• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 160
  • 2
  • Tagged with
  • 162
  • 162
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 55
  • 35
  • 34
  • 29
  • 28
  • 27
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Recursos lingüísticos en lenguaje publicitario del turismo en sitios web de Bolivia

Johansson, Anna January 2009 (has links)
<p><strong>Síntesis:</strong></p><p>Esta investigación es sobre lenguaje publicitario del turismo en Bolivia y sobre recursos publicitarios de cómo se hace para vender y atraer a la gente con la publicidad.</p><p>En el corpus se han hallado algunos de los recursos lingüísticos investigados en el corpus de la presente tesina. El más frecuente es la serie de adjetivos, y el menos frecuente el de doble sentido. El porcentaje de la serie de adjetivos es del 84,3 % y el del doble sentido es del 0,7 %. Además, se encontró otro recurso lingüístico muy frecuente en los artículos turísticos de Bolivia, que es el tratamiento de <em>Usted/Ustedes</em>. No se hallaron muchas de las características buscadas.</p><p>Los artículos turísticos del corpus destacan la ubicación geográfica, la cultura, la historia y la herencia de Bolivia, y ello atrae mucho a la gente; así, es importante tener muchas cosas para atraer y vender a la gente, dado que eso da una variedad más grande.</p><p>En la investigación se ha comprobado parcialmente la hipótesis, puesto que se han hallado sólo algunos de los recursos lingüísticos buscados. Por lo además, también se ha constatado que los artículos destacan la ubicación geográfica, la cultura, la historia y la herencia de Bolivia. <strong> </strong></p><p><strong>Hipótesis: </strong></p><p><strong></strong>El lenguaje del turismo, de sitios web de Bolivia, se caracteriza por emplear recursos específicos del lenguaje publicitario en general, donde se enfatiza tanto la ubicación geográfica del país como su cultura, historia y herencia.<strong></strong></p><p><strong>Objetivo y propósito:</strong></p><p>El objetivo es analizar los recursos que se usan en lenguaje publicitario de turismo, en sitios web de Bolivia, y averiguar con qué estrategias y causas se trabaja dentro de la publicidad para vender y atraer a la gente.</p><p>El propósito es presentar una descripción de características y recursos del lenguaje del turismo en Bolivia y las causas de los mismos.</p><p> </p>
92

Portal web sobre Computación Forense

Cuadros Calderón, Paolo Christian, Franco de Souza Ferreyra, Parcemón Enrique 19 March 2013 (has links)
No description available.
93

Revisión de modelos para evaluar la calidad de productos Web

Alfonzo, Pedro L. January 2012 (has links)
Desarrollar un sitio Web de calidad es una tarea imprescindible para todas aquellas empresas que desean brindar servicios a través de la Web. Por lo tanto, medir la calidad de los sitios que están siendo utilizados es de vital importancia para todas aquellas organizaciones que pretenden posicionarse en Internet. En relación a los portales bancarios, la información publicada en ADEBA, expresa que unos 4 millones de personas operan con los bancos a través de la computadora, lo que muestra un crecimiento respecto de años anteriores. En este contexto, es imprescindible que los portales bancarios sean de calidad. Además, de permitir que el sector financiero se vea beneficiado al suministrar información sobre los servicios ofrecidos y las personas puedan disponer de éstos sin restricciones espacio-temporales. Por lo expuesto, es de interés evaluar y analizar la calidad de los sitios bancarios que operan en la provincia de Corrientes, República Argentina. Considerando que existen pocos trabajos orientados al diseño y desarrollo de modelos de calidad aplicados a la generación y evaluación de portales bancarios y qué los existentes fueron diseñados y aplicados en diferentes países (Brasil, España, y otros), se contempló de relevancia estudiar las características propuestas por cada uno de ellos, a los efectos de la elaborar una propuesta integradora, aplicable a sitios Web bancarios en la Argentina. En este sentido, se presentó un estudio comparativo de algunas propuestas para el dominio bancario y que son expuestas en este trabajo final (Capítulo 3), cuyo objetivo es determinar las características más relevantes entre las propuestas seleccionadas y establecer cuales pueden contemplarse cuando se realiza la evaluación de sitios Web bancarios.
94

