de parentesco quechua. Ahora bien, sin intentar desmerecer el valor general de la obra de Pérez Bocanegra, la presente nota busca ofrecer una perspectiva lingüístico-filológica de los datos que esta presenta respectodel léxico de parentesco del quechua de inicios del siglo XVII. En ese sentido, intentaremos fundamentar la hipótesis de que, en relación con este aspecto particular, los datos de Pérez Bocanegra no son del todo fiables, pues obedecen a un proyecto evangelizador particular, que deja rastros en la selección y presentación de los lexemas que componen el campo léxico en cuestión.Palabras clave: filología andina, términos de parentesco, Juan Pérez Bocanegra, quechua colonial AbstractWithin the framework of colonial Andean studies, the image of Juan Perez Bocanegra, parish priest of Andahuaylillas (Cuzco), is highly regarded, and his work is often cited as a very reliable source. The most significant contribution of this cleric to our knowledge of the Andean past lies in its detailed description of the Quechua kinship system. However, without trying dismiss the overall value of the work of Pérez Bocanegra, this article seeks to provide a linguistic-philological perspective of the data he provides regarding the Quechua kinship lexicon from the early seventeenth century. In this respect, I will try to support the hypothesis that, on this particular aspect, this author’s data is not entirely reliable, for it obeys a particular evangelizer project that leaves traces in the selection and presentation of the lexemes that compose the lexical field in question.Keywords: Andean philology, kinship terminology, Juan Pérez Bocanegra, Colonial Quechua
133

Ippolito Galante y la filología quechua en los años 1930 y 1940

Durston, Alan 25 September 2017 (has links)
En los años 1930 y 1940, el filólogo y diplomático italiano Ippolito Galante realizó las primeras ediciones críticas de textos coloniales en quechua, entre ellos el Manuscrito de Huarochirí. Fue también el director fundador del Instituto de Filología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estableció una cátedra de quechua en 1938. Su legado para la filología y la lingüística quechuas fue importante y duradero, pero también tuvo algunas limitaciones claves. Este artículo examina la carrera de Ippolito Galante y los contextos políticos y culturales de sus proyectos quechuistas, especialmente las reacciones encontradas que provocaron en Lima.Palabras clave: filología quechua, Ippolito Galante, lingüística amerindia, ideologías lingüísticas AbstractIn the 1930s and 1940s, the Italian philologist and diplomat Ippolito Galante made the first critical editions of colonial texts in Quechua, including the Huarochirí Manuscript. He was also the founding director of the Institute of Philology of the Universidad Nacional de San Marcos, where he established a chair of Quechua in 1938. His legacy for Quechua philology and linguistics was significant and durable, but also had some key limitations. This article examines the career of Ippolito Galante and the political and cultural contexts of his Quechuist projects, especially the mixed reactions they provoked in Lima.Keywords: Quechua Philology, Ippolito Galante, Amerindian Linguistics, linguistic ideologies
134

The enhancement of machine translation for low-density languages using Web-gathered parallel texts.

Mohler, Michael Augustine Gaylord 12 1900 (has links)
The majority of the world's languages are poorly represented in informational media like radio, television, newspapers, and the Internet. Translation into and out of these languages may offer a way for speakers of these languages to interact with the wider world, but current statistical machine translation models are only effective with a large corpus of parallel texts - texts in two languages that are translations of one another - which most languages lack. This thesis describes the Babylon project which attempts to alleviate this shortage by supplementing existing parallel texts with texts gathered automatically from the Web -- specifically targeting pages that contain text in a pair of languages. Results indicate that parallel texts gathered from the Web can be effectively used as a source of training data for machine translation and can significantly improve the translation quality for text in a similar domain. However, the small quantity of high-quality low-density language parallel texts on the Web remains a significant obstacle.
135

Sistemas escriturarios indígenas en torno a los catecismos pictográficos y signográficos aimaras y quechuas en cuero y papel. Análisis histórico, iconográfico, estado de conservación y puesta en valor

