• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 11
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Divinidades indígenas de la Hispania romana

Olivares Pedreño, Juan Carlos 20 December 2000 (has links)
No description available.
2

El movimiento religioso de los Hare Krishna y la adhesión de los jóvenes peruanos en la ciudad de Lima (2006-2012)

Herrera Cruz, Javier Pablo January 2018 (has links)
Realiza un estudio sobre el movimiento religioso Hare Krishna, se plantea las razones y causas por las cuales los jóvenes limeños se adhieren, convierten y permanecen en el movimiento, para ello se aplica el método de la observación participante y se realiza entrevistas encuestas. Se analiza e interpreta las respuestas obtenidas por los informantes. Así mismo, indago respecto a los motivos por los cuales estos sujetos dejaron de practicar la religión enseñada por sus padres, para situarse en otro sistema de creencias. / Tesis
3

El movimiento religioso de los Hare Krishna y la adhesión de los jóvenes peruanos en la ciudad de Lima (2006-2012)

Herrera Cruz, Javier Pablo January 2018 (has links)
Realiza un estudio sobre el movimiento religioso Hare Krishna, se plantea las razones y causas por las cuales los jóvenes limeños se adhieren, convierten y permanecen en el movimiento, para ello se aplica el método de la observación participante y se realiza entrevistas encuestas. Se analiza e interpreta las respuestas obtenidas por los informantes. Así mismo, indago respecto a los motivos por los cuales estos sujetos dejaron de practicar la religión enseñada por sus padres, para situarse en otro sistema de creencias. / Tesis
4

Batuques de candomblé: histórias, trajetórias e reflexões de cinco yalorixás do candomblé da Baixada Fluminense para repensar a educação / Batuques de candomblé: historias, trayectorias y reflexiones de cinco yalorixás de la Baixada Fluminense a repensar la educación.

Alessandra Maria Almeida de Aguiar 13 April 2015 (has links)
O candomblé é um tema muito abordado em pesquisas acadêmicas, porém, os saberes e opiniões, bem como histórias das sacerdotisas, as yalorixás, não são objetos comuns de pesquisa apesar de muitas terem reconhecimento internacional, escreverem seus próprios livros e terem ampla participação em movimentos sociais. Em meio a expansão das religiões com histórico de intolerância e de setores dessas religiões sobre-representados na política e na mídia, concorrendo para a realização de legislação e políticas representativas desses grupos, as vozes das sacerdotisas do candomblé são fundamentais. As histórias de vida, trajetórias e pensamento de cincos yalorixás do candomblé da baixada fluminense sobre a relação entre educação escolar e candomblé são o tema do presente trabalho. Ele pretende contribuir para este debate. A partir de questões como a trajetória escolar, iniciação religiosa, o conhecimento tradicional, expectativas em relação à educação escolar de seus filhos-de-santo, a possibilidade de alguma relação entre ensino em terreiros e ensino escolar, o racismo e a intolerância e o ensino religiosos do Estado do Rio de Janeiro é feita a discussão dessa relação ao mesmo tempo em que se procura desvelar o racismo que estrutura a sociedade brasileira e a educação escolar. Racismo combatido nas lutas históricas e cotidianas do povo-de-santo. A pesquisa foi feita em quatro terreiros a partir de entrevistas semi-estruturadas.Como referencias teóricos usamos pesquisas do grupo Modernidade/Colonialidade, que através de conceitos como a interculturalidade e pedagogia decolonial contribuem para o debate do encontro desses dois mundos-terreiros e escolas. / El Candomblé e sun tema muy difundido en las investigaciones académicas, sin embargo, los conocimientos y las opiniones, así como historias de las sacerdotisas, las yalorixás, no son objetos comunes de investigación, aun que muchas tengan notoriedad internacional, escriban sus propios libros y tengan amplia participación en los movimientos sociales. Delante de la expansion de las religiones con una historia de intolerancia y sectores de estas religiones sobre representados en la política y los medios de comunicación, concurriendo para la realización de la legislación y la representación política de estos grupos, las voces de las sacerdotisas del Candomblé son fundamentales. Las historias de vida, trayectorias y pensamientos de cinco yalorixás de Candomblé de la Baixada Fluminense acerca de la relación entre la educación escolar y el Candomblé sonel objeto de este trabajo. Se propone a contribuir con este debate. A partir de cuestiones como trayectoria escolar, iniciación religiosa, conocimiento tradicional, expectativas con respeto a la educación escolar y sus hijos de santo, la posibilidad de alguma relaciona entre la enseñanza en terreiro y la enseñanza en las escuelas, el racismo y la intolerancia y la enseñanza religiosa del Estado de Rio de Janeiro se hace una discusión de esa relación al mismo tiempo en que se busca desvelar el racismo que estructura la sociedad brasileña y la educación escolar. Racismo combatido en las luchas históricas y cotidianas del pueblo de santo. La investigación fuehecha en cuatro terreros a partir de entrevistas semiestruturadas. Como referencias teóricas utilizamos investigaciones del grupo Modernidade/Colonialidade, que por medio de conceptos como interculturalidad y pedagogía intercultural contribuyen para el debate del encuentro de eses dos mundos - terreros y escuelas.
5

