• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 87
  • 20
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 113
  • 94
  • 41
  • 26
  • 22
  • 20
  • 17
  • 15
  • 15
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Valoración de los signos radiológicos más frecuentes relacionados al mieloma múltiple en la columna vertebral obtenido mediante la técnica de resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2010-2012

Bravo Saavedra, Santos Alberto, Tacuri Sandoval, Jean Carlos January 2013 (has links)
El problema del cáncer en nuestro país es un tema que no se puede obviar por lo que desde hace un tiempo atrás, el sector salud ha hecho énfasis en promover la prevención de este mal; nos es necesario la aplicación técnicas cada vez mejores para la detección temprana y pronto tratamiento, en este aspecto la resonancia magnética nos brinda la posibilidad de evidenciar las lesiones aun tempranas del Mieloma Múltiples en la Columna Vertebral, con el fin de prever complicaciones neurológicas a causa del deterioro de los cuerpos vertebrales. En este trabajo se describirán las características imagenologicas de esta enfermedad. Nuestro estudio es de tipo Observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. El cual se aplicó en 29 pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasias en el periodo 2010-2012, de los cuales 22 cumplieron con los criterios de inclusión, de estos 11 (50%) fueron mujeres con una edad promedio de 60 años y 11 (50%) fueron varones con una edad promedio de 64 años, hallándose un total de 51 lesiones, de los cuales 21,57% se ubicó en la región cervical, 39.21% se ubicó en la región dorsal y 39.21% en la región lumbo-sacro. La ponderación T1 evidencio un 38.63% del total de lesiones, la T2 un 36.36% y la ponderación STIR un 25%. Se hallaron un total de 20 compresiones medulares y 35 colapsos vertebrales en sus diversos segmentos. Palabras claves: cáncer, resonancia magnética, mieloma multiple, compresión medular, colapso vertebral. / The cancer problem in our country is an issue that can not be ignored so some time ago, the health sector has emphasized promoting prevention of this evil application we need increasingly better techniques for detecting early and prompt treatment in this respect MRI gives us the opportunity to demonstrate lesions Multiple Myeloma even early in the Spine, in order to predict neurological complications due to the deterioration of the vertebral bodies. In this paper we describe the imaging features of this disease. Our study is an observational, descriptive, cross-sectional retrospective. Which was applied in 29 patients of the National Institute of Diseases Neoplasms in the period 2010-2012, of which 22 met the inclusion criteria, of these 11 (50%) were women with an average age of 60 years and 11 (50%) were male with an average age of 64 years, being a total of 51 lesions, of which 21.57% were located in the cervical region, 39.21% were ubicó en the dorsal region and 39.21% in the lumbosacral region. The T1 weighting evidenced one 38.63% of total injuries, 36.36% T2 and STIR weighting 25%. We found a total of 20 core and 35 compressions vertebral collapses into its various segments.Keywords: cancer, MRI, multiple myeloma, spinal cord compression, vertebral collapse. Keywords: cancer, MRI, multiple myeloma, spinal cord compression, vertebral collapse.
22

Formación de agregados supramoleculares de anfifilos no iónicos en medio no acuoso. Efecto ligante del agua

Flores Flores, Mario Enrique January 2015 (has links)
Doctor en Química / El trabajo a continuación explora el proceso de asociación de moléculas anfifílicas no iónicas en solventes apolares y el efecto ligante del agua en este proceso de asociación. En específico, se han estudiado tres moléculas anfifílicas en distintos sistemas: el primero de ellos está compuesto por n-hexanol en ciclohexano, el segundo se compone del surfactante Triton X-100 (TX-100) en ciclohexano / hexanol y finalmente el tercer sistema está compuesto por el copolímero dibloque de poli(óxido de etileno)43-b-poli(ε-caprolactona)14 (PEO43-b-PCL14) en ciclohexanona. Tanto TX-100 como PEO43-b-PCL14 presentan en común la unidad hidrofílica, poli(óxido de etileno). Estos dos sistemas se han estudiado en presencia de cantidades variables de agua. El ensamble del primer sistema se ha estudiado, además, en función de la concentración de n-hexanol. Los estudios de agregación se han hecho empleando resonancia magnética nuclear de protones (1 H-RMN). Se ha observado una fuerte dependencia en la concentración de agua para provocar la agregación de los anfifilos estudiados. Se han estudiado los desplazamientos químicos, constantes de difusión y tiempos de relajación de los componentes presentes en las soluciones señaladas. El uso de las sondas ácido 1anilinonaftaleno-8 sulfónico (ANS) y azul de metileno (MB) ha permitido contrastar los resultados obtenidos mediante 1 H-RMN, junto con caracterizar la polaridad del entorno en el cual se encuentra disuelta la sonda. Además, se ha estudiado el proceso de agregación de estos anfifilos en presencia de Ca+2, debido a que este catión forma complejos con poli(óxido de etileno). Se ha observado que el agua, presente en forma de traza en las soluciones de anfifilo en solvente apolar, actúa como un agente cohesivo que ayuda a la agregación de las moléculas mediante la formación de redes de puentes de hidrógeno, en la que el agua se encuentra en un estado altamente estructurado. La estructuración de las moléculas de agua se ve afectada por la presencia de nuevas especies como iones y polielectrólitos. La estructuración del agua en un medio apolar puede dar lugar a ensamblajes moleculares entre moléculas e iones hidrofílicos con nanoestructura definida, proyectables en un abanico de aplicaciones.
23

