• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

A construção discursiva do corpo do transhomem na perspectiva foucaultiana / La construcción discursiva del cuerpo del trans hombre en la perspectiva foucaultiana

Souza, Silvanie Campos de [UNESP] 28 February 2018 (has links)
Submitted by Silvanie Campos de Souza (silvanie.cs@gmail.com) on 2018-11-04T04:28:54Z No. of bitstreams: 1 Defesa Modelo Biblioteca 2 - Silvanie Campos de Souza a construçao discursiva do corpo do transhomem.pdf: 1127803 bytes, checksum: 33add45de6ae6c7cc3006ceb223a79e4 (MD5) / Approved for entry into archive by Milena Maria Rodrigues null (milena@fclar.unesp.br) on 2018-11-12T21:05:33Z (GMT) No. of bitstreams: 1 souza_sc_me_arafcl.pdf: 1127803 bytes, checksum: 33add45de6ae6c7cc3006ceb223a79e4 (MD5) / Made available in DSpace on 2018-11-12T21:05:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 souza_sc_me_arafcl.pdf: 1127803 bytes, checksum: 33add45de6ae6c7cc3006ceb223a79e4 (MD5) Previous issue date: 2018-02-28 / Essa pesquisa é fruto do desejo de compreensão dos discursos sobre expressões, corpo, subjetividades, materialidades dos enunciados de gênero, especificamente os relacionados às identidades de transhomens. O objetivo principal deste trabalho foi descrever relações discursivas que constroem o corpo do transhomem, tanto as relações imersas a verdades e saberes, quanto as permeadas por controle, disciplina e poder que se materializam nesses corpos. Na perspectiva teórica utilizou-se a Análise de Discurso (AD) Francesa com ênfase na Teoria de Michel Foucault. Isto posto, os discursos aqui presentes foram delimitados afim de tomar um ponto de partida para a análise discursiva, evidenciamos a questão da patologização da identidade transgênera, descrevendo como esse ponto se articula e se reproduz dentro da vivência de transhomens. Sendo assim, compreende-se por pessoas transgêneras indivíduos que não apresentam identificação entre sexo biológico e gênero, sendo transhomens sujeitos biologicamente femininos, com percepção de identidade masculina. Optou-se por realizar esta pesquisa no Estado do Pará, na cidade e região metropolitana de Belém, haja vista a familiaridade da pesquisadora com a região. Esta pesquisa foi realizada nos moldes da pesquisa de Campo de natureza qualitativa, com utilização de um questionário socioeconômico e um roteiro de entrevista semiestruturada. As entrevistas foram realizadas na Secretaria de Estado de Justiça e Direitos Humanos (SEJUDH), em auditório cedido pela Gerência de Proteção à Livre Orientação Sexual/GLOS, no dia 27 de outubro. Foram entrevistados quatro transhomens, na faixa etária de 18 a 40 anos que se autodenominavam transhomens. Não se utilizou como obrigatoriedade a presença no programa Transexualizador do SUS para a legitimação da identidade dos participantes desta pesquisa. Os resultados evidenciam um processo de formação da identidade de transhomens baseados em discursos diversos, com destaque para os enunciados das ciências médicas, que legitimam a vivência da transexualidade dentro do aspecto patológico. Por outro lado, para a criação da identidade transgênera é