• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • Tagged with
  • 18
  • 18
  • 14
  • 10
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Perú Eco-Ride: Servicio turístico en vehículos eléctricos de movilidad personal

HUapaya Huaman, Zuly Nataly, Julca Carmona, Renzo David, Knezvich Santivañez, Nikola, Priale Flores, Martin Manuel, Tarrillo Flores, James Pool 18 February 2020 (has links)
Eco-Ride es una idea de negocio que consiste en ofrecer recorridos turísticos en las principales zonas de Miraflores a través de vehículos eléctricos. Este tipo de experiencia vivencial será complementada con información educativa sobre la historia y tradiciones de esta ciudad. A su vez al realizar las actividades le permitirán interactuar con el medio ambiente generando el menor impacto posible. El servicio contará con dos tipos de paquete, el estándar que consiste en otorgar el servicio desde el punto de encuentro y el corporativo donde se brinda un servicio más personalizado como el recojo desde su hotel o empresa, así como un vídeo del recorrido. Los canales de venta se darán a través de la página web o redes sociales, así como de forma directa en la oficina, que estará ubicada estratégicamente en las cercanías. Se contará con distintos medios de pagos, como el online para la comodidad, seguridad y facilidad del cliente. El público al cual está dirigido es principalmente a personas de ambos sexos pertenecientes del NSE A y B entre las edades de 18 a 45 años. Para el inicio de operaciones de la empresa tendrá una inversión inicial de 209,115.00 soles, el cual será un 35% de financiamiento externo tradicional y el 65% restante estará constituido por el aporte de los socios. La recuperación del capital se realizará en un lapso de 1 año y 8 meses. Finalmente, Eco-Ride demuestra ser un proyecto con perfil viable. / Eco-Ride is a business idea that consists in offering tours around the main areas of Miraflores through electric vehicles. The experiential experience will be complemented with educational information about the history and traditions of the city. In turn, when performing the activities, they will allow you to interact with the environment, generating the least possible impact. The service will offer two packages, the standard that departs from the meeting point, and the corporate, which includes a pick-up service from your hotel or company and a video recording of the tour. Tickets will be available through the website, social networks, and the tickets office, located in a strategic location. The target audience are people of both sexes, A and B socioeconomic level, and ages between 18 and 45 years. To begin operations the company will need an initial investment of 209,115.00 soles, which will be 35% of traditional external financing and the remaining 65% will be constituted by the contribution of the partners. The capital recovery will be carried out in a period of 1 year and 8 months. Because of these, Eco-Ride proves to be a project with a viable profile. / Trabajo de investigación
12

Impacto de la implementación de la telecabina de Kuélap en el turismo de la Región Amazonas

Neira Córdova, Oscar Luis, Choy Chea, Julio Martín, Mory Olivares, Carlos Enrique 07 December 2017 (has links)
El turismo en el Perú es un sector con alto potencial de desarrollo que permite dinamizar la economía de las ciudades del país. De esta manera dicho sector es una de los formas para el impulso económico del país. En los últimos años, el flujo de turistas extranjeros en el Perú ha ido en aumento llegando a los más de 3 millones y medio de visitantes el 2012, así como el turismo interno se ha visto incrementado en 14% entre el 2011 y 2015. Todo ello ha sido gracias a las políticas impulsadas por el gobierno como: marca país, mejora de infraestructura turística y de accesos (carreteras, aeropuertos, etc.), promoción interna, entre otros aspectos. Así, el turismo representa el 3.9 del PBI nacional (Fuente: Mincetur 2015. Por ello, consideramos que el impacto de la implementación de las telecabinas en el turismo de la Región Amazonas ha sido importante y positivo pues generó que otros sectores se dinamicen: las aerolíneas (creación de nuevas rutas), agencias de viaje y tour operadores, y el incremento del flujo de turistas. Las telecabinas Kuélap al ser la primera en el Perú de su tipo, ha generado gran expectativa en el turista extranjero y, en especial, el nacional dado que se ha convertido en un atractivo complementario a la ciudadela arqueológica. / Tourism in Peru is a sector with high development potential that allows to boost the economy of the country's cities. In this way, this sector is one of the forms for the economic boost of the country. In recent years, the flow of foreign tourists in Peru has been increasing reaching more than 3 and a half million visitors in 2012, as well as domestic tourism has increased by 14% between 2011 and 2015. All this has been thanks to the policies promoted by the government such as: country brand, improvement of tourism infrastructure and access (roads, airports, etc.), internal promotion, among other aspects. Thus, tourism represents 3.9 of the national GDP (Source: Mincetur 2015. For this reason, we consider that the impact of the implementation of the gondolas in the tourism of the Amazon Region has been important and positive because it generated other sectors to be dynamic: the airlines (creation of new routes), travel agencies and tour operators, and the increase in the flow of tourists. The Kuélap cable cars, being the first in Peru of its kind, has generated great expectations in foreign tourists and, especially, the national since it has become a complementary attraction to the archaeological citadel. / Trabajo de investigación
13

