• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 228
  • 18
  • 1
  • Tagged with
  • 247
  • 247
  • 83
  • 83
  • 67
  • 58
  • 58
  • 58
  • 58
  • 58
  • 53
  • 45
  • 44
  • 36
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Relación entre el uso de los videojuegos y el rendimiento escolar de los estudiantes de una institución educativa particular del distrito de Independencia, 2017

Acosta Julca, Elizabeth Marleny January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el uso de los videojuegos y el rendimiento escolar de los estudiantes de una institución educativa particular del distrito de Independencia en el año 2017. Para ello, indica el rendimiento escolar de los estudiantes, identifica las características del uso de los videojuegos en los estudiantes y relaciona el uso de los videojuegos y el rendimiento escolar por áreas. Es un estudio de tipo observacional de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se encuesta a 122 estudiantes del primer al quinto de secundaria de una institución educativa particular del distrito de Independencia en el año 2017, sobre el uso de los videojuegos y se evalúa el rendimiento académico. El análisis descriptivo es mediante frecuencias absolutas (N) y relativas (%) y el análisis bivariado con la prueba de chi cuadrado a un nivel de 95% de confianza. No existe relación entre el uso de los videojuegos con el rendimiento escolar general de los estudiantes, pero se evidenció relación entre el tipo de consola y el rendimiento escolar en el área de comunicación (p=0.012) y en el área de educación física (p=0.029); entre el momento de uso de videojuego en relación a las tareas y el rendimiento escolar en el área de comunicación (p=0.011); y entre el acompañamiento durante el videojuego y el rendimiento escolar en la conducta (p=0.048). / Tesis
112

Modelo de gestión del talento humano para reducir la tasa de hipoacusia en el área de mantenimiento

Enriquez Quintanilla, José Fernando January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa los efectos de la aplicación de un programa de gestión del talento humano en la actitud frente a la seguridad ocupacional y la disminución de las tasas de hipoacusia neurosensorial y en los trabajadores del área de mantenimiento mecánico. Teniendo en cuenta los objetivos que se ha planteado en la investigación esta se enmarca dentro de las investigaciones de tipo experimental, cuya población está conformada por un total de 50 trabajadores mineros del área de mantenimiento de la Empresa Atlas Copco S.A. Para la selección de la muestra (30 personas, 15 grupo control y 15 grupo experimental), se realiza por muestreo no probabilístico, por conveniencia teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Para medir la variable actitud frente a la seguridad, se construye un cuestionario autoadministrado, utilizando una escala de Licket. Para evaluar uso de los EPP se construye una ficha de observación, estos dos instrumentos son sometidos debiendo cumplir dos requisitos importantes: validez y confiabilidad. Se concluye que el grupo control y experimental antes del programa de gestión del talento humano presentan promedios casi iguales, 54.87 y 54.80 respectivamente y esos niveles son bajos. La conservación auditiva en los trabajadores del grupo experimental, es mejor que el de los trabajadores del grupo de control después de aplicar el programa de gestión del talento humano. Existen diferencia en el uso correcto de los equipos de seguridad entre los trabajadores del grupo experimental antes y después de la aplicación del programa (10%) y con el grupo control no existe esa diferencia. La actitud frente a la seguridad ocupacional del grupo experimental, mejora después aplicar el programa de gestión del talento humano. La aplicación del programa de gestión del talento humano mejora la actitud de la seguridad ocupacional y mantiene la conservación auditiva de los trabajadores del área de mantenimiento mecánico. / Tesis
113

Efecto de la canción infantil en el desarrollo del lenguaje en los niños de tres años de edad del Hogar Comunitario Elsa Gmeiner, Lima 2016