imprescindível que se tenha o sujeito que nela se identifique. Portanto, pensar em analisar produções de “verdades” e as relações de disciplinamento dos corpos que advêm delas é em primeira mão para entender esse processo em eterno movimento de produção, significação, identificação e materialização que produzem, numa constante, formas de subjetivações, influenciadas por pensamentos de um dado período histórico. / Esta investigación es fruto del deseo de comprensión de los discursos sobre expresiones, cuerpo, subjetividades, materialidades de los enunciados de género, específicamente los relacionados a las identidades de transhombres. El objetivo principal de este trabajo fue describir relaciones discursivas que construyen el cuerpo del transhomem, tanto las relaciones inmersas a verdades y saberes, como las permeadas por control, disciplina y poder que se materializan en esos cuerpos. En la perspectiva teórica se utilizó el Análisis de Discurso (AD) Francés con énfasis en la Teoría de Michel Foucault. En este sentido, los discursos aquí presentes fueron delimitados a fin de tomar un punto de partida para el análisis discursivo, evidenciamos la cuestión de la patologización de la identidad transgénera, describiendo cómo ese punto se articula y se reproduce dentro de la vivencia de transhombres. Siendo así, se comprende por personas transgénero individuos que no presentan identificación entre sexo biológico y género, siendo transhombres sujetos biológicamente femeninos, con percepción de identidad masculina. Se optó por realizar esta investigación en el Estado de Pará, en la ciudad y región metropolitana de Belém, teniendo en cuenta la familiaridad de la investigadora con la región. Esta investigación fue realizada en los moldes de la investigación de Campo de naturaleza cualitativa, con utilización de un cuestionario socioeconómico y un guión de entrevista semiestructurada. Las entrevistas fueron realizadas en la Secretaría de Estado de Justicia y Derechos Humanos (SEJUDH), en auditorio cedido por la Gerencia de Protección a la Libre Orientación Sexual / GLOS, el día 27 de octubre. Se entrevistó a cuatro transhombres, en el grupo de edad de 18 a 40 años que se autodenominaban transhombres. No se utilizó como obligatoriedad la presencia en el programa Transexualizador del SUS para la legitimación de la identidad de los participantes de esta investigación. Los resultados evidencian un proceso de formación de la identidad de transhombres basados en discursos diversos, con destaque para los enunciados de las ciencias médicas, que legitiman la vivencia de la transexualidad dentro del aspecto patológico. Por otro lado, para la creación de la identidad transgénera es imprescindible que se tenga el sujeto que en ella se identifique. Por lo tanto, pensar en analizar producciones de "verdades" y las relaciones de disciplinamiento de los cuerpos que vienen de ellas es de primera mano para entender ese proceso en eterno movimiento de producción, significación, identificación y materialización que producen, en una constante, formas de subjetividades, influenciadas por pensamientos de un determinado período histórico.
2