Batuques de candomblé: histórias, trajetórias e reflexões de cinco yalorixás do candomblé da Baixada Fluminense para repensar a educação / Batuques de candomblé: historias, trayectorias y reflexiones de cinco yalorixás de la Baixada Fluminense a repensar la educación.

Alessandra Maria Almeida de Aguiar 13 April 2015 (has links)
O candomblé é um tema muito abordado em pesquisas acadêmicas, porém, os saberes e opiniões, bem como histórias das sacerdotisas, as yalorixás, não são objetos comuns de pesquisa apesar de muitas terem reconhecimento internacional, escreverem seus próprios livros e terem ampla participação em movimentos sociais. Em meio a expansão das religiões com histórico de intolerância e de setores dessas religiões sobre-representados na política e na mídia, concorrendo para a realização de legislação e políticas representativas desses grupos, as vozes das sacerdotisas do candomblé são fundamentais. As histórias de vida, trajetórias e pensamento de cincos yalorixás do candomblé da baixada fluminense sobre a relação entre educação escolar e candomblé são o tema do presente trabalho. Ele pretende contribuir para este debate. A partir de questões como a trajetória escolar, iniciação religiosa, o conhecimento tradicional, expectativas em relação à educação escolar de seus filhos-de-santo, a possibilidade de alguma relação entre ensino em terreiros e ensino escolar, o racismo e a intolerância e o ensino religiosos do Estado do Rio de Janeiro é feita a discussão dessa relação ao mesmo tempo em que se procura desvelar o racismo que estrutura a sociedade brasileira e a educação escolar. Racismo combatido nas lutas históricas e cotidianas do povo-de-santo. A pesquisa foi feita em quatro terreiros a partir de entrevistas semi-estruturadas.Como referencias teóricos usamos pesquisas do grupo Modernidade/Colonialidade, que através de conceitos como a interculturalidade e pedagogia decolonial contribuem para o debate do encontro desses dois mundos-terreiros e escolas. / El Candomblé e sun tema muy difundido en las investigaciones académicas, sin embargo, los conocimientos y las opiniones, así como historias de las sacerdotisas, las yalorixás, no son objetos comunes de investigación, aun que muchas tengan notoriedad internacional, escriban sus propios libros y tengan amplia participación en los movimientos sociales. Delante de la expansion de las religiones con una historia de intolerancia y sectores de estas religiones sobre representados en la política y los medios de comunicación, concurriendo para la realización de la legislación y la representación política de estos grupos, las voces de las sacerdotisas del Candomblé son fundamentales. Las historias de vida, trayectorias y pensamientos de cinco yalorixás de Candomblé de la Baixada Fluminense acerca de la relación entre la educación escolar y el Candomblé sonel objeto de este trabajo. Se propone a contribuir con este debate. A partir de cuestiones como trayectoria escolar, iniciación religiosa, conocimiento tradicional, expectativas con respeto a la educación escolar y sus hijos de santo, la posibilidad de alguma relaciona entre la enseñanza en terreiro y la enseñanza en las escuelas, el racismo y la intolerancia y la enseñanza religiosa del Estado de Rio de Janeiro se hace una discusión de esa relación al mismo tiempo en que se busca desvelar el racismo que estructura la sociedad brasileña y la educación escolar. Racismo combatido en las luchas históricas y cotidianas del pueblo de santo. La investigación fuehecha en cuatro terreros a partir de entrevistas semiestruturadas. Como referencias teóricas utilizamos investigaciones del grupo Modernidade/Colonialidade, que por medio de conceptos como interculturalidad y pedagogía intercultural contribuyen para el debate del encuentro de eses dos mundos - terreros y escuelas.
6

