• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 160
  • 2
  • Tagged with
  • 162
  • 162
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 55
  • 35
  • 34
  • 29
  • 28
  • 27
  • 26
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Estudio del comportamiento fisiológico de usuario de la web como determinante del género basado en herramientas de eye tracking, electroencefalograma y técnicas de minería de datos

Neira Reyes, Eduardo Daniel January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Este Trabajo de Título, tiene como objetivo general, examinar diferencias en el comportamiento fisiológico entre hombres y mujeres cuando navegan por la Web, mediante la aplicación de herramientas de eye tracking, electroencefalograma y técnicas de minería de datos. Este objetivo se quiere lograr en el marco del proyecto AKORI, un proyecto elaborado por WIC Chile Research Centre y el Laboratorio de Neurosistemas de la Universidad de Chile, que pretende desarrollar una plataforma informática para mejorar la estructura y contenido de sitios web mediante el uso de web intelligence y variables fisiológicas. En este proyecto ya se han elaborado 6 memorias de investigación de estudiantes de pregrado del DII de la U. de Chile, de las cuales se han podido validar o rechazar distintas hipótesis que relacionan la dilatación pupilar y la actividad bioeléctrica cerebral con el entorno web y que han abierto líneas de investigación. Para esta nueva etapa del proyecto AKORI, se quiere que los experimentos representen de mejor manera el comportamiento web de las personas, utilizando sitios web reales y considerando el objetivo por el cual un usuario visitaría un sitio web. Este objetivo puede ser muy distinto dependiendo de las características de las personas, por lo cual estas características deben ser tomadas en cuenta al momento de realizar un estudio. Dado lo anterior, se ha elegido el género como variable de segmentación ya que ha sido utilizada como base para la segmentación de mercado. Por esto, la hipótesis de investigación señala que es posible diferenciar por sexo a usuarios de la Web, utilizando su comportamiento pupilar y su actividad bioeléctrica cerebral . Para cumplir con el objetivo, primero se analizó el estado del arte de las materias relacionadas. Luego, se diseñó e implementó un experimento en el laboratorio ubicado en el DII de la U. de Chile, en el que participaron 10 hombres y 10 mujeres. Finalmente se analizaron los datos obtenidos del experimento. En la fase de análisis, primero se hizo un estudio exploratorio del comportamiento ocular, llegando a conclusiones consistentes con la literatura. Luego se realizó el proceso KDD, utilizando 5 modelos de predicción. De estos modelos, el con mejor desempeño fue el Árbol de Decisión, obteniendo un Accuracy superior al 70%, lo que permitió validar la hipótesis de investigación. Finalmente, se concluye que se cumple con el objetivo de este trabajo, lo que puede traer implicancias para el desarrollo de la plataforma informática pretendida por el proyecto AKORI.
62

Diseño y desarrollo de una plataforma web de trabajo que mejore la gestión de un programa de integración escolar

Urrutia Moreira, Javier Alfonso January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El objetivo general de la presente memoria es el desarrollo e implementación de una plataforma web diseñada para mejorar la gestión de los Programas de Integración Escolar (PIE), encargados de tratar a los alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas municipales y particulares subvencionadas del País. Se hace un estudio sobre la situación actual de los PIE con información de primera y segunda fuente para posteriormente concluir sobre la factibilidad de la posible realización de una empresa a partir del desarrollo de esta plataforma. Se fundamenta la selección de la metodología Lean Start-up como base para la realización de este trabajo debido a las condiciones de incertidumbre extrema enfrentadas durante su realización, propias de un mercado naciente que no ha sido bien explorado. Posteriormente se realiza un análisis del macro y micro entorno de una potencial empresa que pueda ser generada para comercializar la plataforma con el fin de concluir si esta podría dar origen a una empresa en caso de ser exitosamente desarrollada. Se determina que el proyecto vale la pena y se decide proceder a su desarrollo. Para el desarrollo del proyecto se realizan iteraciones de desarrollo y medición de prototipos hasta lograr un producto que se puede implementar en varios colegios. Finalmente se realiza un pilotaje de esta plataforma en 5 colegios de la región metropolitana donde se determinaron las fortalezas y debilidades tanto del producto como de la metodología de desarrollo. Se concluye que el producto es satisfactorio y que cumple con su función de mejorar de manera perceptible la gestión de los Equipos PIE en diferentes ámbitos.
63