“Análisis de las interrelaciones del sector turístico, sinergias y capacidades del territorio y proyección del escenario futuro : el caso de Miramar, Buenos Aires, Argentina”

Maffioni, Julieta 22 June 2023 (has links)
El escenario turístico plantea retos al modelo tradicional de sol y playa, que conllevan a la reconversión y/o reorientación de los destinos. Algunas estrategias están más asociadas a la continuidad y otras, en cambio, se apoyan en nuevos criterios y paradigmas. Un ejemplo es la inclusión de la sustentabilidad como premisa de desarrollo. Entonces, se vuelve necesario integrar políticas de captación de la demanda con un desarrollo sustentable. Para ello debe revalorizarse y reivindicarse del papel de la escala local. Las relaciones de los actores, la introducción y difusión de innovaciones, el marco institucional y la interacción y sinergia que se produce entre estos componentes otorgan dinámicas específicas al territorio que definen la capacidad de impulsar su propio desarrollo. El objetivo general de esta investigación fue analizar las interrelaciones que existen en el sector de prestaciones de servicios turísticos de Miramar y las sinergias y capacidades del territorio que impulsan o frenan el desarrollo de la sustentabilidad; y determinar perspectivas futuras respecto al escenario turístico. Se optó por una metodología cualitativa con una aproximación descriptiva e interpretativa. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron: entrevistas; grupo focal; observación documental, in situ y no participante; y encuestas en el método Delphi. Los resultados exhibieron que las prestaciones de servicios presentan restricciones de índole económica y política para implementar estrategias de sustentabilidad; mientras que las posibilidades están asociadas a la voluntad e iniciativa para desestacionalizar y desconcentrar la demanda y de incorporar acciones proambientales. Las relaciones son más fuertes intra que intersectorialmente. Los efectos sinérgicos dan cuenta de una intención de construir una visión compartida que se respalda en una búsqueda de una mayor viabilidad política y económica. Las capacidades más desplegadas son las vinculadas con la creación del entorno para el desarrollo; las menos desarrolladas son las que se sustentan en la animación social y la concertación de actores. Las perspectivas futuras en la gestión turística ambiental determinan que se deberá considerar a la calidad de recursos y espacios turísticos y los impactos que genere la actividad; el afianzamiento de los vínculos intra e intersectoriales y la participación y la toma de decisiones compartidas; las nuevas modalidades de turismo y los hábitos de la demanda. En las prestaciones habrá un aumento de innovaciones, y se requerirá de la profesionalización y cualificación de recursos humanos; el desempeño dependerá de la capacidad de satisfacción de los turistas y de adaptación al mercado; y la rentabilidad seguirá siendo uno de los puntos conflictivos. En la competitividad se valorarán entornos naturales, seguros y tranquilos; los atributos intangibles y la cercanía a centros emisores se constituirán en ventajas comparativas; se revalorizará a la cultura emprendedora; y el logro de la competitividad resultará de la capacidad de inversión y financiamiento. La tesis contribuye a comprender el desempeño de las prestaciones de servicios objeto de estudio en pos de la sustentabilidad; a las diversas relaciones que potencian las capacidades locales que favorecen un desarrollo más sustentable de la actividad; y las posibilidades de adaptación o no de las tendencias existentes a las condiciones que rigen en el mercado turístico. Esto en su conjunto permite configurar escenarios futuros deseables. / The current tourist scenario challenges to traditional model of sun and beach, which leads to the reconversion or reorientation of destinations. Some strategies are more associated with continuity and others are based on new criteria and paradigms. An example is the inclusion of sustainability as a development premise. The role of the local scale must be revalued and vindicated. The relationships of the actors, the introduction and diffusion of innovations, the institutional framework and the interaction and synergy that occurs between these components, give specific dynamics to the territory, which define the ability to promote its own development. The objective of this research was to analyze the relationships in the sector of tourist services in Miramar and the synergies and capacities of the territory that promote or slow down the development of sustainability and determine future perspectives regarding the tourist scenario. For this, a qualitative methodology was chosen with a descriptive and interpretive approach. The techniques used were interviews, focus group, documentary review, in situ and non-participant observations, and surveys in the Delphi method. Results show that tourist services present economic and political restrictions to implement sustainability strategies; while the possibilities are associated with the will and initiative to adjust and deconcentrate demand and incorporate pro-environmental actions. The relationships are stronger intra than intersectorally. The synergistic effects show an intention to build a shared vision, which is supported by a search for greater political and economic viability. The most deployed capabilities are linked to the creation of the environment for development; the least developed are those that are based on social animation and the concertation of actors. Future perspectives should consider, in environmental tourism management, the quality of tourist resources and spaces and the impacts generated by the activity, the strengthening of intra- and intersectoral relationships and shared participation and decision-making, the new forms of tourism and the habits of demand. In the matter of services, there will be an increase in innovations, and the professionalization and qualification of human resources will be required. Performance will depend on the ability to satisfy demand and adapt to the market, and profitability will continue to be one of the key issues. In competitiveness, natural safe and calm environments will be valued, intangible attributes and proximity to emission centers will become comparative advantages, the entrepreneurial culture will be revalued, and the achievement of competitiveness will depend on the investment and financing capacity. This thesis contributes to understand the performance of services in pursuit of sustainability, the various relationships that enhance local capacities that favor a more sustainable development of the activity, and the possibilities of the trends to adapt or not to the conditions of the tourist market and the fact that this allows the configuration of desirable future scenarios.
14