Rioja Montaño, Greby Uriel 17 December 2018 (has links)
La presente tesis doctoral estudia los sistemas escriturarios indígenas en torno a los catecismos pictográficos y signográficos aimaras y quechuas en cuero y papel, y realiza un exhaustivo análisis histórico, iconográfico, estado de conservación y puesta en valor de los catecismos manuscritos que fueron hallados por el investigador Dick Ibarra Grasso, y que actualmente son parte de la colección de escrituras ideográficas andinas del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba - Bolivia. Se trata de piezas de antigüedad desconocida que debido a factores de diversa índole, se fueron alterando y dañando, llegando en algunos casos a sufrir pérdidas de soporte de forma irreversible, lo que sumado a su complejidad iconográfica, impidió que fueran estudiados, restaurados e interpretados anteriormente. Esta investigación se ha desarrollado de forma rigurosa y coherente en cuanto a su procedimiento metodológico, es un trabajo descriptivo e interpretativo, que adopta un enfoque cualitativo con sus correspondientes métodos de análisis como el histórico, documental y hermenéutico. Considerando que el estudio enfoca el análisis histórico e iconográfico de los manuscritos, se emplearon técnicas de investigación cualitativa, cuyos instrumentos fueron adaptados, creados y diseñados específicamente para esta investigación, como, las fichas de registro de los manuscritos, las fichas de registro de pictogramas y signogramas, las fichas comparativas de alógrafos, las fichas de categorización de signogramas y las fichas de referencias históricas, además de entrevistas semi-estructuradas dirigidas a investigadores y expertos en sistemas escriturarios andinos. Para la identificación, clasificación y categorización de la problemática de conservación de los manuscritos, se recurrió al uso de técnicas no invasivas, que permitió tipificar el tipo de soporte y la localización de las alteraciones, degradaciones y deterioros. La finalidad de la investigación de los catecismos manuscritos que fueron hallados durante el siglo XIX, es su puesta en valor histórico, dando a conocer aspectos hasta ahora inéditos y desconocidos. / La present tesi doctoral estudia els sistemes escripturaris indígenes entorn dels catecismes pictogràfics i signográfics aimares i quítxues en cuiro i paper, i realitza una exhaustiva anàlisi històrica, iconogràfica, estat de conservació i posada en valor dels catecismes manuscrits que van ser trobats per l'investigador Dick Ibarra Grasso, i que actualment són part de la col·lecció d'escriptures ideogràfiques andines de l'Institut d'Investigacions Antropològiques i Museu de la Universitat Major de Sant Simó en Cochabamba - Bolívia. Es tracta de peces d'antiguitat desconeguda que a causa de factors de diversa índole, es van anar alterant i danyant, arribant en alguns casos a patir pèrdues de suport de forma irreversible, la qual cosa sumat a la seua complexitat iconogràfica, va impedir que foren estudiats, restaurats i interpretats anteriorment. Esta investigació s'ha desenvolupat de forma rigorosa i coherent respecte al seu procediment metodològic, és un treball descriptiu i interpretatiu, que adopta un enfocament qualitatiu amb els seus corresponents mètodes d'anàlisi com l'històric, documental i hermenèutic. Considerant que l'estudi enfoca en l'anàlisi històrica i iconogràfica dels manuscrits, es van emprar tècniques d'investigació qualitativa, els instruments del qual van ser adaptats, creats i dissenyats específicament per a esta investigació, com, tal és el cas de les fitxes de registre dels manuscrits, les fitxes de registre de pictogrames i signogrames, les fitxes comparatives d'alógrafs, les fitxes de categorització de signogrames i les fitxes de referències històriques, a més d'entrevistes semi-estructurades dirigides a investigadors i experts en sistemes escripturaris andins. Per a la identificació, classificació i categorització de la problemàtica de conservació dels manuscrits, es va recórrer a l'ús de tècniques no invasives sense presa de mostres, que va permetre tipificar el tipus de suport i la localització de les alteracions, degradacions i deterioraments. La finalitat de la investigació dels catecismes manuscrits que van ser trobats durant el segle XIX, és la seua posada en valor històric, donant a conéixer aspectes fins ara inèdits i desconeguts. / The following doctoral thesis, studies the Indigenous writing Systems about the Aymara and Quechua pictographic catechisms and signs in leather and paper, and it makes a historical, iconographic, condition and raise the value of the manuscript Catechisms that were found by the investigator Dick Ibarra Grasso, which are currently part of the collection of Andean ideographic scripts of the Anthropological Institute and Museum of the San Simón University in Cochabamba, Bolivia. They are pieces of unknown antiquity that were altered and damage, reaching in some cases irreversible losses, due to various factors, which added to their iconographic complexity, prevented they were studied, restored or interpreted before. This research has been developed in a rigorous and coherent way in terms of its methodological procedure. It is a descriptive and interpretive study that takes a qualitative approach with its corresponding methods of analysis such as the historical, documentary and hermeneutic ones. Considering that the study is focused on the historical and iconographic analysis of manuscripts, we used techniques of qualitative research, with instruments that were adapted, created and designed specifically for this purpose; such as the manuscripts registration cards, pictograms and signogram registration cards, the comparative of allographic cards, categorization of signgram cards and the historical reference cards, as well as the semi-structured interviews to researchers and experts in Andean writing systems. To identify, classify and categorize the problems of the manuscripts conservation, we have resorted to techniques without taking samples, which allowed us to classify the type of support and the location of alterations, degradation and damage. The purpose of the investigation of the manuscripts Catechisms, which were found during the 19th century, is to raise their historical value, publishing unpublished and unknown characteristics. / Rioja Montaño, GU. (2018). Sistemas escriturarios indígenas en torno a los catecismos pictográficos y signográficos aimaras y quechuas en cuero y papel. Análisis histórico, iconográfico, estado de conservación y puesta en valor [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/114023 / TESIS
136

