• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1222
  • 58
  • 35
  • 33
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1375
  • 526
  • 237
  • 237
  • 236
  • 236
  • 236
  • 232
  • 214
  • 206
  • 150
  • 146
  • 142
  • 138
  • 134
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

La Determinación del riesgo asegurado en los seguros generales en el Perú

Meza Carbajal, Luis Alberto January 2013 (has links)
El riesgo es un factor central en los seguros desde la perspectiva de la empresa y del contrato. El asegurador asume un riesgo a cambio de una prima, y el tomador entrega dinero por esa cobertura. Tanto en el plano técnico – económico como en el jurídico se debe respetar una relación de proporcionalidad entre riesgo y prima. Hay diversos frentes desde los que se puede analizar el riesgo: comerciales, técnicos, económicos, jurídicos. En cuanto a estos últimos, el riesgo tiene enorme importancia en la relación obligatoria del seguro, desde la etapa precontractual con la declaración del riesgo asegurable, hasta la celebración misma del acuerdo en que se determina cuál es el riesgo asegurado, y en etapas posteriores, con la carga de mantener el estado del riesgo y la de informar sus agravaciones. La investigación se ha realizado bajo la convicción de que el contrato de seguro no es un “pacto ficcional” como el que, en el ámbito literario, puede haber entre escritor y lector, con felices resultados. El de seguro es un contrato sinalagmático, que tieneuna función y una estructura y en el que resulta indispensable dejar en claro cuál es el riesgo asegurado, individualizándolo y delimitándolo. Cuando así no sucede, quien generalmente termina perjudicado es el asegurado, lea o no los documentos contractuales predispuestos por el asegurador. En el Perú, la Ley N° 26702 acoge la clasificación de seguros generales y seguros de vida. La investigación realizada se refiere específicamente a los primeros, sobre todo a los denominados seguros de daños, no solo por la aplicación del principioindemnizatorio y su especial importancia en el desarrollo de actividades empresariales de todo tamaño, sino por que la realidad del mercado peruano muestra en ellos condicionados generales comunes al interior de las empresas de seguro con mayores volúmenes de primas. Asimismo, existe una rica casuística en esta materia, de fuentes diversas, pocas veces conocida y analizada en el ámbito local.
92

Prevalencia del trastorno específico del desarrollo de la función motriz en niños atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal año 2012 – 2013

Trujillo Paniagua, Erika January 2015 (has links)
Introducción: El reconocimiento oportuno de signos de alarmas y el diagnóstico precoz de retraso motor nos permitirá realizar una intervención integral temprana y la prevención de los diferentes tipos de discapacidades. Objetivo: Determinar la prevalencia de Trastorno Específico del Desarrollo de la Función Motriz en niños atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal año 2012 - 2013. Diseño: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Institución: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú. Materiales: Historias clínicas de niños con diagnóstico de Trastorno Específico del Desarrollo de la Función Motriz. Intervenciones: Se revisaron 376 historias clínicas de niños de edades entre 0 – 2 años con diagnóstico de Trastorno Específico del Desarrollo de la Función Motriz en el periodo de Enero 2012 - Diciembre 2013 cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión planteados en el estudio. Principales medidas de resultados: trastorno del desarrollo motriz, principales factores de riesgos biológicos y ambientales. Resultados: Los resultados mostraron una prevalencia de 1,74% para el diagnóstico de Trastorno Específico del Desarrollo de la Función Motriz, encontrándose una mayor prevalencia en el sexo masculino (1,9%). Según los factores de riesgo biológicos, el grupo etáreo de madres entre 20 – 40 años representan el 80% (300) teniendo una prevalencia de 1,8% y el tipo de parto con mayor porcentaje fue la cesárea representando el 54% (203) de la muestra total. En relación factores de riesgo ambientales, el nivel socioeconómico de la madre B tenía una prevalencia mayor con 2,37% el cual representa el 18,1% de la muestra; además, el lugar de procedencia de las madres con mayor prevalencia fue en el distrito de Pueblo Libre (6,5%). Conclusiones: La prevalencia de niños diagnosticados de Trastorno Especifico del Desarrollo en la Función Motriz fue similar a la encontrada en los años anteriores en estudios internacionales. Además, conocer los factores de riesgos biológicos y ambientales es relevante para determinar la vulnerabilidad del niño en presentar el diagnóstico de estudio. Palabras Clave: Trastorno del desarrollo; Función Motriz; riesgo biológico; riesgo ambiental. / --- Introduction: The early recognition of the warning signs and the early diagnosis of developmental delay let us to do a global early intervention and the prevention of the different kind of disabilities. Objectives: To determinate the prevalence of Specific developmental disorder of motor function in children were attended in Instituto Nacional Materno Perinatal, 2012 – 2013. Design: Descriptive, retrospective and cross – sectional. Institution: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú. Material: Medical Records of children with diagnosis Specific developmental disorder of motor function. Interventions: I reviewed 376 medical records of children from 0 – 2 years with diagnosis Specific developmental disorder of motor function in the period January 2012 – December 2013 meeting the inclusion and exclusion criteria outlined in the study. Main outcome measures: Developmental disorder of motor function, principal environmental and biological risk factors. Results: The results show us a prevalence of 17,4% to the diagnosis of Specific developmental disorder of motor function, the prevalence in the male was 1,9%. According to biological risk factors, the age group of mothers between 20 – 40 years old represents 80% (300), having a prevalence of 1,8% and the type of birth with cesarean section was higher percentage representing 54% (203) of the total sample. According to environmental risk factors, the socioeconomic status of the mother most representative is C and D with 285 (75, 8%); also, the mother´s place of origin is mainly Cercado de Lima with 200 (53,2%) but, we found a big prevalence in the district of Pueblo Libre (6,5%). Conclusions: The prevalence of children diagnosed Specific Developmental disorder of motor function was similar to that found in previous years in international studies. Also, to know the biological and environmental risk factors is relevant to determine the vulnerability of children to present the diagnosis of study. Keywords: Developmental disorder, motor function, biological risk, environmental risk.
93

