• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 460
  • 138
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 609
  • 221
  • 221
  • 221
  • 221
  • 221
  • 169
  • 139
  • 128
  • 110
  • 108
  • 89
  • 86
  • 85
  • 84
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Modelo de negocio para la creación de un restaurante turístico en el distrito de Zaña – 2018

Díaz Vera, René Alberto, García Tapia, María Angélica January 2018 (has links)
En un mundo globalizado donde las necesidades, gustos y preferencias de las personas y sus exigencias se han ido incrementando; los negocios han ido cambiando y mejorando sus estrategias de comercialización para llegar a las personas y cumplir sus requerimientos. Así, en el distrito de Zaña, la creación de restaurantes que se limitaba a solo ofrecer platos de comida sin tener en cuenta la satisfacción del cliente, en los últimos años, se han venido especializando en brindar platos típicos y una variada carta de menús para ofrecer al público y para la demanda existente, razón por la cual se planea este modelo de negocio para validar las hipótesis y mejorar el servicio de alimentación variada del distrito, privilegiando los procesos y la atención al cliente a fin que satisfaga sus expectativas. En tal sentido, la presente tesis tiene como objetivo proponer un modelo de negocio de un restaurante turístico en el distrito de Zaña basado en el método del Runnig Lean, para lo cual se llevaron a cabo entrevistas a profundidad a los funcionarios que laboran en dicho establecimiento, para así reconocer y validar las hipótesis sostenidas que existen en los establecimientos de comida de la zona, determinando también sus posibles riesgos y validando la solución con el Lean Canvas, a fin de impulsar y contribuir con la difusión y promoción del turismo y el conocimiento de la cultura del distrito. / Tesis
142

As dimensões do Brand Equity de restaurantes de Fortaleza indicados pelo tripadvisor baseado na percepção do cliente

Nery, Andrea Oliveira 04 July 2017 (has links)
Made available in DSpace on 2019-03-30T00:21:56Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2017-07-04 / A crucial factor for the success of large companies is the building of a strong brand. For this reason, the study of the dimensions of Brand Equity (BE) becomes essential for organizations and the academic world. The objective of this research was to study the dimensions that influence the brand equity of the high level restaurants of Fortaleza, indicated by the TripAdvisor website, based on the clients¿ perception. For that, we evaluated four constructs whose applicability was based on the model of Hyun and Kim (2011). The dimensions evaluated were brand awareness, brand image, perceived quality and brand loyalty. We collected 430 data survey after the application of the structural model. We used SurveyMonkey to conduct the survey and SMART / PLS software to process the data. We analyzed the input using Structural Equation Modeling (SEM) and the model showed reliability, indicating a positive result. The data analysis showed that the four dimensions are related, but among the six hypotheses proposed five were accepted and one rejected. Such discoveries support restaurants marketing practices that focus on customer experiences at the point of sale, quality assurance and process improvement, as well as traditional announcements, advertising and promotions. Keywords: Brand equity. Brand awareness. Brand Image. Perceived quality. Loyalty to the brand. / Um fator crucial para o sucesso de grandes empresas é a construção de uma marca forte. Por tal razão, o estudo das dimensões do Brand Equity (BE) é essencial para as organizações e para o meio acadêmico. O objetivo desta pesquisa foi analisar a relação entre as dimensões que influenciam o brand equity dos restaurantes de alto nível de Fortaleza, indicados pelo site TripAdvisor, baseado na percepção dos clientes. Para tanto, foram observados quatro constructos cuja aplicabilidade foi fundamentada no modelo de Hyun e Kim (2011). As dimensões avaliados foram: Consciência da marca, Imagem da marca, Qualidade percebida e Lealdade à marca. Foram coletados 430 dados para aplicação do modelo estrutural. O questionário foi realizado através do SurveyMonkey e os dados tratados pelo software SMART/PLS. A análise se deu por meio de Modelagem de Equações Estruturais (MEE) e o modelo demonstrou confiabilidade, indicando um resultado positivo. A análise de dados comprovou que as quatro dimensões estão relacionadas, porém dentre as seis hipóteses propostas cinco foram aceitas e uma rejeitada. Tais descobertas suportam as práticas em marketing dos restaurantes que são voltadas às experiências dos clientes no ponto de venda, a garantia da qualidade e a melhoria do processo, além das ações tradicionais de publicidade, propaganda e promoções. Palavras-chave: Brand equity. Consciência da marca. Imagem da marca. Qualidade percebida. Lealdade à marca.
143