Géographie et morphologie des lieux sacrés maritimes dans le détroit de Gibraltar, du VIe siècle a.C. au Ier siècle p.C. / Geography and morphology of maritime sacred places in the strait of Gibraltar, from IXth century b.c.e. till Ist century a.c.e / Geografía y morfología de los lugares sagrados marítimos en el estrecho de Gibraltar, desde el siglo IX a.C. hasta el siglo I d.C.

Caparroy, Benjamin 07 December 2018 (has links)
Au cours du XIe siècle avant notre ère la zone du détroit de Gibraltar assiste à l’arrivée sur ses côtes de populations phéniciennes venues du Proche-Orient. Ces peuples traversent en effet la mer Méditerranée pour venir s’installer et commercer avec les populations locales dans le but d’approvisionner la métropole de Tyr en métaux, pourpre et autres denrées susceptibles d’alimenter le commerce méditerranéen. C’est dans ce contexte, riche en contacts et en échanges, que se développe notre étude. Elle a pour objet les espaces sacrés qui jalonnent le parcours des pilotes, des voyageurs et des commerçants qui sillonnent le Détroit à bord de leurs navires. Les auteurs antiques, qu’ils soient poètes, géographes ou historiens, signalent un grand nombre d’autels, de temples ou même d’anecdotes mythologiques qui mettent en lumière un paysage sacré particulièrement riche dans cette zone de confins. Notre travail consiste à synthétiser toutes ces informations littéraires pour les mettre en parallèle avec les données obtenues par l’archéologie depuis la fin du siècle dernier. Au fil de l’analyse se révèle en filigrane l’existence d’un réseau d’espaces sacrés et de mythes qui viennent offrir un cadre religieux dans le Détroit. Cette synthèse inédite des données religieuses, recueillies sur les deux rives, permet une analyse et une première approche des phénomènes religieux maritimes dans la zone.Cette compilation des données religieuses doit nous permettre de mieux appréhender et de décrire avec plus d’acuité ce que devait être la vie religieuse des marins qui fréquentaient les colonnes d’Hercule. Il s’agit de déterminer les motivations qui justifient une présence si forte du religieux sur ces rivages : besoin de protection pendant la traversée, motifs économiques, contrôle des côtes et guide de la navigation… Il est également question de caractériser ces dévotions, de savoir par quels moyens et en quels types de lieux s’exprime la religion des marins. Il faut aussi s’interroger sur les émetteurs et les récepteurs de ce type de dévotions : les commerçants sont-ils les seuls à faire des offrandes ? Et quelles divinités sont mises en avant par la religion maritime de ces populations ?L’objectif de la démonstration est clairement de mettre en lumière et de mieux définir les différents éléments qui composent le paysage religieux maritime du détroit de Gibraltar. Le résultat est un essai de définition, de description et de mise en lien des divers éléments de ce réseau fait d’hommes, de divinités, de mythes, de lieux sacrés et de marques de dévotions, qui ont tous un point commun : la mer. / This work deals with the localisation and functions of the Punic sacred places located at the strait of Gibraltar. The main purpose of this PHD is to discuss the links between those sacred spaces and navigation in this special part of the Mediterranean antique world. Using ancient writers’ quotes, talking about consecrated places on the shore of the south of Spain and the north of Morocco, we shall try and reveal a part of the sacred landscape that sailors and sea-sellers used to frequent. Many sites that have been excavated can be linked to a religious function (temple, sacred areas, holy caves or springs), we aim at discussing the evolution of those sites and the place they have in shore navigations and ports of trade. / Este trabajo de tesis se centra en la localización y las funciones de los lugares sagrados púnicos del estrecho de Gibraltar. El objetivo principal de este proyecto es de describir los vínculos que existen entre estos espacios consagrados del litoral y la navegación en la zona del estrecho. Utilizando principalmente las referencias proporcionadas por los autores antiguos y los datos arqueológicos recuperados en las excavaciones de ambas orillas del estrecho (Andalucía, Algarve, Norte de Marruecos), intentamos describir, dibujar de la forma mas precisa posible el paisaje sagrado que los navegantes y comerciantes de esa época conocían. Varios de los sitios excavados tienen una función religiosa (templos, áreas sagradas, cuevas-santuario, fuentes consagradas), el objetivo del trabajo nuestro es presentar una síntesis de estos sitios, describiendo su evolución y el papel que ocupaban en las navegaciones costeras y en la red de puertos del estrecho.
7