Modelo de negocio para portal web que asistirá a estudiantes secundarios provenientes de múltiples países a postular a Universidades de EEUU

Cisterna Cid, Jorge Orlando January 2016 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo del trabajo es efectuar un modelo de negocios para un portal web que asistirá a estudiantes secundarios provenientes de cualquier lugar del mundo a postular a universidades de EEUU, permitiendo que desde 9° grado quienes estén interesados en postular a estas universidades, puedan comenzar con la recopilación de antecedentes, para de esta forma aliviar el trabajo necesario para el proceso, el que se concentra en 12° grado. Actualmente, solo en EEUU, la cantidad de estudiantes secundarios que cursan entre 9° y 12° grado alcanzan una cantidad que supera los 15 millones, y el tamaño de mercado asociado a la actividad de postulación/ admisión a las universidades de EEUU está en el rango de US$ 500 millones a US$ 1.000 millones, convirtiéndose en una interesante oportunidad de negocio en un mercado que no está del todo bien atendido y donde existe una creciente demanda en las postulaciones. Para el desarrollo de esta plataforma, se considera la aplicación de principios LEAN, de manera de crear un modelo mínimo viable que pueda ser lanzado como versión beta de la plataforma. Para conocer cuáles son los elementos mínimos que debe incluir la versión beta, se implementó encuesta que permitió identificar cuáles son las funcionalidades y características mejor valoradas por los usuarios, con tal de implementarlas en una primera iteración. La encuesta online aplicada es del tipo descriptiva, y busca reflejar o documentar las actitudes y/o condiciones presentes respecto a las plataformas que se consideran competencia. La encuesta aplicada también ayudó a determinar cuál es la predisposición de pago por el servicio a entregar, que grado cursan los estudiantes que muestran mayor interés por ser usuarios de la plataforma a desarrollar, la nacionalidad de origen y el nivel de conocimiento de los usuarios por la competencia. La propuesta de valor de este modelo de negocios se basa en la creación de perfiles históricos de estudiantes que desean postular a universidades de Estados Unidos, destacando las pasiones y habilidades de los individuos de manera de hacer el match perfecto entre el estudiante y la universidad y/o plan de estudio que mejor se ajuste a las características individuales de cada estudiante. A pesar de que no existe en el mercado ninguna plataforma similar, se identificaron los factores de riesgo más relevantes, con los que se determina un plan de contingencia con el cual se podrá mitigar las amenazas.
64

Mejorando el Contenido Textual de un Sitio Web a Través de la Identificación de sus Web Site Keywords

Fernández Jorquera, José Ignacio January 2010 (has links)
En esta memoria se presenta el desarrollo y aplicación de una metodología para la identificación de las palabras más importantes contenidas en un sitio web, desde el punto de vista del usuario que lo visita, también conocidas como “web site keywords”. El diseño y construcción de un sitio web, es una tarea no trivial que requiere de la definición del contenido correcto y la estructura correcta del sitio para atraer y/o retener a sus eventuales visitantes. Asumiendo que la estructura de hipervínculos de un sitio esté relativamente correcta, el problema a abordar es qué contenidos atraerán en mayor medida la atención de sus visitantes, es decir, que imágenes, sonidos, colores, textos, etc. motivarían a un usuario a visitar el sitio web. Existe una estrecha relación entre la cantidad de visitas de un sitio y su éxito en la Web, por lo que asegurar un correcto contenido, implica mejorar las posibilidades de sobre vivencia del sitio en un mercado altamente competitivo como es el digital. De todos los contenidos antes mencionados, en el presente trabajo de memoria se desarrolla un set de herramientas que junto con una metodología propuesta, permitirían analizar los textos de las páginas de un sitio web y en particular, las palabras que componen dichos textos con miras a detectar aquellas que atraen la atención del usuario. El sitio web seleccionado para propósitos de experimentación y validación del trabajo debería ser complejo con respecto a varias características: número de visitas, actualización periódica y ser rico en contenido textual. La página web de un banco virtual Chileno (sin sucursales físicas y donde todas sus transacciones son realizadas electrónicamente) cumplió con dichos criterios. Se logro finalmente realizar el proceso de identificación de las palabras según las preferencias de navegación de los usuarios, determinando cuales eran más relevantes según la importancia dada por el “peso de la palabra” y por su relación con la industria. Palabras como Crédito, Financiamiento, Ahorro fueron algunas de las detectadas en el proceso y se agruparon en torno usuarios agrupados por la aplicación de algoritmos de web mining. La validación de las palabras encontradas, y de la metodología planteada, se realizó a través de un test de efectividad de las palabras claves detectadas, donde se consultó a usuarios de Internet y clientes de bancos cual era la relevancia de las palabras clave o web site keywords en los textos de las páginas del sitio web, corroborando la relevancia que tiene el uso de estas palabras en el contenido textual de las páginas web. Se concluye el trabajo mostrando las posibilidades de mejora del sitio web tanto textuales, por la identificación de palabras a través de la metodología con técnicas de web mining, como mejoras estructurales detectadas en el transcurso del trabajo.
65