Flor de Canela Restobus

Gonzales Cherres, Narda Cecilia, Neyra Hinostroza, Rubí Julia, Matos Echevarría, Fiorella Patricia, Mendoza Araujo, Mercedes Rosalin 13 December 2018 (has links)
El Perú ha venido creciendo de manera sostenida en los últimos años, esto ha permitido que las empresas extranjeras miren al Perú como un destino atractivo para inversiones, lo que ha generado una gran afluencia de Ejecutivos hacia el país. Por otro lado, el turismo gastronómico en el Perú es un sector que está en constante desarrollo aportando al crecimiento sostenido de la economía, esto ha incentivado el crecimiento y diversificación de este tipo servicios. El reconocimiento internacional del Perú como un centro gastronómico mundial, ha despertado el interés de los visitantes por nuestra oferta culinaria; conllevando a la necesidad de conocer un poco más de la historia peruana, cada visitante que aterriza a tierras peruanas no solo desea degustar de las diversos y variados platos que le ofrece el país, si no también nace el interés de explorar su tierra El limitado tiempo con que cuentan estos visitantes usualmente no les permite conocer los atractivos que puede ofrecer la ciudad de Lima y muchas veces pese haber venido en varias ocasiones no conocen lugares, solo visitan los restaurantes para disfrutar la gastronomía. Estas necesidades presentan una excelente oportunidad para la creación de un modelo de negocio, innovador y completamente nuevo para el país; es así que en el desarrollo del presente documento se han planteado estrategias que conllevan a aprovechar y desarrollar las capacidades que cuenta este sector. / Peru has been growing steadily in recent years, this has allowed foreign companies to look to Peru as an attractive destination for investments, which has generated visit of business executives into the country. The gastronomic tourism in Peru is a sector that is constantly developing contributing to the sustained growth of the economy. This is how the diversification of this type of services was generated. The international recognition of Peru as a world gastronomic center, has aroused the interest of visitors for our culinary offer; Concerning the need to know a little more about Peruvian history, each visitor who lands in Peruvian lands not only wants to taste the diverse and varied dishes that the country offers, but also the interest to explore their land. The limited time these visitors have usually does not allow them to know the attractions that the city of Lima can offer and many times despite having come on several occasions they do not know places, they only visit the restaurants to enjoy the gastronomy. These needs present an excellent opportunity for the creation of a business model, innovative and completely new for the country. In the development of this document, strategies have been proposed that lead to take advantage of and develop the capacities that this sector has. / Trabajo de investigación
144

Propuesta de una ruta gastronómica, en los principales restaurantes de la ciudad de Lambayeque, 2018

Jiménez Urbina, Yessenia Mirella, Muñoz Vega, Krysthel Cecilia January 2018 (has links)
La mayoría de instituciones relacionadas al turismo, solo han desarrollado varias rutas turísticas, sin darle la debida importancia que se merece a la gastronomía Lambayecana, por tal motivo se vio la necesidad de proponer una ruta gastronómica. El tipo de investigación fue descriptiva. El diseño de la presente investigación, estuvo orientado dentro del enfoque mixto. Los datos cuantitativos fueron procesados mediante el programa “Excel 2015”. En la parte cualitativa se aplicó el programa “Word 2015” para sistematizar la información de las entrevistas a los dueños de los restaurantes. En la parte cuantitativa, se realizaron encuestas a una población conformada por 369 personas jóvenes y adultas, que indicaron que sus restaurantes de preferencia fueron El Pacifico, El Cántaro, El Rincón del Pato y El Limón. El propósito de la investigación fue que la mayoría de los pobladores, se interesa por probar la deliciosa gastronomía Lambayecana, debido a que no existe un itinerario dentro de los paquetes turísticos donde se incluya que establecimientos visitar, para degustar de la comida lambayecana, es por tal motivo que, mediante la propuesta de una ruta gastronómica se consideró a los principales restaurantes de la ciudad de Lambayeque. La investigación, tuvo como objetivo proponer una ruta gastronómica en los principales restaurantes de la ciudad. El método fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental – transversal. / Tesis
145