Estudio de resonancia de espín electrónico y estudio teórico de nuevas nitronas como atrapadores de radicales libres

Barriga González, Germán Eduardo 04 January 2013 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado de Doctor en Química / Los radicales libres son por esencia especies reactivas que se encuentran involucradas en sistemas biológicos y químicos. Los radicales libres se encuentran presentes en la mayoría de las patologías existentes, ya sea como causantes o como indicadores de alguna anomalía en sistemas vivos. Se clasifican actualmente como especies reactivas de oxígeno (EROs) y especies reactivas de nitrógeno (ERNs). La gran dificultad para el estudio de los radicales libres radica en sus cortos tiempos de vida que van en el orden de milisegundos a nanosegundos lo cual hace difícil su caracterización. Sin embargo, en este último tiempo se ha desarrollado una nueva técnica denominada “atrapamiento de espín” (Spin Trapping) en conjunto con la espectroscopia de Resonancia de Espín Electrónico (REE) que ha permitido la detección de estas especies. Esta técnica implica la reacción de una molécula atrapadora de radicales denominada atrapador de espín (Spin Trap) la cual reacciona con el radical libre formando una especie radicalaria más estable denominada aducto de espín (Spin Aduct). Existen dos grandes familias de atrapadores de radicales libres utilizados, los nitroso compuestos que se han dejado de usar por una serie de inconvenientes que presentaban y las nitronas que son de gran uso comercial hoy en día. Las nitronas forman un grupo estructural bastante utilizado para atrapar radicales libres, sin embargo las existentes en el mercado (principalmente las nitronas más usadas son 5,5–dimetil–1– pirrolina N–óxido (DMPO) y α–fenil–N–tert–butilnitrona (PBN) además de algunos derivados de este último) presentan aun problemas de solubilidad en medios acuosos, de selectividad y de biodisponibilidad. En esta tesis, se estudiaron cuatro series de nitronas con diferentes modificaciones estructurales: la serie I de nitronas derivadas de N–óxido furazano, la serie II y la serie III derivadas de 1,4–di–N–óxido quinoxalina y la serie 0 que se utilizó como blanco para las series II y III. Estas nitronas permitieron un atrapamiento eficiente de especies radicalarias activas de corta vida. Esta variedad estructural permitió evaluar su capacidad como atrapadores de radicales libres. El principal objetivo de este estudio es evaluar fisicoquímicamente nuevas series de nitronas haciendo un estudio experimental y teórico. Se usarán principalmente dos grupos de metodologías asociadas con los diferentes estudios a realizar, la primera metodología comprende el uso de la espectroscopia de resonancia de espín electrónico (REE) para la caracterización de los atrapadores de radicales libres. La segunda metodología comprende el uso de herramientas de la química computacional que permitan una mejor comprensión y racionalización de los resultados experimentales, basados en la química cuántica y de las simulaciones de cinéticas y de espectros de REE/RMN. Los resultados obtenidos muestran que aquellas nitronas solubles en general son mejores atrapadores de radicales libres que 5,5–dimetil–1–pirrolina N–óxido (DMPO) y α–fenil–N–tert–butilnitrona (PBN). En comparación a DMPO, las nitronas estudiadas resultaron ser entre 3,5 a 5,0 veces más rápidos que este último. Además, mostraron ser buenos atrapadores de radicales libres en medios biológicos. Los estudios cinéticos permitieron obtener las constantes de atrapamiento de estas nitronas al atrapar al radical hidroxilo, además de constantes relativas para otros radicales libres. Se determinó la constante de decaimiento de los aductos de espín y su correspondiente tiempo de vida media. La racionalización de los resultados experimentales mediante el uso de los cálculos computacionales, permitieron proponer un mecanismo de reacción general para estos atrapadores y comprender que fenómenos de tipo electrónicos influyen en la estabilización del correspondiente aducto de espín formado. / Free radicals are essentially reactive species involved in biological and chemical systems. Free radicals are present in several diseases either as originators or as indicators of abnormalities in living systems, being currently classified as reactive oxygen species (ROS) and reactive nitrogen species (RNS). The major difficulty in their study lies in their short lifetimes which range from milliseconds to nanoseconds, making it difficult to characterize them. The “Spin Trapping” technique has been developed which in conjunction with Electron Spin Resonance Spectroscopy (ESR) allow the detection of these radical species. This technique involves the reaction of a radical trapping molecule called Spin–Trap, which reacts with a free radical molecule forming a more stable radical species called Spin–Adduct. Nowadays the use of Nitrone (DMPO) as a Spin–Trap, a successful commercial compound has revealed several problems, mainly due to the short lifetime of the spin adduct formed. Also, another spin trap called PBN, displayed a shorter lifetime of it’s adduct compared to DMPO. Moreover, the search for improved spin traps is plenty of new issues like their diminished solubility or simply lack of selective which do not allow for the proper identification of the trapped species. In this thesis, we have studied four new families of nitrones with different structural modifications. The first series denominated as Series I of nitrones are derived from N–oxide furazane, the Series II and III are derived from 1,4–di–N–oxide quinoxaline and the last series called Series 0 were used as a structural blank for the Series II and III. These nitrones allowed the efficient trap of free radical species with short lifetime. The structural diversity of these nitrones has allowed the assessment of their ability as spin traps. Two methodologies were used to evaluate these compounds as spin traps. The first methodology involves the use of Electron Spin Resonance Spectroscopy (ESR) for the characterization of these nitrones as spin traps. The second methodology involves the use of computational chemistry tools to enable a better understanding so as the rationalization of the experimental results, based on quantum chemical and kinetic and spectra simulations of ESR/NMR. The results show that soluble nitrones are generally better spin traps than DMPO and PBN. Our results indicated that studied nitrones are between 3.5 and 5.0 times faster spin traps in comparison to DMPO. The above mentioned nitrones also show to be efficient spin traps in biological media. The rationalization of the experimental results using computer calculations allowed us to propose a general reaction mechanism for the trapping process in order to understand how the electronic structure of these nitrones have an influence on the stabilization of the trapped free radical species and the consequent formation of the spin adducts.
24