Linguistic activism in the translation from Spanish to Quechua: An analysis of the Letras TV Willakun / Activismo lingüístico en la traducción del castellano al quechua: Un análisis del micronoticiero Letras TV Willakun

Lovón Cueva, Marco Antonio, Ortiz Huiza, Renatta Rebeca Raffaella 12 January 2021 (has links)
As of the publication of the Law on Indigenous Languages (Law 29735), the use of native languages in any public and private space has become more relevant in Peru. The proof of this are television projects that include languages other than Spanish; even the creators of this content demonstrate a position in favor of the diffusion of the native languages and their culture. The objective of this article is to analyze the translation work performed by the interpreters of the micronoticist Letras TV Willakun to evaluate it as a case of language activism in favor of theQuechua language and culture. The work concludes that, after interviewing the interpreters and part of the program’s audience, this is a case of important developing activism in the university environment, despite its difficulties in the translation process. / A partir de la publicación de la Ley de Lenguas Indígenas (Ley 29735), el uso de las lenguas originarias en cualquier espacio público y privado ha cobrado mayor relevancia en el Perú, prueba de ello son los proyectos televisivos que incluyen otras lenguas aparte del castellano; incluso, los creadores de este contenido demuestran una postura a favor de la difusión de las lenguas originarias y su cultura. El objetivo de este artículo es analizar el trabajo de traducción que realizan los intérpretes del micronoticiero Letras TV Willakun para evaluarlo como un caso de activismo lingüístico a favor de la lengua y cultura quechua. El trabajo concluye que, luego de entrevistar a los intérpretes y a parte de la audiencia del programa, se trata de un caso de activismo en desarrollo importante en el ámbito universitario, a pesar de sus dificultades en el proceso de la traducción. / Desde a publicação da Lei de Línguas Indígenas (Lei 29735), o uso de línguas nativas em qualquer espaço público ou privado tornou-se mais relevante no Peru, como evidenciados pelos projetos de televisão que incluem outras línguas além do espanhol; até mesmo os criadores deste conteúdo demonstram uma posição a favor da disseminação das línguas nativas e sua cultura. O objetivo deste artigo é analisar o trabalho de tradução realizado pelos intérpretes do programa de micro-notícias Letras TV Willakun, a fim de avaliá-lo como um caso de ativismo lingüístico em favor da língua e da cultura quíchua. O trabalho conclui que, após entrevistar os intérpretes e parte do público do programa, é um caso de ativismo no desenvolvimento que é importante no ambiente universitário, apesar de suas dificuldades no processo de tradução. / Revisón por pares / Revisión por pares
137

La cosmovisión en la sociedad incaica

Paucca Gonzales, Nelson January 2019 (has links)
Señala que el concepto cosmovisión, es semánticamente equivalente a los vocablos quechuas pachayachachiq1, runayachachiq2 y wakayachachiq3, que permitieron a los runas de la sociedad incaica expresar su modo de comprender lo que eran el mundo, el hombre y lo sagrado; pacha, runa y waka. Pachayachachiq, runayachachiq y wacayachachiq. Los conceptos: pacha, runa y waka abarcan el plano más complejo del pensamiento de los runas de la sociedad Inca. El concepto pacha es entendido a partir de cuatro dimensiones; hanan pacha, kay pacha, uku pacha y kuteq pacha; cada una de las cuales son partes complementarias de la única pacha. Estas distinciones de la pacha, hechas por los runas de la sociedad incaica, les permitían entender de manera particular distintas dimensiones de la realidad y, a la vez, tener una comprensión global de ella. / Tesis
138