A Maternidade SimbÃlica na ReligiÃo Afro-Brasileira: aspectos socioculturais da mÃe-de-santo na umbanda em Fortaleza / La Maternidad SimbÃlica en la ReligiÃn AfrobrasileÃa: Aspectos socioculturales de la MÃe-de-santo en la Umbanda en Fortaleza â CearÃ

Maria Zelma de AraÃjo Madeira 27 February 2009 (has links)
nÃo hà / Esta tese trata da maternidade simbÃlica exercida pelas mÃes-de-santo na Umbanda em Fortaleza e RegiÃo Metropolitana. Tem como objetivos construir a memÃria histÃrica do Espiritismo de Umbanda no Cearà por intermÃdio da narrativa dos seus adeptos, considerando o contexto e as transformaÃÃes por que essa religiÃo passou e o entrecruzamento com os projetos religiosos das mÃes-de-santo; interpretar as teias de significado que as sacerdotisas atribuem à maternidade espiritual perpassada de simbolismos, na busca de saber o que à ser mÃe-de-santo em seus aspectos socioculturais. A pesquisa à de cunho qualitativo, mediante o uso do mÃtodo da histÃria oral, tendo como instrumentos de coleta de dados a entrevista e a observaÃÃo participante. Foram colhidos depoimentos orais na comunidade de terreiros entre os anos de 2004 e 2009, junto a mÃes, pais e filhos e filhas-de-santo. O estudo apresenta as mÃes-de-santo como guardiÃs de uma tradiÃÃo que se renova na dinÃmica contemporÃnea. No campo religioso, o feminino e a maternidade das sacerdotisas se constituem a partir das referÃncias simbÃlicas dos orixÃs e das entidades espirituais que lhes guiam. Por meio deste simbolismo, constroem-se novos espaÃos de luta contra a opressÃo feminina, transgressÃo aos poderes e discursos oficiais que circunscrevem os domÃnios da mulher. A maternidade està envolta por uma teia de complexidade tecida pelo imaginÃrio social presente na nossa cultura, cujos sÃmbolos trazem a representaÃÃo da bondade, do cuidado e da proteÃÃo. As prÃticas religiosas dessas mÃes-de-santo revelam contradiÃÃes, conflitos e ambigÃidades que demarcam relaÃÃes de poder. Possuem uma visÃo de mundo mÃtica, apresentam soluÃÃes e explicaÃÃes do universo mÃtico e tÃm soluÃÃes e explicaÃÃes no mundo ârealâ ao justificar suas condutas. A dimensÃo sociocultural na maternidade simbÃlica das mÃes-de-santo nÃo pode ser reduzida Ãs formulaÃÃes racionais, acreditando que elas sà protegem e cuidam. Mas vÃo alÃm, convivem com o incerto, o que provoca nelas o poder de criar e reinventar suas prÃticas na vida cotidiana. / Esta tesis trata de la maternidad simbÃlica ejercida por las mÃes-de-santo en la Umbanda en Fortaleza y RegiÃn Metropolitana. Tuvo como objetivos construir la memoria histÃrica del Espiritismo de Umbanda en Cearà por medio de la narrativa de sus adeptos â para eso considera el contexto y las transformaciones por las que esa religiÃn pasà â y el entrecruce con los proyectos religiosos de las mÃes-de-santo; interpretar las redes de significado que las sacerdotisas atribuyen a la maternidad espiritual atravesada por simbolismos, con el reto de saber lo que es ser mÃe-de-santo en sus aspectos socioculturales. La investigaciÃn fue de carÃcter cualitativo y se hizo mediante el uso del mÃtodo de la historia oral. La recolecciÃn de datos se llevà a cabo a travÃs de la entrevista y de la observaciÃn participante. Se colectaron declaraciones orales en la comunidad de terreiros durante los aÃos de 2004 a 2009, junto a mÃes (madres), pais (padres), filhos (hijos) y filhas (hijas) de santo. El estudio presenta