VAR como herramienta de gestión de riesgo en compañías de seguros de vida

Alvarez Díaz, Karen Soledad., Kim Kim, Hyon-Soo, Relmucao Contreras, Susana Alejandra January 2004 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero en Información y Control de Gestión / Producto de la Reforma de Mercado de Capitales, en Chile se comenzó a analizar la importancia de incorporar un sistema de evaluación de riesgo en la pérdida de valor de las carteras de inversión de las Compañías de Seguros a través de Valor en Riesgo (VeR), del término en inglés Value at Risk (VaR). Este concepto nace de la necesidad de cuantificar con cierto nivel de certeza o significancia el monto de máxima pérdida probable que enfrenta un portafolio de inversión en un momento determinado del tiempo. La evaluación de manera más precisa del riesgo que enfrentan los portafolios de inversión, es materia de importancia para los inversionistas institucionales, es por ello que se habla de “Administrar la volatilidad de los resultados de una empresa” o bien de realizar continuamente una “Gestión del Riesgo”. Para conseguir este objetivo es imprescindible llevar a cabo lo siguiente: Analizar las variables que afectan los resultados obtenidos. Determinar cuales de estas variables o los factores que impactan de forma significativa y sistemática los resultados. Estudiar el comportamiento aleatorio de cada variable de riesgo. Las Compañías de Seguros de Vida, debido a la actual normativa de calce, deben tratar de igualar las duraciones de sus activos con las de sus pasivos, por lo que se genera una rotación de sus carteras. Además, estas compañías están sujetas a riesgo de reinversión y de fluctuación de precios en su cartera destinada a la venta. Las Compañías de Seguros Generales manejan inversiones de mayor liquidez, puesto que continuamente deben hacer frente al pago de siniestros, lo que hace que sus carteras se vean afectadas por el riesgo de valorización por fluctuaciones de mercado. El punto central es que al tener este instrumento como una normativa de autorregulación para las Compañías de Seguros, tanto Generales como de Vida, traerá consigo una mayor flexibilidad en el manejo de las carteras de inversión y un mayor control de lo que se expone a pérdida en determinado momento.
94

Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Carrión Villasana, Raúl January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina si el índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2.2 entre las 11 y 14 semanas es un método predictor del desarrollo de preeclampsia en gestantes que se atienden en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo comprendido del 01 de de junio del 2010 a julio del 2013. La investigación está orientada a describir los índices de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas en gestantes con riesgo de preeclampsia, para ello se realiza un estudio, descriptivo, retrospectivo, de casos. La muestra seleccionada está comprendida por 74 pacientes en quienes se realiza el índice de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas. Los instrumentos empleados están conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. El índice de pulsatilidad de las pacientes que desarrollan preeclampsia leve es de 2.49 frente a 1.51 de las pacientes que no desarrollan preeclampsia (P<0.05). El índice de pulsatilidad de las pacientes que desarrollan preeclampsia severa es de 2.09 frente a 1.5 de las pacientes que no desarrollan preeclampsia (P<0.05). El 8.1% de las pacientes desarrollan preeclampsia leve y el 1.4% de las pacientes desarrollan preeclampsia severa. Concluye que el índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2.2 entre las 11 y 14 semanas es un buen método predictor del desarrollo de preeclampsia en gestantes. / Trabajo académico
95

Estructura familiar y riesgo suicida del personal voluntario en servicio militar – Cuartel 9 de diciembre, Huancayo, 2018

Gutarra Condor , Brayan Antony 27 June 2019 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre la estructura familiar y el riesgo suicida del personal voluntario en servicio militar–Cuartel 9 de Diciembre Huancayo, 2018. La metodología de esta investigación pertenece a un diseño Descriptivo Correlacional y de corte transversal, los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estructura Familiar realizada por el investigador que cuenta con 20 ítems y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik con un total de 15 ítems. La población de esta investigación está constituida por 200 personas voluntarias en servicio militar del Cuartel 9 de Diciembre Huancayo, 2018. Los resultados descriptivos fueron que el 30 % manifiesta que su estructura familiar es baja, por otro lado, el (84 %) señala que tiene bajo riesgo suicida; mientras que la correlación encontrada fue que r s calculada es mayor que r s teórica (0,765 > 0,14), se rechaza la hipótesis nula (H o ) y se acepta la hipótesis alterna (H 1 ) concluyendo que sí existe relación significativa entre la estructura familiar y el riesgo suicida del personal voluntario en servicio militar–Cuartel 9 de Diciembre. Huancayo, 2018.
96

Modelo de control interno en la Gestión de Riesgo de morosidad en la empresa de préstamos “Inversiones & Préstamos Cruz de Mayo S.A.C

Zevallos Correa, Eliana Daniela 23 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación, titulado “Modelo de control interno en la gestión de riesgo de morosidad en la empresa de préstamos “Inversiones & Préstamos Cruz de Mayo S.A.C.”, plantea, como problema general, la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los componentes de control interno que gestionarán el riesgo de morosidad en la empresa “Inversiones & Préstamos Cruz de Mayo S.A.C.”? En este sentido, la investigación se realizó con el objetivo general de determinar los componentes de control interno que gestionarán el riesgo de morosidad en la empresa “Inversiones & Préstamos Cruz de Mayo S.A.C.”. La investigación realizada es de tipo aplicada y de nivel descriptivo. Además, el diseño de la investigación utilizado es no experimental, de carácter transeccional descriptivo. La investigación se llevó a cabo mediante una ficha de observación, la aplicación de una entrevista al gerente general y una encuesta a las trabajadoras de la empresa. En primer lugar, se diagnosticó el nivel de control de la empresa mediante la consulta sobre tres de los cinco componentes del control interno: (a) Medición de riesgos, (b) Actividades de control, y (c) Información y comunicación. Luego se examinó la exposición de las operaciones de la empresa al riesgo de morosidad determinando los dos procesos con mayor exposición a este riesgo, el proceso de evaluación crediticia y el de cobranzas. En tercer lugar, se evaluaron las características y los tipos de control establecidos en la empresa lo que permitió encontrar las oportunidades de mejora de esta. Finalmente, se concluyó que los componentes de control propuestos se alinean con los procesos presentes en la empresa, además mejoran la gestión del riesgo de morosidad. Por esta razón, se sugiere su implementación en la empresa.
97

Generación de Benchmark de fondos para el sistema de pensiones en Chile, un enfoque basado en optimización estocástica