Diseño y Aplicación de una Metodología para el Mejoramiento del Contenido de Sitios Web Mediante la Identificación de Website Keyobjects

Dujovne Fischman, Luis January 2010 (has links)
No description available.
66

Formulación y evaluación de oportunidades factibles para cambiar el modelo de negocios de la Gran Guía

Smith Rubio, Sebastián Alexander January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este trabajo buscó explorar, analizar y proponer cambios al modelo de negocios de La Gran Guía, teniendo como principal detonador los resultados y el contexto al cual se ve enfrentada esta empresa. Este es en general la industria publicitaria y las empresas de páginas amarillas en todo el mundo. Hasta acá el esfuerzo de La Gran Guía está volcado a sostener sus resultados y a reformular su negocio. Su accionista mayoritario, El Mercurio tiene el mismo desafío por ejemplo en la industria de diarios impresos. Encontrar una respuesta a la pregunta ¿Cómo tener éxito en una empresa que enfrenta un escenario completamente diferente? es el motivador de este documento. Este trabajo se basó en el análisis de: información interna de La Gran Guía, una investigación exploratoria hecha a publicadores (Pyme), en dos estudios de mercado hechos con el único fin de describir la situación de usuarios de medios de búsqueda y empresas publicadoras en Chile, estudios de consumo de medios online, reportes de competidores de La Gran Guía y un estudio realizado sobre empresas de paginas amarillas en Estados Unidos. De toda la información disponible se generó un detalle con las principales conclusiones que se desprenden de su análisis. Con esto se construyó un cuadro de FODA que abstrae los elementos centrales a considerar. A partir de este se proponen las líneas de acción recomendadas. Finalmente, en las conclusiones se puede ver que La Gran Guía tiene grandes oportunidades para hacer más eficiente su operación, esta perdiendo valor al no promover su marca y productos, puede mejorar la relación y servicio entregado a sus clientes y tiene posibilidades de aumentar su cartera de productos sin tener que invertir en el desarrollo de estos entregando valor solo con ser un intermediario de estos. En este documento hay datos contundentes que confirman La Gran Guía esta a pasos de responder a la pregunta planteada más arriba.
67

Propuesta de modelo de negocio a través de una plataforma Web App que facilita la conexión de proveedores especializados con familiares que tienen a su cargo personas con autismo