Romero Abanto, Evelyn Melina January 2019 (has links)
Determina el efecto de la canción infantil en el desarrollo del lenguaje en niños de 3 años de edad en las dimensiones de forma, contenido y uso. La muestra fue de 20 niños los cuales recibieron sesiones con canciones infantiles tres veces por semana durante 30 minutos por 3 meses. Para evaluar el desarrollo de los niños se utilizó la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON R) para 3 años. Esta prueba se aplicó 3 veces, al inicio del programa, al mes y medio y a los 3 meses. Los resultados estadísticamente significativos fueron en la dimensión de contenido donde al inicio del programa el 75% presentaban un diagnóstico de retraso en esta dimensión y al final del programa un 25% presentaron un diagnóstico de retraso. En las dimensiones de forma y uso a pesar de no haberse obtenido resultados estadísticamente significativos, se observó que al culminar el programa se redujo el número de niños con diagnóstico de retraso. Se concluye que las canciones infantiles utilizadas como herramienta de estimulación siguiendo un programa establecido influyen en el desarrollo del lenguaje de manera positiva, mejorando sobre todo la dimensión de contenido. / Tesis
114

Propuesta de un proceso de seguridad y salud ocupacional aplicable a las micro y pequeñas empresas del subsector elaboración y conservación de frutas, hortalizas y legumbres de Lima Metropolitana que les permita aumentar su productividad y competitividad

Huayta Moreyra, Jorge Luis 28 June 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se centra en una propuesta de un proceso de seguridad y salud ocupacional diseñado para micro y pequeñas empresas de un sector específico, con el fin que estas puedan mejorar su productividad y competitividad. Cabe mencionar que el trabajo es de carácter de investigación, por lo que finalmente no se implementó. La investigación se realizó entrevistando a 41 mypes. En base a los resultados es que se trabajó el proceso de seguridad ocupacional, adecuando los lineamientos de la seguridad basada en el comportamiento. Adicionalmente, se investigó la normativa legal con el fin de poder cumplir lo exigido por la ley. Luego de lo investigado se planteó la siguiente hipótesis: Mediante el desarrollo de los procesos de Seguridad y Salud Ocupacional se podrá cumplir con los requerimientos legales exigidos por las leyes bajo las que se rigen las mypes y a la vez asegurar el bienestar de sus trabajadores. Se desarrollaron 5 subprocesos que buscan elaborar todos los documentos necesarios; preparar a los trabajadores y el ambiente laboral; observar las actividades y promover comportamientos seguros, mitigando riesgos; auxiliar a los trabajadores en caso de accidentes, incidentes o siniestros; así como controlar y monitorear el cumplimiento de requerimientos legales. Para validar la propuesta, se consultó a expertos en temas de gestión por procesos y seguridad ocupacional, obteniendo 4 validadores internacionales que evaluaron la viabilidad del trabajo. / The present research work focuses on a proposal of an occupational health and safety process designed for micro and small companies in a specific sector, in order to improve their productivity and competitiveness. It is important to mention that the work is of a research nature, so it was not finally developed. The investigation was done by interviewing 41 MSEs. Based on the results, the occupational safety process was developed, adapting lineaments of security based on behavior. Additionally, the legal regulations were investigated in order to comply with the requirements of the law. From all the research is that the following hypothesis was posed: Through the development of Occupational Health and Safety processes, MSEs will be able to comply with the legal requirements demanded by the laws under which they are governed and at the same time, ensure their workers’ welfare. Five subprocesses were developed that seek to elaborate all the necessary documents; prepare workers and the work environment; observe activities and promote safe behaviors, mitigating possible risks; assist workers in case of accidents, incidents or sinisters; as well as controlling and monitoring compliance with legal requirements and the occurrence of accidents and incidents. To validate the proposal, experts were consulted on issues of management by processes and occupational safety, obtaining 4 international validators who evaluated the viability of the work. / Tesis
115

Relación entre estilo de liderazgo y la satisfacción laboral en los docentes del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2017

Huisa Yucra, Maritza January 2019 (has links)
Identifica la relación existente entre las variables, estilo de liderazgo y satisfacción laboral de los docentes del Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico (IPNM, 2017). Para la recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios estructurados: del estilo de liderazgo en directores de IIEE que está orientado al profesorado (Bass, 1988; Maureira, 2004; Lorenzo, 2004) y la escala de satisfacción laboral SL Sonia Palma, los cuales fueron aplicados a los 80 docentes que constituyen la población total del IPNM. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis; el estilo de liderazgo se relaciona de forma positiva y significativa con la satisfacción laboral de los docentes del Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico (Lima, 2017). Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis de investigación. Su planteamiento se confirma al hallarse un coeficiente de correlación (Rho= 0,497, p= .000) el cual expresa que existe una relación positiva entre el estilo del liderazgo y la satisfacción laboral siendo moderada y significativa la magnitud de la correlación. La investigación es descriptiva y su diseño fue correlacional. / Tesis
116