Método preparativo de ácido ursólico a partir de la planta de medicinal Flor de arena (Clinopodium revolutum)

Ludeña Huamán, Michael Azael 29 September 2017 (has links)
El ácido ursólico es un triterpeno pentacíclico que pertenece al grupo de los terpenoides y debido a sus diversas actividades farmacológicas, relacionadas con sus efectos hepatoprotectores, anti-oxidante, anti-inflamatorio y antitumoral, es objeto de un gran interés científico. Esta investigación tuvo como finalidad obtener ácido ursólico de alta pureza de una manera fácil, rápida y económica a partir de la especie clinopodium revolutum conocida comercialmente como flor de arena. El proceso comenzó con la obtención del extracto de las hojas secas, a partir de ello se aisló ácido ursólico y se usó la técnica de recristalización para la separación y purificación. Finalmente se realizó análisis espectroscópicos de IR y RMN mono y bidimensional para caracterizar la molécula. Mediante la técnica de UPLC se determinó el contenido total y el porcentaje de pureza. Entre los resultados más importantes del estudio se determinó que dicha especie es la que presenta mayor cantidad (4,864 %) de ácido ursólico entre las especies de la familia Lamiaceae. Entre las conclusiones se destaca que dicha planta medicinal Clinopodium revolutum conocida y comercializada con el nombre de flor de arena o té indio endémica del Perú, cultivada principalmente en las regiones de Huánuco y Cajamarca, resultó ser una importante biofuente de ácido ursólico, no solo por su alto contenido sino también por los métodos fáciles, económicos y reproducibles con las que se logró obtener cristales de ácido ursólico puro mediante la técnica de recristalización. / Ursolic acid is a pentacyclic triterpene that belongs to the group of terpenoids and for its variety of pharmacological activities, related to their hepatoprotective effects, anti-oxidant, anti-inflammatory and anti-metastasis, is a subject of great scientific interest. This research aimed to obtain high purity ursolic acid in an easy, fast and economical way from the Clinopodium revolutum species known commercially as flor de arena. The process began with obtaining the extract of the dried leaves, from which ursolic acid was isolated using and the recrystallization technique was used for separation and purification. Finally we performed spectroscopic analyzes of IR and mono and twodimensional NMR to characterize the molecule. The total content and percentage of purity were determined by the UPLC technique. Among the most important results of the study, it was determined that this species is the one with the highest amount (4.864%) of ursolic acid among species of the Lamiaceae family. Among the conclusions, it is noted that this medicinal plant known as Clinopodium revolutum and marketed under the name of flor de arena or té indio endemic of Peru, grown mainly in the regions of Huánuco and Cajamarca, proved to be an important biofuente of ursolic acid, not only for its high content but also by the easy, economical and reproducible methods with which crystals of pure ursolic acid were obtained by the recrystallization technique. / Tesis
25

Características clínicas, neuro-oftalmológicas, endocrinológicas e imagenológicas de los pacientes con tumores hipofisarios del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2017-2018