que las mÃes-de-santo son guardianas de una tradiciÃn que se renueva en la dinÃmica contemporÃnea. En el campo religioso, el femenino y la maternidad de las sacerdotisas se constituyen a partir de las referencias simbÃlicas de los orixÃs y de las entidades espirituales que les guÃan. Por medio de este simbolismo se construyen nuevos espacios de lucha contra la opresiÃn femenina, la transgresiÃn a los poderes y los discursos oficiales que controlan los dominios de la mujer. La maternidad està envuelta por una tela de complejidad, tejida por el imaginario social presente en nuestra cultura, cuyos sÃmbolos traen la representaciÃn de la bondad, del cuidado y de la protecciÃn. Las prÃcticas religiosas de estas mÃes-de-santo revelan contradicciones, conflictos y ambigÃedades que deslindan relaciones de poder. Poseen una visiÃn de mundo mÃtica y presentan soluciones y explicaciones del universo mÃtico y tienen soluciones y explicaciones en el mundo ârealâ cuando justifican sus conductas. La dimensiÃn sociocultural en la maternidad simbÃlica de las mÃes-de-santo no se puede reducir a sus formulaciones racionales y tampoco se puede creer que ellas sÃlo protegen y cuidan. Van mÃs allÃ, conviven con el incierto, lo que les provoca el poder de crear y reinventar sus prÃcticas en la vida cotidiana.
8

Los pilares del sincretismo andino : narrativas simbólicas de convivencia religiosa en las crónicas del siglo XVII

Román-Flores Zevallos, Guillermo Andrés 09 May 2024 (has links)
El proceso cultural de la evangelización ha sido evaluado desde diversos aspectos de las ciencias sociales y las humanidades, su legado como parte de la identidad nacional, considerando un sincretismo específico para el Perú, cobra especial relevancia al encontrarnos relativamente cerca de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Pizarro al Tawantinsuyo. Este trabajo busca actualizar ese análisis con las herramientas de la semiótica, identificando las primeras referencias narrativas del encuentro del Dios cristiano y las entidades de la ontología andina. Proponemos un escrutinio al pensamiento religioso de tres cronistas fundamentales; Garcilaso de la Vega, Guaman Poma de Ayala, Joan Santa Cruz Pachacuti Yamqui, además del Manuscrito de Huarochirí. Nuestra hipótesis explica cómo la necesidad de recuperar la legitimidad social por parte de una elite y sus descendientes configura un mosaico narrativo impulsado por un diálogo de fe, que se gesta desde la catequesis, la educación impartida por religiosos a los hijos de los caciques indígenas y las múltiples concesiones simbólicas que permitió el uso oficial de las lenguas locales para oficiar el culto cristiano. Nos hemos centrado en una exploración de mitohistorias que se elaboraron en la hibridación de sociedades distintas, encontrando intersecciones y paralelismos entre los cultos traídos de Europa y la tradición ontológica que explica la vida en esta parte del mundo. Esta recreación mítica se dio paulatinamente, a través de una recombinación de símbolos finamente elaborada en estos años de efervescencia intelectual en los Andes. Otro factor que explica este fenómeno es el III Concilio de Lima (1582- 83) que permitió incluir de forma más orgánica la identidad indígena en los rituales, las reflexiones teológicas y los discursos religiosos. Este es el producto de tres años de trabajo en el programa de posgrado de Estudios Andinos – PUCP.
9