Linking. Análisis de su práctica bajo la óptica del derecho de autor

Aleuanlli Sánchez, Javier Andrés January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo analizar la práctica del linking y sus consecuencias jurídicas en el marco de la legislación chilena y extrajera. Se procederá a identificar esta práctica que se presenta como el acto de proporcionar hipervínculos, en el contexto de una página web de enlaces, que destinen al usuario hacia contenido protegido por derecho de autor puesto a disposición por un tercero en un servidor o página web distinta de la primera y sin autorización del titular de aquellos derechos. En base a esto, se realizará un estudio de las posibles responsabilidades de los distintos actores que se ven involucrados en esta práctica. Palabras Clave: linking, comunicación pública, puesta a disposición, responsabilidad de terceros
95

Estudio del comportamiento de la carga cognitiva de usuarios que navegan en un sitio Web

Retamal Contreras, Cristian Felipe January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / En psico-fisiología la carga cognitiva se define como la cantidad total de información que el cerebro es capaz de procesar en un momento dado, cantidad que es finita y que se relaciona con la atención, percepción, memoria corto y largo plazo, control, motor, entre otros. Cuando un usuario se enfrenta a tareas de interacción Humano Computador (HCI) necesariamente utiliza su capacidad mental, por ejemplo, al analizar una página web el usuario lee, discrimina en el contenido, concentra su atención, etc. Una sobreexigencia del recurso cognitivo genera frustración, desagrado y problemas para completar tareas definidas, lo que disminuye el nivel de experiencia del usuario que navega en un sitio web. Bajo el contexto del proyecto Fondecyt A Cognitive Resource-Aware Mobile Service Framework to Support Human-Computer-Interactions in Ubiquitous Computing Environments liderado por el Profesor Ángel Jiménez, se desarrolla esta memoria cuya objetivo es comprobar la hipótesis de que es posible medir la carga cognitiva para actividades de navegación web frente a un computador mediante señales psico-fisiológicas y que, además, se produce una baja en la carga mental del usuario en momentos de transición entre el análisis de un elemento web y otro. El diseño experimental considera la medición de 61 voluntarios utilizando 6 sensores psico-fisiológicos: Eye tracker, sensor de respuesta electrodermal (GSR), Sensor de Temperatura, Fotopletismógrafo (PPG), electrocardiógrafo (ECG) y electroencefalógrafo (EEG). Cada participante navega libremente por una página web que se presenta en 3 versiones manteniendo su diseño y variando su contenido. Mediante un análisis de varianza con medidas repetidas (ANOVA-MR) y utilizando la media del diámetro pupilar como medida directamente relacionada con la carga cognitiva, se comprueba con un grado de significancia de p-value=0,00184 en un intervalo de confianza de 95% que es estadísticamente significativa la baja de la carga mental en los momentos de transición entre el análisis de un elemento web y otro. Para determinar los niveles de carga cognitiva existentes y poder etiquetarlos se aplica el algoritmo de agrupamiento k-means. Los resultados de la clasificación con redes neuronales profundas demuestran que sí es posible medir la carga cognitiva durante la navegación web. Para la combinación de los sensores GSR, PPG y EEG se obtiene el mejor resultado con una exactitud de 95,73% al clasificar. Además, se determina que el EEG es el sensor que más aporta a la clasificación (por sí solo alcanza una exactitud del 88,78%), con lo que se concluye que es posible replicar el experimento y medir la carga mental utilizando solamente el EEG; o bien, el EEG acompañado del sensor de GSR y PPG que son fáciles de utilizar y de bajo costo en relación a otros sensores.
96

Recursos lingüísticos en lenguaje publicitario del turismo en sitios web de Bolivia

Johansson, Anna January 2009 (has links)
Síntesis: Esta investigación es sobre lenguaje publicitario del turismo en Bolivia y sobre recursos publicitarios de cómo se hace para vender y atraer a la gente con la publicidad. En el corpus se han hallado algunos de los recursos lingüísticos investigados en el corpus de la presente tesina. El más frecuente es la serie de adjetivos, y el menos frecuente el de doble sentido. El porcentaje de la serie de adjetivos es del 84,3 % y el del doble sentido es del 0,7 %. Además, se encontró otro recurso lingüístico muy frecuente en los artículos turísticos de Bolivia, que es el tratamiento de Usted/Ustedes. No se hallaron muchas de las características buscadas. Los artículos turísticos del corpus destacan la ubicación geográfica, la cultura, la historia y la herencia de Bolivia, y ello atrae mucho a la gente; así, es importante tener muchas cosas para atraer y vender a la gente, dado que eso da una variedad más grande. En la investigación se ha comprobado parcialmente la hipótesis, puesto que se han hallado sólo algunos de los recursos lingüísticos buscados. Por lo además, también se ha constatado que los artículos destacan la ubicación geográfica, la cultura, la historia y la herencia de Bolivia. Hipótesis: El lenguaje del turismo, de sitios web de Bolivia, se caracteriza por emplear recursos específicos del lenguaje publicitario en general, donde se enfatiza tanto la ubicación geográfica del país como su cultura, historia y herencia. Objetivo y propósito: El objetivo es analizar los recursos que se usan en lenguaje publicitario de turismo, en sitios web de Bolivia, y averiguar con qué estrategias y causas se trabaja dentro de la publicidad para vender y atraer a la gente. El propósito es presentar una descripción de características y recursos del lenguaje del turismo en Bolivia y las causas de los mismos.
97