García Avendaño, Carla María January 2019 (has links)
Determina las características clínicas, neuro-oftalmológicas, endocrinológicas e imagenológicas de pacientes con tumores hipofisarios. Realiza un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes que estuvieron hospitalizados con diagnóstico de tumor hipofisario, en el Departamento de Neurocirugía y se aplicó la ficha de recolección de datos elaborada para tal fin. Se obtuvo una muestra de 70 historias clínicas de pacientes con tumores hipofisarios. El sexo femenino se identificó en el 57.1% de los casos, y la edad promedio fue de 52 años. Los antecedentes patológicos más frecuentes fueron hipertensión arterial (30%), hipotiroidismo (14.3%) y diabetes mellitus (12.9%). El antecedente quirúrgico más frecuente fue una cirugía previa de macroadenoma hipofisario en el 15.7%. En el 41.4% de pacientes se registró un tiempo de enfermedad dentro del período mayor de 01 año y menor o igual a 05 años; y el 38.6% en el período entre mayor a 01 mes y menor o igual a 01 año. Los síntomas más frecuentes fueron la disminución visual (77.1%) y la cefalea (72.9%). Los pacientes que tuvieron una agudeza visual normal bilateral fueron 18 y los que presentaron ceguera bilateral fueron 06. Se encontraron 02 pacientes con hipertensión intraocular. Los defectos del campo visual más frecuentes fueron la hemianopsia bitemporal (23.6%), la hemianopsia temporal del OD (23.6%) y la hemianopsia temporal en ojo izquierdo (16.4%). En campimetría, la desviación media se halló disminuida en el ojo izquierdo en 96.4%, y en el ojo derecho en 92.7%; con un defecto muy severo en el ojo derecho del 50.9% y en el ojo izquierdo del 40.0%. La media aritmética de la desviación media se comparó con el tiempo de enfermedad, encontrándose una relación estadísticamente significativa (ANOVA, p=0.026). En la resonancia magnética de encéfalo, la media aritmética de los diámetros céfalo-caudal fue de 3.1cm (DE: ±1.3), transverso 2.6cm (DE: ±1.0), y del anteroposterior 2.8cm (DE: ±1.0). La compresión del quiasma óptico se identificó en el 38.6% de los casos. Concluye que existen diferentes características de los pacientes con tumores hipofisarios en relación a los aspectos clínicos, neuro-oftalmológicos, endocrinológicos e imagenológicos dentro de los cuales muchos de los hallazgos coinciden con las descripciones clásicas de la patología, pero otros invitan a tener otras consideraciones clínicas, así como del uso de la campimetría como un estudio complementario que potencialmente podría tener mayor utilidad en la evaluación de estos pacientes. / Tesis
26

Cognotive function and liver transplantation: implications of hepatic encephalopathy