Optimización de costos operativos para la empresa Taruka Tours

Bazán Tejada, Luisa Roxana Martina, Blas Pintado, Luis Anthony, Dávila Rojas, Mireille Victoria, Ticona Arones, Ronald Antonio 05 October 2020 (has links)
Taruka Tours es una empresa individual de responsabilidad limitada constituida el año 2005 con el objeto de brindar el servicio de transporte de pasajeros vía terrestre a clientes del sector turismo, con sede fiscal en el distrito limeño de Jesús María, cubre territorialmente el departamento de Lima, y zonas turísticas cercanas a la capital como Paracas y Nazca. Durante los últimos 14 años, el crecimiento registrado en la empresa ha ido de la mano con el aumento en la llegada de turistas extranjeros que registró un crecimiento promedio anual de 8.23% en el periodo 2005-2019. En ese sentido, la empresa se vio favorecida por el entorno del mercado de turismo receptivo. Internamente, la alta concentración comercial en el segmento de turismo externo con agencias de viaje que tienen un alto poder de negociación para fijar condiciones tarifarias y de pago, así como la tendencia creciente del costo de ventas en el periodo 2016-2019, aunado a las perspectivas de una demanda con tendencia a la contracción acentuada por la pandemia del virus COVID-19 y, por ende, a la reducción de ventas en el corto y mediano plazo, hacen vislumbrar problemas futuros de liquidez y rentabilidad. Por lo tanto, revertir la reducción constante del margen bruto anual optimizando el uso de los recursos financieros resulta de vital importancia para la sostenibilidad y competitividad de la empresa en el mercado, por lo que el desarrollo de esta consultoría se centrará en buscar la reducción sostenible del costo en el consumo de combustible vía la selección óptima de proveedores identificados en ruta y la programación del mantenimiento preventivo de la flota vehicular en un taller propio que permita un incremento de la disponibilidad y vida útil, evitando una innecesaria renovación de las unidades dado su alto consumo de capital. / Taruka Tours is an individual company with limited liability established in 2005 with the aim of providing private transport services for passengers by land to clients in the tourism sector, with fiscal headquarters in the Jesús María district that covers territorially the department of Lima, and tourist areas near to the capital such as Paracas and Nazca. During the last 14 years, the registered growth in the company has gone hand in hand with the increase in the arrival of foreign tourists, who have registered an average annual growth of 8.23% in the period 2005 -2019. In this sense, the company was favored by a favorable environment of the inbound tourism market. Internally, the high commercial concentration in the external tourism segment with travel agencies that have a high negotiating power to set tariff and payment conditions, as well as the increasing trend cost of sales in the 2016-2019 period, coupled with the prospects of a demand with a tendency to contraction accentuated by the COVID- 19 virus pandemic and therefore to the reduction of sales in the short and medium term, hint at future liquidity and profitability problems. Therefore, to revert the constant reduction of the annual gross margin optimizing the use of financial resources resulting from vital importance for the sustainability and competitiveness of the company in the market, so the development of this consultancy will focus on the search for sustainable cost reduction strategies in fuel consumption via the optimal selection of suppliers identified on the route and the scheduling of preventive maintenance of the vehicle fleet in a higher workshop that allows an increase in availability and useful life, avoiding unnecessary renewal of the units given their high capital consumption.
15