Plan de marketing basado en estrategias competitivas para la implementación de un restaurante de comida japonesa y nikkei en la ciudad de Chiclayo

Cornejo Caldas, Claudia Patrizia, Cornejo Caldas, Claudia Patrizia January 2013 (has links)
La comida japonesa ha aumentado su popularidad en nuestro país de manera acelerada. No sólo es deliciosa, sino que se destaca por su elegancia, refinamiento, armonía, belleza y sencillez; además de ser una alternativa muy saludable por sus mismos componentes. En Lima, el número de restaurantes de comida japonesa se ha incrementado bastante en los últimos años, modificando de cierta forma los hábitos alimenticios de su público. En Chiclayo, el escenario es distinto, pues el mercado local no cuenta aún con un restaurante que ofrezca este tipo de comida. Es por eso que este estudio tiene por objetivo la presentación de un plan de marketing basado en estrategias competitivas, para la apertura de un restaurante de comida japonesa y nikkei en la ciudad de Chiclayo. Este negocio pretende captar al público de los niveles socioeconómicos A, B y C de la ciudad, que pertenezcan además al grupo ocupacional conformado por empresarios y personal administrativo de la zona. Según el estudio de mercado realizado se pudo conocer que los clientes de la ciudad estarían dispuestos a consumir el producto, con una frecuencia quincenal y pagarían por ello desde S/. 25.00 a más. Adicionalmente sus grupos de referencia están conformados por amistades, familia y sus compañeros de trabajo. En el plan de marketing propiamente dicho se apostó por una estrategia de diferenciación, basada en las características únicas de un producto innovador y una excelente calidad de servicio, la cual se dará a conocer a través de medios de comunicación convencionales, con especial énfasis en el internet, aprovechando la notable interacción del target a través de las plataformas sociales. / Tesis
146

Influência dos materiais no espaço restaurante / Influence of materials in the restaurant space

Anna Paula Barbugli Sortino 23 March 2017 (has links)
A dissertação aborda o espaço restaurante como elemento de estudo. A contextualização aborda a história e a evolução do ambiente até os dias de hoje, os prérequisitos do projeto e as considerações psicológicas da influência nos clientes e usuários. Todos os capítulos discorrem sobre os elementos principais que compõe um restaurante, acompanhados por imagens com referências do mercado, de acordo com o tema. Em sequência, são descritos e estudados todos os componentes em três estudos de caso. / The dissertation addresses the restaurant space as an element of study. The context of the study considered the history and evolution of the \"restaurant environment\" to the present, the project\'s prerequisites, and the psychological considerations of influence on customers and users. All the chapters discuss the main elements that arrange/compose a restaurant, accompanied by images with references of the market, according to the theme. In sequence, all components are described and studied in three different cases of restaurants in São Paulo.
147