García Martínez, Rita 18 April 2011 (has links)
La encefalopatía hepática ha sido históricamente considerada como un síndrome neuropsiquiátrico reversible y el astrocito la célula diana afectada. El trasplante hepático ha demostrado su capacidad de mejorar las alteraciones cognitivas y neurorradiológicas asociadas con el fallo hepático y por otra parte, ha evidenciado la persistencia de déficits neuropsicológicos en algunos casos. Además, estudios de neuroimagen llevados a cabo en las últimas décadas han revelado la existencia de atrofia cerebral en pacientes con encefalopatía hepática crónica. Así pues, en los últimos años se ha sugerido que la encefalopatía hepática puede causar daño cerebral estructural y secuelas. Esta tesis investiga la evolución de la función neuropsicológica y de la estructura cerebral después del trasplante hepático. Específicamente analiza el efecto de la encefalopatía hepática en la evolución neurológica postrasplante. Otras variables con posible influencia en la función cognitiva fueron también evaluadas. Los objetivos de esta investigación se llevaron a cabo utilizando tests neuropsicológicos y resonancia magnética cerebral en estudios clínicos longitudinales. Se documentó una evolución cognitiva heterogénea un año después del trasplante hepático. Varias condiciones clínicas pre-trasplante pueden afectar la función neurológica pos-trasplante. La encefalopatía hepática previa al trasplante se asoció a una alteración neurológica persistente (predominantemente en la función psicomotora) junto con el abuso de alcohol y la diabetes mellitus. Además, la encefalopatía hepática se asoció a un menor volumen cerebral, lo que sugiere una destrucción de tejido cerebral. El análisis de espectroscopia sugiere pérdida neuronal en relación a un menor volumen cerebral. A largo plazo, la función cognitiva permanece estable a menos que se desarrollen enfermedades neurológicas de novo que causen deterioro cognitivo. De hecho, la enfermedad cerebrovascular de pequeño vaso se asoció con pérdida de memoria en aquellos pacientes que presentaban un mayor riesgo cardiovascular como la asociación de diabetes, hipertensión arterial e insuficiencia renal. Algunos factores posiblemente implicados en el daño neurológico pos-trasplante podrían no haber sido adecuadamente investigados, debido principalmente a cuestiones metodológicas tales como el efecto de los fármacos inmunosupresores o la isquemia perioperatoria. Además, el hecho de que varios factores (alcohol, diabetes) afecten la función cognitiva hace difícil delimitar el daño causado estrictamente por la encefalopatía hepática. A pesar de estas limitaciones, esta investigación fuertemente sugiere que la encefalopatía hepática está asociada con daño cerebral estructural permanente y pérdida neuronal. Este concepto está refrendado por otras evidencias como la activación de mecanismos de muerte celular (estrés oxidativo, fracaso energético, inflamación) en la encefalopatía hepática. Además, la pérdida neuronal ha sido previamente demostrada en otras complicaciones neurológicas asociadas a la insuficiencia hepática como la degeneración cerebelosa y la degeneración hepatocerebral adquirida (no Wilsoniana). Es importante destacar que el daño persistente es leve y que la función cognitiva después del trasplante hepático está globalmente, dentro de los límites de la normalidad. Establecer una relación de causalidad entre encefalopatía hepática y pérdida de neuronas requiere mayor investigación. Sin embargo, los resultados de estos estudios pueden tener importantes implicaciones. Desde un punto de vista patogénico, el concepto clásico de la encefalopatía hepática como una enfermedad exclusivamente astrocitaria debe ser reconsiderada. Desde un punto de vista pronóstico, deben tenerse en cuenta algunas consideraciones. Así, estrategias dirigidas a evitar o minimizar la ocurrencia de la encefalopatía hepática pueden prevenir el deterioro cognitivo. Esto puede ser especialmente importante en aquellos pacientes con otras comorbilidades neurológicas o en riesgo de desarrollar deterioro cognitivo como los pacientes candidatos a trasplante hepático. / Summary Historically, hepatic encephalopathy has been considered a reversible neuropsychiatric syndrome with the astrocyte as the pathological target. Implementation of liver transplantation showed the ability to improve cognitive and neuroradiological abnormalities related to liver failure and on the other hand revealed persistence of neuropsychological deficits in some cases. In addition, neuroimaging studies performed in recent decades unfolded brain atrophy in patients with chronic hepatic encephalopathy. Thus, last years pointed that hepatic encephalopathy may cause structural brain injure and sequels. This research investigates the outcome of neuropsychological function and brain structure following successful liver transplant. Specifically, the effect of hepatic encephalopathy and its outcome have been analyzed. Other variables with suspected influence in the cognitive function were also evaluated. These objectives were assessed by a dual approach of neuropsychological tests and magnetic resonance in longitudinal studies. A heterogeneous cognitive outcome was found after one year of successful liver transplantation. Several pre-transplant conditions can impair the pos-transplant neurological function. Hepatic encephalopathy has been linked to a persistent damage (predominantly in psychomotor function) in addition to alcohol abuse and diabetes mellitus. Besides, hepatic encephalopathy was associated to a decreased brain volume evoking loss of brain tissue. Spectroscopic analyses suggested neuronal loss with the smaller brain volume. At long-term, cognitive function remained stable unless de novo neurological diseases cause cognitive decline. In fact, small vessel cerebrovascular disease was associated with loss of memory in those patients with accumulation of cardiovascular risk factors such as diabetes mellitus and arterial hypertension. Some factors implicated in neurological injury may not be appropriately investigated due to methodological issues as immunosuppressive drug effects or perioperative ischemia. Additionally, the fact that other factors (e.g. alcohol, diabetes) affect cognitive function make difficult to define the damage due to hepatic encephalopathy. Despite these limitations, the present research strongly suggests that hepatic encephalopathy is associated with permanent structural injury and loss of neurons. This concept is supported by other lines of evidence such as activation of mechanism of cell death (oxidative/nitrosative stress, energy impairment and inflammation) in hepatic encephalopathy. Besides, neuronal loss has been previously demonstrated in other neurological diseases associated with liver failure as cerebellar degeneration and acquired hepatocerebral degeneration (non-Wilsonian). It is important to note that persistent damage is mild and on average, cognitive function after liver transplant remains within normal range. In order to establish a causal relationship further investigation is required. However, the results of this research can have important implications. From a pathogenic perspective, the classical consideration of hepatic encephalopathy as exclusively an astrocytic disease needs re-evaluation. From a clinical and prognostic point of view some considerations must be taken into consideration. Strategies focussed on avoiding or minimizing the occurrence of hepatic encephalopathy may prevent cognitive decline, especially in those patients with other neurological comorbidities and in those at risk of cognitive damage as liver transplant candidates.
27

Estudio del metabolismo energético muscular y de la composición corporal de atletas por métodos no destructivos