Percepción de la calidad de atención del terapeuta ocupacional por los usuarios externos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Lima, Perú- 2017

Guardia Laguna, Lizbeth Cecilia January 2019 (has links)
Determina la percepción de la calidad de atención del terapeuta ocupacional por los usuarios externos, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Lima, Perú - 2017. El estudio es de tipo observacional, de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal prospectivo. La muestra estuvo conformada por 175 usuarios, que asistieron de forma ambulatoria al servicio de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, en los meses de octubre y noviembre del año 2017. Los resultados se presentaron en tablas descriptivas, mediante frecuencias relativas (%) para las variables cualitativas. La satisfacción global de los usuarios externos que asistieron al servicio de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión fue de 77.5%. Así mismo, las dimensiones de calidad que obtuvieron el nivel de satisfacción más alta fueron empatía (89.1%), seguridad (85.1%) y fiabilidad (84.6%), y los de mayor insatisfacción fueron las dimensiones: capacidad de respuesta (39.6%) y elementos tangibles (31.9%). Se concluye que el nivel de satisfacción global de los usuarios sobre la calidad de atención del terapeuta ocupacional en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión fue de 77.5%. La dimensión capacidad de respuesta fue la que obtuvo el mayor grado de insatisfacción con respecto a las otras dimensiones, por lo que se recomienda desarrollar estrategias para su mejora. / Tesis
117

Implementación de un sistema integrado de gestión de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional para una empresa en la industria metalmecánica

Turín Sedano, Edwin January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La implementación de un sistema de gestión trinorma, es un proceso al que cualquier empresa sin importar el rubro, se puede someter si quiere identificar oportunidades de mejora en sus procesos. No solamente cubriendo el tema de Calidad, sino también el medio ambiental y la seguridad y salud en el trabajo. La empresa logró la certificación de su sistema integrado de gestión para las normas ISO 9001 / ISO 14001/OHSAS 18001, cumpliendo el plazo del proyecto. La gerencia general adicionó recursos como implementos de seguridad, protección para maquinaria, nueva indumentaria para operarios, realización de talleres, charlas de sensibilización; a fin de consolidar el seguimiento e implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional. La empresa realizó la verificación de aquellas no conformidades detectadas en la última auditoria interna de seguridad y salud. Lo cual permitió al personal detectar oportunidades de mejora y nuevas acciones. Cada integrante de la empresa conoce la política y los objetivos integrados de gestión. Esto se respalda en base a auditorias y a las verificaciones de las muestras en las áreas de trabajo. Los responsables de cada área se aseguran, en base a las actividades diarias de su personal, del cumplimiento de la política y objetivos. El Coordinador del SIG es el responsable de la actualización y mejora de la documentación de la empresa. Tanto los procedimientos de identificación de aspectos e impactos ambientales, Identificación de peligros y evaluación de riesgo; que por ejemplo sirven para integrar y demostrar cumplimiento y mejoramiento del SIG. A inicio de la implementación de dichos procedimientos, el personal no presentaba logros en el entendimiento. La realización de charlas, talleres y seguimiento de los jefes de área permitieron la permanente adecuación e interés del personal. La empresa sólo había identificado la competencia de su personal hacia el cumplimiento de los requisitos del producto (ISO 9001:2008). La empresa ha elaborado e implementado el plan de capacitación para mejorar la competencia. Durante el proceso implementación, las capacitaciones han dado como consecuencia que el personal se preste a mejorar continuamente sus actividades en beneficio propio y el de la empresa. La implementación del SIG ha dado como consecuencia que con ayuda de la gerencia general, gerencias de área y con los planes de sensibilización; el personal de la empresa sienta el interés y ayude en la prevención de los riesgos. / Tesis
118