Consultoría de negocios - COLTUR

Conche Dávila, Martha Mercedes, Oyola Gavilán, Tito Daniel, Pereyra Bernilla, Victor Waldir, Zevallos León, Santiago Hernán 10 June 2020 (has links)
Coltur Perú, también conocida como Coltur, es una empresa privada peruana de turismo cuyo negocio principal es ofrecer paquetes de viaje dentro del Perú a mayoristas y minoristas. El propósito de esta consultoría de negocios es identificar los problemas y planes que no le permitan a Coltur alcanzar sus objetivos. Como resultado de esta investigación, se descubrió que el problema principal estaba relacionado al clima laboral por una sensación de ausencia de liderazgo en la gestión de mandos medios lo cual se opone a su objetivo de largo plazo en el cual Coltur mejorará su Índice de Satisfacción de cliente en más del 95%. Después de efectuar reuniones con el CEO, los cuatro directores de Coltur y algunos jefes y supervisores de mandos medios, se identificó que existen nueve causas enlazadas al problema de clima laboral, las cuales son: i) la falta de identificación y motivación en la empresa, ii) falta de objetivos compartidos y lineamientos de metas compartidas, iii) falta de programa de incentivos y evaluación de desempeño, iv) exceso de rotación de empleados en la organización, v) falta de definición de funciones y estructura, vi) falta de comunicación, vii) falta de herramientas, viii) poca claridad en la línea de carrera, ix) medición de clima adaptativo, x) exceso de carga laboral, xi) falta de comunicación. Posteriormente, en base a las causas raíz se llegó a la conclusión que se debían desarrollar las siguientes alternativas de solución: a) clima laboral, b) compensaciones y beneficios, c) liderazgo, d) cultura, e) desempeño organizacional. De esta manera, se utilizó la metodología design thinking que permitió analizar los resultados de manera colaborativa alineado con la estrategia de negocio. Finalmente, se desarrolló el plan de implementación, los resultados esperados, al igual que las recomendaciones y conclusiones de la consultoría. El desarrollo de esta tesis se realizó antes del impacto del COVID-19 en el mundo, por lo que el análisis y plan de implementación se enfocan en el problema principal que no está asociado a esta coyuntura. / Coltur Peru, also known as Coltur is a Peruvian private company that attends wholesalers and retailers with updated Peruvian travel packs to be offered worldwide. The purpose of this business consulting was to identify the main problem that does not let Coltur reach their objectives, assessing the main cause and offering a plan that let them thrive. As a result of this research, it was found that the main problem was a poor organizational climate and lack of leadership in the middle level of management which is opposed with their main long-term objective that Coltur will improve their Customer Satisfaction index by more than 95%. After conducting meetings with the CEO, the four directors of Coltur and some chiefs and supervisors of middle managers, it was identified that there are nine causes linked to the organizational climate problem, which are: i) the lack of identification and motivation in the organization , ii) lack of shared objectives and shared goals guidelines, iii) lack of incentive program and performance evaluation, iv) excess employee turnover in the organization, v) lack of definition of functions and structure, vi) lack of communication, vii) lack of tools, viii) poor clarity in the career line, ix) adaptive climate measurement, x) excess workload, xi) lack of communication. Subsequently, based on the root causes, it was concluded that the following solution alternatives should be developed: a) work environment, b) compensation and benefits, c) leadership, d) culture, e) organizational performance. In this way, the design thinking methodology was used that allowed us to analyze the results in a collaborative way aligned with the business strategy. Finally, the implementation plan was developed, the expected results, as well as the recommendations and conclusions of the consultancy. This thesis has been elaborated previously to the COVID-19 pandemic which is affecting the world, that’s why the analysis and implementation plan are focused in the main problem not related to this situation.
16