Parra De Blasi, Giorgiogiulio January 2017 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones. Ingeniero Civil Industrial / En Chile el sistema de pensiones, es un mecanismo de previsión y protección social, que a través del ahorro e inversión, genera el capital para la futura pensión de vejez o potencial pensión de invalidez. Adicionalmente, el sistema ha generado externalidades positivas, por sus regulaciones en composición de inversión, lo que se traduce en un gran volumen de capital que ha dado liquidez al mercado, y en parte, ha facilitado el desarrollo económico. En este sistema, al igual que en todo problema de administración activa de inversiones, es clave el benchmark de desempeño, en la actualidad, por regulación el único índice observado es el promedio mensual de los demás participes en el periodo anterior, y su acumulado, generando incentivos a comportamientos de manada, y no garantizando una gestión activa riesgo-retorno. En el presente trabajo, utilizando optimización con aversión al riesgo, se propone una metodología de referencia, esta se complementaría con la actual, permitiendo evaluar el desempeño, con un enfoque de optimización de riesgo-retorno enfrentando iguales restricciones, información y condiciones de mercado, cuantificando la habilidad de los agentes, y no condiciones erráticas de mercado, o su habilidad de imitación. Metodológicamente se exploran dos familias de medidas: las medidas espectrales, con sus representantes: Valor Esperado, Conditional Value at Risk (CVaR) y una combinación convexa de ambas; y la medida Entrópica. CVaR se incorpora como generalización convexa del conocido en la industria Value at Risk (VaR). La resolución del problema de optimización que implementa la Medida de Riesgo Entrópica, constituye el principal aporte metodológico. Para su resolución, al igual que para las demás medidas, se empleó la metodología de resolución de problemas estocásticos Sample Average Approximation (SAA). En la resolución de la medida Entrópica fue necesario desarrollar una metodología de aproximación y ajuste de cortes locales, como aproximación lineal a la vecindad óptima, que permitió resolver en instancias de prueba, con un gap estocástico relativo menor al 0.1%. Se realizaron diversos experimentos computacionales evaluando: convergencia y tiempos de resolución, efecto de la correlación entre activos, distribuciones con colas gordas simétricas y asimétricas, y la comparativa frente al clásico Markowitz de 1952. Adicionalmente, con datos diarios históricos del fondo A, desde el año 2003 al 2013, se resuelve a modo de referencia. Se concluyó que ante instancias simétricas, las soluciones generadas por las diferentes medidas coinciden para algún nivel de aversión. En particular, la noción clásica de dispersión es suficiente. No obstante, ante una instancia asimétrica las diferentes nociones de riesgo se diferencian. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por CONICYT
98

Características clínicas, epidemiológicas y angiográficas en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias normales (síndrome x cardiológico). Hospital Central FAP - 2001 al 2004

Palacios Barrios, Omar Alberto January 2004 (has links)
No description available.
99

Cálculo del requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo operacional

Silva Flores, Maria Teresa 07 July 2014 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo ser una guía para implementar el método estándar alternativo (ASA) en las entidades financieras que inician operaciones en el mercado peruano o se encuentran en proceso de obtener la licencia de funcionamiento por parte de la SBS, ya que en la actualidad el punto de partida a utilizar es el método del indicador básico (BIA) generando un gran margen al realizar el cálculo del capital por riesgo operacional
100

Variables hemodinámicas en pacientes con disautonomía por diabetes mellitus tipo 2 sometidos a inducción anestésica en el Hospital Daniel Alcides Carrión enero-junio 2012

Antezana de Gregori, Paola Elizabeth January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Demuestra que la disautonomía diabética influye sobre la hemodinamia de cuando son sometidos a inducción de la anestesia general. El estudio es epidemiológico, observacional, analítico, cohortes, en el cual se compara la respuesta hemodinámica a la inducción anestésica de 3 grupos como pacientes con disfunción autonómica por diabetes mellitus tipo 2, pacientes diabéticos sin disfunción autonómica y pacientes no diabéticos sin disfunción autonómica. Existe 5,41 (IC95% 1,08-8,64) veces más riesgo relativo (RR) en los diabéticos con disautonomía de presentar pobre respuesta de la FC frente al estímulo de la intubación, 3,05 (IC95% 2,2-13,29) veces más riesgo de presentar hipotensión y 6 (IC95% 2,45-14,68) veces más riesgo de presentar inestabilidad hemodinámica que los no diabéticos sin disautonomía. Se concluye que los pacientes con disautonomía diabética presentan mayor riesgo de presentar inestabilidad hemodinámica durante la inducción anestésica frente a pacientes no diabéticos sin disautonomía. / Trabajo académico

Page generated in 0.0222 seconds