GÊNERO E UNIVERSIDADE:a presença da mulher aluna nos Cursos do Centro de Ciências Exatas e Tecnologia da Universidade Federal do Maranhão / GÉNERO Y UNIVERSIDAD: la presencia de la mujer en los cursos del Centro del Ciencia y Tecnología (CCET) de la Universidad Federal de Maranhão

Melo, Maria Celia Macedo Araújo 06 August 2013 (has links)
Made available in DSpace on 2016-08-17T13:54:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DISSERTACAO MARIA CELIA.pdf: 961638 bytes, checksum: 3b0e4ceba6d2d4b49b3d4608c5db86ce (MD5) Previous issue date: 2013-08-06 / En este trabajo, titulado Género y Universidad: la presencia de la mujer en los cursos del Centro del Ciencia y Tecnología (CCET) de la Universidad Federal de Maranhão, decidimos investigar la relación da inserción de la mujer -alumno en este centro, durante 2001-2010. Fue analizado como las inscripciones fueron distribuidos por sexo, al evaluar los cursos CCET, la prevalencia más baja y más alta de la matrícula femenina, señalando los motivos de la elección de los cursos por los estudiantes, ¿cuáles son las formas de relación y de recuperación entre hombres y mujeres estudiantes y otros problemas surgieron en el contexto académico y los locales de la Universidad. Las obras sobre los estudios teóricos sobre la Historia de las Mujeres en el mundo occidental, del historiador francés Michelle Perrot (1998), las reflexiones sobre la categoría de género, sobre todo del historiador, estadounidense Joan Scott (1991), del sociólogo francés Pierre Bourdieu ( 2010 ) y del filósofo francés Alain Touraine (2010) fueron las teorías que se han guiados nuestros estudios. En Brasil, buscamos contribuciones de Guacira Louro (1998), Nísia Floresta (1989), Mary Del Priore (2007), entre otros. Construido en una práctica problematizadora en la historia de las mujeres en la educación superior, en un esfuerzo no sólo para producir una narrativa rápida y meramente descriptiva de los hechos discutidos, pero a partir de las reflexiones y preguntas teóricas y metodológicas propias y plantea, construir un discurso crítico y comprometido con los objetivos y políticas de las relaciones de género y la educación en el ámbito académico de la Universidad. De la encuesta se extrae una muestra de 121 sujetos, 59 sujetos eran varones y 53 mujeres, para los cuales se aplicó un cuestionario, entrevistamos a cuatro (4) estudiantes de los cursos de Ingeniería Informática, Ingeniería Eléctrica, Diseño y Química, 4 (cuatro) maestros (los) que enseñar y llevar a cabo o tienen posiciones de liderazgo portátiles en varios segmentos del Centro y un profesor jubilado, que era hasta ahora la única mujer directora del Centro para la Ciencia y la Tecnología. Al final del estudio, se encontró que todavía hay prejuicios y la discriminación, aunque velada, en relación con la mujer que se abre camino en las ciencias exactas, como el CCET y que las mujeres son estos cursos de aptitud, la satisfacción personal y la elección, a diferencia de tiempos pasados, cuando las mujeres no pudieron asistir, no por falta de vocación, sino porque estos cursos eran vistos como masculinos, inhibiendo su presencia. / Neste trabalho, intitulado Gênero e Universidade: a presença da mulher aluna nos Cursos do Centro de Ciências Exatas e Tecnologia (CCET) da Universidade Federal do Maranhão propusemo-nos a averiguar a inserção e relação da mulher-aluna desse Centro no período de 2001 a 2010. Analisamos como foram distribuídas as matrículas por sexo, avaliando em quais cursos do CCET houve a menor e a maior predominância de matrícula feminina; apontando quais os motivos da escolha dos cursos pelas alunas; quais as formas de relacionamento e valorização entre homens e mulheres alunos e que outras questões emergiram no contexto acadêmico e nos espaços da Universidade. Tivemos como base teórica os estudos sobre a História das Mulheres no Mundo Ocidental, da historiadora francesa Michelle Perrot, (1998); as reflexões sobre a categoria gênero, especialmente da historiadora norteamericana Joan Scott (1991), do sociólogo francês Pierre Bourdieu (2010) e do filósofo francês Alain Touraine (2010). No Brasil, buscamos as contribuições de Guacira Louro (1998), Nísia Floresta (1989), Mary Del Priore (2007), dentre outras. Construímos uma prática problematizadora da história da mulher no Ensino Superior, no esforço não só de produzir uma narrativa pronta e puramente descritiva dos fatos abordados, mas, a partir do amadurecimento teórico e metodológico e das próprias reflexões e questões postas, construir um discurso crítico e comprometido com as finalidades científicas e políticas das relações de gênero e educação no espaço acadêmico da Universidade. Do universo da pesquisa extraímos uma amostra de 121 sujeitos, sendo 59 sujeitos do sexo masculino e 53 feminino, para os quais aplicamos um questionário; entrevistamos 4 (quatro) alunas dos cursos de Computação, Engenharia Elétrica, Design e Química, 4 (quatro) professoras(os) que ministram aulas e exercem ou já exerceram cargos de direção nos diversos segmentos do Centro e uma professora aposentada, que foi até o momento a única mulher diretora do Centro de Ciências Exatas e Tecnologia. Ao final do trabalho pudemos constatar que ainda restam preconceitos e discriminação, mesmo que velados, em relação à mulher que faz um curso das área das ciências exatas, como os do CCET e que as mulheres estão nesses cursos por aptidão, satisfação pessoal e escolha própria, diferentemente de épocas passadas em que as mulheres deixavam de os frequentar, não por falta de vocação, mas porque estes cursos eram tidos como masculinos, inibindo a sua presença.
3

Más allá de María Elena, más allá de lo emblemático: Una mirada a la experiencia de surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de 1980