Dos Santos, Maria Gisele 26 September 2001 (has links)
Los métodos de resonancia magnética (MR) se utilizan cada vez más para investigar la fisiología del músculo humano. Aunque la imagen de MR revela la morfología de los músculos con gran detalle, la espectroscopía de MR (MRS) proporciona información acerca de la composición química del tejido. Dependiendo del núcleo observado, la MRS permite la observación de metabolitos fosforilados implicados en la bionergética muscular (31P-MRS), glucógeno (13C-MRS), o lípidos intramiocelulares(1H-MRS). Teniendo eso en cuenta, el objetivo principal de este trabajo fue el estudio del efecto de la suplementación de la dieta con creatina en la bionergética muscular y la composición corporal de atletas de élite por métodos no destructivos.Se estudiaron 14 atletas de alto nivel de fondo/medio-fondo del Centre d- Alt Rendiment Esportiu (CAR, San Cugat del Vallés) y 22 atletas de un único equipo de la segunda división de la liga de fútbol de España, Palamós, F.C.. Los atletas de fondo/medio-fondo se distribuyeron en dos grupos equivalentes, un grupo control (placebo) y un grupo suplementado con creatina, según su rendimiento tal como se midió en pruebas preliminares. Los futbolistas también se distribuyeron en dos grupos equivalentes según su posición en el campo, y se suplemntaron respectivamente antes y después del entrenamiento. La suplementación oral se realizó durante 12 días, en los fondistas/medio-fondistas en forma de 20 g de monohidrato de creatina, y durante 17 días en los futbolistas en forma de 0,1 g de monohidrato de creatina y 1,1g de polímeros de glucosa por kg de masa magra. Los fondistas/medio-fondistas fueron al laboratorio de fisiología del CAR para realizar un test submáximo seguido de un test máximo hasta llegar a la fatiga para determinar el consumo máximo de oxígeno. Después de 3 días fueron al Centre Diagnòstic Pedralbes (CDP) para llevar a cabo medidas de MRS. El patrón de metabolitos fosforilados se midió en el músculo vasto medial por 31P-MRS, mientras que los trigliceridos intra (IT) y extramiocelulares (ET) se determinaron mediante 1H-MRS. Los futbolistas fueron al laboratorio del Centre Diagnòstic Pedralbes para realizar las mediciones de 31P-MRS y 1H-MRS, y 3 días después se desplazaron a la Universidad Autónoma de Barcelona (Servicio de Actividad Física) para realizar el test de fatiga y las medidas de composición corporal por densimetria.Se ha encontrado una correlación negativa estadisticamente significativa entre la concentración de triglicéridos musculares (IT o ET) y la capacidad aeróbica de los fondistas/medio-fondistas. Es decir, una mayor capacidad aeróbica se ve reflejada en una menor reserva de IT.El protocolo de ejercicio realizado por los fondistas/medio-fondistas en el CDP permitió detectar mediante 31P-MRS una disminución del consumo de PCr durante los períodos de ejercicio debida a la suplementación con creatina. Como el pH intracelular no se vio afectado, concluimos que el aporte energético necesario para desarrollar la misma potencia en el grupo suplementado con creatina debe provenir de un aumento de la contribución de la fosforilación oxidativa con respecto al grupo placebo. Dado que no se detectó un aumento significativo del cociente PCr/ATP durante el período de la suplementación en ninguno de los grupos, cabe considerar que el efecto detectado sea debido a variaciones en la concentración de creatina libre no fosforilada.Finalmente, los resultados obtenidos con los futbolistas sugieren que la suplementación inmediatamente antes del entrenamiento mejora la retención muscular de creatina y produce un mayor consumo de grasa periférica debido a dicha suplementación. / Magnetic resonance (MR) methodologies are increasingly used to investigate the physiology of human muscle. Although the MR image reveals the morphology of muscles with great detail, MR spectroscopy (MRS) provides information about the chemical composition of the tissue. Depending on the observed nucleus, MRS allows for the observation of phosphorylated metabolites related to the muscle bioenergetics (31P-MRS), glycogen (13C-MRS), or intramyocellular triglycerides (1H-MRS). Taking this into account, the main purpose of this work was to study the effect of creatine supplementation to the diet on the muscle bionergetics and body composition of elite athletes by means of non destructive methods.We studied 14 top rank athletes, mid-distance and long distance runners , from the Centre d'Alt Rendiment Esportiu (CAR, San Cugat del Vallès) and 22 athletes from a single soccer team from the second division of the Spanish soccer league, Palamós F. C. Mid- and long-distance runners were distributed into two equivalent groups, a control (placebo) group and a creatine supplemented group, according to performance as measured in preliminary tests. Soccer players were also distributed into two equivalent groups according to their field positions, and supplemented before and after training respectively. Oral supplementation was carried out during 12 days for the mid/long-distance runners as 20 g of creatine monohydrate, and during 17 days for the soccer players as 0.1 g of creatine monohydrate and 1.1 g of glucose polymers per kg of fat-free mass.Mid- and long-distance runners were reported to the Laboratory of Physilogy at CAR to carry out a submaximal test, followed by a maximal test until exhaustion, to determine the maximum oxygen consumption. Three days later, they were reported to the Centre Diagnòstic Pedralbes (CDP) to conduct MRS measurements. The pattern of phosphorylated metabolites was measured in the vastus medialis muscle by means of 31P-MRS, while intra (IT) and extramyocellular (ET) tryglicerides were measured by means of 1H-MRS.Soccer players were reported to the Centre Diagnòstic Pedralbes (CDP) to carry out 31P-MRS and 1H-MRS measurements, and three days later went to the Universitat Autònoma de Barcelona (Servei d'Activitat Física) to perform a fatigue test and body compositions measurements by using densitometry.We have shown a negative correlation, statistically significant, between the concentration of intramuscle tryglicerides (IT or ET) and aerobic capacity in mid- and long-distance runners. That is, a higher aerobic capacity becomes translated into a smaller pool of IT.The exercise protocol performed by mid- and long-distance runners at CDP allowed us to detect, by means of 31P-MRS, a decrease in the consumption of PCr during the exercise periods caused by the creatine supplementation. Since instracellular pH remained unaffected, we conclude that the energy contribution required to develop the same power in the creatine supplemented group must originate in an increase in the contribution of oxidative phosphorylation with respect to the placebo group. Since we did not detect a significant increase in the PCr/ATP ratio during the supplementation period in either group, we must take into account that the detected effect could arise from variations in the concentration of unphosphorylated free creatine.Last, the results obtained with the soccer players suggest that supplementation immediately before training improves the retention of creatine by muscles, and produces a much larger consumption of peripheral fat because of said supplementation.
28

