• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Rediseñando el sistema de servicios de salud

Dra. María Paulina Giusti 16 March 2021 (has links)
Jornadas Académicas de Salud 2021 / Las Jornadas Académicas en Salud 2021 tienen como propósito promover la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.
2

Comment on “Referral of young children to dental personnel by primary care nurses”

Maccha, L, Montenegro, H, Caballero-García, S, Pereyra Elías, Reneé 02 1900 (has links)
Cartas al editor
3

Interrupción de la lactancia : ¿qué tienen las mujeres para decir? : un estudio situado en la comunidad que transita el Hospital de Río Colorado durante el año 2021

Schiebelbein, Evelin 02 November 2023 (has links)
La lactancia materna es la práctica de alimentación de elección de la mayoría de las mujeres que transitan el Hospital de Río Colorado, por sus innumerables beneficios, pero entre un 40% y 60 % no logra sostenerla en forma exclusiva hasta el sexto mes de la/él beba/e. El interés de la investigación está centrado en los relatos y sentires de las propias mujeres en relación con las condiciones que influyen en la lactancia materna. El objetivo es analizar el lugar material y simbólico que ocupan las condiciones socioculturales e institucionales y las condiciones físicas “adversas” vinculadas a la vida cotidiana de las mujeres en la interrupción de la lactancia materna durante el primer semestre del/la bebé/a, según el relato de las mismas mujeres. Se realizó un estudio cualitativo con enfoque exploratorio; se analizaron los relatos de vida de las mujeres que interrumpieron total o parcialmente la lactancia materna antes del sexto mes de vida de sus bebes/as. El análisis se basó en categorías del entramado teórico conjugadas con categorías elaboradas a partir de dimensiones que surgieron del relato de las mujeres. Los resultados: se entrevistaron nueve mujeres. Se observó una universalización de la idea de amamantar, pero no una relación necesariamente directa con las experiencias de las abuelas, madres, hermanas. Estimo que varias de las mujeres toman decisiones, teniendo en cuenta las alternativas y aquellas situaciones que interpretan como más acordes a su cotidianidad. Las mujeres refirieron la hipogalactosemia, la falta de aumento de peso y las hipoglucemias como las causas más frecuentes de la interrupción de la LME. Al mismo tiempo se contempló en el análisis, con apoyatura teórica, el lugar de prácticas y discursos histórico contextuales -tanto moralizantes como reivindicativos de la condición de mujer madre- en torno a la LM. / Breastfeeding is the feeding practice of choice for the majority of women who transit the Rio Colorado Hospital, due to its innumerable benefits, but between 40% and 60% do not manage to sustain it exclusively until the sixth month of the baby The interest of the research is focused on the stories and feelings of the women themselves in relation to the conditions that influence breastfeeding. The objective is to analyze the material and symbolic place occupied by sociocultural and institutional conditions and "adverse" physical conditions linked to the daily life of women in the interruption of breastfeeding during the baby's first semester, according to the story of the women themselves. A qualitative study with an exploratory approach was carried out; The life stories of women who totally or partially interrupted breastfeeding before the sixth month of their babies' lives were analyzed. The analysis was based on categories of the theoretical framework combined with categories elaborated from dimensions that emerged from the women's narrative. The results: nine women were interviewed. A universalization of the idea of breastfeeding was observed, but not necessarily a direct relationship with the experiences of grandmothers, mothers, sisters. I believe that several of the women make decisions, taking into account the alternatives and those situations that they interpret as more in line with their daily lives. Women reported hypogalactosemia, lack of weight gain, and hypoglycemia as the most frequent causes of EBF discontinuation. At the same time, the analysis contemplated, with theoretical support, the place of contextual historical practices and discourses -both moralizing and vindicating the condition of mother-woman- around the BF.
4

Repensando los Sistemas de Salud Interculturales y Comunitarios en Chile desde la Metáfora del Tejido Social