Sarmiento, Katherine 25 September 2017 (has links)
“Maria Elena no ha muerto, vive con su pueblo”, gritaba la gente en el multitudinario entierro simbólico de la lideresa histórica María Elena Moyano allá por 1992. Fue más que una lideresa, representaba la historia de las mujeres de Villa El Salvador y de los diferentes barrios populares de Lima, en su lucha por sacar adelantesus organizaciones. Aunque estas empezaron con el propósito de asegurar la subsistencia del hogar en tiempos de crisis, terminaron por constituir casi un proyecto de vida para las mujeres que las construyeron.En su momento, comedores populares, clubes de madres y vasos de leche llamaron la atención de los científicos sociales por la magnitud que estaba tomando el poder de convocatoria y movilización de estas organizaciones. Han pasado más de 20 años, los tiempos han cambiado, y el recuerdo de lo que fue el movimiento de mujeres populares se va haciendo cada vez más tenue. En muchos casos, se reduce a recordar figuras emblemáticas envueltas en un sentido de nostalgia y admiración.En los últimos años, escasean las investigaciones sobre lo que representó esta experiencia para sus propias protagonistas y su entorno más cercano. Es por ello que el objetivo del presente artículo es darle una mirada en retrospectiva y esbozar algunos fenómenos asociados al surgimiento y consolidación de los comedores populares autogestionarios en la Lima de los 80 que han quedado sin trabajar a profundidad en la literatura existente. Nos concentraremos específicamente en lo que se refiere al impacto en las relaciones interpersonales de las socias y lideresas tanto al interior del hogar como fuera de él. Para ello, haremos un breve recuento de su proceso de surgimiento y consolidación, presentaremos posibles entradas para aproximarse el fenómeno. Debe quedar claro que, en este artículo, más que respuestas, el autor encontrará preguntas pendientes por resolver.
4

Dependencia emocional y violencia simbólica en mujeres de Lima Metropolitana

Valencia Pérez, Andrea Carolina 16 September 2019 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la dependencia emocional y la violencia simbólica en un grupo de mujeres residentes en Lima Metropolitana, que se encontraban en una relación de pareja. Para ello, se realizó la aplicación de cuestionarios a un total de 305 mujeres que permitieron recabar información cuantitativa con la finalidad de responder el objetivo de la investigación. Los resultados arrojaron que las mujeres con mayor aceptación de expresiones de violencia simbólica también presentan mayores puntajes de dependencia emocional. Sin embargo, esta dependencia nace a partir de las expresiones de violencia simbólica como lo son los roles de género, micromachismos e ideal de amor romántico. Estos resultados permiten abordar esta problemática desde una perspectiva social poniendo énfasis en el arraigamiento de las estructuras de poder que mantienen la violencia / The objective of this research was to analyze the relationship between emotional dependence and symbolic violence in a group of women living in Metropolitan Lima, who were in a relationship. For this, the questionnaires were applied to a total of 305 women who allowed to collect quantitative information in order to answer the objective of the investigation. The results showed that women with greater acceptance of expressions of symbolic violence also show higher scores of emotional dependence. However, this dependence is born from expressions of symbolic violence such as gender roles, micromachismos and ideal of romantic love. These results allow us to approach this problem from a social perspective, emphasizing the rootedness of the power structures that maintain violence.
5