Análisis metabolómico de extractos de Vanilla sp. (Orchidaceae) mediante resonancia magnética nuclear

Zevallos Ventura, Jorge Álvaro 31 January 2017 (has links)
El género Vanilla pertenece a la familia Orchidaceae y es la mayor fuente de esencia natural de vainilla. Esta esencia es base en productos de consumo diario como bebidas, comestibles, suplementos y perfumes. Su agradable y refinado aroma se encuentra constituido por más de 200 sustancias químicas; de todas ellas la más importante es la vainillina. Las especies de importancia comercial son tres, Vanilla planifolia (Madagascar, México), Vanilla tahitensis (Tahiti) y Vanilla pompona (Guadalupe y Martinico). En el Perú, si bien se conocen siete especies de Vanilla repartidas en los humedales de Madre de Dios, estas carecen de frutos en la naturaleza debido a la ausencia de polinizadores naturales. Estudios anteriores han señalado la presencia de los glucósidos A y B, tanto en los frutos como en las hojas y tallos, y su posible relación con los metabolitos asociados al particular sabor y aroma de la vainilla. Dado el limitado acceso a los frutos, se han estudiado las hojas de tres de estas especies de Vanilla nativas. Este trabajo consiste en el estudio metabolómico, mediante la espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN), de la V. pompona, V. riberoi y V. palmarum en búsqueda de los mencionados posibles precursores. Se hará uso también de la espectrometría de masas (MS) y análisis multivariable (MVA) como técnicas complementarias. Se identificaron 22 metabolitos, entre primarios y secundarios, mediante RMN, para las tres Vanilla sp. estudiadas, en comparación con la literatura. Entre los metabolitos determinados están el glucósido A, el glucósido B y el alcohol 4-hidroxibencílico, como glucósido y aglicona. Se observaron los pesos moleculares de los metabolitos identificados mediante MS. A través del PCA se logró una marcada distinción basada en los perfiles metabolómicos de cada Vanilla sp. estudiada. Asimismo, mediante OPLS-DA se identificaron los posibles biomarcadores y su correlación con cada especie de Vanilla. III Por lo tanto, los resultados preliminares sugieren que la metodología desarrollada en este trabajo de investigación puede ser implementada para el estudio de productos naturales. Al final de este trabajo se incluyen ciertas recomendaciones para futuras investigaciones. / Tesis
29