Muenzen, Kathleen 01 January 2017 (has links)
La larga historia de colonización europea en Chile ha impactado enormemente a los pueblos indígenas en el país, y este pasado afligido solo ha mutado en el neocolonialismo del mundo actual. Como víctima recurrente del colonialismo, el estado-nación Mapuche ha sufrido el desplazamiento de sus tierras ancestrales, la asimilación cultural forzada y la negación sistemática de sus propias prácticas culturales, incluso de sus prácticas ancestrales en la salud. La fragmentación de las comunidades mapuches en Chile y la desposesión en cuanto a sus tierras han amenazado continuamente al bienestar de la gente. Sin embargo, existe una corriente de resistencia dentro de las comunidades como existen hoy, que reta la devaluación de las vidas indígenas y la invisibilización de la cultura mapuche. El presente trabajo considera las varias teorías y prácticas en salud que intentan construir sistemas de salud nacionales que abordan el bienestar de las poblaciones indígenas, y considera los méritos y problemáticos de tales sistemas a partir de otro mapa conceptual: la metáfora del tejido social. Esta metáfora repiensa los sistemas de salud desde la paradójica “complejidad organizativa” de las redes sociales existentes, y enfatiza las raíces autónomas y comunitarias de sistemas de salud equilibrados. Una encarnación posible de la metáfora surge de una “casa de salud” mapuche en la región metropolitana, que demuestra los principios de integralidad y auto-empoderamiento que nutren a la comunidad inmediata, y a la red más grande de comunidades mapuches en Chile.
5

La lista de espera "inteligente" para la cirugía cardiovascular y la hemodinamia intervencionista

Corsiglia, Daniel 05 December 2013 (has links)
Esta tesis intentará mostrar una visión de un serio problema que nos afecta a todos los que formamos parte de la comunidad: el acceso con equidad a los distintos procedimientos relacionados con la salud que se asocian a una demanda elevada y a una limitación en su prestación por su complejidad o alto costo como la cirugía cardiaca y hemodinamia intervencionista. Este intento de abordaje tendrá en cuenta las medidas que se han tomado en otros países, medidas que pueden haber tenido que ver con “el saber del problema”, llave a un intento de respuesta ya que saber lo que nos pasa, observar y analizar el entorno, plantear hipótesis de conflicto y de solución, discutirlas, validarlas y luego contrastarlas con la realidad puede ser un camino que vale la pena recorrer. Luego, se requiere tener la decisión política de cambio que apunte al beneficio del conjunto sin dejar de tener muy en cuenta la base, el origen y el fundamento de todo… el hombre. Este trabajo sobre “La lista de espera inteligente para la cirugía cardiovascular y la hemodinamia intervencionista” analizará, además el impacto de las fuertes improntas culturales y filosóficas. En este viaje formularemos preguntas que nos estimulen la imaginación y la creatividad para poder generar ideas, plantear dudas y demistificar dogmas intentando llegar a un equilibrio entre la objetividad absoluta y la subjetividad llana para poder ayudar a dar respuesta a un serio problema de salud pública: adjudicar recursos con equidad y responsabilidad en situaciones que impactan en la vida de las personas comunes, tratando de eliminar supuestos o preconceptos y teniendo una escucha atenta, rigurosa y lo más objetiva posible.
6

Medicinas complementarias en el sistema público de salud: experiencia de la “Unidad de salud del trabajador” del servicio de salud Metropolitano Sur

Soto Raibaudi, Ángel January 2009 (has links)
Tesis para optar al Título de Antropólogo Social
7

Propuesta de un Modelo Predictivo para Realizar un Control y Supervisión más Eficiente de las Prestaciones de Servicios de Salud en una Aseguradora Pública de Salud / Proposal of a predictive model to perform a more efficient control and supervision of health services benefits in a public health insurer

Espinal Redondez, Luis Ángel, Ibáñez Alvarado, Cinthia Mónica, Moyano Melo, Manuel Alejandro Javier Armando 26 February 2020 (has links)
El acceso a un sistema de salud digno constituye uno de los derechos fundamentales de toda persona, en el Perú se han realizado grandes esfuerzos para mejorar la calidad de los sistemas de salud, es un desafío al bicentenario el brindar un aseguramiento de salud de calidad que pueda alcanzar a todos los peruanos. Este objetivo enfrenta grandes desafíos ya que existen deficiencias en los procesos de las instituciones que brindan servicios de salud, siendo la Aseguradora Pública de Salud uno de los principales actores en el aseguramiento de la salud en el Perú. Nuestra investigación se ha centrado en el proceso de Evaluación Automática (EA), que tiene como objetivo evaluar la validez de las atenciones brindadas por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) afiliadas a la Aseguradora Pública de Salud. Durante los años 2017 y 2018 se detectó que el 3.82% y 1.85% del total de atenciones presentaban irregularidades. Estudios hechos a nivel mundial muestran que el nivel de irregularidades en entidades similares se encuentra entre el 3% y el 10% por lo que existe la posibilidad de elevar la capacidad de detección de irregularidades en la citada aseguradora. A través de nuestra investigación hemos identificado que mediante el uso de modelos predictivos construidos mediante la analítica de datos en el proceso de Evaluación Automática (EA), específicamente en la etapa llamada Supervisión Médica Electrónica (SME), se puede incrementar el nivel de detección de irregularidades, para ello es necesario aplicar la metodología CRISP-DM y el software WEKA. / Access to a decent health system is one of the fundamental rights of every person, in Peru great efforts have been made to improve the quality of health systems, it is a challenge for the bicentennial to provide quality health assurance that can reach all Peruvians. This objective faces great challenges since there are deficiencies in the processes of the institutions that provide health services, with the Public Health Insurer being one of the main actors in health insurance in Peru. Our research has focused on the Automatic Evaluation (EA) process, which aims to assess the validity of the health care provided by the Health Services Provider Institutions (IPRESS) affiliated with the Public Health Insurer. During the years 2017 and 2018 it was detected that 3.82% and 1.85% of the total health care presented irregularities. Studies done worldwide show that the level of irregularities in similar entities is between 3% and 10%, so there is the possibility of increasing the ability to detect irregularities in the aforementioned insurer. Through our research we have identified that by using predictive models constructed through data analytics in the Automatic Evaluation (EA) process, specifically at the stage called Electronic Medical Supervision (SME), it is posible to increase the level of irregularity detection, for this it is necessary to apply the CRISP-DM methodology and the WEKA software. / Trabajo de investigación
8