Gardi Rodriguez, Leslie Yomara, Machado Fernandez, Maria Fernanda, Ricra Boza, Jorge Daniel, Rodriguez Caceres, Mery Katherin 09 July 2018 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo ser un ente conector facilitando la interacción entre las familias que tienen a su cuidado a personas con autismo y profesionales especializados en el rubro. En tal sentido, el equipo ha desarrollado una propuesta de negocio sustentada en el servicio y conocimiento del autismo. Conociendo que la tasa de incremento del autismo dado por la Organización Mundial de Salud es de 1 de cada 160 niños nacen con autismo. Es por ello, que se ha considerado que el proyecto se puede sostener en el tiempo, además que es una propuesta innovadora en el mercado. El modelo de Autism Blue va dirigido a las familias de los sectores socioeconómicos A y B con un mercado objetivo del 12.7 % de Lima moderna. Por otra parte, Autism Blue está conformado por un equipo de estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, que tienen la experiencia de convivir con un familiar con autismo, por lo que existe una gran motivación para que esta propuesta se llegue a concretar con éxito trascendiendo en la ayuda social. El proyecto se llevará a cabo a través de una plataforma virtual mediante la cual los profesionales especializados realizaran suscripciones publicitarias que les permitirán captar clientes que requieran de sus servicios y productos especializados en TEA. Finalmente, mediante este proyecto innovador se destaca la oportunidad de brindar un servicio especializado, integral y personalizado con valores agregados, teniendo como premisa una excelente atención de primer nivel, explorando mercados a futuros que nos permita mantener la escalabilidad de nuestro modelo de negocio. / The purpose of this work aims to be a connecting entity facilitating the interaction between the families that have caring for people with autism and specialized professionals in the field. In this sense, the team has developed a business proposal based on the service and knowledge of autism. Knowing that the rate of increase of autism given by the World Health Organization is 1 in 160 children are born with autism. That is why, it has been considered that the project can be sustained in the time, and that it is an innovative proposal in the market. The Autism Blue model is aimed at families in socioeconomic sectors A and B with a target market of 12.7% of modern Lima. Otherwise, Autism Blue is made up of a team of students from the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, who have the experience of living with a family member with autism, so there is great motivation for this proposal to succeed transcending social assistance. The project will be carried out through a virtual platform whereby the specialized professionals will make advertising subscriptions that will allow them to attract clients that require their services and specialized products in TEA. Finally, through this innovative project stands out the opportunity to provide a comprehensive and personalized specialized service with added values, having as premise an excellent first level service, exploring future markets that allows us to maintain the scalability of our business model. / Trabajo de investigación
68

Sistema de recomendación de expertos para ROS Answers

López Pino, Braulio Enrique January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación / ROS (Robot Operating System), es un framework para escribir software para robots. Con una colección de herramientas, librerías y convenciones que tienen como objetivo simplificar la tarea de crear comportamiento complejo y robusto para robots. ROS promueve la colaboración entre grupos en el desarrollo de software. Por esto, provee herramientas y librerías open source creadas por su comunidad que son alojadas en su mayoría en Github. Desarrollar software para robots involucra profesionales de distintas disciplinas que se enfocan en temas específicos. La ventaja de usar ROS, es que facilita herramientas que usuarios pueden usar sin la necesidad de especializarse en ellas para saber cómo funcionan. Es decir, por simplicidad, es una caja negra que recibe entradas y produce salidas. El problema ocurre cuando una herramienta no funciona como los usuarios creen, dado que fue desarrollada por especialistas en otros temas, entonces no tienen conocimiento suficiente para solucionar su problema. Es entonces cuando los usuarios recurren a ROS Answers, una plataforma de preguntas y respuestas. Dado que las preguntas publicadas en ROS Answers tratan temas específicos a las herramientas en sí, es importante encontrar a una persona que pueda guiar a quienes no tienen conocimiento sobre esos temas. Actualmente en ROS Answers, al igual que en StackOverflow \cite{site:StackOverflow}, las preguntas son organizadas según tags o tópicos, y cada usuario puede dar un voto positivo o negativo a una pregunta o respuesta, dependiendo de si cree que un aporte es útil o no. Estos votos en las preguntas y respuestas de un usuario, más su historial de participación dentro de esa comunidad, es la única información disponible para identificar si un usuario domina un tema, y por ende confiar en su respuesta. ROS y ROS Answers forman un ecosistema de software. Un ecosistema, es una colección de sistemas de software, que se desarrollan y evolucionan en un mismo ambiente, en este caso el ambiente es la comunidad de robótica open source. Sin embargo, falta considerar una parte importante de este ecosistema, Github. Este posee información relevante sobre la experiencia y conocimiento de usuarios que han colaborado a la comunidad, no sólo respondiendo preguntas, sino también participando activamente en el desarrollo de las herramientas que componen cada una de las distribuciones de ROS. En esta memoria se presenta una herramienta desarrollada para obtener información de usuarios de Github y ROS Answers (plataforma de preguntas y respuestas), se implementa un algoritmo de recomendación de usuarios para responder una pregunta en ROS Answers, y por último se crea un verificador para evaluar localmente el algoritmo, utilizando preguntas ya respondidas en ROS Answers. También se logra verificar la correctitud del algoritmo implementado realizando una encuesta web a usuarios de ROS Anwers, donde se consulta sobre su conocimiento para responder preguntas sobre temas que el algoritmo sugiere que ellos manejan. Este trabajo está abierto a futuras extensiones, como por ejemplo, incluir más algoritmos.
69