Contar, Resistir y Luchar

Castillo Lagos, Aída Lucía, Mendoza Carrasco, Annie Yamile, Palacios Núñez, Dara Karen 08 March 2021 (has links)
Contar, Resistir y Luchar es un documental realizado por Killas, una colectiva audiovisual feminista y anticapitalista, que ante la coyuntura actual, decide hacer frente al sistema a través del audiovisual. Este documental recoge las voces de tres mujeres trabajadoras del hogar, y la hija de una de ellas, con la intención de trabajar estéticas singulares a cada historia de manera que permita reflexionar e interpelar acerca de la situación que afrontan. Como se sabe, las trabajadoras del hogar en el Perú han sido por mucho tiempo ignoradas, vulneradas y racializadas. A pesar de que sean un sector bastante organizado sindicalmente, las personas parecen no identificarse aún con su lucha. Es por esto que la importancia de este proyecto radica en visibilizar el mundo interior de estas mujeres y exteriorizar sus formas de ver el mundo siendo trabajadoras del hogar. Considerando lo anterior, el documental tiene como objetivo llegar a grandes públicos, ya sea en colegios, universidades, barrios y comunidades, junto a la presencia de las mujeres del sindicato, para que su lucha sea escuchada en más espacios. Asimismo, es valioso ya que son ellas mismas las que se representan a través de sus testimonios y sus voces. Es, en este sentido, un trabajo colaborativo entre estas mujeres trabajadoras del hogar y Killas. Desde una perspectiva del feminismo anticapitalista, que es desde donde nos posicionamos nosotras, abrazamos la lucha de las mujeres de este sector. Asimismo, entendemos que el problema es estructural y que estas inequidades responden a un sistema patriarcal, capitalista y neoliberal. Sabemos que es necesario luchar desde donde podamos hacerlo y nosotras elegimos hacerlo desde lo audiovisual. Contar, Resistir y Luchar es también nuestra primera pieza comprometida con la lucha feminista. / Contar, Resistir y Luchar is a documentary made by Killas, a feminist and anti-capitalist audiovisual collective that, given the current situation, has decided to confront the system through audiovisuals. This documentary collects the voices of three women that are domestic workers, and the daughter of one of them, with the intention of working on unique aesthetics to each story in a way that allows them to reflect on and question the situation they face. Is common knowledge that domestic workers in Peru have been long ignored, violated and racialized. Despite the fact that they are a fairly union-organized sector, people still seem to not identify with their cause. This is why the importance of this project lies in making the inner world of these women visible and externalizing their ways of seeing the world as domestic workers. Considering the above, the documentary aims to reach large audiences, be it in schools, universities, neighborhoods and communities, together with the presence of women of the union, so that their fight is heard in more spaces. Likewise, it is valuable since they are the ones who represent themselves through their testimonies and their voices. It is, in this sense, a collaborative work between these women domestic workers and Killas. From an anti-capitalist feminism perspective, which is where we stand, we embrace the fight of women in this sector. Likewise, we understand that the problem is structural and that these inequities respond to a patriarchal, capitalist and neoliberal system. We know that it is necessary to fight from where we can and we choose to do it from the audiovisual. Contar, Resistir y Luchar is also our first piece committed to the feminist struggle.
6

Discursos oficiales sobre las relaciones y roles de género de la Iglesia Cristiana Pentecostés Movimiento Misionero Mundial y percepciones y prácticas de género de sus devotos en Santa Ana, Chanchamayo.

Kling, Leonie-Viktoria 10 September 2015 (has links)
La expansión de las Iglesias Pentecostales, es un fenómeno mundial que ha tenido su mayor éxito en Latinoamérica. A diferencia del catolicismo, los devotos de las iglesias pentecostales en su mayoría son practicantes, lo cual hace pensar que el margen de diferencia porcentual oficial que hace predominar a los devotos católicos es significativamente menor en la práctica. En el Perú las últimas décadas han significado un incremento de 15.7 puntos porcentuales del evangelismo, mientras los que declaran ser católicos han disminuido 7.7 puntos (INEI 1993 y 2007). / Tesis
7

Violencia simbólica e inteligencia emocional en mujeres de Lima Metropolitana y Callao

Ramírez Meneses, Daniela Estefanía 13 October 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la violencia simbólica e inteligencia emocional en mujeres de Lima Metropolitana y Callao. Para lograrlo, se elaboró una investigación de metodología cuantitativa (N=225), la cual permitió explorar la relación entre las dimensiones de ambas variables. Los resultados señalan que mayores niveles de inteligencia emocional, específicamente de la dimensión de percepción emocional, presentan una relación inversa con las dimensiones de violencia simbólica. Asimismo, se encontraron diferencias según todas las variables sociodemográficas analizadas, excepto por lugar de nacimiento y nivel socioeconómico
8

La jerarquía de género representado en el mundo ibseniano a partir de la crisis del drama de finales del siglo XIX