La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017

Romero Pinto, Ezequiel Eduardo 05 May 2021 (has links)
Esta investigación analiza la conceptualización y la medición de la diversidad de la religión en el Perú a base de los censos nacionales realizados durante el siglo XIX, XX y XXI. Estudia cómo el Estado conceptualiza esta diversidad y los cambios en la medición de religión. Por un análisis histórico social incluye los actores sociales como también las metodologías y las herramientas de preparación, levantamiento, codificación y presentación pública. Interpreta el rol de los censos en la construcción social y política de la relación entre el Estado y la Iglesia Católica. La investigación presenta una matriz en la que la diversidad de la religión se delimita a través de los archivos y procesos de los censos. La tesis resalta diferencias en las metodologías y las presentaciones de los resultados de la medición de la religión. Esto crea consecuencias en unos estudios que comparan las diversidades en el Perú en manera intercensal o con los datos de otros países. El Estado, por medio de los censos, construye la idea de diversidad y reconstruye el carácter de las religiones, con nombres y categorías. Muestra interés en hacerlo por lo menos desde 1850, antes de lo que se entendía previamente. El Estado incorpora a representantes de la Iglesia Católica en la gobernanza de los procesos censales hasta 2007, observando la atención preferencial hacia ella encontrado en las constituciones. Es el Estado que moldea la conceptualización de la religión e instituye a la diversidad religiosa como una de las características básicas para las estadísticas oficiales. La población se sensibiliza a esta dimensión social desde el siglo XIX y responde a este instrumento dialéctico con su identidad de creencia religiosa. Esta investigación afirma la importancia de la diversidad religiosa como parte integral de la composición de la matriz del país para siempre anticipar a recrearlos. / Tesis
10

A maternidade simbólica na religião Afro-Brasileira: aspectos socioculturais da mãe-de-santo na umbanda em Fortaleza