Direitos humanos e saúde intercultural: análise da estrutura do sistema de saúde boliviano e brasileiro para os povos indígenas / Derechos Humanos y Salud Intercultural: Análisis de la estructura del sistema de salud brasileño y boliviano para el pueblo indígena

Renato Eliseu Costa 13 September 2011 (has links)
O presente trabalho tem como objetivo analisar a estrutura e o funcionamento do sistema de saúde para povos indígenas da Bolívia e do Brasil como parte de uma política de cidadania étnica e inclusiva que visa à promoção da saúde pelo respeito aos direitos das populações indígenas verificando se estes sistemas aderem às diretrizes dos Direitos Humanos e às convenções internacionais. O trabalho mostra-se relevante, na medida em que apresenta como estes sistemas de saúde se constituem alternativas efetivas no combate às enfermidades e, principalmente, na ruptura do ciclo vicioso de exclusão social e cultural sofrido pelos povos indígenas. As políticas de saúde para as populações étnicas, em sintonia com as diretrizes do Direito Internacional, têm a pretensão de considerar os indígenas não somente meros usuários do sistema de saúde, mas também, protagonistas deste sistema e portadores de saberes e práticas tradicionais. Outros aspectos analisados são os movimentos sociais indígenas que através de sua presença nas diferentes fases das políticas públicas, buscam a efetivação e o aperfeiçoamento do direito à saúde e os avanços constitucionais dos países latino americanos a cerda da cidadania étnica. / Este documento tiene como objetivo analizar la estructura y el funcionamiento del sistema de salud para los pueblos indígenas de Bolivia y Brasil, como parte de una política de ciudadanía étnica y inclusiva para la promoción de la salud mediante el respecto a los derechos de los pueblos indígenas en adherencia a las orientaciones de los Derechos Humanos y los convenios internacionales. El trabajo muestra su importancia mientras estos sistemas de salud se presentan como alternativa efectiva contra las enfermedades y, principalmente, en la ruptura del círculo vicioso de la exclusión social y cultural que sufren los indígenas. Las políticas de salud para las poblaciones étnicas tienen, en acuerdo con las orientaciones del Derecho Internacional, el propósito de considerar los indígenas no sólo como simples usuarios del sistema de salud, sino como protagonistas de ello, como titulares de los conocimientos y prácticas tradicionales. Otros aspectos del análisis son los movimientos sociales indígenas y los avances constitucionales de los países latinoamericanos sobre la ciudadanía étnica, ya que, por medio de la presencia de estos movimientos en las diferentes fases de las políticas públicas, se busca la efectuación y el perfeccionamiento del derecho a la salud.
9

Direitos humanos e saúde intercultural: análise da estrutura do sistema de saúde boliviano e brasileiro para os povos indígenas / Derechos Humanos y Salud Intercultural: Análisis de la estructura del sistema de salud brasileño y boliviano para el pueblo indígena