Publicity

Carmelo Chávez, Alfonso, Galindo Valer, Fabiola Alejandra, Villanueva Herrera, Milko Alan 17 July 2018 (has links)
La propuesta desarrollada en este trabajo consiste en una empresa que brinda asesorías de Marketing y Publicidad a los pequeños empresarios del sector restaurantes de la ciudad de Lima, específicamente de los distritos : San Borja, Santiago de Surco y Miraflores. La estructura del trabajo se encuentra distribuida en capítulos que contienen los siguientes temas : Aspectos Generales del Negocio, Planeamiento estratégico, Investigación y Validación del mercado, Plan de Marketing y Plan Financiero. Nuestra empresa ofrece tres paquetes, los cuales se diferencian por la cantidad de servicios ofrecidos en cada uno de ellos. De esta manera, se puede encontrar el paquete Básico, el Intermedio y el Premium. Asimismo, cada uno de nuestros servicios empezará con un análisis situacional del negocio del cliente y finalizará con el seguimiento de la efectividad del servicio realizado. Estimamos que este negocio alcanzará ventas por S/601,200 el primer año, según la proyección de la demanda. Según nuestro análisis financiero, alcanzaremos nuestro punto de equilibrio al vender 36 paquetes de servicio en el año que son un total de S/113, 133 aproximadamente. Al cumplirse con las mencionadas proyecciones, consideramos que nuestro negocio es altamente rentable y atractivo para cualquier inversionista, ya que tanto el presupuesto de inversión en publicidad y el sector restaurantes se encuentran en crecimiento en nuestro país. The proposal developed in this work consists of a company that provides marketing and advertising advice to small entrepreneurs in the restaurant sector of the city of Lima, specifically the districts: San Borja, Santiago de Surco and Miraflores. The structure of the work is distributed in chapters that contain the following topics: General Business Aspects, Strategic Planning, Market Research and Validation, Marketing Plan and Financial Plan. Our company offers three packages, which are differentiated by the number of services offered in each of them. In this way, you can find the Basic, Intermediate and Premium packages. Likewise, each of our services will start with a situational analysis of the client's business and will end with the monitoring of the effectiveness of the service performed. We estimate that this business will reach sales of S/ 601,200 in the first year, according to the projection of the demand. According to our financial analysis, we will reach our break-even point by selling 36 service packages in the year that total S/ 113,133 approximately. By complying with the projections, we consider that our business is highly profitable and attractive for any investor, since both the investment budget in advertising and the restaurant sector are growing in our country. / Trabajo de investigación
148

Estudio de mercado para determinar la creación de un restaurante de comidas saludables en la ciudad de Chiclayo teniendo en cuenta el modelo de un fast food

Rodriguez Cruz, Luis Felipe January 2018 (has links)
La investigación presenta el estudio de mercado para determinar la oportunidad para la apertura de un restaurante de comida saludable en la ciudad de Chiclayo. Se analizó cada uno de los componentes para definir el producto a proponer, conocer la oferta actual del mercado a través de diversas opciones similares, identificar el perfil de la demanda actual y sobre todo medir la demanda futura y potencial para el sostenimiento del negocio. Para ello se consideró a la población económicamente activa entre 18 a 65 años en la ciudad de Chiclayo; la muestra arrojó el estudio de 105 personas entre varones y mujeres mediante el uso de un estudio de tipo probabilístico aleatorio simple. Los resultados mostraron la aceptación por parte del público objetivo a la propuesta y se determinó que en su mayoría son mujeres las que consumen en mayor proporción este tipo de productos. Finalmente se concluye que si existe una oportunidad para la implementación de esta propuesta y se recomienda que sería una inversión segura para encontrar nuevos estilos de vida en la población respecto al cuidado de su alimentación. / Tesis
149

Programa de comunicación visual para las picadas tradicionales de la ciudad de Santiago