StamapPerú

Ferro Huamán, Diana Nataly, Osorio Flores, Miguel Enrique, Rodríguez Rivera, Stefany Yeisy, Villanueva Rojas, Mariella Leslie 24 February 2017 (has links)
Creación de empresa dirigida a los turistas nacionales y extranjeros de 25 a 45 años de edad que disfrutan viajando por el Perú, desean perennizar momentos vividos de su viaje con una imagen nacional o una frase típica, se ofrece cubrir esta necesidad mediante el servicio de estampado de polos personalizados donde podrán colocar una foto en especial o una frase típica del Perú. Con locales en cuzco y lima, por la afluencia de turistas en esas dos ciudades, brindamos atención personalizada y StamAPPerúCar que es una tienda que se transportara a las ciudades en eventos o fiestas nacionales importantes por ejemplo en cuzco el intiraymi, entonces el turista podrá estar en el lugar turístico disfrutando y poder perennizar su momento en un polo y allí estaremos nosotros. Las actividades que realizaremos será el servicio de estampado de polo y el contacto directo con nuestros clientes por las vías internet como Facebook, nuestra página web, los servicios que subcontrataremos será la confección de polos. Se asegurara el control del servicio ofrecido, puesto que contamos con un plan operativo donde se estipularon normas de calidad en la cual hay una descripción de los implementos de alta calidad que nos permitirán la buena eficacia de nuestros productos. Asimismo, personal calificado que nos dará como resultado una atención optima a nuestros clientes. En el proyecto realizado vemos que nuestra propuesta de negocio es sumamente rentable, ya que nuestra inversión inicial seria de S/207,373.10. Asimismo nuestro capital de trabajo es de S/11,120.26 soles y nuestros gastos operativos es de S/122,632.68 anual. Asimismo, nuestro punto de equilibrio es de 8,632 ventas en el cual no ganamos ni perdemos. La rentabilidad exigida por el inversionista es de 37,37% y la TIR que nosotros alcanzamos es de 47% y un VAN de S/305,481.69, el cual es mayor a 0 esto genera grandes beneficios.
17

Factores que influyen en el comportamiento de los turistas 25 a 35 años de Lima Metropolitana que realizan turismo interno

Nevado Ballona, Johana Vanessa, Cruz Bellina, Kiara Thalia 28 June 2017 (has links)
El presente trabajo de tesis es una investigación realizada entre los años 2017 y 2018, el cual tiene como objetivo determinar los factores que influyen en el comportamiento de los turistas de 25 a 35 años de Lima Metropolitana en relación a la toma de decisión al momento de elegir ofertas turísticas al interior del país. De esta manera se podrá potenciar el desarrollo del turismo interno como una de las principales actividades económicas del país. / The present thesis is a research conducted between 2017 and 2018, which aims to determine the factors that influence the behavior of tourists from 25 to 35 years of Metropolitan Lima in relation to the decision making at the time of choose tourist offers in the interior of the country. In this way, the development of domestic tourism can be promoted as one of the main economic activities of the country. / Tesis
18

Creación de una agencia de integración de servicios para el turista discapacitado

Boullón García, Luis Enrique, Castillo Galarreta, Úrsula Janet, Guerrero de Luna Villalobos, Diego 19 March 2013 (has links)
En la actualidad, la actividad turística mundial ha logrado altos niveles de desarrollo, consolidándose como una de las principales actividades globales con millones de turistas visitando las grandes atracciones turísticas de los diversos países del mundo. Adicionalmente, existe en el mundo una tendencia cada vez más creciente para integrar a las personas discapacitadas en las diferentes actividades del resto de la población, siendo el turismo una de estas actividades y quizás la más accesible para lograr esta integración. Existen muchas organizaciones que congregan a este tipo de personas y que ofrecen muchas opciones para actividades en grupo, siendo también el turismo una de las preferidas. En los últimos años, el flujo de turistas extranjeros al Perú ha aumentado significativamente, estando Estados Unidos y España entre los países con mayor afluencia de turistas. A esto también se suma el hecho de que la ciudadela de Machu Picchu, perteneciente al departamento del Cusco, haya sido declarada hace poco una de las siete maravillas del mundo moderno. Por los factores expuestos, el presente trabajo tiene como objetivo diseñar un modelo de negocios para crear una agencia de turismo especializada en la atención de personas discapacitadas. Esta agencia tendrá como principal destino turístico la ciudad del Cusco y su sede principal será la ciudad de Lima. Uno de los principales pilares de este negocio es posicionarse en el mercado extranjero como un especialista en la atención de personas discapacitadas, para lo cual se desarrolla una estrategia de marketing que pueda lograr este posicionamiento y logre a su vez captar las necesidades de los clientes objetivo. Asimismo, se desarrolla el modelo de atención que tendrá la empresa para así poder ser coherente con su objetivo de negocio focalizado en alto valor y personalizado para sus clientes. Todo esto teniendo como principal factor el servicio de calidad que se debe brindar para lograr una satisfacción en el turista discapacitado. El resultado de este trabajo, es la evaluación de la factibilidad para poder implementar la agencia de turismo y a la vez lograr que esta sea reconocida tanto a nivel nacional como extranjero como la principal y la de mayor calidad en su rubro. / Tesis

Page generated in 0.0946 seconds