Costa, Renato Eliseu 13 September 2011 (has links)
O presente trabalho tem como objetivo analisar a estrutura e o funcionamento do sistema de saúde para povos indígenas da Bolívia e do Brasil como parte de uma política de cidadania étnica e inclusiva que visa à promoção da saúde pelo respeito aos direitos das populações indígenas verificando se estes sistemas aderem às diretrizes dos Direitos Humanos e às convenções internacionais. O trabalho mostra-se relevante, na medida em que apresenta como estes sistemas de saúde se constituem alternativas efetivas no combate às enfermidades e, principalmente, na ruptura do ciclo vicioso de exclusão social e cultural sofrido pelos povos indígenas. As políticas de saúde para as populações étnicas, em sintonia com as diretrizes do Direito Internacional, têm a pretensão de considerar os indígenas não somente meros usuários do sistema de saúde, mas também, protagonistas deste sistema e portadores de saberes e práticas tradicionais. Outros aspectos analisados são os movimentos sociais indígenas que através de sua presença nas diferentes fases das políticas públicas, buscam a efetivação e o aperfeiçoamento do direito à saúde e os avanços constitucionais dos países latino americanos a cerda da cidadania étnica. / Este documento tiene como objetivo analizar la estructura y el funcionamiento del sistema de salud para los pueblos indígenas de Bolivia y Brasil, como parte de una política de ciudadanía étnica y inclusiva para la promoción de la salud mediante el respecto a los derechos de los pueblos indígenas en adherencia a las orientaciones de los Derechos Humanos y los convenios internacionales. El trabajo muestra su importancia mientras estos sistemas de salud se presentan como alternativa efectiva contra las enfermedades y, principalmente, en la ruptura del círculo vicioso de la exclusión social y cultural que sufren los indígenas. Las políticas de salud para las poblaciones étnicas tienen, en acuerdo con las orientaciones del Derecho Internacional, el propósito de considerar los indígenas no sólo como simples usuarios del sistema de salud, sino como protagonistas de ello, como titulares de los conocimientos y prácticas tradicionales. Otros aspectos del análisis son los movimientos sociales indígenas y los avances constitucionales de los países latinoamericanos sobre la ciudadanía étnica, ya que, por medio de la presencia de estos movimientos en las diferentes fases de las políticas públicas, se busca la efectuación y el perfeccionamiento del derecho a la salud.
10

Los programas de posgrado en especialidad médica de Ecuador en el contexto andino y su relación con la economía. El caso de la Universidad Central del Ecuador, 2000-2016