Miñano Ubeda, Blanca January 2008 (has links)
El proyecto consiste principalmente en la difusión y puesta en valor de la riqueza patrimonial que representan las picadas de la ciudad de Santiago. Lo anterior se logrará mediante la utilización de dos elementos: Una imagen de marca que identifique a las picadas de Santiago en su conjunto y a su vez una imagen por separado de cada picada; y una campaña de difusión que promueva dicha marca y cada una de las 4 picadas. La marca a diseñar tiene por objetivo reunir las características generales de lo que representa una picada con tradición, en forma global, en cambio la imagen en particular de cada picada realzará un elemento característico propio. La campaña de difusión pretende dar a conocer esta marca de “picada de santiago” utilizando piezas gráficas que se encontraran en puntos específicos de la cuidad como módulos de información turística, estaciones de metro, buses urbanos, y entidades culturales. La difusión de la historia de cada picada está orientada en dos aspectos: el turismo cultural y la educación ciudadana. Por ende la campaña estará dirigida a dos grupos objetivos: ∙ En primer lugar a turistas nacionales y extranjeros ∙ En segundo lugar a los ciudadanos de Santiago, para q conozcan y protejan estos locales como parte de nuestro patrimonio. El proyecto se ha enfocado específicamente en la ciudad de Santiago como punto de partida de posteriores campañas a nivel nacional, abarcando las diversas ciudades de nuestro país. Para poder acotar un número menor de picadas se ha seleccionado 4 locales. Estos se han elegido bajo dos parámetros: el primero una encuesta persona a persona preguntando que picada de la cuidad de Santiago usted conoce o le parece que es la mas importante, y el otro parámetro fue la información de su evolución a través de los años y su permanencia en el tiempo.
150

Plan de negocios para implementar un restaurante por kilo brasileño en Santiago

Martins Bueno, Rafael January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Actualmente el mercado de restaurantes en Chile se vislumbra como un negocio atractivo, pues está creciendo de forma más acelerada que la oferta. Otro punto a considerar es que, a pesar de la proximidad territorial y del gran flujo de personas entre Brasil y Chile, Santiago tiene poca llegada de restaurantes brasileños. En la ciudad de Santiago de Chile es poco explorado el modelo de negocio de restaurantes con el sistema de pago por kilo , en el cual el precio a pagar por el consumidor depende del peso de la comida. Dado lo anterior, se justifica estudiar la factibilidad de instalar un restaurante brasileño por kilo en Santiago, ya que este tendría cierta diferenciación y ventajas propias del modelo de negocio propuesto que son muy valoradas por los clientes: rapidez, flexibilidad y buena relación costo-beneficio, por dar varios ejemplos. Esto se traduce en una ventaja competitiva en este atractivo mercado. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto es realizar una evaluación de la factibilidad comercial y económico-financiera de abrir un restaurante brasileño self-service en el sector oriente de la ciudad de Santiago con un sistema de pago dependiente del peso de la comida. Para alcanzar el objetivo propuesto, se ha seleccionado la metodología de construcción de un plan de negocios. El plan consiste en un análisis estratégico del macro-entorno dentro del cual estaría inserto el negocio; posteriormente se hará un análisis propio del mercado y su oferta y demanda para finalmente definir todo el detalle del modelo de negocio del emprendimiento. Con el negocio ya definido, se detallará la estrategia comercial y operacional, para finalmente realizar un análisis económico financiero para determinar su factibilidad Los resultados del análisis estratégico indican que, en términos externos, es un buen momento para llevar a cabo el proyecto. También, por medio de una investigación de mercado se concluye que existe una buena aceptación del modelo de negocio propuesto. Ya los planes han sido fundamentales para construir toda la estrategia del negocio, a través de ellos se ha decidido la ubicación y toda estructura operacional del proyecto, así como también los productos, precios, promociones y la proyección de los resultados financieros. El análisis financiero revela que, de realizarse el proyecto de acuerdo a los planes generados para su implementación, es viable. Considerando un horizonte de diez años, se estima que el valor actual neto del proyecto es de $170.588.199, que el retorno del capital invertido se da al final del cuarto año y que la tasa interna de retorno es de 20,2%. Además, es importante mencionar que la variable a la cual el proyecto presenta mayor sensibilidad es la demanda y, por lo tanto, un ajuste de precios debiera ser clave en caso de que sea necesario estimularla. Finalmente, se sugiere llevar a cabo la apertura del restaurante y, para un trabajo futuro, se recomienda que se estudie la viabilidad de crear una segunda unidad, el apalancamiento del proyecto y que se investigue la elasticidad de la curva de precio versus demanda para la sensibilización de ambas variables en conjunto.

Page generated in 0.0495 seconds