Website de proyectos profesionales para la escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación

Díaz León, Angelo Daniel, Zambrano Fernández, César Stuardo 01 January 2018 (has links)
El presente proyecto se basa en la necesidad de buscar las nuevas tendencias que existen en materia de diseño para ser plasmado en el WebSite de la Dirección Académica de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación. Para ello, mencionamos que la necesidad de la creación del mencionado WebSite es atender tres brechas que actualmente faltan cubrir, como lo son: la centralización de la información de proyectos profesionales que realizan los alumnos, la difusión de los proyectos profesionales hacia la comunidad y el establecimiento de un proceso formal para la recopilación de información. De esta manera, se tomarán lineamientos en base a un benchmarking que se realizará utilizando modelos de las diferentes universidades líderes en el mundo para poder estar a la vanguardia de las tecnologías ya existentes. Durante la investigación de las nuevas tecnologías y el desarrollo del WebSite se presentarán los siguientes entregables: un plan de trabajo, una memoria de proyecto, la cual contiene la recopilación y análisis del tema, y una documentación de las funcionalidades, propósitos y tecnologías usadas en la implementación del WebSite. Además, se tendrán en consideración los riesgos que han sido detectados, sus respectivas mitigaciones, y las suposiciones y restricciones asumidas para el proyecto, todo esto detallado en el presente documento. Finalmente, debemos resaltar la importancia de la creación de este WebSite, dado que no solo establecerá mecanismos de trabajo interno, sino que, además, mostrará a la comunidad todo el potencial de trabajo, investigación e implementación de los proyectos profesionales de los alumnos. / The following project is based on the needs for searching new trends in design in order to be captured in the Information Systems, Software and Computing Sciences Engineering Academic Direction’s website. For this, the creation of the previously mentioned website is necessary in order to close three gaps that are currently present, which are; the centralization of the information of professional projects developed by students, the broadcasting of the professional projects to the community and the creation of a formal process in order to gather information. In that way, different guidelines will be based on a benchmarking that will be carried out using models from the leading universities in the world to be at the forefront of existing technologies. Along the course of the investigation for new technologies and the website development, the following deliverables will be presented: a work plan, a project report containing data compilation and analysis, and finally, a report containing the functionalities, purposes and the technology used for the website implementation. Furthermore, the risks that have been detected, their respective mitigations, and the assumptions and restrictions assumed for the project will be taken into account, all of which is detailed in the document. Finally, we must highlight the importance of creating this website, since it will not only establish internal work mechanisms, but also show the community the full potential of work, research and implementation of the students' professional projects.
98