Delgado Jiménez, Rodrigo Alonso 15 November 2023 (has links)
Esta investigación busca reflexionar sobre las relaciones de género en el hogar de los personajes femeninos y masculinos en las obras dramatúrgicas de Henrik Ibsen: Rosmersholm y Casa de muñecas. Para ello, será necesario identificar el origen de la crisis del drama europeo de finales del siglo XIX, y analizar las características del mismo en cuanto a su recuperación de los valores clásicos, de la reconfiguración del sistema aristotélico y el entendimiento de los personajes como seres con voluntad y capacidad de decisión. Asimismo, se definirá el concepto de género desde la familia y la sociedad a partir de una visión decimonónica que ubicaba al sexo masculino en una posición jerárquica, pero que al mismo tiempo develaba el pensamiento y las acciones de los personajes femeninos de Ibsen. En ese sentido, se pretende determinar la visión que Nora y Rebeca sostienen en su relación con los personajes masculinos mediante la profundización de algunos diálogos intersubjetivos. De esa manera, se espera proporcionar una nueva mirada de ambas obras desde la estructura de los dramas familiares y la forma en la que son entendidas las relaciones de los personajes.
9

Batom, graxa e salto alto: o discurso das mulheres mecânicas

Leal, Nara Eliane Pereira 22 August 2014 (has links)
Made available in DSpace on 2016-03-22T17:27:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 nara leal.pdf: 1481816 bytes, checksum: 359aeb67c13ed3ee4cc30e009f7c95e5 (MD5) Previous issue date: 2014-08-22 / Esta investigación, de carácter cualitativo, tiene como objetivo general investigar las determinaciones socio-históricas culturales e ideológicas relativas a la presencia femenina en el ámbito de la educación profesional de nivel medio del Curso Técnico de Mecánica del Instituto Federal Sul-rio-grandense (IFSul), Campus Pelotas. Los objetivos específicos consisten en presentar sucesos referentes a la educación formal de las mujeres a través de la historia y explicitar el legado de la cultura técnica y tecnológica, por medio de una descripción de la presencia del IFSul y del curso de Mecánica en la ciudad de Pelotas. El trabajo se divide en tres capítulos: en el primero, luego de las consideraciones sobre la educación escolarizada de las mujeres, realizo la presentación de la Institución; en el segundo, discurro a cerca de la fundamentación teórica, con énfasis en el Análisis Crítico del Discurso (ACD) y en los estudios de género; en el tercero, describo los mecanismos de investigación y realizo el análisis. El corpus se compone de las respuestas obtenidas por medio de entrevistas enviadas por e-mail a trece mujeres, egresas e ingresantes del curso de Mecánica, curso concebido originalmente como un espacio predominantemente masculino. La entrevista se compone de cuestiones que remiten a los contextos familiar, escolar y profesional. El análisis de los textos de las alumnas, a partir de la materialidad lingüística, indica los principales aspectos discursivos, en lo que respecta a la discriminación y/o preconcepto con relación a la elección del curso, los obstáculos y vergüenzas experimentados (o no) durante el mismo, así como las expectativas de las ingresantes y la inserción de las egresas en el mercado laboral. El predominio (o no) de una visión estereotipada y dicotómica con relación al género social posibilita la reflexión a cerca de las implicaciones y sentidos atribuidos a la educación de mujeres vinculada al área científica y tecnológica. ¿Será posible armonizar grasa con lápiz de labio y tacos altos en el desempeño de una profesión considerada bruta y racional? / A presente pesquisa, de natureza qualitativa, tem por objetivo geral investigar as determinações sócio-histórico culturais e ideológicas relativas à presença feminina no âmbito da educação profissionalizante de nível médio do Curso Técnico de Mecânica do Instituto Federal Sul-rio-grandense (IFSul), Campus Pelotas. Os objetivos específicos visam a apresentar ocorrências relativas à educação formal das mulheres no viés da história e a explicitar o legado da cultura técnica e tecnológica, por meio de uma descrição da presença do IFSul e do curso de Mecânica na cidade de Pelotas. O trabalho está dividido em três capítulos: no primeiro, após as considerações a respeito da educação escolarizada das mulheres, realizo a apresentação da Instituição; no segundo, discorro acerca da fundamentação teórica, com ênfase na Análise Crítica do Discurso (ACD) e nos estudos de gênero; no terceiro, descrevo os mecanismos de pesquisa e realizo a análise. O corpus é composto pelas respostas obtidas por meio de entrevistas enviadas por e-mail a treze mulheres, egressas e ingressantes da Mecânica, curso concebido originalmente como um espaço predominantemente masculino. A entrevista é composta de questões que remetem aos contextos familiar, escolar e profissional. A análise dos textos das alunas, a partir da materialidade linguística, indica os principais aspectos discursivos no que concerne à discriminação e/ou preconceito em relação à escolha do curso, os obstáculos e constrangimentos experimentados (ou não) durante o mesmo, bem como as expectativas das ingressantes e a inserção das egressas no mercado de trabalho. A predominância (ou não) de uma visão estereotipada e dicotômica em relação ao gênero social possibilita a reflexão acerca das implicações e sentidos atribuídos à educação de mulheres vinculada à área científica e tecnológica. Será possível harmonizar graxa com batom e salto alto no desempenho de uma profissão considerada bruta e racional?
10