CANTUÁRIO, Maria Zelma de Araújo Madeira January 2009 (has links)
CANTUÁRIO, Maria Zelma de Araújo Madeira. A maternidade simbólica na religião Afro-Brasileira: aspectos socioculturais da mãe-de-santo na umbanda em Fortaleza. 2009. 251 f. Tese(Doutorado em Sociologia) – Universidade Federal do Ceará, Departamento de Ciências Sociais, Programa de Pós- Graduação em Sociologia, Fortaleza-CE, 2009. / Submitted by Liliane oliveira (morena.liliane@hotmail.com) on 2012-01-12T12:03:40Z No. of bitstreams: 1 2009_TESE_MZAMCANTUARIO.pdf: 2662363 bytes, checksum: 2e56972566bfeac2502ecc8a93dbf1e9 (MD5) / Approved for entry into archive by Maria Josineide Góis(josineide@ufc.br) on 2012-03-08T16:31:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2009_TESE_MZAMCANTUARIO.pdf: 2662363 bytes, checksum: 2e56972566bfeac2502ecc8a93dbf1e9 (MD5) / Made available in DSpace on 2012-03-08T16:31:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2009_TESE_MZAMCANTUARIO.pdf: 2662363 bytes, checksum: 2e56972566bfeac2502ecc8a93dbf1e9 (MD5) Previous issue date: 2009 / Esta tese trata da maternidade simbólica exercida pelas mães-de-santo na Umbanda em Fortaleza e Região Metropolitana. Tem como objetivos construir a memória histórica do Espiritismo de Umbanda no Ceará por intermédio da narrativa dos seus adeptos, considerando o contexto e as transformações por que essa religião passou e o entrecruzamento com os projetos religiosos das mães-de-santo; interpretar as teias de significado que as sacerdotisas atribuem à maternidade espiritual perpassada de simbolismos, na busca de saber o que é ser mãe-de-santo em seus aspectos socioculturais. A pesquisa é de cunho qualitativo, mediante o uso do método da história oral, tendo como instrumentos de coleta de dados a entrevista e a observação participante. Foram colhidos depoimentos orais na comunidade de terreiros entre os anos de 2004 e 2009, junto a mães, pais e filhos e filhas-de-santo. O estudo apresenta as mães-de-santo como guardiãs de uma tradição que se renova na dinâmica contemporânea. No campo religioso, o feminino e a maternidade das sacerdotisas se constituem a partir das referências simbólicas dos orixás e das entidades espirituais que lhes guiam. Por meio deste simbolismo, constroem-se novos espaços de luta contra a opressão feminina, transgressão aos poderes e discursos oficiais que circunscrevem os domínios da mulher. A maternidade está envolta por uma teia de complexidade tecida pelo imaginário social presente na nossa cultura, cujos símbolos trazem a representação da bondade, do cuidado e da proteção. As práticas religiosas dessas mães-de-santo revelam contradições, conflitos e ambigüidades que demarcam relações de poder. Possuem uma visão de mundo mítica, apresentam soluções e explicações do universo mítico e têm soluções e explicações no mundo “real” ao justificar suas condutas. A dimensão sociocultural na maternidade simbólica das mães-de-santo não pode ser reduzida às formulações racionais, acreditando que elas só protegem e cuidam. Mas vão além, convivem com o incerto, o que provoca nelas o poder de criar e reinventar suas práticas na vida cotidiana. / Esta tesis trata de la maternidad simbólica ejercida por las mães-de-santo en la Umbanda en Fortaleza y Región Metropolitana. Tuvo como objetivos construir la memoria histórica del Espiritismo de Umbanda en Ceará por medio de la narrativa de sus adeptos – para eso considera el contexto y las transformaciones por las que esa religión pasó – y el entrecruce con los proyectos religiosos de las mães-de-santo; interpretar las redes de significado que las sacerdotisas atribuyen a la maternidad espiritual atravesada por simbolismos, con el reto de saber lo que es ser mãe-de-santo en sus aspectos socioculturales. La investigación fue de carácter cualitativo y se hizo mediante el uso del método de la historia oral. La recolección de datos se llevó a cabo a través de la entrevista y de la observación participante. Se colectaron declaraciones orales en la comunidad de terreiros durante los años de 2004 a 2009, junto a mães (madres), pais (padres), filhos (hijos) y filhas (hijas) de santo. El estudio presenta que las mães-de-santo son guardianas de una tradición que se renueva en la dinámica contemporánea. En el campo religioso, el femenino y la maternidad de las sacerdotisas se constituyen a partir de las referencias simbólicas de los orixás y de las entidades espirituales que les guían. Por medio de este simbolismo se construyen nuevos espacios de lucha contra la opresión femenina, la transgresión a los poderes y los discursos oficiales que controlan los dominios de la mujer. La maternidad está envuelta por una tela de complejidad, tejida por el imaginario social presente en nuestra cultura, cuyos símbolos traen la representación de la bondad, del cuidado y de la protección. Las prácticas religiosas de estas mães-de-santo revelan contradicciones, conflictos y ambigüedades que deslindan relaciones de poder. Poseen una visión de mundo mítica y presentan soluciones y explicaciones del universo mítico y tienen soluciones y explicaciones en el mundo “real” cuando justifican sus conductas. La dimensión sociocultural en la maternidad simbólica de las mães-de-santo no se puede reducir a sus formulaciones racionales y tampoco se puede creer que ellas sólo protegen y cuidan. Van más allá, conviven con el incierto, lo que les provoca el poder de crear y reinventar sus prácticas en la vida cotidiana.

Page generated in 0.0681 seconds