Silva Castillo, Vicente Xavier 27 June 2022 (has links)
La educación de especialidad médica es fundamental para ubicar la cobertura sanitaria total como pilar del desarrollo y bienestar de un país. Son necesarias estructuras que soporten la igualdad social y el aporte de los individuos para que ese desarrollo sea sostenible. La inequidad y la desigual atención a los determinantes de la salud afectan a la cobertura de las necesidades básicas del ser humano, educación, salud, vivienda adecuada. La desigual concentración de la riqueza con tendencia creciente, principalmente en el área andina sudamericana, sin dejar de lado que la concentración de la riqueza se presenta también en los países desarrollados. Esta investigación pretende analizar la cobertura sanitaria como determinante de la salud, y la graduación del talento humano especializado para la eficiencia en la atención sanitaria. Para ello, tomamos como caso de estudio al ISIP Instituto de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador y su producción de especialistas en el periodo 2000-2016, lapso de tiempo que corresponde a gobiernos de elección popular. Cabe señalar que se enfatiza en este intervalo de tiempo se adopta un modelo social denominado Buen Vivir como base de la política pública, enfocado en la cobertura universal de la salud. En el proceso de investigación, el obstáculo mayor fue la baja disponibilidad de fuentes estatales. Abordamos la información respecto a la normativa vigente de la educación de posgrado en ciencias médicas en el ámbito de Ecuador, Colombia y Perú, y sus respectivas políticas de financiamiento público para becas. Efectuamos un levantamiento detallado de información de la historia de la Universidad Central del Ecuador en la producción de especialistas médicos para el cierre de la brecha. A partir del eje normativo, fue necesario construir categorías de análisis para la economía de la salud, a través de la concurrencia de información de parte de expertos en salud en los tres países mencionados, en contraste con España. La información obtenida de las entrevistas semiestructuradas, que se procesaron en el paquete informático Atlas ti de análisis cualitativo, destacó las categorías: sistema de salud, economía, atención primaria, especialidad médica, brecha de especialistas médicos en el sistema, atención pública, atención privada, prevención. Con estas categorías realizamos un análisis exploratorio sobre la acción sanitaria en el Ecuador con variables como cobertura de salud, universidades que producen especialistas médicos, unidades operativas del sistema de salud, atenciones por nivel, nivel de gasto sanitario. Es así que obtuvimos datos de la Organización Mundial de la Salud OMS, Ministerio de Salud del Ecuador MSP, Consejo de Educación Superior CES, Ministerio de Finanzas MF. Las estadísticas de entidades nacionales presentan poca desagregación; además, determinamos un subconjunto importante que presenta cambios significativos en normativa estructural, destaca la expedición del Modelo de Atención Integral en salud MAIS, que establece niveles de atención interrelacionados y determina el nivel primario como ingreso al sistema sanitario. Con este modelo estructurado, relacionamos la eficiencia de la gestión de producción de especialistas médicos por la UCE, para cubrir la brecha determinada para el adecuado funcionamiento del modelo implementado en el periodo 2012-2016. Es así que, tras considerar al universo finito constituido por los graduados en ese periodo, se procedió al análisis a través de un cuestionario subrayando las variables: especialidad, lugar de trabajo, conocimiento del MAIS y acciones de prevención que impulsa. Cabe destacar que este estudio fue posible gracias al flujo de información activo con el Instituto de Posgrado de la Universidad Central. La información obtenida en la investigación indica un incremento en el presupuesto de salud en el periodo 2000-2016, creciendo significativamente entre el año 2006 y 2016, con un 519 %, de 571 millones de dólares a 3033 millones de dólares: la infraestructura sanitaria asciende un 114% en establecimientos públicos con 438 unidades, entre ellos 74 centros de salud de primer nivel y 19 hospitales de segundo y tercer nivel de atención; se incrementa un 18% el porcentaje de población que accede al uso de al menos un servicio básico de saneamiento; el número de atenciones en el servicio sanitario se incrementa un 344% en primer nivel y un 169% en segundo y tercer nivel; los indicadores de esperanza de vida al nacer cambian de 73,1 a 76,4 años; y la tasa de mortalidad materna pasa de 73 cada 100000nv en el 2006 a 49,2 en el 2016. Este incremento en el presupuesto sanitario es el fruto de la política de estado para atender a la salud como un derecho constitucional Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP, 2017). Se implementa el modelo de atención integral en salud, lo cual estructura el servicio sanitario para el incremento de la cobertura sanitaria eficiente; además, se determina una brecha de especialistas médicos para el adecuado funcionamiento del modelo, por lo que se genera una política pública de financiamiento de estudios de posgrado en especialidad médica, a fin de cubrir la brecha. El periodo de vigencia inicia en el 2012 y termina en el 2016, durante el cual la Universidad Central del Ecuador colabora en la provisión de especialistas médicos para el sistema de salud nacional. Es así que se atiende las necesidades de talento humano médico con énfasis en el componente público, participando en el incremento de atención sanitaria en los diferentes niveles; del mismo modo, esta correlación se muestra entre los graduados del Instituto de posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador UCE que guían acciones de prevención y trabajan en el sistema público, mas no se encontró correlación en cuanto al conocimiento del Modelo de Atención Integral en Salud MAIS. En torno a lo dicho, vemos que el sistema médico convencional que ha enfatizado el diagnóstico y tratamiento de enfermedades con grados de especialización cada vez mayores, ha marginado tanto la medicina preventiva como la visión holística fundamental para la medicina integrativa, por lo cual, las actividades de prevención de enfermedades en sus diferentes niveles son de gran importancia para el sistema de salud público. Desde el punto de vista de la inversión estatal constante sin detrimento, se puede ver que este resultado permite asegurar que la inversión en la formación de especialistas en distintas áreas aporta soluciones tangibles a problemas puntuales y colabora con el alcance de los objetivos de salud general, que se persiguen con los planes y políticas de salud planificados en Ecuador. Sin duda, el requerimiento es dinámico pues en la actualidad las necesidades son diferentes si bien las provenientes de la pirámide poblacional básica son previsibles, las enfermedades y epidemias globales, migraciones, guerras constituyen variables no controladas que influyen de una manera diferente. La experiencia de la pandemia reciente ha generado recomendaciones por parte de la Organización Mundial de la Salud OMS (Challenges, 2021) respecto a las necesidades de la salud pública, por lo que el Modelo de Atención Integral en Salud MAIS soportado en el sistema público es indispensable para el logro de la salud en el Ecuador. Es por esto que la asignación presupuestaria debe ser consonante con este modelo de Atención primaria, pues lo contrario devendría en un impacto sanitario negativo. Los médicos, como actores claves del Sistema Nacional de Salud, deberían manejar un sólido conocimiento de este plan de acción para que comprendan cuál es su papel en el mismo, y evitar debilidad en sus garantías sanitarias. El campo de la prevención en la salud pública comparte los objetivos de promover la salud general, prevenir enfermedades y aplicar técnicas epidemiológicas a estos objetivos.

Page generated in 0.0882 seconds