Conflictos matrimoniales y divorcio en Catalunya: 1775-1883

Costa, Marie Adelaide 11 April 2008 (has links)
El presente trabajo pretende construir un fragmento de la historia de los conflictos entre hombres y mujeres a finales del siglo XVIII y principios del XIX, desvelar la vida cotidiana o costumbres de una parte de la sociedad catalana, explicar las disputas prematrimoniales (incumplimiento de la promesa de matrimonio), sus influencias en el matrimonio (en el caso de que se celebrara el enlace), analizar el divorcio tal como se entendía en la época, sus facetas (divorcio formal e informal), poner de manifiesto los mecanismos de divorcio e insistir sobre sus modalidades ("separación interina, divorcio temporal y divorcio perpetuo"), sus consecuencias e implicaciones (el secuestro femenino generalmente realizado en casa de familiares o amigos; la reclusión femenina y masculina en una institución caritativa o penitenciaria (en caso de delitos matrimoniales); el reparto de los bienes, la restitución de la dote, la pensión alimenticia, la custodia de los hijos, etc. Para explicar el proceso de liberalidad que se estaba produciendo en torno al divorcio y a las promesas de matrimonio, y por ende los cambios de actitud relativos al matrimonio y a las relaciones de géneros, hemos recurrido a la bibliografía relacionada con el contexto histórico, social y económico de la época, de la información de los archivos judiciales y eclesiásticos (Arxiu Diocesà de Barcelona, Arxiu Diocesà de Girona y Arxiu de la Corona d'Aragò) así como de la documentación procedente del Arxiu Històric de la Casa de Misericòrdia de Barcelona, de la Fundació Arxiu Històric de l'Hospital de la Santa Creu y de l'Arxiu Històric de la Biblioteca de Catalunya. / This work aims at recreating a piece of the history related to the conflicts between men and women between the end of the XVIIIth and the begining of the XIXth centuries in Catalonia. It pretends to reveal the everyday life and customs of a part of the catalan society, to explain the conflicts previous to marriage (violation of the marriage promise) and its influences on marriage (when the marriage union is celebrated), to analyze the divorce as it was understood in that time, and its multiple points of view (formal and informal divorce). We want to reveal the divorce mechanisms and its modalities ("interim separation, temporary divorce and permanent divorce"), its consequences and implications (the feminine kidnap typically carried out in a relative or friend's home; reclusion in a charity or penitentiary institution in case of marriage delicts); properties partitioning, the dowry devolution, nutritional allowance, children custody, etc. We have used the bibliography contained in juridical and clerical archives (Arxiu Diocesà de Barcelona, Arxiu Diocesà de Girona y Arxiu de la Corona d'Aragò) as well as documents of the Hospicio de Barcelona and Hospital de la Santa Cruz, relating the historical, social and economical context of that time in order to better explain the liberality process that was being developed around divorce and marriage promises, and therefore the attitude changes relating marriage and gender relationships.

Page generated in 0.1044 seconds