Tratamiento por declorinación in situ de bifenilos policlorados (PCB´s), para control de riesgos de salud de los trabajadores y el medio ambiente en el sector Minero del departamento de Pasco

Muñoz Hermitaño, Jessica Zaida January 2019 (has links)
Describe el manejo y la aplicación del tratamiento por declorinación de bifenilos policlorados, más conocidos por sus siglas en inglés “polychlorinated biphenyls” (PCB’s), detectados en los aceites dieléctricos de los transformadores de tensión antiguos del lugar de estudio. El manejo inicia en la identificación y toma de muestras de las fuentes, considerándose 42 transformadores para el proyecto, luego se realizó la prueba de descarte, haciendo uso de los detectores de PCB´s, conocidos como kits colorimétricos Clor-N-Oil 50, resultando 13 equipos como positivos, estos equipos se volvieron a muestrear y enviar estas muestras a un laboratorio acreditado, para su análisis por cromatografía de gases, para obtener resultados exactos de PCB’s; resultando 9 transformadores con presencia de PCB’s superior a 50 ppm, a los cuales se aplicó el tratamiento por declorinación, mediante la función de un reactor de 1500 litros, donde se genera la “reacción química de Wurtz”, entre el aceite dieléctrico y el sodio metálico aportado para la reacción, generándose reacciones eliminación y sustitución del halógeno cloro, presente en el aceite y convirtiéndose en cloruro de sodio, sales completamente inerte y no posee propiedades nocivas para la salud de las personas y ambiente, resultando el tratamiento eficientemente, demostrando la reducción de los PCB’s de 97% a 99% de la concentración inicial. / Tesis
119

Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la Construcción de la Vía de Acceso al Yacimiento Minero San Sebastian

Aguirre Lagos, Armando Edmundo 23 October 2013 (has links)
La presente Tesis está basada en los conceptos para el Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en la Obra vial proyectada para el acceso al centro minero San Sebastián, aplicado directamente al proceso de construcción de la carretera, donde incluye todas las partidas que constituyen dicho Proyecto. Reúne normas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Norma de la Serie de Evaluación de Seguridad y Salud Ocupacional). y de Gestión Ambiental ISO 14001(International Organization For Standardization, Organización Internacional para la Estandarización).
120

Alteraciones hematológicas en trabajadores expuestos ocupacionalmente a mezcla de benceno- tolueno-xileno (btx) en una fábrica de pinturas. / Blood disorders among workers exposed to a mixture of benzene-toluene-xylene (btx) in a paint factory.

Haro García, Luis, Vélez Zamora, Nadia, Aguilar Madrid, Guadalupe, Guerrero Rivera, Susana, Sánchez Escalante, Vanessa, Muñoz, Sergio R., Mezones Holguín, Edward, Juárez-Pérez, Cuauhtémoc 20 March 2014 (has links)
Objectives. Evaluate the three blood cell series and identify the presence of hypochromia, macrocytosis, leucopenia, lymphopenia, and thrombocytopenia in a group of workers exposed to the mixture of benzene-toluene-xylene (BTX). Materials and methods. A cross-sectional study which included 97 workers from a paint factory in Mexico. The participants underwent conventional blood count and tests for potential cumulative daily dose of BTX fumes, to estimate exposure. Results. From the total of workers, 19.6% showed macrocytosis, 18.6%, lymphopenia, hypochromia 10.3%, 7.2% and 5.2% thrombocytopenia leukopenia. The crude association of macrocytosis with exposure to high doses of BTX mixture was the only with statistical significance (OR: 3.6, 95% CI 1.08 to 13.9, P = 0.02), and the base for a logistic regression model (OR: 6.7, 95% CI 1.33 to 13.55, P = 0.02) adjusted for age, alcohol consumption, and smoking. Conclusions. All blood cytological components analyzed demonstrated mild changes, potentially associated with exposure to the mixture of BTX. Macrocytosis could constitute an early manifestation worthy for surveillance. / Revisión por pares.

Page generated in 0.0836 seconds