Diseño y desarrollo de un sistema de gestión para clínicas veterinarias

Gómez Martínez, Pablo Ignacio January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación / Las clínicas veterinarias son un tipo de empresa interesante, ya que su negocio no es tan simple como dar un solo servicio o dedicarse solo a la venta de productos, sino que son una combinación de ambos. Los procesos de negocio de una veterinaria son principalmente la atención médica de mascotas (como por ejemplo consultas, exámenes, hospitalización y cirugías) y la venta de productos relacionados con animales (como por ejemplo comida para animales, juguetes y accesorios) pero también pueden abarcar otros servicios como peluquería, baño, servicio de transporte, farmacia, atención a domicilio y hotelería. Hay veterinarias que usan servicios web para mostrar información, llegar a más clientes y ofrecer nuevas formas de interactuar con los clientes. Los servicios web que una veterinaria puede usar son la creación de páginas web informativas, páginas de tienda online y páginas de reserva de horas de atención. Si una veterinaria quiere tener los tres tipos de servicio entonces tiene que elegir y gestionar tres servicios diferentes. En vista de lo anterior se busca desarrollar un sistema web que pueda cubrir las tres necesidades mencionadas. El sistema propuesto es una solución genérica que pueda servir a múltiples veterinarias al mismo tiempo. El desarrollo consistió de: diseño del sistema, definición de la arquitectura, diseño de la interfaz web y desarrollo de backend y frontend para lograr las funcionalidades de la solución. Se describió el diseño e implementación de la solución y se evaluó la solución mediante un formulario de retroalimentación.
70

Sistema de gestión de transporte de carga

Romero Oropesa, Romina Gabriela January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil en Computación / La mayoría de nosotros se enfrenta alguna vez en la vida a una mudanza. El seleccionar el servicio de transporte adecuado, comparar precios y calidades es difícil, considerando que existe una amplia oferta de transportistas no centralizada. Si el cliente opta por una gran empresa transportista, el precio suele ser mayor. En cambio, el seleccionar a un pequeño transportista implica un riesgo, es difícil conocer la confiabilidad del servicio, también compararlos, pues estos utilizan medios muy variados para promocionarse. Por otro lado, los transportistas pequeños se quejan de tener pocas vitrinas para ofrecer sus servicios, y una buena parte del tiempo están detenidos. Para resolver estos problemas, se desarrolla, en esta memoria, un sistema que pretende conectar a los clientes con necesidad de transporte de carga, con transportistas. Se desarrolló una aplicación web para los clientes, en la cual se captura las características de la carga y el viaje que desean realizar. Esta aplicación selecciona a 3 vehículos mediante el cálculo de un vector que toma en cuenta la distancia del transportista al punto de orígen, la antiguedad del vehículo, la cantidad de viajes realizados en el sistema y las evaluaciones obtenidas de clientes. Se obtiene un vector de 4 dimensiones con todos los valores menores a 1. Los vehículos seleccionados son los 3 vecinos más cercanos al vector [1,1,1,1]. Además, se presenta un modelo de precios, gracias al cual el sistema puede ofrecer una oferta económica al cliente en el mismo momento en que se ingresa la solicitud. Se desarrolló también una aplicación móvil, a través de la cual el transportista recibe las solicitudes de envío, puede agendarlas y puede agregar o eliminar vehículos de su registro. Se validó mediante pruebas cualitativas y pruebas de usabilidad, gracias a las cuales se concluye que tanto clientes como transportistas usarían la aplicación. El único punto crítico que podría impedir esto es el cálculo de precios. El precio se eleva si no hay transportistas cercanos, por lo que se hace necesario incorporar transportistas de todas las zonas. Además, para obtener una versión de producción, es necesario refinar los aspectos legales y de protección de carga, así como el modelo de negocio.

Page generated in 0.1306 seconds