El Allin kawsay en el contexto de la filosofía intercultural

Flores Gutiérrez, María January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Examina el contexto económico, social y cultural en el que surge la filosofía intercultural y se revitaliza el principio y el telos andino del Allin kawsay. Analiza los planteamientos de la filosofía intercultural que promueven la visibilización y reconceptualización del Allin Kawsay. Examina los postulados del Allin Kawsay que pueden adquirir validez universal. Plantea que la globalización del capitalismo neoliberal fomenta el monoculturalismo y la superculturalidad de una sola tradición cultural: la cultura del mercado que pone en peligro la producción y organización de otras culturas no hegemónicas y a su vez ocasiona una crisis multidimensional a nivel global. Situación que genera las condiciones para el surgimiento de otras tradiciones culturales que cuestionan esta tendencia dominadora y reivindican su inclusión en los procesos de construcción de una sociedad equitativa. Plantea que la filosofía intercultural por su crítica a la centralidad de una sola cultura y la hegemonía de la cultura de mercado y por su interés en el reconocimiento de la otredad, la preservación de la diversidad e identidad cultural, y la promoción del diálogo intercultural sienta las bases teóricas para la visibilización y reconceptualización de las diversas culturas periféricas; entre ellas el Allin kawsay. Sostiene que los aportes del principio y telos andino del Allin kawsay que pueden adquirir validez universal son: la concepción del vivir bien, expresado en la convivencia armónica entre el hombre y la naturaleza y entre los hombres. De la que, se deriva una concepción de desarrollo como bienestar social, ambiental, material y emocional; opuesto a la concepción del sistema capitalista contemporáneo sobre el desarrollo como acumulación de capital. / Tesis
139

Perfil psicolingüístico del interlecto quechua - español y memoria verbal en niños bilingües de 7, 8 y 9 años

García Pizarro, Pedro January 2017 (has links)
Determina si existen diferencias significativas en las seis dimensiones de la memoria verbal en niños bilingües (avanzado e incipiente) de 7, 8 y 9 años de edad según el test de memoria verbal (castellano y quechua) de Buschke y Altman, y el test de Gonzales sobre el bilingüismo, ambos adaptados para nuestro entorno. Se empleó el enfoque cuantitativo y se utilizó un diseño de carácter descriptivo-comparativo, llegando a la conclusión que sí existieron diferencias significativas en cada caso planteado. La muestra estuvo constituida por 61 niños bilingües de ambos sexos, cuya lengua materna es el quechua, a la mitad de ellos se aplicó el test en castellano y a la otra mitad una versión traducida en quechua. Este grupo bilingüe estuvo conformado por escolares pertenecientes a la comunidad campesina San Gabriel de Huarcas, distrito Accomarca, provincia Vilcashuamán en Ayacucho. Los instrumentos de recolección de datos fueron los tests de memoria verbal (versión castellana, quechua) y el de perfil psicolingüístico. El primer test mencionado consta de 10 ítems, los cuales exploran las dimensiones de la memoria verbal: volumen de memoria, almacenamiento a largo plazo, recuerdo a largo plazo, aprendizaje consistente, recuerdo a largo plazo al azar y recuerdo a corto plazo. El segundo test consta de 24 ítems los cuales exploran las dimensiones de vocalismo, acentuación, diptongación, hiato y sintaxis. / Tesis
140

Actitudes hacia la lengua quechua. : Un estudio sociolingüístico en la ciudad de Lima

Palomino Siles, Zoila January 2023 (has links)
El quechua es una lengua ancestral en Perú usada desde el tiempo de los Incas, lengua que ha pasado de generación en generación pero que en la actualidad se encuentra en situación vulnerable, ya que es el castellano la lengua dominante en el país. Los objetivos de este trabajo de investigación son conocer cuáles son las actitudes que tienen los limeños hacia la lengua quechua y si existe alguna diferencia entre las personas según su rango de edad. En la investigación participaron 64 informantes limeños que contaban con 18 años o más y estuvieron divididos en tres grupos etarios, de 18 a 34 años, 35 a 54 años y 55 años o más. Los informantes respondieron un cuestionario con 22 ítems, de los cuales 8 fueron positivos, 8 negativos y 6 neutrales (que no se tomaron en cuenta en el análisis). El resultado del estudio indica que en general existe una actitud positiva por parte de los informantes hacia la lengua quechua. Sin embargo, hay una diferencia entre los grupos etarios. Los informantes del grupo etario de 18 a 34 años fueron los que se mostraron más positivos e interesados en el aprendizaje, uso y mantenimiento de la lengua quechua; por el contrario, los del grupo de 55 años o más, fueron los informantes menos positivos. Se concluye que a mayor edad de los informantes, la actitud hacia la lengua quechua es menos positiva.

Page generated in 0.0711 seconds