Construmercado

Banda Araya, Andrés 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Cuando una persona en Chile ajena al rubro de la construcción pretende desarrollar un proyecto inmobiliario no cuenta con herramientas simples ni económicas para poder realizar una cotización formal y mucho menos poder comparar dos de estos presupuestos, ya que generalmente las cotizaciones son entregadas en formatos ajenos a nuestro lenguaje cotidiano. El SERNAC en el 2014 acumulo más de 6.242 reclamos a diferentes constructoras del rubro de la construcción de viviendas por concepto de incumplimiento de los compromisos adquiridos. Es aquí donde nace Construmercado, un servicio que se entrega a través de una página web y permite que los usuarios demandantes de los servicios de construcción de viviendas puedan cotizar sus proyecto a través de una licitación Privada, frente un staff de Constructoras certificadas. Las empresas que entregan Ofertas para realizar el Proyecto, son empresas constructoras previamente certificadas y se aleja del modelo actual de cotizar proyectos uno a uno con diferentes maestros que no tienen garantías, certificaciones ni algún tipo de respaldo de calidad acerca del proyecto a desarrollar y precios que presupuestan. Estos usuarios demandantes podrán ingresar que tipo de proyecto requieren ingresando sus características en las distintas casillas de la página Construmercado y obtendrán todos los resultados de las ofertas en el mismo leguaje para su fácil comparación y toma de decisión. Para las Constructoras la ventaja de pertenecer a Construmercado es tener una vitrina en la web que puede generar nuevos negocios a un precio bajo. El presente estudio se inició con un análisis de la PESTE, el cual nos entregó como resultado que la industria es atractiva, esto debido al exponencial crecimiento de la Construcción de Viviendas en Chile, los apoyos gubernamentales para desarrollar proyectos de construcción propia, como así también el aumento año a año de la penetración del internet en los hogares chilenos y los reiterados reclamos ante SERNAC por incumplimiento de contratos. En relación al análisis de competitividad, se destaca el enfoque en el servicio al cliente, la usabilidad de la plataforma y la seguridad de la información, las cuales son fuentes de ventajas competitivas. El principal factor de complejidad frente a la competencia será la implementación de un modelo nuevo de Cotizar, en el cual el poder de negociación lo tendrán los Usuarios demandantes no así como actualmente lo tienen las Constructoras. Con respecto a lo indicado anteriormente, Construmercado cuenta con bases sólidas para consolidarse en este mercado en crecimiento, pero debe mejorar su imagen de marca, potenciándola para darse a notar. Por otro lado debe comunicar su producto de Cotizaciones en línea en forma de licitación, esto con el fin de alcanzar la diferenciación.
99

Diseño de una Metodología para el Proceso de Captación de Usuarios a los Sitios Web de Modyo Chile S.A.

Toneguzzo Lorenzetti, Federico January 2011 (has links)
No description available.
100

Diseño y construcción de un prototipo funcional de sitio web adaptativo que permita comunicar la oferta turística

Abadía Juanet, Alfonso January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El objetivo general de este trabajo de título es diseñar y construir un prototipo de sitio web adaptativo que permita comunicar la oferta turística de la X región con un mayor valor agregado, mediante una mejor caracterización de los usuarios. Esta memoria se enmarca dentro del proyecto FONDEF Desarrollo de una plataforma tecnológica genérica basada en Web Intelligence de apoyo al diseño y aplicación de mejores estrategias de creación de valor en la industria de los servicios: Experiencia demostrativa en el clúster del turismo en la Región de los Lagos de Chile . El principal competidor de Chile en el rubro del turismo es Argentina y, en particular, para la X región es Bariloche. En promedio, el turista permanece tres días más en ese país, lo que denota tanto un déficit en el conocimiento del visitante sobre los productos turísticos del país y la Región de Los Lagos como una falta de cultura turística por parte de los empresarios del rubro. Para hacerse cargo de los problemas mencionados, es necesaria la construcción de un sitio web adaptativo que comunique de manera económica la oferta turística del sector y se ajuste a las necesidades del usuario, con el fin de que funcione como apoyo a los operadores turísticos al momento de informar al visitante. En este sentido, en la presente investigación, se confeccionó un estado del arte del turismo en Chile, profundizando en la Región de los Lagos. Posteriormente, se desarrolló un barrido de las funcionalidades y estructuras de un grupo acotado de sitios web orientados al turismo, a nivel nacional e internacional. Luego, se diseñó y construyó un prototipo beta, que será utilizado en el proyecto para recolectar las necesidades de diferentes proveedores de la industria e incorporarlas en el sitio web final, las que serán un input primordial del prototipo final. En el prototipo funcional diseñado, se incorporó la creación de usuarios, mecanismos de búsqueda, carga de productos junto con mostrar la manera en que se puede realizar Adaptación del Sitio. Para generarlo, se crearon clústeres de usuarios a partir de información demográfica, estática (intereses personales) y dinámica (comportamiento de navegación) para aplicar un filtro colaborativo y basado en contenido. Con este prototipo, se recolectaron y validaron diez funcionalidades principales y doce funcionalidades enfocadas en la comunicación y contenido de la información, que serán incorporadas en el prototipo final del proyecto que se convertirá en el minimun value product. Además, se comenzará a generar un importante cambio cultural producido de manera conjunta con la incorporación de herramientas tecnológicas en la gestión de empresas, que no todos los proveedores de la industria tienen actualmente. En definitiva todos los resultados obtenidos buscan lograr un real aprovechamiento del sitio y el desarrollo de un mejor turismo regional.

Page generated in 0.0741 seconds