Obtención de quitosanas con alto grado de desacetilación

Cánepa Ivazeta, Jimmy Laurence 07 May 2018 (has links)
La quitina es el segundo polisacárido en abundancia en la naturaleza y a partir de ella se obtiene la quitosana, un polielectrolito catiónico cuando se disuelve en soluciones acuosas ácidas que es biodegradable, biocompatible, bacteriostático, antifúngico y tiene la capacidad para formar películas, fibras y matrices porosas ligeras. Así, la quitosana es un polímero natural interesante para aplicaciones en medicina, farmacia, alimentos, cosmética, agricultura, tratamiento de aguas, etc. La quitina se transforma en quitosana por medio de la desacetilación. El grado de desacetilación (DDA) indica la cantidad total de grupos acetamida convertidos en amina, lo que determina directamente sus propiedades (como solubilidad, basicidad, adsorción, entre otras), funcionalidad y, por tanto, las aplicaciones del polímero. En primer lugar, se desacetiló quitina (sólida y disuelta en base a baja temperatura) por calentamiento convencional y con microondas. En el primer método se evaluó el tiempo de reacción (entre 0,5 y 5 h), y en el segundo, el número de ciclos de reacción sin variar el tiempo neto de irradiación (10 min). En segundo lugar, se desacetiló quitosana por el método convencional cambiando la concentración de la base. Además, se realizó la desacetilación con microondas, con la variable del número de ciclos de irradiación, cada uno de 1,5 min. Finalmente, se compararon los métodos entre sí. Los resultados fueron evaluados en función al DDA, analizado por espectrometría infrarroja (FT-IR) y espectroscopia de resonancia magnética nuclear de protón (1H-RMN), y al peso molecular, cuantificado por cromatografía de permeación de gel (GPC) y viscosimetría capilar. En general, todos los resultados muestran que se produce la degradación del polímero durante la desacetilación. Sin embargo, los métodos con microondas y de quitina alcalina no son tan agresivos como el método convencional, de manera que reducen el rompimiento de las cadenas. Se logró obtener quitosanas totalmente desacetiladas (>99% DDA) y con relativamente alto peso molecular (>700 kDa). / Tesis
30

Estudio de la Resonancia Estócastica en el Sistema Táctil Humano

Medina Daza, Leonel Eugenio January 2006 (has links)
El sentido del tacto ha sido usado en una diversidad de aplicaciones tales como la telecirugía, la robótica y la realidad virtual, entre otras. En la última década han surgido aplicaciones en que la adición de vibraciones mecánicas aleatorias (ruido táctil) permite mejorar la percepción de pequeños estímulos táctiles. Este fenómeno, denominado resonancia estocástica (RE), consiste en que la detección de un estímulo débil o sub-umbral puede ser mejorada por la adición de un nivel óptimo de ruido. La interpretación usual de la RE en psicofísica es que el ruido óptimo ayuda al estímulo, en fase con él, a superar la barrera umbral del sistema sensorial. El objetivo de esta tesis es demostrar que esta interpretación de la RE no explica resultados experimentales claves. Por otra parte, se contrasta la RE con la teoría de detección de señales y la teoría de la incerteza (TI). Se diseñó un protocolo experimental para seis individuos (4 hombres y 2 mujeres) a quienes se les presentó, en su dedo índice, estímulos táctiles de tipo pulso rectangular de 300 ms en un intervalo de atención de 1,5 s. En un primer experimento se estimó el umbral de percepción. En un segundo experimento, usando un estímulo sub-umbral, se determinó las detecciones resultantes de sumar cinco niveles distintos de ruido a todo el intervalo de atención. Se identificó el nivel de ruido óptimo que mejora la percepción del estímulo. En un tercer experimento, y usando el mismo estímulo sub-umbral, se midieron las detecciones obtenidas al añadir el nivel de ruido óptimo de dos formas distintas: en todo el intervalo de atención (condición 1) y sólo durante el pulso rectangular (condición 2). Si el ruido ayudara al estímulo a superar el umbral como lo plantea la RE, entonces las condiciones 1 y 2 del tercer experimento deberían ser equivalentes puesto que en ambos casos el ruido generaría cruces de umbral en fase con el estímulo. En cambio, de acuerdo a la TI, si el ruido está limitado a la duración del pulso como en la condición 2, la detección mejoraría respecto de la condición 1 porque el ruido ayuda al observador a reforzar su memoria respecto del tiempo de inicio y término del estímulo. Los resultados experimentales muestran que en el segundo experimento todos los individuos mejoraron su detección para un nivel no nulo y pequeño de ruido, llamado ruido óptimo. Esta mejora es estadísticamente significativa con respecto a la situación en que el individuo responde al azar, de acuerdo a un test binomial. En el tercer experimento los seis individuos tuvieron mejor desempeño en las pruebas correspondientes a la condición 2, obteniéndose un promedio de porcentajes de aciertos del 81,75 %, mucho mayor que el 71,08 % promedio obtenido para la condición 1. Se prueba además que esta diferencia es significativa al hacer un test binomial. La diferencia experimental encontrada entre las condiciones 1 y 2 del tercer experimento demuestra que existe inconsistencia al considerar efectos de la RE en el sistema táctil humano. Estos hallazgos son significativos ya que exigen una interpretación alternativa a la RE tradicional. Se prueba, además, que el ruido puede ser usado como un pedestal que mejora aún más la percepción táctil si coincide en tiempo de inicio y duración con el estímulo.

Page generated in 0.0884 seconds